SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA DENTARIO

Juan José Loya Sandoval


Dra. Addys moreno
Niveles de Organización
   DIENTE

          ARCO DENTARIO


                  SISTEMA
                   DENTARIO
                          APARATO
                           MASTICADOR

                            ESQUELETO VISCERAL
                             SUPERIOR
LOS DIENTES:
 Órganos duros,
  pequeños, blanco
  amarillentos.
 Diferentes tejidos y
  diferente origen
  embrionario.
 Cubiertos por la
  membrana de
  Nasmyth
LOS DIENTES:
   Ubicación:
    ◦ En las cavidades
      alveolares de los
      maxilares.
    ◦ Articulación:
      Superficies articulares
      Periodonto
       Forman el parodonto
       de inserción
      Cápsula articular
       (encía)
       Forma el parodonto de
       protección
LOS DIENTES:
   En el estudio de la
    actividad de las
    arcadas como
    conjunto se
    destaca la “unidad
    de acción”
    compuesta por tres
    odontones; donde
    uno se opone a
    dos antagonistas
    para realizar el
    trabajo de la
    masticación
CARACTERES
       GENERALES:
   COLOR:
    ◦ Blanco amarillento en
      los permanentes y
      blanco azulado en los
      temporales.
    ◦ En el mismo arco, los
      incisivos son más
      claros que los
      molares. En el canino
      hay un aumento de
      tonalidad en relación
      a los proximales.
    ◦ El cemento es más
      gris que el esmalte.
CARACTERES
        GENERALES:
   TAMAÑO:
    ◦ Variable según la raza, el sexo
      y con las medidas
      craneofaciales/en general del
      individuo.
    ◦ Índice de Aitchison: Relación
      de los diámetros mesiodistales
      de los incisivos superiores
      central y lateral  > 150 sexo
      femenino
      < 150 sexo masculino
    ◦ Ìndice dental de Flower:
      microdontos mesodontos y
      macrodontos.
CARACTERES
       GENERALES:
   FORMA:
    ◦ Tres formas según
      Leon Williams:
      Cuadrada
      Ovoidal
      Triangular
    ◦ Caracteres constantes
      o normas:
      Número de lóbulos que
       integran un diente
      Forma y contorno
      Ubicación
      Relaciones entre ellos
CARACTERES
        GENERALES:
   DUREZA:
    ◦ El esmalte es el tejido
      más duro del cuerpo
      humano, preparado
      para resistir el embate
      fisico-químico
      microbiano
      representado por el
      trabajo masticatorio, la
      saliva y la flora
      microbiana bucal. La
      zona más dura es el
      tercio externo del
      esmalte
NOMENCLATURA
        DENTARIA:
   El diente tiene forma de
    un prisma rectangular:
    ◦ Caras “libres”: Vestibular
      y palatina o lingual
    ◦ Caras laterales:
      proximales mesial y distal
    ◦ Cara cortante o triturante
    ◦ Cara apical de la raiz

