SlideShare una empresa de Scribd logo
Lógica nociones básicas
Historia de la lógica
• El nacimiento de la lógica propiamente dicho está
directamente relacionado con el nacimiento intelectual
del ser humano. La lógica emerge como mecanismo
espontáneo en el enfrentamiento del hombre con la
naturaleza, para comprenderla y aprovecharla. Poncairé
destaca cinco etapas o revoluciones en ese proceso que se
presentan entre dos grandes tópicos: del rigor y la
formalidad, a la creatividad y el caos. Las etapas se
identifican como: Revolución Matemática, Revolución
Científica, Revolución Formal y Revolución Digital
además de la próxima y prevista Revolución Lógica.
 Los tratados de lógica de Aristóteles, 384aC -
332 aC, conocidos como Órganon, contienen
el primer tratado sistemático de las leyes de
pensamiento para la adquisición de
conocimiento. Representan el primer intento
serio que funda la lógica como ciencia.
Aristóteles no hace de la lógica una disciplina
metafísica sino que establece
correspondencias recíprocas entre
pensamiento lógico y estructura ontológica. El
silogismo fue adoptado por los escolásticos que
representan el sistema teológico-filosófico,
característico de la Edad Media. La escolástica,
sin embargo, acabó por sobrecargar la teoría
del silogismo, lo que acarreó su descrédito a
partir del Renacimiento
LOS FILOSOFOS MEGARICOS Y ESTOICOS
• Estos filósofos nuevas formas isla ron muchas Nuevas
formas lógicas (que hoy se estudian en lógica
proposicional .. Pero muchas de sus contribuciones
fueron sin embargo revolucionarias con respecto a la
lógica anterior, y de tremenda profundidad dentro del
cual siempre es enteramente claro cuál es la forma lógica
de un argumento y si dos argumentos tienen la misma
forma lógica o no. (Moretti, 2004 , pág. 156)
ETIMOLOGIA
• El vocablo deviene del griego antiguo λογική (logike),
cuyo significado es "dotado de razón, intelectual,
dialéctico, argumentativo", mismo que deriva de λόγος
(logos), palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o
principio, tratado, o estudio.
ALGUNAS DEFINICIONES
• Es el estudio de los métodos y principios usados para
distinguir el buen (correcto) razonamiento del malo
(incorrecto). (IRVINGH COPI).
• Ciencia que proporciona principios y métodos que,
aplicados a la estructura de los razonamientos, no
permiten decir que si estos son o no correctos (ANGEL
MUÑOZ GARCÍA)
• Ciencia que estudia la estructura o forma del
pensamiento. Dichas estructuras son conceptos, juicios y
razonamientos (BERNANDO CONTRERAS GONZÁLEZ).
COMO ENTENDER A LA
LOGICA
Lógica Matemática
 La lógica matemática cuestiona con rigor los
conceptos y las reglas de deducción utilizados en
matemáticas lo que convierte la lógica en una
especie de metamatemática. Una teoría matemática
considera objetos definidos -enteros, por ejemplo- y
define leyes que relacionan a estos objetos entre sí,
los axiomas de la teoría. De los axiomas se deducen
nuevas proposiciones -los teoremas-, y a veces,
nuevos objetos. La construcción de sistemas
formales -formalización, piedra angular de la lógica
matemática-, permite eliminar la arbitrariedad en la
elección de los axiomas y definir explícita y
exhaustivamente las reglas de la deducción
matemática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impugnacion del acto administrativo
Impugnacion del acto administrativoImpugnacion del acto administrativo
Impugnacion del acto administrativo
Mayra Karina Calva Jaya
 
Presupuestos procesales INTRODUCCION.
Presupuestos procesales INTRODUCCION.Presupuestos procesales INTRODUCCION.
Presupuestos procesales INTRODUCCION.
Sharaid Cervantes
 
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Paul Montero Matamoros
 
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del DerechoFuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Mitzi Linares Vizcarra
 
