SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SENTIDOS QUIMICOS: GUSTO Y
OLFATO
INTEGRANTES:
 Faviana Toro Murillo - 78314
 José Carlos Dorbigny Dorado - 75820
 Leny Sevilla Núñez Código - 78085
 Brigitte Denisse Aguilar tupa - 201310057
 Shirley Balcazar Vaca - 69188
 Edson Vladimir Averanga Quispe - 52594
LOS SENTIDOS QUIMICOS
GUSTO OLFATO
SENTIDO DEL GUSTO
El gusto es uno de los 5 sentidos del ser humano. Es la
capacidad de detectar sustancias a través de los
receptores gustativos, el sentido corporal que permite
la detección de sustancias químicas disueltas en la
boca, procedentes generalmente de los alimentos.
Agrio. Se percibe en los laterales de la lengua.
Ácido. Se percibe en la parte posterior de la lengua.
Dulce. Se percibe en la punta de la lengua.
Salado. Se percibe en la punta de le lengua.
Amargo. Se percibe en la parte posterior de la lengua.
Umami. Se percibe en la parte posterior de la lengua
ESENCIAS GUSTATIVAS PRIMARIAS
SENTIDO DEL GUSTO AGRIO
ES CAUSADO POR LOS
ACIDOS ES DECIR POR LA
CONCENTRACION DEL ION
HIDROGENO Y LA
INTENSIDAD DE ESTA
SENSACION GUSTATIVA ES
APROXIMADAMENTE
PROPORCIONAL ES DECIR
CUANTO MAS ACIDO SEA UN
ALIMENTO MAS POTENTE SE
VUELVE DICHA SENSACION.
SENTIDO DEL GUSTO SALADO
El sabor salado se despierta por las sales ionizadas, especialmente por la concentración del ion
sodio. por ejemplo la sal común. Se percibe sobre todo en las regiones laterales anteriores de la
lengua. El sabor salado se produce por el sodio. Algunos compuestos orgánicos también saben
salados.
SENTIDO DEL GUSTO DULCE
por ejemplo el azúcar común o sacarosa.
De forma natural este sabor se interpreta
como una fuente básica de energía para
el metabolismo, por lo que provoca
agrado y aceptación cuando se ingiere.
Se percibe preferentemente en la punta
de la lengua. La mayoría de las sustancias
dulces son de origen orgánico. Los
ejemplos más conocidos son sacarosa ,
maltosa, lactosa y glucosa; sin embargo,
los polisacáridos, el glicerol, algunos
alcoholes y cetonas también tiene sabor
dulce.
SENTIDO DEL GUSTO AMARGO
El gusto amargo es en
realidad una señal que
previene contra la ingestión
de sustancias tóxicas. Se
percibe más intensamente
en la parte posterior de la
lengua. La sustancia utilizada
generalmente para probar el
sabor amargo es el sulfato
de quinina. El sabor es
debido al catión; así, parece
no existir una característica
común en la estructura
molecular de las sustancias
con sabor amargo.
SENTIDO DEL GUSTO UMAMI
Umami es el sabor
más difícil de
describir, es bastante
sutil y agradable, y su
efecto suele ser
prolongado. Hay
muchos alimentos
que lo contienen,
como la carne, el
pescado o el tomate,
entre otros. Por otra
parte, existe un
producto que es
prácticamente umami
puro: el ajinomoto o
glutamato
monosódico.
Umbral gustativo
El umbral de estimulación para el sabor
agrio debido al ácido clorhídrico oscila
alrededor de
0,0009 M; en el caso del sabor salado por el
cloruro sódico es de 0,01 M; para el sabor
dulce por la
sacarosa es de 0,01 M, y para el sabor
amargo por la quinina, es de 0,000008 M.
La mayor sensibilidad para las sensaciones
gustativas amargas que para todas las
demás, pues esta sensación cumple una
función protectora importante contra
muchas
toxinas peligrosas de los alimentos
Ceguera gustativa
Algunas personas están ciegas para el
gusto de ciertas sustancias, sobre todo
los diversos tipos de
compuestos de la tiourea. Un producto
empleado a menudo por parte de los
psicólogos para poner de
manifiesto la ceguera gustativa es la
feniltiocarbamida, para la que de un 15
a un 30% de las personas
muestran una ceguera gustativa; el
porcentaje exacto depende del método
de exploración y de la
concentración de la sustancia
Yemas gustativas y su
función
La yema o botón gustativo, que tiene un diámetro
aproximado de 1/30 mm y
una longitud en torno a 1/16 mm.La yema gustativa está
compuesta por unas 50 células epiteliales
modificadas, algunas de las cuales son células de soporte
llamadas células de sostén y otras son
células gustativas. Estas últimas se encuentran sometidas a
una reposición continua por división
mitótica de las células epiteliales vecinas, de manera que
algunas células gustativas son jóvenes,
mientras que otras son maduras, se hallan hacia el centro
de la yema y pronto se degradan y