    Tres zonas: oclusal,
     cervical y apical.
DENTICIONES Y GRUPOS
       DENTARIOS:
   BIFIODONTO: Denticiones
    temporaria y permanente
   HETERODONTO:
    Haplodonto (simple
    conoideo) y Lofodonto
    (complejo con cúspides)
   ANISOGNATO: Diferencia
    entre los dientes
    homólogos de los arcos
    opuestos
   PLEURODONTO: Porque
    poseen periodonto.
   PSALIDODONTO: Por su
    oclusión central.
DENTICIONES Y GRUPOS
        DENTARIOS:
   Incisivos:
    ◦ Dientes unirradiculares con
      borde cortante de dirección
      única.
   Caninos:
    ◦ Dientes unirradicualres con
      borde cortante de dos
      vertientes
   Premolares:
    ◦ Dientes unirradiculares con
      cara oclusal simple
   Molares:
    ◦ Dientes unirradiculares con
      cara oclusal compleja
DENTICIONES Y GRUPOS
       DENTARIOS:
   Sistemas de nomenclatura:
ARCOS DENTARIOS:
   Características:
    ◦ Altura equivalente de
      las coronas de todos los
      dientes
    ◦ Nivel homogéneo en la
      posición de los bordes
      incisales y las cara
      oclusales
    ◦ Continuidad de los
      arcos inexistencia de
      diastemas congénita.
    ◦ Se divide en una
      porción radicular y una
      coronaria.
ARCOS DENTARIOS:
   Forma: Depende de
    la disposición de las
    tres porciones: una
    anterior y dos
    posteriores:
    ◦   Forma ovoidea
    ◦   Forma parabólica
    ◦   Forma elíptica
    ◦   Forma hiperbólica
    ◦   Forma en V
    ◦   Forma en U
ARCOS DENTARIOS:
   Condiciones que rigen
    la disposición de los
    arcos dentarios:
    ◦   Formas dentarias
    ◦   Forma de los dientes
    ◦   Forma del hueso
    ◦   Posición de los dientes
CIRCULACIÓN ARTERIAL:
   MAXILAR SUPERIOR:                      MAXILAR SUPERIOR:
    ◦ Arteria alveolar: nace a              ◦ Arterias del paladar:
      nivel de la tuberosidad del              A. Esfenopalatina interna:
      maxilar. Emite:                           Mucosa del paladar por
                                                detrás del grupo incisivo.
       Arterias dentarias
        posteriores. La inferior da            Palatina superior: Aflora por
        ramos antrales, pulpares y              el conducto palatino
        óseos.                                  posterior y se dirige hasta
                                                anastomosarse con las
       Ramos gingivales                        ramas de la esfenopalati-na
       Ramos musculares                        interna a la altura del
    ◦ Arteria suborbitaria: da:                 canino. Irriga la mucosa que
       Arteria dentaria anterior que           cubre casi toda la bóveda
        termina en ramos antrales,              palatina y la encia de los
        pulpares y óseos.                       molares y premolares por lo
                                                que debe respetarse en las
       Ramas terminales que                    palatorrafias y plásticas
        forman el plexo gingival.               bucosinusales.
CIRCULACIÓN ARTERIAL:
CIRCULACIÓN ARTERIAL:
   MAXILAR INFERIOR:
    ◦ Arteria dentaria inferior:
      Ramas intraóseas y
       pulpares  ramo colateral
       para la articulación.

      Ramas terminales a nivel
       del espacio interpremolar:
       incisiva y mentoniana
         La arteria incisiva da ramos
          pulpares y óseos.
         La a. incisiva se anastomosa
          con el ramo anastomótico de
          Bertelli (sublingual).
CIRCULACIÓN VENOSA:
   MAXILAR                       MAXILAR SUPERIOR:
    SUPERIOR:                        Molares y premolares
    ◦ Incisivos y caninos             venas pulpares.
      por las venas                  Venas dentarias
      pulpares.                       posteriores: v.
    ◦ Vena dentaria                   pulpares, óseas y
      anterior: v. pulpares,          mucosas.
      óseas y de la                  Estas se unen con las
      mucosas sinusal.                gingivales y las
                                      yugales para
    ◦ Esta drena en la                desembocar en el
      suborbitaria formada            plexo pterigomaxilar
      por la palpebral, la
                                     El drenaje venoso
      facial y las nasales.           palatino sigue la
    ◦ La vena suborbitaria            esfenopalatina
      termina en el plexo             interna y la palatina
      venoso pterigomaxilar
CIRCULACIÓN VENOSA:
CIRCULACIÓN VENOSA:
   MAXILAR INFERIOR:
    ◦ Vena dentaria inferior:
      unión de la incisiva y la
      mentoniana.
    ◦ Vena incisiva: Venas
      pulpares (inc y can) +
      venas óseas.
    ◦ Luego recibe las
      pulpares de las
      premolares y molares y
      las óseas; recibe la
      milohioidea y
      desemboca en el plexo
      pterigomaxilar.
INERVACIÓN:
   MAXILAR SUPERIOR:
    ◦ Incisivos y caninos: nervio
      dentario anterio
    ◦ Premolares y molares: plexo
      dentario superior (dentarios
      posteriores + anterior) o una
      rama del dentario posterior o
      el nervio dentario medio.
    ◦ En ocasiones el n. canino de
      Cruveilhier alcanza al primer
      premolar.
    ◦ Las ramas terminales forman
      el asa nerviosa supramaxilar
      de Poirier o plexo de
      Bochdaleck que da los filetes
      óseo, pulposos y gingivales.
INERVACIÓN:
   MAXILAR INFERIOR
    ◦ Nervio dentario inferior:
      Emite ramos pulpares para
       molares y premolares
      A nivel del agujero
       mentoniano se divide en
       incisivo y mentoniano.
      La mucosa gingival molar
       recibe inervación del bucal.
      Lo demás por el
       mentoniano cuyas fibras
       terminales alcanzan el
       surco gíngivolabial..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mínima intervención
Mínima intervenciónMínima intervención
Mínima intervención
PAMELA ARLEENN
 
