SlideShare una empresa de Scribd logo
E L S U R G I M I E N T O D E L A
I N V E S T I G A C I Ó N
C I E N T Í F I C A
• En este apartado inicialmente se encontrara una
breve mirada a la epistemología de la
investigación y la ciencia en general. Para ello se
expone tangencialmente la confrontación de
distintos movimientos de la filosofía.
• SOCRATES
Sugirió que la virtud es el resultado del
conocimiento y entonces el mas es
equiparable a la ignorancia.
• PLATON
Concluyo que las ideas son relevadas por
la razón y las cosas por los sentidos
ARISTOTELES
Distinguió dos formas de saber: la lógica
y la metafísica. Dice que el ser esta
dotado de tres mentes: Espíritu, alama y
cuerpo.
• San Agustín y Santo Tomas
San Agustín defiende un yo filosofante,
capaz de pensar sobre si mismo y sobre
el mundo defendiendo el libre abredio y
Santo Tomas aboga por un yo sensible,
aquel que accede al conocimiento en
virtud de sus sentidos y el uso de la
lógica.
• Rene Descartes
Fomenta la actitud de investigación libre,
alejada de los argumentos de autoridad
y de los excesos especulativos.
• Emmanuel Kant
Genera una visión unificada entre el
racionalismo y empirismo coincidiendo
con el empirismo sin recurrir a métodos
empíricos
• El sigo XIX ocurre el surgimiento formal de las denominadas ciencias sociales que
buscaron acomodarse al paradigma científico.
• La filosofía de la ciencia crea el método científico para excluir todo aquello que tiene
naturaleza subjetiva y por lo tanto no es susceptible de formar parte de los que
denomina conocimiento científico.
• Existen dos teorías del método científico:
Aristotélica y Galileana
• Surgen tres posturas del pensamiento científico que corresponden :
empirico-analitico, el hermenéutico- fenomenológico y el dialectico o critico-
hermenéutico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
tamilita2893
 
Taller 4 EPISTEMOLOGIA
Taller 4 EPISTEMOLOGIATaller 4 EPISTEMOLOGIA
Taller 4 EPISTEMOLOGIA
andresloboval
 
Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofia
jessica2107
 
Resumen Epistemologia
Resumen EpistemologiaResumen Epistemologia
Resumen Epistemologia
gaby_moda
 
Filosofia de la ciencia zsgb
Filosofia de la ciencia  zsgbFilosofia de la ciencia  zsgb
Filosofia de la ciencia zsgb
Liz
 
La Epistemologia
La EpistemologiaLa Epistemologia
La Epistemologia
MOISES
 
Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofia
jessica2895
 
Infografía Epistemología de la Investigación Socio Jurídica
Infografía Epistemología de la Investigación Socio JurídicaInfografía Epistemología de la Investigación Socio Jurídica
Infografía Epistemología de la Investigación Socio Jurídica
Lina Maria Gaviria Grisales
 

La actualidad más candente (20)

Logica y razonamiento
Logica y razonamientoLogica y razonamiento
Logica y razonamiento
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
 
Taller 4 EPISTEMOLOGIA
Taller 4 EPISTEMOLOGIATaller 4 EPISTEMOLOGIA
Taller 4 EPISTEMOLOGIA
 
Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofia
 
Historia del conocimiento
Historia del conocimientoHistoria del conocimiento
Historia del conocimiento
 
Actividad 1. Adriana Morillo
Actividad 1. Adriana MorilloActividad 1. Adriana Morillo
Actividad 1. Adriana Morillo
 
Disciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficasDisciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficas
 
Ontologia, epismologia y metodologia
Ontologia, epismologia y metodologiaOntologia, epismologia y metodologia
Ontologia, epismologia y metodologia
 
Resumen Epistemologia
Resumen EpistemologiaResumen Epistemologia
Resumen Epistemologia
 
Filosofia del derecho by Alberto Amaya
Filosofia del derecho by Alberto AmayaFilosofia del derecho by Alberto Amaya
Filosofia del derecho by Alberto Amaya
 
Filosofia de la ciencia zsgb
Filosofia de la ciencia  zsgbFilosofia de la ciencia  zsgb
Filosofia de la ciencia zsgb
 
La Epistemologia
La EpistemologiaLa Epistemologia
La Epistemologia
 
Lógica nociones básicas
Lógica nociones básicasLógica nociones básicas
Lógica nociones básicas
 
Epistemologia Ciencia Del Saber
Epistemologia Ciencia Del SaberEpistemologia Ciencia Del Saber
Epistemologia Ciencia Del Saber
 
Epistemologia juridica
Epistemologia juridicaEpistemologia juridica
Epistemologia juridica
 
Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofia
 
Filosofía de la Ciencia
Filosofía de la CienciaFilosofía de la Ciencia
Filosofía de la Ciencia
 
Infografía Epistemología de la Investigación Socio Jurídica
Infografía Epistemología de la Investigación Socio JurídicaInfografía Epistemología de la Investigación Socio Jurídica
Infografía Epistemología de la Investigación Socio Jurídica
 
ciencias de la filosofia
ciencias de la filosofiaciencias de la filosofia
ciencias de la filosofia
 

Similar a El surgimiento de la investigación científica.

