SlideShare una empresa de Scribd logo
El sistema Cardiovascular
LECCIÓN
IDEAS CLAVE
El cuerpo está
muy frío
El cuerpo está
muy caliente.
Los vasos sanguíneos
cerca de la piel se dilatan.
Los vasos sanguíneos
c e r c a d e l a p i e l s e
contraen.
Más sangre permanece
cerca del centro del
cuerpo.
Más sangre se mueve
hacia la piel.
Menos calor se pierde
hacia el medio ambiente
El calor es transferido desde la
sangre periférica hacia el
ambiente a través de la piel.
¿Cuál es la estructura del corazón?
1. Infiere ¿Cuál es la razón
de que una persona de piel
clara se ponga roja cuando
tiene demasiado calor?
¿Qué es el sistema cardiovascular?
El Sistema cardiovascular está formado por el corazón,
los vasos sanguíneos y la sangre. El sistema cardiovascular
ayuda a mantener la homeostasis mediante el transporte de
hormonas, nutrientes, oxígeno y desechos a través del cuerpo.
El sistema cardiovascular también mueve calor a través del
cuerpo de animales endotérmicos. Esto ayuda al cuerpo a
mantener una temperatura interna dentro de un estrecho rango.
Los diagramas de abajo muestran los dos ejemplos de cómo el
sistema cardiovascular puede afectar la temperatura corporal.
HAZ ESTO
Responde preguntas Antes
de estudiar esta lección,
escribe en tu cuaderno las
preguntas del cuadro Ideas
clave. Deja unos 10 espacios
después de cada pregunta.
Mientras estudias esta
lección, subraya las
respuestas de esas cinco (5)
preguntas. Luego, escribe las
respuestas en tu cuaderno
usando tus propias
palabras.
Pensamiento crítico
GAToledo, Depto. de Cs., SFC, 2019 1
__
• ¿Qué hace el sistema cardiovascular?
• ¿Cómo se relaciona la estructura del corazón con su función?
• ¿Cómo se relacionan las estructuras de las arterias, venas y capilares
con sus funciones?
• ¿Cómo trabajan juntos los sistemas inmune y cardiovascular ?
A medida que estudies esta sección, ten en mente estas preguntas:
• ¿Cuáles son las funciones de los principales componentes de la
sangre humana?
Unidad___
Nombre Curso Grupo
Estructura y función de sistema Cardiovascular
El corazón está formado, en su mayor parte, por tejido
muscular cardíaco. Este tejido puede contraerse para bombear
sangre hacia todas las partes del cuerpo. Sin embargo, el grosor
del tejido cardíaco no es igual en todas las partes del corazón.
1
2
3
4
Las válvulas separan
las cámaras del
corazón. También
separan los ventrículos
de los vasos
sanguíneos que salen
del corazón. Las
válvulas impiden que la
sangre fluya en una
dirección equivocada.
El atrio derecho
recibe sangre pobre
en oxígeno desde
todo el cuerpo.
Bombea esta sangre
hacia el ventrículo
derecho.
Válvula
Válvula
El atrio izquierdo
recibe sangre rica
en oxígeno de los
pulmones. Bombea
esta sangre hacia el
ventrículo izquierdo.
Demuestra ¿Sabes cómo
tomarte el pulso? En un grupo
pequeño, hablen sobre
diferentes lugares en los que
pueden sentir el pulso a través
de la piel. ¿Cómo cambia tu
pulso cuando haces ejercicio?
¿Cómo cambia si te acuestas
y permaneces quieto?
3. Explica ¿Cómo llega la
sangre pobre en oxígeno del
cuerpo a los pulmones?
¿Comprendiste?
2. Identifica ¿Cuál es la
función de los ventrículos?
El sistema Cardiovascular continuaciónLECCIÓN__
El corazón de mamíferos está formado por cuatro cámaras.
Las cámaras inferiores se les denomina ventrículos, los cuales
bombean sangre hacia afuera del corazón. Las cámaras
superiores, llamados atrios, reciben sangre que retorna al
corazón y la bombean hacia los ventrículos. Una pared de
naturaleza muscular, divide al corazón en lados izquierdo y
derecho.
Los atrios envían sangre sólo a los ventrículos, por lo que
ellos no necesitan bombearla muy lejos. Como resultado de
esto, los atrios tienen paredes musculares delgadas que no
poseen mucha musculatura cardíaca. En contraste, los
ventrículos deben enviar la sangre hacia el resto del cuerpo.
Por lo tanto, ellos deben bombear aplicando mucha fuerza.
Esto explica la presencia de una pared músculo-cardíaca
gruesa, especialmente en el ventrículo izquierdo.
E l v e n t r í c u l o
izquierdo bombea
sangre rica en
oxígeno hacia el
resto del cuerpo.
E l v e n t r í c u l o
derecho bombea
s a n g r e pobre
en oxígeno hacia
los pulmones.
Válvula
Válvula
Echa un vistazo
Habla sobre esto
2
ATRIOS Y VENTRÍCULOS
https://www.austincc.edu/apreview/NursingAnimations/cardiovascular_system.swf
https://www.austincc.edu/apreview/NursingAnimations/blood_flow_through_heart.swf
Cada vez que el ventrículo izquierdo se contrae, bombea