disuelven. La vida de cada célula gustativa es de unos 10
días en los mamíferos inferiores, pero no se
conoce este dato en el ser humano.
Localización de las yemas gustativas
Especificidad de las yemas gustativas
para un estímulo gustativo primario
Mecanismo de estimulación de las yemas gustativas
Potencial de receptor
El potencial receptor transmite la
información referente al estímulo a la
terminal nerviosa de la neurona
sensorial (fibra aferente primaria) a
través de una sinápsis química. Al
activarse la sinápsis química cambia
el potencial de membrana de la
neurona sensorial post-sináptica
Generacióndeimpulsosnerviososporlayemagustativa
Tras la primera aplicación del estímulo gustativo, la frecuencia
de descarga de las fibras nerviosas
procedentes de las yemas gustativas asciende hasta un máximo
en una pequeña fracción de segundo,
pero a continuación se adapta durante los siguientes segundos
hasta regresar a un nivel estable más
bajo mientras permanezca presente el estímulo gustativo. Por
tanto, el nervio gustativo transmite una
señal potente inmediata, y una señal continua más débil todo
el tiempo que la yema gustativa siga
expuesta al estímulo correspondiente.
TRANSMISIÓN DE LAS SEÑALES GUSTATIVAS
EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Integración de los reflejos gustativos en el
tronco del encéfalo
• Desde el tracto solitario, muchas
señales gustativas se transmiten
directamente por el propio
tronco del encéfalo hacia los
núcleos salivales superior e
inferior, y estas zonas envían
señales hacia las glándulas
submandibular, sublingual y
parótida que sirven para
controlar la secreción de saliva
durante la ingestión y la
digestión de la comida.
Rápida adaptación del gusto
• Todo el mundo está acostumbrado
al hecho de que las sensaciones
gustativas se adaptan con rapidez;
muchas veces lo hacen
prácticamente por completo en un
plazo de 1 min más o menos tras su
estimulación continua. Con todo,
según los estudios
electrofisiológicos realizados con
las fibras nerviosas gustativas, está
claro que la adaptación de las
propias yemas gustativas
normalmente no explica más que la
mitad de esta rápida adaptación del
gusto.
Preferencias gustativas y control del régimen alimentario
• Las preferencias gustativas no significan nada más que un animal
elegirá ciertos tipos de comida por encima de otros, y que recurre
automáticamente a este mecanismo como medio para controlar el
tipode alimentación que consume.
SENTIDO DEL OLFATO
MEMBRANA OLFATORIA
• La Membrana Olfatoria ocupa la
parte superior de cada narina. En
sentido medial, se dobla hacia
abajo a lo largo de la superficie
del tabique en su parte superior;
en sentido lateral se pliega sobre
el cornete superior e incluso
sobre una pequeña porción de la
cara superior del cornete medio.
En cada narina, la membrana
olfatoria ocupa un área
superficial de unos 2,4 cm2
Las células olfatorias son las células receptoras para la sensación
del olfato
Estimulación de las células olfatorias
Mecanismo de excitación de las células olfatorias
Potenciales de membrana y potenciales de acción en las células
olfatorias
• El potencial de membrana en el
interior de las células olfatorias
sin estimular, según se recoge
mediante microelectrodos, oscila
alrededor de –55 mV. A este
nivel, la mayor parte de las
células generan potenciales de
acción continuos a una
frecuencia muy baja, que varía
desde una vez cada 20 s hasta
dos a tres por segundo
RÁPIDA ADAPTACIÓN DE LAS SENSACIONES
OLFATORIAS
Los receptores olfatorios se adaptan alrededor del 50% más o
menos durante el primer segundo después de su estimulación. A
partir de ahí, el proceso ya sigue muy poco más y con una gran
lentitud.
INDAGACIÓN DE LAS SENSACIONES
OLFATORIAS PRIMARIAS
En el pasado, la mayoría de los fisiólogos estaban convencidos de que muchas
de las sensaciones olfatorias se encuentran a cargo de unas cuantas
sensaciones primarias. Un intento de clasificarlas es el siguiente:
· Alcanforado
· Almizcleño
· Floral
· Mentolado
· Etéreo
· Acre
· Pútrido
Aunque en lo últimos años se indica la existencia de un mínimo de 100
sensaciones olfatorias primarias.
INDAGACIÓN DE LAS SENSACIONES
OLFATORIAS PRIMARIAS
Naturaleza afectiva del olfato.- El olfato posee una
cualidad afectiva agradable o desagradable.
Gradaciones de las intensidades del olor.- Para muchos
