SlideShare una empresa de Scribd logo
Herrera Hernández Félix 
Mireles Gutierréz Wendy 
Rivera cárdenas Gabriela
EL OÍDO: LA AUDICIÓN 
El oído es un órgano de los 
sentidos que se especializa 
en dos funciones distintas: 
la audición y equilibrio. 
Puede dividirse en las 
secciones externa, media 
e interna.
EL OÍDO: LA 
AUDICIÓN
LA AUDICIÓN ES 
NUESTRA PERCEPCIÓN 
DEL SONIDO 
• La audición es nuestra percepción de la energía 
transportada por ondas sonoras. 
• Las ondas sonoras son ondas de presión con picos 
de aire mas comprimido que se alternan con valles 
donde las moléculas están mas separadas. 
Longitud de 
onda 
Diapasón
El sonido es 
nuestra 
interpretación 
de la 
frecuencia, la 
amplitud y las 
ondas sonoras 
que alcanzan 
nuestros oídos. 
La audición es 
nuestra percepción 
del sonido 
Las ondas sonoras se distinguen por su amplitud, 
medida en decibeles (dB) y su frecuencia, 
medida en hertz (Hz).
Las ondas de baja 
frecuencia se 
perciben como 
sonidos de tono bajo. 
Las ondas de alta 
frecuencia crean 
sonidos de tono alto. 
La audición es 
nuestra percepción 
del sonido
La transducción de sonidos 
es un proceso de múltiples 
pasos. 
La audición es un sentido complejo que implica 
cuatro transducciones distintas. La energía 
proveniente de las ondas sonoras en el aire 
primero se convierte en: 
• Vibraciones mecánicas 
• Ondas liquidas 
• Señales químicas 
• potenciales de acción.
1 La energía de las ondas 
Las ondas sonoras golpean 
la membrana timpánica y 
se convierten en 
vibraciones 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
sonoras es transferida a los 
tres huesos del oído medio, 
que vibran. 
2
El estribo esta unido a la 
membrana de la ventana 
oval. Las vibraciones crean 
ondas de liquido dentro de 
la cóclea. 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
Las ondas del liquido empujan 
sobre membranas flexibles del 
conducto coclear. Las células 
ciliadas se inclinan y liberan 
neurotransmisor 
3 4
La liberación de neurotransmisor en las neuronas 
sensitivas crean potenciales de acción que discurren 
a través del nervio coclear hasta el cerebro 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
5
La energía de las ondas se transfiere a través del 
conducto coclear al conducto timpánico y es disipada 
nuevamente en el oído medio por la ventana redonda. 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
6
LA AUDICIÓN 
EL OÍDO
SUCEDE LA TRADUCCIÓN DE LA ENERGÍA SONORA EN POTENCIALES 
DE ACCIÓN.
-Perilinfa. 
-Endolinfa; altas [K+] y bajas 
[Na+]
ÓRGANO DE CORTI 
• Estereocilios; unidos 
entre sí por puentes 
proteicos, 
conectados a 
“puertas-trampa” 
que abren y cierran 
los canales iónicos. 
• Cinocilio; unido a la 
membrana tectoria.
• Localización 
• Volumen; más rápido, más fuerte los 
potenciales. 
• Tono; función de la membrana basilar.
Máxima 
frecuencia 
audible por 
el humano: 
20 000 
ondas por 
segundo 
(Hz)
LAS VÍAS AUDITIVAS SE 
PROYECTAN HACIA LA 
CORTEZA AUDITIVA 
• Una vez de ondas sonoras 
en señales electricas, las 
neuronas sensitivas primarias 
transfieren esta informacion 
al cerebro. 
nervio coclear 
nervio 
vestibulococlear 
núcleos del bulbo 
Núcleos del mesensefalo y talamo- 
>corteza auditiva 
Vías colaterales-> formacipon reticular y 
el cerebelo
HIPOACUSIA DE 
VaCrOiaNbDleU, CpCueIÓdNe ser 
desde conducto 
tapado con cera, 
infección, 
traumatismos, que 
impiden la vibración 
en el martillo, yunque 
y estribo.
HIPOACUSIA 
CENTRAL 
Daño en las vías 
neuronales etre 
el oido y la 
corteza, como 
en un accidente 
cerebrovascular.
HIPOACUSIA 
NEUROSENSORI 
AL 
daño en estructuras del 
oido interno, que 
incluyen la muerte de 
las CELULAS CILIADAS.
El oído: La audicion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espectro ptico y auditivo
Espectro ptico y auditivoEspectro ptico y auditivo
Espectro ptico y auditivo
fisica-innovarte
 