El concebido
El concebidoEl concebido
La personalidad jurídica
La personalidad jurídica  La personalidad jurídica
La personalidad jurídica
Alberth ibañez Fauched
 
Cuaderno completo
Cuaderno completoCuaderno completo
Cuaderno completo
Joselyn Muñoz
 
interpretación e integración juridica
interpretación e integración juridicainterpretación e integración juridica
interpretación e integración juridica
Arturo Ezrre Teran
 
Deontología juridica
Deontología juridicaDeontología juridica
Deontología juridica
Alan Roca
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
Paul Montero Matamoros
 
El derecho y la moral
El derecho y la moralEl derecho y la moral
El derecho y la moral
rosaelisa5
 
Mapa conceptual dpci mariana cordova
Mapa conceptual dpci mariana cordovaMapa conceptual dpci mariana cordova
Mapa conceptual dpci mariana cordova
marianacordovacontreras
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
marcial13paredes
 
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIODERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
Francisco Quispe Chambi
 
Caso Practico para el Derecho Agrario
Caso Practico para el Derecho AgrarioCaso Practico para el Derecho Agrario
Caso Practico para el Derecho Agrario
Yojhan Paez
 
Supremacia de-la-constitucion
Supremacia de-la-constitucionSupremacia de-la-constitucion
Supremacia de-la-constitucion
roberson castillo
 
El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.
N Andre Vc
 
Diferencia entre Sufragio y Voto
Diferencia entre Sufragio y VotoDiferencia entre Sufragio y Voto
Diferencia entre Sufragio y Voto
Mynor Chacon
 
Aula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucionalAula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucional
JASVERENY BRICEÑO
 
Derecho social. 2pptx
Derecho social. 2pptxDerecho social. 2pptx
Derecho social. 2pptx
Huerta33
 

La actualidad más candente (20)

Impugnacion del acto administrativo
Impugnacion del acto administrativoImpugnacion del acto administrativo
Impugnacion del acto administrativo
 
Presupuestos procesales INTRODUCCION.
Presupuestos procesales INTRODUCCION.Presupuestos procesales INTRODUCCION.
Presupuestos procesales INTRODUCCION.
 
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
 
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del DerechoFuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
 
El concebido
El concebidoEl concebido
El concebido
 
La personalidad jurídica
La personalidad jurídica  La personalidad jurídica
La personalidad jurídica
 
Cuaderno completo
Cuaderno completoCuaderno completo
Cuaderno completo
 
interpretación e integración juridica
interpretación e integración juridicainterpretación e integración juridica
interpretación e integración juridica
 
Deontología juridica
Deontología juridicaDeontología juridica
Deontología juridica
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
El derecho y la moral
El derecho y la moralEl derecho y la moral
El derecho y la moral
 
Mapa conceptual dpci mariana cordova
Mapa conceptual dpci mariana cordovaMapa conceptual dpci mariana cordova
Mapa conceptual dpci mariana cordova
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIODERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
 
Caso Practico para el Derecho Agrario
Caso Practico para el Derecho AgrarioCaso Practico para el Derecho Agrario
Caso Practico para el Derecho Agrario
 
Supremacia de-la-constitucion
Supremacia de-la-constitucionSupremacia de-la-constitucion
Supremacia de-la-constitucion
 
El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.
 
Diferencia entre Sufragio y Voto
Diferencia entre Sufragio y VotoDiferencia entre Sufragio y Voto
Diferencia entre Sufragio y Voto
 
Aula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucionalAula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucional
 
Derecho social. 2pptx
Derecho social. 2pptxDerecho social. 2pptx
Derecho social. 2pptx
 

Similar a Lógica nociones básicas

Xd
XdXd
Lógica
LógicaLógica
Lógica
Rebecahipona
 
Unidad 1 lógica computacional
Unidad 1   lógica computacionalUnidad 1   lógica computacional
Unidad 1 lógica computacional
Nimrod Quintanilla
 