productos olorosos, unos valores más que de 10 a 50
veces máxima intensidad olfatoria.
Umbral para el olfato.- Una de las principales
características del olfato es la minúscula cantidad del
agente estimulante presente en el aire que es capaz de
suscitar una sensación olfatoria.
TRANSMISION DE LAS SEÑALES OLFATORIAS
HACIA EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Parte del cerebro que al principio se
dedicaba al olfato, más tarde evolucionó
hacia las estructuras encefálicas basales
que controlan las emociones y otros
aspectos de la conducta humana.
TRANSMISION DE LAS SEÑALES OLFATORIAS
HACIA EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Transmisión de las señales olfatorias hacia el bulbo olfatorio.- Las fibras
nerviosas olfatorias que bajan desde el bulbo se llaman par craneal I;
tanto el bulbo como el tracto constituyen una prolongación anterior del
tejido cerebral que emerge desde la base del encéfalo; el bulbo olfatorio
se halla sobre la lámina cribosa; la lámina cribosa presenta múltiples
reducidas a través de las cuales asciende un número idéntico de
nervios desde la membrana olfatoria para entrar en el bulbo olfatorio;
cada bulbo posee varios miles de glomérulos.
VÍAS OLFATORIAS PRIMITIVAS Y NUEVAS
HACIA EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
El tracto olfatorio penetra en el encéfalo a nivel de la unión anterior entre
el mesencéfalo y el cerebro; allí se divide en dos vías:
Sistema olfatorio antiguo: el área olfatoria lateral.-
Está compuesta sobre todo por las cortezas
prepiriforme y piriforme además de la porción cortical
de los núcleos amigdalinos.
Sistema olfatorio primitivo: el área olfatoria medial.-
Consta de un grupo de núcleos situados en las
porciones basales intermedias del encéfalo
inmediatamente delante del hipotálamo.
VÍAS OLFATORIAS PRIMITIVAS Y NUEVAS
HACIA EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Control centrífugo de la actividad en el bulbo olfatorio
por parte del sistema nervioso central.-
Muchas fibras nerviosas que nacen en las porciones
olfatorias del cerebro siguen un trayecto hacia el
exterior por el tracto olfatorio hasta el bulbo olfatorio.
La vía moderna.-
Atraviesa el tálamo, pasando por su núcleo dorso
medial y llegando después al cuadrante lateral
posterior de la corteza orbitofrontal.
ENFERMEDADES DEL GUSTO Y DEL
OLFATO
¿QUE SON LOS TRASTORNOS DEL OLFATO Y DEL GUSTO?
Los trastornos mas comunes del olfato y del gusto son:
ANOSMIA: Perdida del olfato
AGEUSIA: Perdida del gusto
HIPOSMIA: Sensibilidad de olfativa reducida
HIPOGEUSIA: Sensibilidad gustativa reducida
Estos trastornos pueden afectar la calidad de vida y también pueden ser signos de enfermedades preexistente
Ejemplo: Obesidad, diabetes, Covid-19, hipertensión, mala alimentación, enfermedades del sistema nervioso.
¿CUALES SON LAS CAUSAS DE LOS TRASTORNOS DEL OLFATO Y DEL GUSTO?
RESFRIADO O GRIPE
COVID
INFECCION SINUSUAL Y ALERGIAS
LESION EN LA CABEZA
CAMBIOS HORMONALES
POLIPOS NASALES
EXPOSICION A DETERMINADAS SUSTANCIAS QUIMICAS
CIERTOS MEDICAMENTOS
ASPIRAR COCAINA POR LA NARIZ
FUMAR CIGARILLO
¿CUALES SON LOS SINTOMAS DE LOS TRASTORNOS DEL OLFATO Y
GUSTO?
Los síntomas pueden variar, algunas personas pueden perder el sentido del olfato o del gusto por completo.
Otros pueden perder parcialmente la sensibilidad a los sabores, dulce, agrio, salado o amargo.
En algunos caso lo que suele ser agradable se torna desagradable.
¿COMO SE DIAGNOSTICAN LOS TRASTORNOS DEL OLFATO Y DEL GUSTO?
¿CUAL ES EL TRATAMIENTO PARA LOS TRASTORNOS DEL OLFATO Y
DEL GUSTO?
RESOLVER EL PROBLEMA DE SALUD PREEXISTENTE
CIRUGIA PARA ELIMINAR OBSTRUCCIONES QUE PUDIERAN ESTAR OCACIONANDO EL TRASTORNO
TERAPIA
DEJAR DE FUMAR
POSIBLES COMPLIACIONES DE LOS TRASTORNOS DEL OLFATO Y GUSTO
DATOS IMPORTANTES SOBRE LOS TRASTONOS DEL OLFATO Y GUSTO
TANTO LOS TRASTORNOS DEL OLFATO COMO DEL GUSTO AFECTAN LA CALIDAD DE VIDA Y DEBEN TRATARSE
TRATAR EL PROBLEMA PREEXIATENTE
LOS SABORES O LOS AROMAS QUE SUELEN SER AGRADBLES SE TORNAN DESAGRADABLES
LLEVAR UN CONTROL MEDICO
EVITAR PLATOS QUE COMBINEN DIFERENTES ALIMENTOS
EL TRATAMIENTO DEPENDERA DE LOS SINTOMAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfatoLos sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfatoMarcus Daviid
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
Aaron Acosta
 