sangre a través de vasos sanguíneos, la que circula por las
arterias produciendo su expansión. Esta expansión arterial,
debido al latido del corazón, se llama pulso.
¿Cómo fluye la sangre a través del cuerpo?
Arteriola Vénula
Tejido
conectivo
Músculo
liso
Endotelio
La sangre fluye desde el corazón a través de las arterias,
arteriolas, capilares, vénulas, venas y de regreso al corazón.
4. Identifica ¿Cuáles
son los tres principales
vasos sanguíneos?
¿Comprendiste?
¿Comprendiste?
5. Explica ¿Por qué es
importante que las paredes de
los capilares sean delgadas
6. Compara Da una
diferencia entre la
estructura de una arteria y
la estructura de una vena.
El sistema Cardiovascular continuaciónLECCIÓN__
Echa un vistazo
3
Las arterias llevan la sangre lejos del corazón. La sangre bombeada
desde el corazón produce gran cantidad de fuerza en las arterias. Por lo
tanto, las paredes arteriales son musculosas y gruesas para resistir la
fuerza de la sangre que se mueve a través de ellas. Más lejos del corazón,
las arterias se estrechan en vasos más pequeños llamados arteriolas.
Dentro de los tejidos, las arteriolas se estrechan aún más formando los
capilares.
Desde los capilares, la sangre fluye hacia vasos sanguíneos de mayor
diámetro, llamadas vénulas, que llevan la sangre hacia vasos aún
más grandes, denominadas venas y, a través de ellas, retorna al corazón.
La sangre fluye a través del cuerpo por una red de órganos llamados
vasos sanguíneos. Hay tres tipos principales de vasos sanguíneos: las
arterias, los capilares y las venas. La estructura de cada tipo de vaso
sanguíneo está relacionada con la función que realizan.
Los capilares son vasos que surgen como pequeñas ramificaciones de
las arteriolas a lo largo del cuerpo y cerca de la superficie de la piel. En
realidad, cada célula de tu cuerpo está cerca de un capilar para
llevarle nutrientes y oxígeno a las células y traer de éstas sus productos
de deshecho. Las paredes de un capilar poseen una sola capa de células
de espesor. Esta característica le permite realizar un fácil intercambio de
molèculas entre la sangre y el líquido intersticial que rodea a todas
las células.
La sangre en las venas no produce mucha fuerza porque no es
bombeada directamente por el corazón. Las pequeñas contracciones
musculares en los brazos y piernas mueven la sangre a través de las
venas. Por lo tanto, las paredes de las venas son más delgadas que las
de las arterias. Además, las venas contienen válvulas que evitan que
la sangre fluya hacia atrás.
Arteria (sin válvulas) Vena (válvulas en su interior)
Plasma
A–
AB–
A+
AB+
B–
O+
B+
O–
Eritrocitos
Leucocitos
Plaquetas
Componente sanguíneo Descripción
8. Describe Los eritrocitos
de una persona poseen
antígenos A y B. ¿Cuál es el
tipo de sangre de esa
persona?
A y Rh
B y Rh
Solo A
Solo B
Tipo de sangreAntigeno(s)
presente
Antigeno(s)
presente
Tipo de sangre
A y B
A, B y Rh
solo Rh
ninguno
Pensamiento crítico
Echa un vistazo
Echa un vistazo
AntecedenteEl tejido conectivo conecta a
apoya a otros tejidos del
cuerpo.
la porción líquida de la sangre; en su mayor parte es
agua; transporta nutrientes, desechos, proteínas y sales
células sin organelos, enucleados; transportan O2 y CO2
células nucleadas que atacan a organismos y
sustancias que causan enfermedades
fragmentos celulares que ayudan a la coagulación
Los ganglios linfáticos se encuentran principalmente en las
axilas, la ingle y el cuello. A medida que la linfa fluye a través
de ellos, los ganglios linfáticos filtran las bacterias, virus y otros
materiales dañinos.
Los ganglios linfáticos pueden inflamarse cuando una
persona tiene una infección. La inflamación ocurre porque en
los ganglios linfáticos se acumulan los leucocitos que combaten
la infección. Por eso tu médico te palpa los ganglios del cuello
cuando sospecha que tienes una infección a la garganta.
LECCIÓN__ El sistema Cardiovascular continuación
¿Qué es el sistema linfático?
4
¿Qué contiene la sangre?
https://www.getbodysmart.com/circulatory-system/red-blood- cells-count
ERITROCITOS
https://www.getbodysmart.com/blood-composition-properties-functions/blood-type-test
7. Identifica ¿Cuál es la
función de los eritrocitos?
La sangre es un tejido conectivo. Contiene cuatro principales
componentes: plasma, eritrocitos (glóbulos rojos), leucocitos
(glóbulos blancos) y plaquetas.
Los eritrocitos tienen en su superficie compuestos llamados