Sistema auditivo
Sistema auditivoSistema auditivo
Sistema auditivo1125Lu
 
Percepcion auditiva educacion inicial
Percepcion auditiva  educacion inicialPercepcion auditiva  educacion inicial
Percepcion auditiva educacion inicialtanniaagost_18
 
zapatinomendoza
zapatinomendozazapatinomendoza
zapatinomendoza
Sarai Arellano
 
Organización Tonotópica y Percepción del Pitch
Organización Tonotópica y Percepción del PitchOrganización Tonotópica y Percepción del Pitch
Organización Tonotópica y Percepción del Pitch
Sara B
 
Sensacion y percepion auditiva
Sensacion y percepion auditivaSensacion y percepion auditiva
Sensacion y percepion auditiva
Katiuska Jalca
 
Daños por audifonos
Daños por audifonosDaños por audifonos
Daños por audifonos03Jael
 
perdida auditiva por el uso de los auriculares mp3
perdida auditiva por el uso de los auriculares mp3perdida auditiva por el uso de los auriculares mp3
perdida auditiva por el uso de los auriculares mp3
Líli Praxedis
 
Trauma acústico producido por el uso de audífonos
Trauma acústico producido por el uso de audífonosTrauma acústico producido por el uso de audífonos
Trauma acústico producido por el uso de audífonos
David Luna
 
Fisiologia audicion
Fisiologia audicionFisiologia audicion
Fisiologia audicion
Bryan Ernesto Molina Vela
 
Sonido, sistema auditivo y percepción del tono.
Sonido, sistema auditivo y percepción del tono.Sonido, sistema auditivo y percepción del tono.
Sonido, sistema auditivo y percepción del tono.
Senso Percepcion
 
Alan y jose ignacio, sistema auditivo
Alan y jose ignacio, sistema auditivoAlan y jose ignacio, sistema auditivo
Alan y jose ignacio, sistema auditivo
Alan Rodrigo Gonzalez
 
Trabajo biologia
Trabajo biologiaTrabajo biologia
Trabajo biologia
daviliko111
 
Sistema Auditivo
Sistema AuditivoSistema Auditivo
Sistema Auditivo
Colegio Utatlán
 
La audicion
La audicionLa audicion
La audicion
archipielago123
 

La actualidad más candente (20)

Espectro ptico y auditivo
Espectro ptico y auditivoEspectro ptico y auditivo
Espectro ptico y auditivo
 
Sistema auditivo
Sistema auditivoSistema auditivo
Sistema auditivo
 
Percepcion auditiva educacion inicial
Percepcion auditiva  educacion inicialPercepcion auditiva  educacion inicial
Percepcion auditiva educacion inicial
 
zapatinomendoza
zapatinomendozazapatinomendoza
zapatinomendoza
 
La audicion
La audicionLa audicion
La audicion
 
Organización Tonotópica y Percepción del Pitch
Organización Tonotópica y Percepción del PitchOrganización Tonotópica y Percepción del Pitch
Organización Tonotópica y Percepción del Pitch
 
Función de la corteza cerebral en la audición
Función de la corteza cerebral en la audiciónFunción de la corteza cerebral en la audición
Función de la corteza cerebral en la audición
 