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)Alan Zurbrigk
 
Fisiologia gastrointestinal verelsis
Fisiologia gastrointestinal verelsisFisiologia gastrointestinal verelsis
Fisiologia gastrointestinal verelsis
Maria Verelsis Brito Paulino
 
Transito y mezcla de alimentos
Transito y mezcla de alimentosTransito y mezcla de alimentos
Transito y mezcla de alimentosDila0887
 
Fisiologia femeninas antes del embarazo y hormonas femeninas
Fisiologia femeninas antes del embarazo y hormonas femeninasFisiologia femeninas antes del embarazo y hormonas femeninas
Fisiologia femeninas antes del embarazo y hormonas femeninasCarlos Rene Espino de la Cueva
 
Capitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentarioCapitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentario
Gabriela Romo
 
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 62 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 62 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN. CAP. 62 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 62 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares Faby Almazán
 
Seminario de fisiologia endocrina
Seminario de fisiologia endocrinaSeminario de fisiologia endocrina
Seminario de fisiologia endocrina
Emily Morenoo
 
Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
Dulce Dgz M
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
SÓCRATES POZO
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
AlanWake28
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
Astrid T
 
Neuro verdadero
Neuro verdaderoNeuro verdadero
Neuro verdaderolalistef
 
Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.
Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.
Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.
CaTa Galarza
 
Desarrollo de las Gonadas Masculinas y Femeninas
Desarrollo de las Gonadas Masculinas y FemeninasDesarrollo de las Gonadas Masculinas y Femeninas
Desarrollo de las Gonadas Masculinas y Femeninas
Jose Polanco Garcia
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
julianazapatacardona
 

La actualidad más candente (20)

Los sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfatoLos sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfato
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
 
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
 
Fisiologia gastrointestinal verelsis
Fisiologia gastrointestinal verelsisFisiologia gastrointestinal verelsis
Fisiologia gastrointestinal verelsis
 
Transito y mezcla de alimentos
Transito y mezcla de alimentosTransito y mezcla de alimentos
Transito y mezcla de alimentos
 
Fisiologia femeninas antes del embarazo y hormonas femeninas
Fisiologia femeninas antes del embarazo y hormonas femeninasFisiologia femeninas antes del embarazo y hormonas femeninas
Fisiologia femeninas antes del embarazo y hormonas femeninas
 
Capitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentarioCapitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentario
 
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 62 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 62 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN. CAP. 62 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 62 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
 
Fisiología femenina antes del embarazo
Fisiología femenina antes del embarazoFisiología femenina antes del embarazo
Fisiología femenina antes del embarazo
 
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
 
Seminario de fisiologia endocrina
Seminario de fisiologia endocrinaSeminario de fisiologia endocrina
Seminario de fisiologia endocrina
 
Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Neurofisiología 1
Neurofisiología 1Neurofisiología 1
Neurofisiología 1
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Neuro verdadero
Neuro verdaderoNeuro verdadero
Neuro verdadero
 
Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.
Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.
Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.
 
Desarrollo de las Gonadas Masculinas y Femeninas
Desarrollo de las Gonadas Masculinas y FemeninasDesarrollo de las Gonadas Masculinas y Femeninas
Desarrollo de las Gonadas Masculinas y Femeninas
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
 

Similar a CAPITULO 54.pptx

Sentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfatoSentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfato
Jesser Manuel Fierro Orozco
 
sentido del gusto
sentido del gustosentido del gusto
sentido del gusto
DanielaRicaldes
 
Sentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfatoSentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfatoOmar Rubalcava
 
Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015
Fisiologia del-gusto-y-olfato-  2015Fisiologia del-gusto-y-olfato-  2015
Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015
Dr.Marcelinho Correia
 
Fisiología del sentido del gusto
Fisiología del sentido del gustoFisiología del sentido del gusto
Fisiología del sentido del gusto
dinaruiz1
 
069 - FISIOLOGÍA DEL GUSTO.pdf
069 - FISIOLOGÍA DEL GUSTO.pdf069 - FISIOLOGÍA DEL GUSTO.pdf
069 - FISIOLOGÍA DEL GUSTO.pdf
EdelexisCampos
 
El sentido del gusto
El sentido del gustoEl sentido del gusto
El sentido del gusto
LauraDulceyCeyCey
 
Fisiologia del olfato y gusto
Fisiologia del olfato y gustoFisiologia del olfato y gusto
Fisiologia del olfato y gustoOmar Rubalcava
 
EL SENTIDO DEL GUSTO.pptx
EL SENTIDO DEL GUSTO.pptxEL SENTIDO DEL GUSTO.pptx
EL SENTIDO DEL GUSTO.pptx
KenjiFloresD
 
presentacion de los sentidos.ppsx
presentacion de los sentidos.ppsxpresentacion de los sentidos.ppsx
presentacion de los sentidos.ppsx
DanielaHernandez157399
 