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Daniel Sandoval
 
GUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSIONGUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSION
Jacqueline Alvarado
 
análisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodonciaanálisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodoncia C.D. Paquito
 
INDICE GINGIVAL Y PERIODONTAL
INDICE GINGIVAL Y PERIODONTALINDICE GINGIVAL Y PERIODONTAL
INDICE GINGIVAL Y PERIODONTAL
paolaGutierrez129
 
INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...
INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...
INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...
Victor Rojas
 
Placa Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo DentalPlaca Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo Dental
Victor Rojas
 
Encía
EncíaEncía
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
Oliver Feng
 
Atlas de anatomia dentaria
Atlas de anatomia dentariaAtlas de anatomia dentaria
Atlas de anatomia dentariaAndrea Acuña
 
Caso Clínico Parte I
Caso Clínico Parte ICaso Clínico Parte I
Caso Clínico Parte I
estefaniayasabes
 
Anatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporalesAnatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporalesaldomanpiura
 
La erupción dental: normal y patológica
La erupción dental: normal y patológicaLa erupción dental: normal y patológica
La erupción dental: normal y patológica
APap IB
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodonciaisabel_f21
 
Oclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentariaOclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentariaedomarino
 
Puntos cefalometricos
Puntos cefalometricosPuntos cefalometricos
Puntos cefalometricos
Carlos Pareja Málaga
 

La actualidad más candente (20)

Mínima intervención
Mínima intervenciónMínima intervención
Mínima intervención
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
 
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
 
GUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSIONGUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSION
 
análisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodonciaanálisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodoncia
 
INDICE GINGIVAL Y PERIODONTAL
INDICE GINGIVAL Y PERIODONTALINDICE GINGIVAL Y PERIODONTAL
INDICE GINGIVAL Y PERIODONTAL
 
INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...
INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...
INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...
 
Placa Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo DentalPlaca Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo Dental
 
Diagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de MordidaDiagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de Mordida
 
Encía
EncíaEncía
Encía
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 
Arcos dentarios edmar
Arcos  dentarios edmarArcos  dentarios edmar
Arcos dentarios edmar
 
Estadios de nolla[1]
Estadios de nolla[1]Estadios de nolla[1]
Estadios de nolla[1]
 
Atlas de anatomia dentaria
Atlas de anatomia dentariaAtlas de anatomia dentaria
Atlas de anatomia dentaria
 
Caso Clínico Parte I
Caso Clínico Parte ICaso Clínico Parte I
Caso Clínico Parte I
 
Anatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporalesAnatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporales
 
La erupción dental: normal y patológica
La erupción dental: normal y patológicaLa erupción dental: normal y patológica
La erupción dental: normal y patológica
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
 
Oclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentariaOclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentaria
 
Puntos cefalometricos
Puntos cefalometricosPuntos cefalometricos
Puntos cefalometricos
 

Similar a El sistema-dentario-juan jose

Morfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientesMorfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientes
Cristian Tovilla Lopez
 
Boca y su contenido
Boca y su contenidoBoca y su contenido
Boca y su contenido
checoesm
 
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdfmorfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
garyoak3190
 
Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades   Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades
Luis Cantillo
 