antígenos. Diferentes personas tienen distintas combinaciones
de estos antígenos en sus eritrocitos. La combinación de los
antígenos que tiene una persona determina el tipo de sangre
de ese individuo, tal como se muestra a continuación:
9. Describe ¿Cuál es la
relación entre los sistemas
linfático y cardiovascular?
Los capilares tienen paredes muy delgadas. Por lo tanto, el
fluido se filtra a través de ellas por los espacios entre las células.
El sistema linfático devuelve este líquido al corazón. El sistema
linfático está formado por una red de vasos, tejido conectivo y
estructuras diminutas llamadas ganglios linfáticos.
Los vasos linfáticos transportan la linfa a dos vasos linfáticos
principales en la base del cuello. Este líquido pasa a través de
los ganglios linfáticos cuando regresa al corazón.
artery a blood vessel that carries blood away
from the heart to the body’s organs
atrium a chamber that receives blood that is
returning to the heart
capillary a tiny blood vessel that allows an
exchange between blood and cells in tissue
cardiovascular system a collection of organs
that transport blood throughout the body; the
organs in this system include the heart, the
arteries, and the veins
lymphatic system a collection of organs whose
primary function is to collect extracellular
fluid and return it to the blood; the organs in
this system include the lymph nodes and the
lymphatic vessels
plasma in biology, the liquid component of
blood
platelet a fragment of a cell that is needed to
form blood clots
pulse the rhythmic pressure of the blood against
the walls of a vessel, particularly an artery
red blood cell a disc-shaped cell that has no
nucleus, that contains hemoglobin, and that
transports oxygen in the circulatory system
vein in biology, a vessel that carries blood to
the heart
ventricle one of the two large muscular
chambers that pump blood out of the heart
white blood cell a type of cell in the blood that
destroys bacteria, viruses, and toxic proteins
and helps the body develop immunities
Sección Revisión
SECCIÓN VOCABULARIO
4. Identifica ¿Cuál es la función básica de los leucocitos?
5. Explica ¿Por qué podrían inflamarse los ganglios linfáticos cuando una persona tiene una
infección?
2. Infiere Si los ventrículos de una persona tuvieran paredes más delgadas de lo normal.
¿Qué problema podría sufrir esa persona? Explica tu respuesta.
3. Compara Menciona una diferencia entre la función de una arteria y la función de una vena.
http://puzzlemaker.discoveryeducation.com Usa este este URL para hacer,
en español, uno de estos tres tipos de puzzles (hay diez en discovery) que
te asignará el (la) profesor (a). (Criss-cross; Double puzzles o Hidden message).
Imprime tu trabajo en tamaño carta y pégalo en la última hoja).
1. Explica ¿Cómo ayuda el sistema cardiovascular a mantener la homeostasis corporal?
Menciona y explica una forma.
5
1.000 650-720
4.000-6.000 4.000-6.000
450 250
9.000
20
49 53
14
Tabla:
mL O2/100
mL de sangre
mL CO2/100
mL de sangre
9.000
6
6. Procesa y analiza evidencias A partir del análisis de la tabla, responde las siguientes preguntas:
b. ¿Qué predicción pueden haber formulado los investigadores respecto de los índices de
oxígeno y dióxido de carbono?
a. ¿Qué problema de investigación se habrán propuesto estudiar los investigadores?
c. ¿Cómo son los niveles de glucosa en la sangre de las arterias comparados con los de las venas?.
Justifica tu respuesta.
d. Relaciona los niveles de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre con lo estudiado en el
sistema respiratorio.
e. ¿Qué sustancias no varían su concentración sanguínea? ¿Por qué?
f. ¿Qué evidencias presenta la tabla que nos permita inferir que los sistemas circulatorio, digestivo,
respiratorio se interrelacionan entre sí al trabajar juntos.
Un grupo de investigadores midió los niveles arteriales (a la entrada de los órganos) y venosos
(a la salida de los órganos) de distintas sustancias. La tabla anterior muestra los resultados
obtenidos.
Composición de la sangre a la entrada y salida de los órganos
Niveles
Arterial Venoso
Sustancias de
Intercambio
Oxígeno
Dióxido de Carbono
Aminoácidos mg/mL
Lípidos mg/mL
Glucosa mg/mL
Sales minerales mg/mL
Pega aquí tu puzzle
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de biologia sistema circulatorio
Taller de biologia sistema circulatorioTaller de biologia sistema circulatorio
Taller de biologia sistema circulatorio
Josefa Ochoa Caballero
 
Prueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptacionesPrueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptacionesIvan Paramo
 
Actividad: Circulación en Seres Vivos
Actividad: Circulación en Seres VivosActividad: Circulación en Seres Vivos
Actividad: Circulación en Seres Vivos
Brigitte Castro Prieto
 
Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Wilson Montana
 
Taller preparatorio para la evaluación de ciencias naturales del tercer perio...
Taller preparatorio para la evaluación de ciencias naturales del tercer perio...Taller preparatorio para la evaluación de ciencias naturales del tercer perio...
Taller preparatorio para la evaluación de ciencias naturales del tercer perio...Patry Villa
 
Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
profeluisa1
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
SVENSON ORTIZ
 
Examen sistema excretor
Examen sistema excretorExamen sistema excretor
Examen sistema excretor
Orlando Lopez
 
Examen de la teoria celular
Examen de la teoria celularExamen de la teoria celular
Examen de la teoria celularluchita2011
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPiedad
 
Repaso 4° basico ciencias
Repaso 4° basico cienciasRepaso 4° basico ciencias
Repaso 4° basico ciencias
Liceo Leonardo Murialdo
 
Biología preguntas tipo icfes con sus respuestas
Biología preguntas tipo icfes con sus respuestasBiología preguntas tipo icfes con sus respuestas
Biología preguntas tipo icfes con sus respuestas
RonnyBarrera4
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
Ramiro Muñoz
 
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
Claudia Zambrano
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistematatarico
 
Taller de septimo respiracion
Taller de septimo respiracionTaller de septimo respiracion
Taller de septimo respiracionsalgadoyadi
 
Los reinos evaluacion
Los reinos evaluacionLos reinos evaluacion
Los reinos evaluacion
Ramiro Muñoz
 
Recuperacion de biologia 10. 2016
Recuperacion de biologia 10. 2016Recuperacion de biologia 10. 2016
Recuperacion de biologia 10. 2016
Jorge Hernan Arcila Aristizabal
 
Presentación tema clases de células 6°
Presentación tema clases de células 6°Presentación tema clases de células 6°
Presentación tema clases de células 6°
Luis Alberto Begambre González
 

La actualidad más candente (20)

Taller de biologia sistema circulatorio
Taller de biologia sistema circulatorioTaller de biologia sistema circulatorio
Taller de biologia sistema circulatorio
 
Prueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptacionesPrueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptaciones
 
Actividad: Circulación en Seres Vivos
Actividad: Circulación en Seres VivosActividad: Circulación en Seres Vivos
Actividad: Circulación en Seres Vivos
 
Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo
 
Taller preparatorio para la evaluación de ciencias naturales del tercer perio...
Taller preparatorio para la evaluación de ciencias naturales del tercer perio...Taller preparatorio para la evaluación de ciencias naturales del tercer perio...
Taller preparatorio para la evaluación de ciencias naturales del tercer perio...
 
Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
 
Examen sistema excretor
Examen sistema excretorExamen sistema excretor
Examen sistema excretor
 
Examen de la teoria celular
Examen de la teoria celularExamen de la teoria celular
Examen de la teoria celular
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sexto
 
Repaso 4° basico ciencias
Repaso 4° basico cienciasRepaso 4° basico ciencias
Repaso 4° basico ciencias
 
Biología preguntas tipo icfes con sus respuestas
Biología preguntas tipo icfes con sus respuestasBiología preguntas tipo icfes con sus respuestas
Biología preguntas tipo icfes con sus respuestas
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
 
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
 
Taller de septimo respiracion
Taller de septimo respiracionTaller de septimo respiracion
Taller de septimo respiracion
 
Los reinos evaluacion
Los reinos evaluacionLos reinos evaluacion
Los reinos evaluacion
 
Icfes ciencias octavo
Icfes ciencias octavoIcfes ciencias octavo
Icfes ciencias octavo
 
Recuperacion de biologia 10. 2016
Recuperacion de biologia 10. 2016Recuperacion de biologia 10. 2016
Recuperacion de biologia 10. 2016
 
Presentación tema clases de células 6°
Presentación tema clases de células 6°Presentación tema clases de células 6°
Presentación tema clases de células 6°
 

Similar a El sistema cardiovascular.Guía para 8º básico

U06 el sistema_circulatorio
U06 el sistema_circulatorioU06 el sistema_circulatorio
U06 el sistema_circulatoriopilarduranperez
 
fisiologia del corazon compilacion
fisiologia del corazon compilacionfisiologia del corazon compilacion
fisiologia del corazon compilacion
Carolina Bahena
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
YADRHIRAAGUILARPARIO
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
Manuela Alejandra Da Silva Arenas
 
APARATO y sistema +CIRCULATORIO_0 (3).pptx
APARATO y sistema +CIRCULATORIO_0 (3).pptxAPARATO y sistema +CIRCULATORIO_0 (3).pptx
APARATO y sistema +CIRCULATORIO_0 (3).pptx
CintyFiore
 
Trabajo de informatica sistema circulatorio
Trabajo de informatica sistema circulatorioTrabajo de informatica sistema circulatorio
Trabajo de informatica sistema circulatorio
degracia13
 
Trabajo de informatica sistema circulatorio
Trabajo de informatica sistema circulatorioTrabajo de informatica sistema circulatorio
Trabajo de informatica sistema circulatorio
degracia13
 
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
Yurany Jurado
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
AdrianaPatania
 
3 7 p-el-sistema_circulatorio
3 7 p-el-sistema_circulatorio3 7 p-el-sistema_circulatorio
3 7 p-el-sistema_circulatoriorelmant
 
Tema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorioTema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorioJuanitoaragon
 
Tema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorioTema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorioJuanitoaragon
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato Circulatorio
Jose Santos
 

Similar a El sistema cardiovascular.Guía para 8º básico (20)

Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
U06 el sistema_circulatorio
U06 el sistema_circulatorioU06 el sistema_circulatorio
U06 el sistema_circulatorio
 
fisiologia del corazon compilacion
fisiologia del corazon compilacionfisiologia del corazon compilacion
fisiologia del corazon compilacion
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
 
APARATO y sistema +CIRCULATORIO_0 (3).pptx
APARATO y sistema +CIRCULATORIO_0 (3).pptxAPARATO y sistema +CIRCULATORIO_0 (3).pptx
APARATO y sistema +CIRCULATORIO_0 (3).pptx
 
Trabajo de informatica sistema circulatorio
Trabajo de informatica sistema circulatorioTrabajo de informatica sistema circulatorio
Trabajo de informatica sistema circulatorio
 
Trabajo de informatica sistema circulatorio
Trabajo de informatica sistema circulatorioTrabajo de informatica sistema circulatorio
Trabajo de informatica sistema circulatorio
 
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
 
Ca circulatorio
Ca circulatorioCa circulatorio
Ca circulatorio
 
3 7 p-el-sistema_circulatorio
3 7 p-el-sistema_circulatorio3 7 p-el-sistema_circulatorio
3 7 p-el-sistema_circulatorio
 
Tema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorioTema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorio
 
Tema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorioTema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorio
 
el sistema cieculatorio
el sistema cieculatorioel sistema cieculatorio
el sistema cieculatorio
 
Circulatorio Esti
Circulatorio EstiCirculatorio Esti
Circulatorio Esti
 
Circulatorio Patricia
Circulatorio PatriciaCirculatorio Patricia
Circulatorio Patricia
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato Circulatorio
 
Circulatorio Ibon
Circulatorio IbonCirculatorio Ibon
Circulatorio Ibon
 

Más de Hogar

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Hogar
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Hogar
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
Hogar
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Hogar
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Hogar
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Hogar
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Hogar
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Hogar
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Hogar
 