Sensacion y percepion auditiva
Sensacion y percepion auditivaSensacion y percepion auditiva
Sensacion y percepion auditiva
 
Daños por audifonos
Daños por audifonosDaños por audifonos
Daños por audifonos
 
perdida auditiva por el uso de los auriculares mp3
perdida auditiva por el uso de los auriculares mp3perdida auditiva por el uso de los auriculares mp3
perdida auditiva por el uso de los auriculares mp3
 
La audicion
La audicionLa audicion
La audicion
 
Sistema auditivo clase i
Sistema auditivo clase iSistema auditivo clase i
Sistema auditivo clase i
 
Trauma acústico producido por el uso de audífonos
Trauma acústico producido por el uso de audífonosTrauma acústico producido por el uso de audífonos
Trauma acústico producido por el uso de audífonos
 
Fisiologia audicion
Fisiologia audicionFisiologia audicion
Fisiologia audicion
 
Sonido, sistema auditivo y percepción del tono.
Sonido, sistema auditivo y percepción del tono.Sonido, sistema auditivo y percepción del tono.
Sonido, sistema auditivo y percepción del tono.
 
Educacion en la_pre_historia
Educacion en la_pre_historiaEducacion en la_pre_historia
Educacion en la_pre_historia
 
Alan y jose ignacio, sistema auditivo
Alan y jose ignacio, sistema auditivoAlan y jose ignacio, sistema auditivo
Alan y jose ignacio, sistema auditivo
 
Trabajo biologia
Trabajo biologiaTrabajo biologia
Trabajo biologia
 
Sistema Auditivo
Sistema AuditivoSistema Auditivo
Sistema Auditivo
 
La audicion
La audicionLa audicion
La audicion
 

Similar a El oído: La audicion

Anatomia de la audicion y características
Anatomia de la audicion y característicasAnatomia de la audicion y características
Anatomia de la audicion y características
Vanesa146666
 
Sentido de la audición Fisiología General
Sentido de la audición Fisiología GeneralSentido de la audición Fisiología General
Sentido de la audición Fisiología General
Nicte Villalba
 
CLASE 30 CORTE 3
CLASE 30 CORTE 3CLASE 30 CORTE 3
CLASE 30 CORTE 3
Leonardo Medina
 
Fisiologia de la audición
Fisiologia de la audiciónFisiologia de la audición
Fisiologia de la audición
Medicine
 
Sentido de la Audición
Sentido de la Audición Sentido de la Audición
Sentido de la Audición
AlyOvalle
 
Fisiologia del oido
Fisiologia del oidoFisiologia del oido
Fisiologia del oido
Roberto De Mauleon
 
El Sentido de la Audicion
El Sentido de la AudicionEl Sentido de la Audicion
El Sentido de la Audicion
Kathe Vallejo
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
Karen Méndez
 
Fisiologia de la audición
Fisiologia de la audiciónFisiologia de la audición
Fisiologia de la audición
Ángel Guillermo Agudelo Quevedo
 
La cóclea y la transduccion auditiva
La cóclea y la transduccion auditivaLa cóclea y la transduccion auditiva
La cóclea y la transduccion auditivaAlberto Gomez Brito
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicasOndas mecanicas
Ondas mecanicas
ximena palomino mayta
 
Sistema auditivo
Sistema auditivoSistema auditivo
Sistema auditivo
Fausto Estevez
 
Dhtic liliana g. ensayo
Dhtic liliana g. ensayoDhtic liliana g. ensayo
Dhtic liliana g. ensayoLíli Praxedis
 
Audicion.pdf
Audicion.pdfAudicion.pdf
Audicion.pdf
MarcosIsmaelRivarola
 
Audicion.pdf
Audicion.pdfAudicion.pdf
Audicion.pdf
MarcosIsmaelRivarola
 
bio sonido.pdf
bio sonido.pdfbio sonido.pdf
bio sonido.pdf
FoiMFernandez
 
Biofísica del sonido
Biofísica del sonido Biofísica del sonido
Biofísica del sonido
Lina Merlano R.
 