Semana 6 los otros sentidos
Semana 6 los otros sentidosSemana 6 los otros sentidos
Semana 6 los otros sentidos
TaniaEspinoza26
 
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptxSentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Osvaldo Pérez
 
Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
Adonis Acosta
 
Perla mardinis herazo
Perla mardinis herazoPerla mardinis herazo
Perla mardinis herazoperlabarroso
 
Perla mardinis herazo
Perla mardinis herazoPerla mardinis herazo
Perla mardinis herazoperlabarroso
 
Análisis sensorial + idp
Análisis sensorial + idpAnálisis sensorial + idp
Análisis sensorial + idp
AnaLuciaNP14
 
Gusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdf
Gusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdfGusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdf
Gusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdf
AzucenaEspinoza16
 
los sentidos
los sentidoslos sentidos
los sentidosperlayana
 

Similar a CAPITULO 54.pptx (20)

ESPOCH fisiología Guyton cap 53
ESPOCH fisiología Guyton cap 53ESPOCH fisiología Guyton cap 53
ESPOCH fisiología Guyton cap 53
 
Sentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfatoSentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfato
 
sentido del gusto
sentido del gustosentido del gusto
sentido del gusto
 
Sentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfatoSentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfato
 
Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015
Fisiologia del-gusto-y-olfato-  2015Fisiologia del-gusto-y-olfato-  2015
Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015
 
Fisiología del sentido del gusto
Fisiología del sentido del gustoFisiología del sentido del gusto
Fisiología del sentido del gusto
 
069 - FISIOLOGÍA DEL GUSTO.pdf
069 - FISIOLOGÍA DEL GUSTO.pdf069 - FISIOLOGÍA DEL GUSTO.pdf
069 - FISIOLOGÍA DEL GUSTO.pdf
 
El sentido del gusto
El sentido del gustoEl sentido del gusto
El sentido del gusto
 
Fisiologia del olfato y gusto
Fisiologia del olfato y gustoFisiologia del olfato y gusto
Fisiologia del olfato y gusto
 
EL SENTIDO DEL GUSTO.pptx
EL SENTIDO DEL GUSTO.pptxEL SENTIDO DEL GUSTO.pptx
EL SENTIDO DEL GUSTO.pptx
 
presentacion de los sentidos.ppsx
presentacion de los sentidos.ppsxpresentacion de los sentidos.ppsx
presentacion de los sentidos.ppsx
 
Semana 6 los otros sentidos
Semana 6 los otros sentidosSemana 6 los otros sentidos
Semana 6 los otros sentidos
 
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptxSentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
 
Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
 
Perla mardinis herazo
Perla mardinis herazoPerla mardinis herazo
Perla mardinis herazo
 
Perla mardinis herazo
Perla mardinis herazoPerla mardinis herazo
Perla mardinis herazo
 
Análisis sensorial + idp
Análisis sensorial + idpAnálisis sensorial + idp
Análisis sensorial + idp
 
Gusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdf
Gusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdfGusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdf
Gusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdf
 
los sentidos
los sentidoslos sentidos
los sentidos
 
4.quimiorreceptores
4.quimiorreceptores4.quimiorreceptores
4.quimiorreceptores
 

Más de PaolaLizeth7

EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
PaolaLizeth7
 
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptxsindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
PaolaLizeth7
 
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina  Presentacion grupo pptxSamiologia I Medicina  Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
PaolaLizeth7
 
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptxSINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
PaolaLizeth7
 
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptxEXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
PaolaLizeth7
 
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis pptEL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
PaolaLizeth7
 
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptxCavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
PaolaLizeth7
 
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis pptColumna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
PaolaLizeth7
 
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptxCAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
PaolaLizeth7
 
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratisPiel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
PaolaLizeth7
 
Aparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de esteticaAparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de estetica
PaolaLizeth7
 
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicinaBRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
PaolaLizeth7
 
capitulo45.pptx
capitulo45.pptxcapitulo45.pptx
capitulo45.pptx
PaolaLizeth7
 
filtracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptxfiltracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptx
PaolaLizeth7
 
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptxCapitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
PaolaLizeth7
 
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptxfisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
PaolaLizeth7
 
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptxgrupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
PaolaLizeth7
 
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptxEXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
PaolaLizeth7
 
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptxcapitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
PaolaLizeth7
 
capitulo68metabolismodeloslipidos.pptx
capitulo68metabolismodeloslipidos.pptxcapitulo68metabolismodeloslipidos.pptx
capitulo68metabolismodeloslipidos.pptx
PaolaLizeth7
 

Más de PaolaLizeth7 (20)

EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
 
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptxsindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
 
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina  Presentacion grupo pptxSamiologia I Medicina  Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
 
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptxSINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
 
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptxEXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
 
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis pptEL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
 
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptxCavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
 
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis pptColumna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
 
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptxCAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
 
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratisPiel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
 
Aparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de esteticaAparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de estetica
 