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02Lilibeth Alejandra
 
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02Lilibeth Alejandra
 
morfologicos c2
 morfologicos c2  morfologicos c2
morfologicos c2 Mony Perez
 
morfologicos c2 protesico dental
 morfologicos c2 protesico dental  morfologicos c2 protesico dental
morfologicos c2 protesico dental Mony Perez
 
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptxGRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
StefanyQuintanaAguir
 
Clase 10 1 Arcos Dentarios
Clase 10 1 Arcos DentariosClase 10 1 Arcos Dentarios
Clase 10 1 Arcos Dentarios
DR. CARLOS Azañero
 
TEMA 1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA DENTICIÓN.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA DENTICIÓN.pptxTEMA 1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA DENTICIÓN.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA DENTICIÓN.pptx
anaisiquiej
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibularValeriaalvarado9
 
Boca y contenido
Boca y contenidoBoca y contenido
Boca y contenido
IPN
 
Boca
Boca Boca
Anatomia dentaria (1)
Anatomia dentaria (1)Anatomia dentaria (1)
Anatomia dentaria (1)cristyzf
 
ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdfANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
VariedadesSaldaa1
 
Biologia pulpar,histologia pulpar normal
Biologia pulpar,histologia pulpar normalBiologia pulpar,histologia pulpar normal
Biologia pulpar,histologia pulpar normal
carlos almedarez
 
Proyecto final de anatomía dental con información de los tejidos dentales
Proyecto final de anatomía dental con información de los tejidos dentalesProyecto final de anatomía dental con información de los tejidos dentales
Proyecto final de anatomía dental con información de los tejidos dentales
DanielArias645421
 
Taotema3
Taotema3Taotema3
Taotema3bioada3
 

Similar a El sistema-dentario-juan jose (20)

Morfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientesMorfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientes
 
Boca y su contenido
Boca y su contenidoBoca y su contenido
Boca y su contenido
 
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdfmorfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
 
Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades   Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades
 
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
 
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
 
morfologicos c2
 morfologicos c2  morfologicos c2
morfologicos c2
 
morfologicos c2 protesico dental
 morfologicos c2 protesico dental  morfologicos c2 protesico dental
morfologicos c2 protesico dental
 
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptxGRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
GRUPO 21 ENCIAS Y LENGUA.pptx
 
Clase 10 1 Arcos Dentarios
Clase 10 1 Arcos DentariosClase 10 1 Arcos Dentarios
Clase 10 1 Arcos Dentarios
 
TEMA 1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA DENTICIÓN.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA DENTICIÓN.pptxTEMA 1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA DENTICIÓN.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA DENTICIÓN.pptx
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibular
 
Boca y contenido
Boca y contenidoBoca y contenido
Boca y contenido
 
Boca
Boca Boca
Boca
 
Anatomia dentaria (1)
Anatomia dentaria (1)Anatomia dentaria (1)
Anatomia dentaria (1)
 
ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdfANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
 
Biologia pulpar,histologia pulpar normal
Biologia pulpar,histologia pulpar normalBiologia pulpar,histologia pulpar normal
Biologia pulpar,histologia pulpar normal
 
Proyecto final de anatomía dental con información de los tejidos dentales
Proyecto final de anatomía dental con información de los tejidos dentalesProyecto final de anatomía dental con información de los tejidos dentales
Proyecto final de anatomía dental con información de los tejidos dentales
 
Anexos de la boca anatomia
Anexos de la boca anatomiaAnexos de la boca anatomia
Anexos de la boca anatomia
 
Taotema3
Taotema3Taotema3
Taotema3
 

Más de JUAN JOSE LOYA

Bioetica e investigacion
Bioetica e investigacionBioetica e investigacion
Bioetica e investigacionJUAN JOSE LOYA
 
Expo 2-patologia
Expo 2-patologiaExpo 2-patologia
Expo 2-patologia
JUAN JOSE LOYA
 

Más de JUAN JOSE LOYA (8)

Protesis
ProtesisProtesis
Protesis
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
 
Infeccion..cirugia
Infeccion..cirugiaInfeccion..cirugia
Infeccion..cirugia
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
 