Similar a El oído: La audicion (20)

Anatomia de la audicion y características
Anatomia de la audicion y característicasAnatomia de la audicion y características
Anatomia de la audicion y características
 
Sentido de la audición Fisiología General
Sentido de la audición Fisiología GeneralSentido de la audición Fisiología General
Sentido de la audición Fisiología General
 
CLASE 30 CORTE 3
CLASE 30 CORTE 3CLASE 30 CORTE 3
CLASE 30 CORTE 3
 
Fisiologia de la audición
Fisiologia de la audiciónFisiologia de la audición
Fisiologia de la audición
 
Sentido de la Audición
Sentido de la Audición Sentido de la Audición
Sentido de la Audición
 
Fisiologia del oido
Fisiologia del oidoFisiologia del oido
Fisiologia del oido
 
Capitulo 52
Capitulo 52Capitulo 52
Capitulo 52
 
El Sentido de la Audicion
El Sentido de la AudicionEl Sentido de la Audicion
El Sentido de la Audicion
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Fisiologia de la audición
Fisiologia de la audiciónFisiologia de la audición
Fisiologia de la audición
 
Oido
OidoOido
Oido
 
La cóclea y la transduccion auditiva
La cóclea y la transduccion auditivaLa cóclea y la transduccion auditiva
La cóclea y la transduccion auditiva
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicasOndas mecanicas
Ondas mecanicas
 
Sistema auditivo
Sistema auditivoSistema auditivo
Sistema auditivo
 
Dhtic liliana g. ensayo
Dhtic liliana g. ensayoDhtic liliana g. ensayo
Dhtic liliana g. ensayo
 
Audicion.pdf
Audicion.pdfAudicion.pdf
Audicion.pdf
 
Audicion.pdf
Audicion.pdfAudicion.pdf
Audicion.pdf
 
bio sonido.pdf
bio sonido.pdfbio sonido.pdf
bio sonido.pdf
 
Biofísica del sonido
Biofísica del sonido Biofísica del sonido
Biofísica del sonido
 

Más de Wendy Mireles

Introduccion a embriologia
Introduccion a embriologiaIntroduccion a embriologia
Introduccion a embriologia
Wendy Mireles
 
Credit card
Credit cardCredit card
Credit card
Wendy Mireles
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
Wendy Mireles
 
Aprendizaje.
Aprendizaje.Aprendizaje.
Aprendizaje.
Wendy Mireles
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
Wendy Mireles
 
Malfromaciones del aparato digestivo1
Malfromaciones del aparato digestivo1Malfromaciones del aparato digestivo1
Malfromaciones del aparato digestivo1Wendy Mireles
 
Nutrición durante la edad adulta.
Nutrición durante la edad adulta.Nutrición durante la edad adulta.
Nutrición durante la edad adulta.Wendy Mireles
 

Más de Wendy Mireles (9)

Introduccion a embriologia
Introduccion a embriologiaIntroduccion a embriologia
Introduccion a embriologia
 
Credit card
Credit cardCredit card
Credit card
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
 
Aprendizaje.
Aprendizaje.Aprendizaje.
Aprendizaje.
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Malfromaciones del aparato digestivo1
Malfromaciones del aparato digestivo1Malfromaciones del aparato digestivo1
Malfromaciones del aparato digestivo1
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Nutrición durante la edad adulta.
Nutrición durante la edad adulta.Nutrición durante la edad adulta.
Nutrición durante la edad adulta.
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