Origen historico de la logica (DERECHO)
Origen historico de  la logica (DERECHO)Origen historico de  la logica (DERECHO)
Origen historico de la logica (DERECHO)
galipote
 
filosofia final (1). m mfm m gkgyhkykuku
filosofia final (1). m mfm  m gkgyhkykukufilosofia final (1). m mfm  m gkgyhkykuku
filosofia final (1). m mfm m gkgyhkykuku
DannaSharonQuiquinll
 
Ontologia, epismologia y metodologia
Ontologia, epismologia y metodologiaOntologia, epismologia y metodologia
Ontologia, epismologia y metodologia
Johnny Aquiles Baldayo
 
Ontologia, epismologia y metodologia
Ontologia, epismologia y metodologiaOntologia, epismologia y metodologia
Ontologia, epismologia y metodologia
Johnny Aquiles Baldayo
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Franklin Armijos
 
Presentación de Filosofía de Razonamiento Lógico
Presentación de Filosofía de Razonamiento LógicoPresentación de Filosofía de Razonamiento Lógico
Presentación de Filosofía de Razonamiento Lógico
YaquelinZepeda1
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
misael saez
 
Introducción a la asignatura Breve historia de_la_lógica_clase_1
Introducción a la asignatura Breve historia de_la_lógica_clase_1Introducción a la asignatura Breve historia de_la_lógica_clase_1
Introducción a la asignatura Breve historia de_la_lógica_clase_1
Astrid Piedrahita
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
ramonhiponainfo
 
Historico antropologico
Historico antropologicoHistorico antropologico
Historico antropologico
jriikb
 
Presentación i parte introductoria
Presentación i parte introductoriaPresentación i parte introductoria
Presentación i parte introductoria
Rodolfo García Godoy
 
Lógica y epistemología
Lógica y epistemologíaLógica y epistemología
Lógica y epistemología
AngieCorral
 
Aristóteles y la filosofía Helenística siglo XX
Aristóteles y la filosofía Helenística siglo XXAristóteles y la filosofía Helenística siglo XX
Aristóteles y la filosofía Helenística siglo XX
SandraMilenaReyesRam
 
La filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisionesLa filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisiones
angiesumalave
 
Logica
LogicaLogica
Logica
Soquintero
 
Alexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacionAlexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacion
alexalifanowb
 
El surgimiento de la investigación científica.
El surgimiento de la investigación científica.El surgimiento de la investigación científica.
El surgimiento de la investigación científica.
NayelyMazahua
 

Similar a Lógica nociones básicas (20)

Xd
XdXd
Xd
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
Unidad 1 lógica computacional
Unidad 1   lógica computacionalUnidad 1   lógica computacional
Unidad 1 lógica computacional
 
Origen historico de la logica (DERECHO)
Origen historico de  la logica (DERECHO)Origen historico de  la logica (DERECHO)
Origen historico de la logica (DERECHO)
 
filosofia final (1). m mfm m gkgyhkykuku
filosofia final (1). m mfm  m gkgyhkykukufilosofia final (1). m mfm  m gkgyhkykuku
filosofia final (1). m mfm m gkgyhkykuku
 
Ontologia, epismologia y metodologia
Ontologia, epismologia y metodologiaOntologia, epismologia y metodologia
Ontologia, epismologia y metodologia
 
Ontologia, epismologia y metodologia
Ontologia, epismologia y metodologiaOntologia, epismologia y metodologia
Ontologia, epismologia y metodologia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Presentación de Filosofía de Razonamiento Lógico
Presentación de Filosofía de Razonamiento LógicoPresentación de Filosofía de Razonamiento Lógico
Presentación de Filosofía de Razonamiento Lógico
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
 
Introducción a la asignatura Breve historia de_la_lógica_clase_1
Introducción a la asignatura Breve historia de_la_lógica_clase_1Introducción a la asignatura Breve historia de_la_lógica_clase_1
Introducción a la asignatura Breve historia de_la_lógica_clase_1
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Historico antropologico
Historico antropologicoHistorico antropologico
Historico antropologico
 