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicinaBRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
 
capitulo45.pptx
capitulo45.pptxcapitulo45.pptx
capitulo45.pptx
 
filtracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptxfiltracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptx
 
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptxCapitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
 
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptxfisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
 
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptxgrupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
 
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptxEXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
 
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptxcapitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
 
capitulo68metabolismodeloslipidos.pptx
capitulo68metabolismodeloslipidos.pptxcapitulo68metabolismodeloslipidos.pptx
capitulo68metabolismodeloslipidos.pptx
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

CAPITULO 54.pptx

  • 1. LOS SENTIDOS QUIMICOS: GUSTO Y OLFATO INTEGRANTES:  Faviana Toro Murillo - 78314  José Carlos Dorbigny Dorado - 75820  Leny Sevilla Núñez Código - 78085  Brigitte Denisse Aguilar tupa - 201310057  Shirley Balcazar Vaca - 69188  Edson Vladimir Averanga Quispe - 52594
  • 3. SENTIDO DEL GUSTO El gusto es uno de los 5 sentidos del ser humano. Es la capacidad de detectar sustancias a través de los receptores gustativos, el sentido corporal que permite la detección de sustancias químicas disueltas en la boca, procedentes generalmente de los alimentos. Agrio. Se percibe en los laterales de la lengua. Ácido. Se percibe en la parte posterior de la lengua. Dulce. Se percibe en la punta de la lengua. Salado. Se percibe en la punta de le lengua. Amargo. Se percibe en la parte posterior de la lengua. Umami. Se percibe en la parte posterior de la lengua
  • 5. SENTIDO DEL GUSTO AGRIO ES CAUSADO POR LOS ACIDOS ES DECIR POR LA CONCENTRACION DEL ION HIDROGENO Y LA INTENSIDAD DE ESTA SENSACION GUSTATIVA ES APROXIMADAMENTE PROPORCIONAL ES DECIR CUANTO MAS ACIDO SEA UN ALIMENTO MAS POTENTE SE VUELVE DICHA SENSACION.
  • 6. SENTIDO DEL GUSTO SALADO El sabor salado se despierta por las sales ionizadas, especialmente por la concentración del ion sodio. por ejemplo la sal común. Se percibe sobre todo en las regiones laterales anteriores de la lengua. El sabor salado se produce por el sodio. Algunos compuestos orgánicos también saben salados.
  • 7. SENTIDO DEL GUSTO DULCE por ejemplo el azúcar común o sacarosa. De forma natural este sabor se interpreta como una fuente básica de energía para el metabolismo, por lo que provoca agrado y aceptación cuando se ingiere. Se percibe preferentemente en la punta de la lengua. La mayoría de las sustancias dulces son de origen orgánico. Los ejemplos más conocidos son sacarosa , maltosa, lactosa y glucosa; sin embargo, los polisacáridos, el glicerol, algunos alcoholes y cetonas también tiene sabor dulce.
  • 8. SENTIDO DEL GUSTO AMARGO El gusto amargo es en realidad una señal que previene contra la ingestión de sustancias tóxicas. Se percibe más intensamente en la parte posterior de la lengua. La sustancia utilizada generalmente para probar el sabor amargo es el sulfato de quinina. El sabor es debido al catión; así, parece no existir una característica común en la estructura molecular de las sustancias con sabor amargo.
  • 9. SENTIDO DEL GUSTO UMAMI Umami es el sabor más difícil de describir, es bastante sutil y agradable, y su efecto suele ser prolongado. Hay muchos alimentos que lo contienen, como la carne, el pescado o el tomate, entre otros. Por otra parte, existe un producto que es prácticamente umami puro: el ajinomoto o glutamato monosódico.
  • 10. Umbral gustativo El umbral de estimulación para el sabor agrio debido al ácido clorhídrico oscila alrededor de 0,0009 M; en el caso del sabor salado por el cloruro sódico es de 0,01 M; para el sabor dulce por la sacarosa es de 0,01 M, y para el sabor amargo por la quinina, es de 0,000008 M. La mayor sensibilidad para las sensaciones gustativas amargas que para todas las demás, pues esta sensación cumple una función protectora importante contra muchas toxinas peligrosas de los alimentos
  • 11. Ceguera gustativa Algunas personas están ciegas para el gusto de ciertas sustancias, sobre todo los diversos tipos de compuestos de la tiourea. Un producto empleado a menudo por parte de los psicólogos para poner de manifiesto la ceguera gustativa es la feniltiocarbamida, para la que de un 15 a un 30% de las personas muestran una ceguera gustativa; el porcentaje exacto depende del método de exploración y de la concentración de la sustancia