El oído: La audicion

  • 1. Herrera Hernández Félix Mireles Gutierréz Wendy Rivera cárdenas Gabriela
  • 2. EL OÍDO: LA AUDICIÓN El oído es un órgano de los sentidos que se especializa en dos funciones distintas: la audición y equilibrio. Puede dividirse en las secciones externa, media e interna.
  • 3. EL OÍDO: LA AUDICIÓN
  • 4. LA AUDICIÓN ES NUESTRA PERCEPCIÓN DEL SONIDO • La audición es nuestra percepción de la energía transportada por ondas sonoras. • Las ondas sonoras son ondas de presión con picos de aire mas comprimido que se alternan con valles donde las moléculas están mas separadas. Longitud de onda Diapasón
  • 5. El sonido es nuestra interpretación de la frecuencia, la amplitud y las ondas sonoras que alcanzan nuestros oídos. La audición es nuestra percepción del sonido Las ondas sonoras se distinguen por su amplitud, medida en decibeles (dB) y su frecuencia, medida en hertz (Hz).
  • 6. Las ondas de baja frecuencia se perciben como sonidos de tono bajo. Las ondas de alta frecuencia crean sonidos de tono alto. La audición es nuestra percepción del sonido
  • 7. La transducción de sonidos es un proceso de múltiples pasos. La audición es un sentido complejo que implica cuatro transducciones distintas. La energía proveniente de las ondas sonoras en el aire primero se convierte en: • Vibraciones mecánicas • Ondas liquidas • Señales químicas • potenciales de acción.
  • 8. 1 La energía de las ondas Las ondas sonoras golpean la membrana timpánica y se convierten en vibraciones 1 2 3 4 5 6 sonoras es transferida a los tres huesos del oído medio, que vibran. 2
  • 9. El estribo esta unido a la membrana de la ventana oval. Las vibraciones crean ondas de liquido dentro de la cóclea. 1 2 3 4 5 6 Las ondas del liquido empujan sobre membranas flexibles del conducto coclear. Las células ciliadas se inclinan y liberan neurotransmisor 3 4
  • 10. La liberación de neurotransmisor en las neuronas sensitivas crean potenciales de acción que discurren a través del nervio coclear hasta el cerebro 1 2 3 4 5 6 5
  • 11. La energía de las ondas se transfiere a través del conducto coclear al conducto timpánico y es disipada nuevamente en el oído medio por la ventana redonda. 1 2 3 4 5 6 6
  • 13. SUCEDE LA TRADUCCIÓN DE LA ENERGÍA SONORA EN POTENCIALES DE ACCIÓN.
  • 14. -Perilinfa. -Endolinfa; altas [K+] y bajas [Na+]
  • 15. ÓRGANO DE CORTI • Estereocilios; unidos entre sí por puentes proteicos, conectados a “puertas-trampa” que abren y cierran los canales iónicos. • Cinocilio; unido a la membrana tectoria.
  • 16.
  • 17. • Localización • Volumen; más rápido, más fuerte los potenciales. • Tono; función de la membrana basilar.
  • 18. Máxima frecuencia audible por el humano: 20 000 ondas por segundo (Hz)
  • 19. LAS VÍAS AUDITIVAS SE PROYECTAN HACIA LA CORTEZA AUDITIVA • Una vez de ondas sonoras en señales electricas, las neuronas sensitivas primarias transfieren esta informacion al cerebro. nervio coclear nervio vestibulococlear núcleos del bulbo Núcleos del mesensefalo y talamo- >corteza auditiva Vías colaterales-> formacipon reticular y el cerebelo
  • 20. HIPOACUSIA DE VaCrOiaNbDleU, CpCueIÓdNe ser desde conducto tapado con cera, infección, traumatismos, que impiden la vibración en el martillo, yunque y estribo.
  • 21. HIPOACUSIA CENTRAL Daño en las vías neuronales etre el oido y la corteza, como en un accidente cerebrovascular.
  • 22. HIPOACUSIA NEUROSENSORI AL daño en estructuras del oido interno, que incluyen la muerte de las CELULAS CILIADAS.