Más de Hogar (20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

El sistema cardiovascular.Guía para 8º básico

  • 1. El sistema Cardiovascular LECCIÓN IDEAS CLAVE El cuerpo está muy frío El cuerpo está muy caliente. Los vasos sanguíneos cerca de la piel se dilatan. Los vasos sanguíneos c e r c a d e l a p i e l s e contraen. Más sangre permanece cerca del centro del cuerpo. Más sangre se mueve hacia la piel. Menos calor se pierde hacia el medio ambiente El calor es transferido desde la sangre periférica hacia el ambiente a través de la piel. ¿Cuál es la estructura del corazón? 1. Infiere ¿Cuál es la razón de que una persona de piel clara se ponga roja cuando tiene demasiado calor? ¿Qué es el sistema cardiovascular? El Sistema cardiovascular está formado por el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre. El sistema cardiovascular ayuda a mantener la homeostasis mediante el transporte de hormonas, nutrientes, oxígeno y desechos a través del cuerpo. El sistema cardiovascular también mueve calor a través del cuerpo de animales endotérmicos. Esto ayuda al cuerpo a mantener una temperatura interna dentro de un estrecho rango. Los diagramas de abajo muestran los dos ejemplos de cómo el sistema cardiovascular puede afectar la temperatura corporal. HAZ ESTO Responde preguntas Antes de estudiar esta lección, escribe en tu cuaderno las preguntas del cuadro Ideas clave. Deja unos 10 espacios después de cada pregunta. Mientras estudias esta lección, subraya las respuestas de esas cinco (5) preguntas. Luego, escribe las respuestas en tu cuaderno usando tus propias palabras. Pensamiento crítico GAToledo, Depto. de Cs., SFC, 2019 1 __ • ¿Qué hace el sistema cardiovascular? • ¿Cómo se relaciona la estructura del corazón con su función? • ¿Cómo se relacionan las estructuras de las arterias, venas y capilares con sus funciones? • ¿Cómo trabajan juntos los sistemas inmune y cardiovascular ? A medida que estudies esta sección, ten en mente estas preguntas: • ¿Cuáles son las funciones de los principales componentes de la sangre humana? Unidad___ Nombre Curso Grupo Estructura y función de sistema Cardiovascular El corazón está formado, en su mayor parte, por tejido muscular cardíaco. Este tejido puede contraerse para bombear sangre hacia todas las partes del cuerpo. Sin embargo, el grosor del tejido cardíaco no es igual en todas las partes del corazón.
  • 2. 1 2 3 4 Las válvulas separan las cámaras del corazón. También separan los ventrículos de los vasos sanguíneos que salen del corazón. Las válvulas impiden que la sangre fluya en una dirección equivocada. El atrio derecho recibe sangre pobre en oxígeno desde todo el cuerpo. Bombea esta sangre hacia el ventrículo derecho. Válvula Válvula El atrio izquierdo recibe sangre rica en oxígeno de los pulmones. Bombea esta sangre hacia el ventrículo izquierdo. Demuestra ¿Sabes cómo tomarte el pulso? En un grupo pequeño, hablen sobre diferentes lugares en los que pueden sentir el pulso a través de la piel. ¿Cómo cambia tu pulso cuando haces ejercicio? ¿Cómo cambia si te acuestas y permaneces quieto? 3. Explica ¿Cómo llega la sangre pobre en oxígeno del cuerpo a los pulmones? ¿Comprendiste? 2. Identifica ¿Cuál es la función de los ventrículos? El sistema Cardiovascular continuaciónLECCIÓN__ El corazón de mamíferos está formado por cuatro cámaras. Las cámaras inferiores se les denomina ventrículos, los cuales bombean sangre hacia afuera del corazón. Las cámaras superiores, llamados atrios, reciben sangre que retorna al corazón y la bombean hacia los ventrículos. Una pared de naturaleza muscular, divide al corazón en lados izquierdo y derecho. Los atrios envían sangre sólo a los ventrículos, por lo que ellos no necesitan bombearla muy lejos. Como resultado de esto, los atrios tienen paredes musculares delgadas que no poseen mucha musculatura cardíaca. En contraste, los ventrículos deben enviar la sangre hacia el resto del cuerpo. Por lo tanto, ellos deben bombear aplicando mucha fuerza. Esto explica la presencia de una pared músculo-cardíaca gruesa, especialmente en el ventrículo izquierdo. E l v e n t r í c u l o izquierdo bombea sangre rica en oxígeno hacia el resto del cuerpo. E l v e n t r í c u l o derecho bombea s a n g r e pobre en oxígeno hacia los pulmones. Válvula Válvula Echa un vistazo Habla sobre esto 2 ATRIOS Y VENTRÍCULOS https://www.austincc.edu/apreview/NursingAnimations/cardiovascular_system.swf https://www.austincc.edu/apreview/NursingAnimations/blood_flow_through_heart.swf Cada vez que el ventrículo izquierdo se contrae, bombea sangre a través de vasos sanguíneos, la que circula por las arterias produciendo su expansión. Esta expansión arterial, debido al latido del corazón, se llama pulso.