  • 12. Yemas gustativas y su función La yema o botón gustativo, que tiene un diámetro aproximado de 1/30 mm y una longitud en torno a 1/16 mm.La yema gustativa está compuesta por unas 50 células epiteliales modificadas, algunas de las cuales son células de soporte llamadas células de sostén y otras son células gustativas. Estas últimas se encuentran sometidas a una reposición continua por división mitótica de las células epiteliales vecinas, de manera que algunas células gustativas son jóvenes, mientras que otras son maduras, se hallan hacia el centro de la yema y pronto se degradan y disuelven. La vida de cada célula gustativa es de unos 10 días en los mamíferos inferiores, pero no se conoce este dato en el ser humano.
  • 13. Localización de las yemas gustativas Especificidad de las yemas gustativas para un estímulo gustativo primario
  • 14. Mecanismo de estimulación de las yemas gustativas Potencial de receptor El potencial receptor transmite la información referente al estímulo a la terminal nerviosa de la neurona sensorial (fibra aferente primaria) a través de una sinápsis química. Al activarse la sinápsis química cambia el potencial de membrana de la neurona sensorial post-sináptica Generacióndeimpulsosnerviososporlayemagustativa Tras la primera aplicación del estímulo gustativo, la frecuencia de descarga de las fibras nerviosas procedentes de las yemas gustativas asciende hasta un máximo en una pequeña fracción de segundo, pero a continuación se adapta durante los siguientes segundos hasta regresar a un nivel estable más bajo mientras permanezca presente el estímulo gustativo. Por tanto, el nervio gustativo transmite una señal potente inmediata, y una señal continua más débil todo el tiempo que la yema gustativa siga expuesta al estímulo correspondiente.
  • 15. TRANSMISIÓN DE LAS SEÑALES GUSTATIVAS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
  • 16. Integración de los reflejos gustativos en el tronco del encéfalo • Desde el tracto solitario, muchas señales gustativas se transmiten directamente por el propio tronco del encéfalo hacia los núcleos salivales superior e inferior, y estas zonas envían señales hacia las glándulas submandibular, sublingual y parótida que sirven para controlar la secreción de saliva durante la ingestión y la digestión de la comida. Rápida adaptación del gusto • Todo el mundo está acostumbrado al hecho de que las sensaciones gustativas se adaptan con rapidez; muchas veces lo hacen prácticamente por completo en un plazo de 1 min más o menos tras su estimulación continua. Con todo, según los estudios electrofisiológicos realizados con las fibras nerviosas gustativas, está claro que la adaptación de las propias yemas gustativas normalmente no explica más que la mitad de esta rápida adaptación del gusto.
  • 17. Preferencias gustativas y control del régimen alimentario • Las preferencias gustativas no significan nada más que un animal elegirá ciertos tipos de comida por encima de otros, y que recurre automáticamente a este mecanismo como medio para controlar el tipode alimentación que consume.
  • 18. SENTIDO DEL OLFATO MEMBRANA OLFATORIA • La Membrana Olfatoria ocupa la parte superior de cada narina. En sentido medial, se dobla hacia abajo a lo largo de la superficie del tabique en su parte superior; en sentido lateral se pliega sobre el cornete superior e incluso sobre una pequeña porción de la cara superior del cornete medio. En cada narina, la membrana olfatoria ocupa un área superficial de unos 2,4 cm2
  • 19. Las células olfatorias son las células receptoras para la sensación del olfato
  • 20. Estimulación de las células olfatorias Mecanismo de excitación de las células olfatorias
  • 21. Potenciales de membrana y potenciales de acción en las células olfatorias • El potencial de membrana en el interior de las células olfatorias sin estimular, según se recoge mediante microelectrodos, oscila alrededor de –55 mV. A este nivel, la mayor parte de las células generan potenciales de acción continuos a una frecuencia muy baja, que varía desde una vez cada 20 s hasta dos a tres por segundo
  • 22. RÁPIDA ADAPTACIÓN DE LAS SENSACIONES OLFATORIAS Los receptores olfatorios se adaptan alrededor del 50% más o menos durante el primer segundo después de su estimulación. A partir de ahí, el proceso ya sigue muy poco más y con una gran lentitud.