Bioetica e investigacion
Bioetica e investigacionBioetica e investigacion
Bioetica e investigacion
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Empresario modelo
Empresario modeloEmpresario modelo
Empresario modelo
 
Expo 2-patologia
Expo 2-patologiaExpo 2-patologia
Expo 2-patologia
 

El sistema-dentario-juan jose

  • 1. EL SISTEMA DENTARIO Juan José Loya Sandoval Dra. Addys moreno
  • 2. Niveles de Organización  DIENTE  ARCO DENTARIO  SISTEMA DENTARIO  APARATO MASTICADOR  ESQUELETO VISCERAL SUPERIOR
  • 3. LOS DIENTES:  Órganos duros, pequeños, blanco amarillentos.  Diferentes tejidos y diferente origen embrionario.  Cubiertos por la membrana de Nasmyth
  • 4. LOS DIENTES:  Ubicación: ◦ En las cavidades alveolares de los maxilares. ◦ Articulación:  Superficies articulares  Periodonto Forman el parodonto de inserción  Cápsula articular (encía) Forma el parodonto de protección
  • 5. LOS DIENTES:  En el estudio de la actividad de las arcadas como conjunto se destaca la “unidad de acción” compuesta por tres odontones; donde uno se opone a dos antagonistas para realizar el trabajo de la masticación
  • 6. CARACTERES GENERALES:  COLOR: ◦ Blanco amarillento en los permanentes y blanco azulado en los temporales. ◦ En el mismo arco, los incisivos son más claros que los molares. En el canino hay un aumento de tonalidad en relación a los proximales. ◦ El cemento es más gris que el esmalte.
  • 7. CARACTERES GENERALES:  TAMAÑO: ◦ Variable según la raza, el sexo y con las medidas craneofaciales/en general del individuo. ◦ Índice de Aitchison: Relación de los diámetros mesiodistales de los incisivos superiores central y lateral  > 150 sexo femenino < 150 sexo masculino ◦ Ìndice dental de Flower: microdontos mesodontos y macrodontos.
  • 8. CARACTERES GENERALES:  FORMA: ◦ Tres formas según Leon Williams:  Cuadrada  Ovoidal  Triangular ◦ Caracteres constantes o normas:  Número de lóbulos que integran un diente  Forma y contorno  Ubicación  Relaciones entre ellos
  • 9. CARACTERES GENERALES:  DUREZA: ◦ El esmalte es el tejido más duro del cuerpo humano, preparado para resistir el embate fisico-químico microbiano representado por el trabajo masticatorio, la saliva y la flora microbiana bucal. La zona más dura es el tercio externo del esmalte
  • 10. NOMENCLATURA DENTARIA:  El diente tiene forma de un prisma rectangular: ◦ Caras “libres”: Vestibular y palatina o lingual ◦ Caras laterales: proximales mesial y distal ◦ Cara cortante o triturante ◦ Cara apical de la raiz Tres zonas: oclusal, cervical y apical.
  • 11. DENTICIONES Y GRUPOS DENTARIOS:  BIFIODONTO: Denticiones temporaria y permanente  HETERODONTO: Haplodonto (simple conoideo) y Lofodonto (complejo con cúspides)  ANISOGNATO: Diferencia entre los dientes homólogos de los arcos opuestos  PLEURODONTO: Porque poseen periodonto.  PSALIDODONTO: Por su oclusión central.
  • 12. DENTICIONES Y GRUPOS DENTARIOS:  Incisivos: ◦ Dientes unirradiculares con borde cortante de dirección única.  Caninos: ◦ Dientes unirradicualres con borde cortante de dos vertientes  Premolares: ◦ Dientes unirradiculares con cara oclusal simple  Molares: ◦ Dientes unirradiculares con cara oclusal compleja
  • 13. DENTICIONES Y GRUPOS DENTARIOS:  Sistemas de nomenclatura:
  • 14. ARCOS DENTARIOS:  Características: ◦ Altura equivalente de las coronas de todos los dientes ◦ Nivel homogéneo en la posición de los bordes incisales y las cara oclusales ◦ Continuidad de los arcos inexistencia de diastemas congénita. ◦ Se divide en una porción radicular y una coronaria.
  • 15. ARCOS DENTARIOS:  Forma: Depende de la disposición de las tres porciones: una anterior y dos posteriores: ◦ Forma ovoidea ◦ Forma parabólica ◦ Forma elíptica ◦ Forma hiperbólica ◦ Forma en V ◦ Forma en U
  • 16. ARCOS DENTARIOS:  Condiciones que rigen la disposición de los arcos dentarios: ◦ Formas dentarias ◦ Forma de los dientes ◦ Forma del hueso ◦ Posición de los dientes
  • 17. CIRCULACIÓN ARTERIAL:  MAXILAR SUPERIOR:  MAXILAR SUPERIOR: ◦ Arteria alveolar: nace a ◦ Arterias del paladar: nivel de la tuberosidad del  A. Esfenopalatina interna: maxilar. Emite: Mucosa del paladar por detrás del grupo incisivo.  Arterias dentarias posteriores. La inferior da  Palatina superior: Aflora por ramos antrales, pulpares y el conducto palatino óseos. posterior y se dirige hasta anastomosarse con las  Ramos gingivales ramas de la esfenopalati-na  Ramos musculares interna a la altura del ◦ Arteria suborbitaria: da: canino. Irriga la mucosa que  Arteria dentaria anterior que cubre casi toda la bóveda termina en ramos antrales, palatina y la encia de los pulpares y óseos. molares y premolares por lo que debe respetarse en las  Ramas terminales que palatorrafias y plásticas forman el plexo gingival. bucosinusales.
  • 19. CIRCULACIÓN ARTERIAL:  MAXILAR INFERIOR: ◦ Arteria dentaria inferior:  Ramas intraóseas y pulpares  ramo colateral para la articulación.  Ramas terminales a nivel del espacio interpremolar: incisiva y mentoniana  La arteria incisiva da ramos pulpares y óseos.  La a. incisiva se anastomosa con el ramo anastomótico de Bertelli (sublingual).
  • 20. CIRCULACIÓN VENOSA:  MAXILAR  MAXILAR SUPERIOR: SUPERIOR:  Molares y premolares ◦ Incisivos y caninos   venas pulpares. por las venas  Venas dentarias pulpares. posteriores: v. ◦ Vena dentaria pulpares, óseas y anterior: v. pulpares, mucosas. óseas y de la  Estas se unen con las mucosas sinusal. gingivales y las yugales para ◦ Esta drena en la desembocar en el suborbitaria formada plexo pterigomaxilar por la palpebral, la  El drenaje venoso facial y las nasales. palatino sigue la ◦ La vena suborbitaria esfenopalatina termina en el plexo interna y la palatina venoso pterigomaxilar
  • 22. CIRCULACIÓN VENOSA:  MAXILAR INFERIOR: ◦ Vena dentaria inferior: unión de la incisiva y la mentoniana. ◦ Vena incisiva: Venas pulpares (inc y can) + venas óseas. ◦ Luego recibe las pulpares de las premolares y molares y las óseas; recibe la milohioidea y desemboca en el plexo pterigomaxilar.
  • 23. INERVACIÓN:  MAXILAR SUPERIOR: ◦ Incisivos y caninos: nervio dentario anterio ◦ Premolares y molares: plexo dentario superior (dentarios posteriores + anterior) o una rama del dentario posterior o el nervio dentario medio. ◦ En ocasiones el n. canino de Cruveilhier alcanza al primer premolar. ◦ Las ramas terminales forman el asa nerviosa supramaxilar de Poirier o plexo de Bochdaleck que da los filetes óseo, pulposos y gingivales.
  • 24. INERVACIÓN:  MAXILAR INFERIOR ◦ Nervio dentario inferior:  Emite ramos pulpares para molares y premolares  A nivel del agujero mentoniano se divide en incisivo y mentoniano.  La mucosa gingival molar recibe inervación del bucal.  Lo demás por el mentoniano cuyas fibras terminales alcanzan el surco gíngivolabial..