  • 3. ¿Cómo fluye la sangre a través del cuerpo? Arteriola Vénula Tejido conectivo Músculo liso Endotelio La sangre fluye desde el corazón a través de las arterias, arteriolas, capilares, vénulas, venas y de regreso al corazón. 4. Identifica ¿Cuáles son los tres principales vasos sanguíneos? ¿Comprendiste? ¿Comprendiste? 5. Explica ¿Por qué es importante que las paredes de los capilares sean delgadas 6. Compara Da una diferencia entre la estructura de una arteria y la estructura de una vena. El sistema Cardiovascular continuaciónLECCIÓN__ Echa un vistazo 3 Las arterias llevan la sangre lejos del corazón. La sangre bombeada desde el corazón produce gran cantidad de fuerza en las arterias. Por lo tanto, las paredes arteriales son musculosas y gruesas para resistir la fuerza de la sangre que se mueve a través de ellas. Más lejos del corazón, las arterias se estrechan en vasos más pequeños llamados arteriolas. Dentro de los tejidos, las arteriolas se estrechan aún más formando los capilares. Desde los capilares, la sangre fluye hacia vasos sanguíneos de mayor diámetro, llamadas vénulas, que llevan la sangre hacia vasos aún más grandes, denominadas venas y, a través de ellas, retorna al corazón. La sangre fluye a través del cuerpo por una red de órganos llamados vasos sanguíneos. Hay tres tipos principales de vasos sanguíneos: las arterias, los capilares y las venas. La estructura de cada tipo de vaso sanguíneo está relacionada con la función que realizan. Los capilares son vasos que surgen como pequeñas ramificaciones de las arteriolas a lo largo del cuerpo y cerca de la superficie de la piel. En realidad, cada célula de tu cuerpo está cerca de un capilar para llevarle nutrientes y oxígeno a las células y traer de éstas sus productos de deshecho. Las paredes de un capilar poseen una sola capa de células de espesor. Esta característica le permite realizar un fácil intercambio de molèculas entre la sangre y el líquido intersticial que rodea a todas las células. La sangre en las venas no produce mucha fuerza porque no es bombeada directamente por el corazón. Las pequeñas contracciones musculares en los brazos y piernas mueven la sangre a través de las venas. Por lo tanto, las paredes de las venas son más delgadas que las de las arterias. Además, las venas contienen válvulas que evitan que la sangre fluya hacia atrás. Arteria (sin válvulas) Vena (válvulas en su interior)
  • 4. Plasma A– AB– A+ AB+ B– O+ B+ O– Eritrocitos Leucocitos Plaquetas Componente sanguíneo Descripción 8. Describe Los eritrocitos de una persona poseen antígenos A y B. ¿Cuál es el tipo de sangre de esa persona? A y Rh B y Rh Solo A Solo B Tipo de sangreAntigeno(s) presente Antigeno(s) presente Tipo de sangre A y B A, B y Rh solo Rh ninguno Pensamiento crítico Echa un vistazo Echa un vistazo AntecedenteEl tejido conectivo conecta a apoya a otros tejidos del cuerpo. la porción líquida de la sangre; en su mayor parte es agua; transporta nutrientes, desechos, proteínas y sales células sin organelos, enucleados; transportan O2 y CO2 células nucleadas que atacan a organismos y sustancias que causan enfermedades fragmentos celulares que ayudan a la coagulación Los ganglios linfáticos se encuentran principalmente en las axilas, la ingle y el cuello. A medida que la linfa fluye a través de ellos, los ganglios linfáticos filtran las bacterias, virus y otros materiales dañinos. Los ganglios linfáticos pueden inflamarse cuando una persona tiene una infección. La inflamación ocurre porque en los ganglios linfáticos se acumulan los leucocitos que combaten la infección. Por eso tu médico te palpa los ganglios del cuello cuando sospecha que tienes una infección a la garganta. LECCIÓN__ El sistema Cardiovascular continuación ¿Qué es el sistema linfático? 