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Dann' Sb
 
Resumen final introduccion ciencias sociales
Resumen final introduccion ciencias socialesResumen final introduccion ciencias sociales
Resumen final introduccion ciencias sociales
Lyssette Coffey
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
ivanamaecanito
 

Similar a El surgimiento de la investigación científica. (20)

antigueda
antiguedaantigueda
antigueda
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
LA FILOSOFÍA.pptx
LA FILOSOFÍA.pptxLA FILOSOFÍA.pptx
LA FILOSOFÍA.pptx
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
FILOSOFIA, CORRIENTES FILOSOFICAS.pptx
FILOSOFIA, CORRIENTES FILOSOFICAS.pptxFILOSOFIA, CORRIENTES FILOSOFICAS.pptx
FILOSOFIA, CORRIENTES FILOSOFICAS.pptx
 
Racionalismo empirismo
Racionalismo empirismoRacionalismo empirismo
Racionalismo empirismo
 
Resumen final introduccion ciencias sociales
Resumen final introduccion ciencias socialesResumen final introduccion ciencias sociales
Resumen final introduccion ciencias sociales
 
Ética y moral.
Ética y moral.Ética y moral.
Ética y moral.
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
Nociones basicas de la filosofia
Nociones basicas de la filosofiaNociones basicas de la filosofia
Nociones basicas de la filosofia
 
Conociendo algunos filososfos.pptx
Conociendo algunos filososfos.pptxConociendo algunos filososfos.pptx
Conociendo algunos filososfos.pptx
 
2do BT. Concepto y origen de la FILOSOFÍA.pptx
2do BT. Concepto y origen de la FILOSOFÍA.pptx2do BT. Concepto y origen de la FILOSOFÍA.pptx
2do BT. Concepto y origen de la FILOSOFÍA.pptx
 
áLbum filosófico
áLbum filosóficoáLbum filosófico
áLbum filosófico
 
EPISTEMIOLOGIA ORIGEN
EPISTEMIOLOGIA ORIGENEPISTEMIOLOGIA ORIGEN
EPISTEMIOLOGIA ORIGEN
 
historia
historiahistoria
historia
 
AsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióNAsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióN
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Filosofía del Derecho
Filosofía del DerechoFilosofía del Derecho
Filosofía del Derecho
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
AndrBenjaminAguirreU
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 

El surgimiento de la investigación científica.

  • 1. E L S U R G I M I E N T O D E L A I N V E S T I G A C I Ó N C I E N T Í F I C A
  • 2. • En este apartado inicialmente se encontrara una breve mirada a la epistemología de la investigación y la ciencia en general. Para ello se expone tangencialmente la confrontación de distintos movimientos de la filosofía.
  • 3. • SOCRATES Sugirió que la virtud es el resultado del conocimiento y entonces el mas es equiparable a la ignorancia. • PLATON Concluyo que las ideas son relevadas por la razón y las cosas por los sentidos
  • 4. ARISTOTELES Distinguió dos formas de saber: la lógica y la metafísica. Dice que el ser esta dotado de tres mentes: Espíritu, alama y cuerpo. • San Agustín y Santo Tomas San Agustín defiende un yo filosofante, capaz de pensar sobre si mismo y sobre el mundo defendiendo el libre abredio y Santo Tomas aboga por un yo sensible, aquel que accede al conocimiento en virtud de sus sentidos y el uso de la lógica.
  • 5. • Rene Descartes Fomenta la actitud de investigación libre, alejada de los argumentos de autoridad y de los excesos especulativos. • Emmanuel Kant Genera una visión unificada entre el racionalismo y empirismo coincidiendo con el empirismo sin recurrir a métodos empíricos
  • 6. • El sigo XIX ocurre el surgimiento formal de las denominadas ciencias sociales que buscaron acomodarse al paradigma científico. • La filosofía de la ciencia crea el método científico para excluir todo aquello que tiene naturaleza subjetiva y por lo tanto no es susceptible de formar parte de los que denomina conocimiento científico.
  • 7. • Existen dos teorías del método científico: Aristotélica y Galileana • Surgen tres posturas del pensamiento científico que corresponden : empirico-analitico, el hermenéutico- fenomenológico y el dialectico o critico- hermenéutico.