  • 23. INDAGACIÓN DE LAS SENSACIONES OLFATORIAS PRIMARIAS En el pasado, la mayoría de los fisiólogos estaban convencidos de que muchas de las sensaciones olfatorias se encuentran a cargo de unas cuantas sensaciones primarias. Un intento de clasificarlas es el siguiente: · Alcanforado · Almizcleño · Floral · Mentolado · Etéreo · Acre · Pútrido Aunque en lo últimos años se indica la existencia de un mínimo de 100 sensaciones olfatorias primarias.
  • 24. INDAGACIÓN DE LAS SENSACIONES OLFATORIAS PRIMARIAS Naturaleza afectiva del olfato.- El olfato posee una cualidad afectiva agradable o desagradable. Gradaciones de las intensidades del olor.- Para muchos productos olorosos, unos valores más que de 10 a 50 veces máxima intensidad olfatoria. Umbral para el olfato.- Una de las principales características del olfato es la minúscula cantidad del agente estimulante presente en el aire que es capaz de suscitar una sensación olfatoria.
  • 25. TRANSMISION DE LAS SEÑALES OLFATORIAS HACIA EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Parte del cerebro que al principio se dedicaba al olfato, más tarde evolucionó hacia las estructuras encefálicas basales que controlan las emociones y otros aspectos de la conducta humana.
  • 26. TRANSMISION DE LAS SEÑALES OLFATORIAS HACIA EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Transmisión de las señales olfatorias hacia el bulbo olfatorio.- Las fibras nerviosas olfatorias que bajan desde el bulbo se llaman par craneal I; tanto el bulbo como el tracto constituyen una prolongación anterior del tejido cerebral que emerge desde la base del encéfalo; el bulbo olfatorio se halla sobre la lámina cribosa; la lámina cribosa presenta múltiples reducidas a través de las cuales asciende un número idéntico de nervios desde la membrana olfatoria para entrar en el bulbo olfatorio; cada bulbo posee varios miles de glomérulos.
  • 27. VÍAS OLFATORIAS PRIMITIVAS Y NUEVAS HACIA EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL El tracto olfatorio penetra en el encéfalo a nivel de la unión anterior entre el mesencéfalo y el cerebro; allí se divide en dos vías: Sistema olfatorio antiguo: el área olfatoria lateral.- Está compuesta sobre todo por las cortezas prepiriforme y piriforme además de la porción cortical de los núcleos amigdalinos. Sistema olfatorio primitivo: el área olfatoria medial.- Consta de un grupo de núcleos situados en las porciones basales intermedias del encéfalo inmediatamente delante del hipotálamo.
  • 28. VÍAS OLFATORIAS PRIMITIVAS Y NUEVAS HACIA EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Control centrífugo de la actividad en el bulbo olfatorio por parte del sistema nervioso central.- Muchas fibras nerviosas que nacen en las porciones olfatorias del cerebro siguen un trayecto hacia el exterior por el tracto olfatorio hasta el bulbo olfatorio. La vía moderna.- Atraviesa el tálamo, pasando por su núcleo dorso medial y llegando después al cuadrante lateral posterior de la corteza orbitofrontal.
  • 29. ENFERMEDADES DEL GUSTO Y DEL OLFATO
  • 30. ¿QUE SON LOS TRASTORNOS DEL OLFATO Y DEL GUSTO? Los trastornos mas comunes del olfato y del gusto son: ANOSMIA: Perdida del olfato AGEUSIA: Perdida del gusto HIPOSMIA: Sensibilidad de olfativa reducida HIPOGEUSIA: Sensibilidad gustativa reducida Estos trastornos pueden afectar la calidad de vida y también pueden ser signos de enfermedades preexistente Ejemplo: Obesidad, diabetes, Covid-19, hipertensión, mala alimentación, enfermedades del sistema nervioso. ¿CUALES SON LAS CAUSAS DE LOS TRASTORNOS DEL OLFATO Y DEL GUSTO? RESFRIADO O GRIPE COVID INFECCION SINUSUAL Y ALERGIAS LESION EN LA CABEZA CAMBIOS HORMONALES POLIPOS NASALES EXPOSICION A DETERMINADAS SUSTANCIAS QUIMICAS CIERTOS MEDICAMENTOS ASPIRAR COCAINA POR LA NARIZ FUMAR CIGARILLO
  • 31. ¿CUALES SON LOS SINTOMAS DE LOS TRASTORNOS DEL OLFATO Y GUSTO? Los síntomas pueden variar, algunas personas pueden perder el sentido del olfato o del gusto por completo. Otros pueden perder parcialmente la sensibilidad a los sabores, dulce, agrio, salado o amargo. En algunos caso lo que suele ser agradable se torna desagradable. ¿COMO SE DIAGNOSTICAN LOS TRASTORNOS DEL OLFATO Y DEL GUSTO?
  • 32. ¿CUAL ES EL TRATAMIENTO PARA LOS TRASTORNOS DEL OLFATO Y DEL GUSTO? RESOLVER EL PROBLEMA DE SALUD PREEXISTENTE CIRUGIA PARA ELIMINAR OBSTRUCCIONES QUE PUDIERAN ESTAR OCACIONANDO EL TRASTORNO TERAPIA DEJAR DE FUMAR POSIBLES COMPLIACIONES DE LOS TRASTORNOS DEL OLFATO Y GUSTO
  • 33. DATOS IMPORTANTES SOBRE LOS TRASTONOS DEL OLFATO Y GUSTO TANTO LOS TRASTORNOS DEL OLFATO COMO DEL GUSTO AFECTAN LA CALIDAD DE VIDA Y DEBEN TRATARSE TRATAR EL PROBLEMA PREEXIATENTE LOS SABORES O LOS AROMAS QUE SUELEN SER AGRADBLES SE TORNAN DESAGRADABLES LLEVAR UN CONTROL MEDICO EVITAR PLATOS QUE COMBINEN DIFERENTES ALIMENTOS EL TRATAMIENTO DEPENDERA DE LOS SINTOMAS