Presentación i parte introductoria
Presentación i parte introductoriaPresentación i parte introductoria
Presentación i parte introductoria
 
Lógica y epistemología
Lógica y epistemologíaLógica y epistemología
Lógica y epistemología
 
Aristóteles y la filosofía Helenística siglo XX
Aristóteles y la filosofía Helenística siglo XXAristóteles y la filosofía Helenística siglo XX
Aristóteles y la filosofía Helenística siglo XX
 
La filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisionesLa filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisiones
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Alexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacionAlexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacion
 
El surgimiento de la investigación científica.
El surgimiento de la investigación científica.El surgimiento de la investigación científica.
El surgimiento de la investigación científica.
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Lógica nociones básicas

  • 2. Historia de la lógica • El nacimiento de la lógica propiamente dicho está directamente relacionado con el nacimiento intelectual del ser humano. La lógica emerge como mecanismo espontáneo en el enfrentamiento del hombre con la naturaleza, para comprenderla y aprovecharla. Poncairé destaca cinco etapas o revoluciones en ese proceso que se presentan entre dos grandes tópicos: del rigor y la formalidad, a la creatividad y el caos. Las etapas se identifican como: Revolución Matemática, Revolución Científica, Revolución Formal y Revolución Digital además de la próxima y prevista Revolución Lógica.
  • 3.  Los tratados de lógica de Aristóteles, 384aC - 332 aC, conocidos como Órganon, contienen el primer tratado sistemático de las leyes de pensamiento para la adquisición de conocimiento. Representan el primer intento serio que funda la lógica como ciencia. Aristóteles no hace de la lógica una disciplina metafísica sino que establece correspondencias recíprocas entre pensamiento lógico y estructura ontológica. El silogismo fue adoptado por los escolásticos que representan el sistema teológico-filosófico, característico de la Edad Media. La escolástica, sin embargo, acabó por sobrecargar la teoría del silogismo, lo que acarreó su descrédito a partir del Renacimiento
  • 4. LOS FILOSOFOS MEGARICOS Y ESTOICOS • Estos filósofos nuevas formas isla ron muchas Nuevas formas lógicas (que hoy se estudian en lógica proposicional .. Pero muchas de sus contribuciones fueron sin embargo revolucionarias con respecto a la lógica anterior, y de tremenda profundidad dentro del cual siempre es enteramente claro cuál es la forma lógica de un argumento y si dos argumentos tienen la misma forma lógica o no. (Moretti, 2004 , pág. 156)
  • 5. ETIMOLOGIA • El vocablo deviene del griego antiguo λογική (logike), cuyo significado es "dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo", mismo que deriva de λόγος (logos), palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio, tratado, o estudio.
  • 6. ALGUNAS DEFINICIONES • Es el estudio de los métodos y principios usados para distinguir el buen (correcto) razonamiento del malo (incorrecto). (IRVINGH COPI). • Ciencia que proporciona principios y métodos que, aplicados a la estructura de los razonamientos, no permiten decir que si estos son o no correctos (ANGEL MUÑOZ GARCÍA) • Ciencia que estudia la estructura o forma del pensamiento. Dichas estructuras son conceptos, juicios y razonamientos (BERNANDO CONTRERAS GONZÁLEZ).
  • 7. COMO ENTENDER A LA LOGICA
  • 8. Lógica Matemática  La lógica matemática cuestiona con rigor los conceptos y las reglas de deducción utilizados en matemáticas lo que convierte la lógica en una especie de metamatemática. Una teoría matemática considera objetos definidos -enteros, por ejemplo- y define leyes que relacionan a estos objetos entre sí, los axiomas de la teoría. De los axiomas se deducen nuevas proposiciones -los teoremas-, y a veces, nuevos objetos. La construcción de sistemas formales -formalización, piedra angular de la lógica matemática-, permite eliminar la arbitrariedad en la elección de los axiomas y definir explícita y exhaustivamente las reglas de la deducción matemática.