4 ¿Qué contiene la sangre? https://www.getbodysmart.com/circulatory-system/red-blood- cells-count ERITROCITOS https://www.getbodysmart.com/blood-composition-properties-functions/blood-type-test 7. Identifica ¿Cuál es la función de los eritrocitos? La sangre es un tejido conectivo. Contiene cuatro principales componentes: plasma, eritrocitos (glóbulos rojos), leucocitos (glóbulos blancos) y plaquetas. Los eritrocitos tienen en su superficie compuestos llamados antígenos. Diferentes personas tienen distintas combinaciones de estos antígenos en sus eritrocitos. La combinación de los antígenos que tiene una persona determina el tipo de sangre de ese individuo, tal como se muestra a continuación: 9. Describe ¿Cuál es la relación entre los sistemas linfático y cardiovascular? Los capilares tienen paredes muy delgadas. Por lo tanto, el fluido se filtra a través de ellas por los espacios entre las células. El sistema linfático devuelve este líquido al corazón. El sistema linfático está formado por una red de vasos, tejido conectivo y estructuras diminutas llamadas ganglios linfáticos. Los vasos linfáticos transportan la linfa a dos vasos linfáticos principales en la base del cuello. Este líquido pasa a través de los ganglios linfáticos cuando regresa al corazón.
  • 5. artery a blood vessel that carries blood away from the heart to the body’s organs atrium a chamber that receives blood that is returning to the heart capillary a tiny blood vessel that allows an exchange between blood and cells in tissue cardiovascular system a collection of organs that transport blood throughout the body; the organs in this system include the heart, the arteries, and the veins lymphatic system a collection of organs whose primary function is to collect extracellular fluid and return it to the blood; the organs in this system include the lymph nodes and the lymphatic vessels plasma in biology, the liquid component of blood platelet a fragment of a cell that is needed to form blood clots pulse the rhythmic pressure of the blood against the walls of a vessel, particularly an artery red blood cell a disc-shaped cell that has no nucleus, that contains hemoglobin, and that transports oxygen in the circulatory system vein in biology, a vessel that carries blood to the heart ventricle one of the two large muscular chambers that pump blood out of the heart white blood cell a type of cell in the blood that destroys bacteria, viruses, and toxic proteins and helps the body develop immunities Sección Revisión SECCIÓN VOCABULARIO 4. Identifica ¿Cuál es la función básica de los leucocitos? 5. Explica ¿Por qué podrían inflamarse los ganglios linfáticos cuando una persona tiene una infección? 2. Infiere Si los ventrículos de una persona tuvieran paredes más delgadas de lo normal. ¿Qué problema podría sufrir esa persona? Explica tu respuesta. 3. Compara Menciona una diferencia entre la función de una arteria y la función de una vena. http://puzzlemaker.discoveryeducation.com Usa este este URL para hacer, en español, uno de estos tres tipos de puzzles (hay diez en discovery) que te asignará el (la) profesor (a). (Criss-cross; Double puzzles o Hidden message). Imprime tu trabajo en tamaño carta y pégalo en la última hoja). 1. Explica ¿Cómo ayuda el sistema cardiovascular a mantener la homeostasis corporal? Menciona y explica una forma. 5
  • 6. 1.000 650-720 4.000-6.000 4.000-6.000 450 250 9.000 20 49 53 14 Tabla: mL O2/100 mL de sangre mL CO2/100 mL de sangre 9.000 6 6. Procesa y analiza evidencias A partir del análisis de la tabla, responde las siguientes preguntas: b. ¿Qué predicción pueden haber formulado los investigadores respecto de los índices de oxígeno y dióxido de carbono? a. ¿Qué problema de investigación se habrán propuesto estudiar los investigadores? c. ¿Cómo son los niveles de glucosa en la sangre de las arterias comparados con los de las venas?. Justifica tu respuesta. d. Relaciona los niveles de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre con lo estudiado en el sistema respiratorio. e. ¿Qué sustancias no varían su concentración sanguínea? ¿Por qué? f. ¿Qué evidencias presenta la tabla que nos permita inferir que los sistemas circulatorio, digestivo, respiratorio se interrelacionan entre sí al trabajar juntos. Un grupo de investigadores midió los niveles arteriales (a la entrada de los órganos) y venosos (a la salida de los órganos) de distintas sustancias. La tabla anterior muestra los resultados obtenidos. Composición de la sangre a la entrada y salida de los órganos Niveles Arterial Venoso Sustancias de Intercambio Oxígeno Dióxido de Carbono Aminoácidos mg/mL Lípidos mg/mL Glucosa mg/mL Sales minerales mg/mL
  • 7. Pega aquí tu puzzle 7