SlideShare una empresa de Scribd logo
Nociones Básicas de la
Filosofía en el Derecho
Elaborado por: Alberto Amaya
¿Qué se entiende por Filosofía?
 Es un conjunto de reflexiones sobre la escencia, las propiedades, las causas y
los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el
universo.
 Una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la
existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el
lenguaje.
 Y también una ciencia que tiene como campo de estudio la investigación de
las leyes más amplias, de carácter universal o muy general, que caracterizan
y dirigen el desarrollo y los cambios que se producen en la naturaleza, la
sociedad y el pensamiento humano.
 O desde un punto de vista personal, es una ciencia que tiene como fin el
estudio del origen de las cosas, basándose en la lógica y el pensamiento.
¿Cuáles son las ramas de la Filosofía?
 Metafísica: Comprende el estudio de los orígenes y causas de todas las cosas.
 Ontología: Se ocupa del SER que es, de cómo existen las cosas.
 Lógica: Principios y forma adecuada del saber.
 Ética: Cuestiona cual es la mejor forma de vivir.
 Estética: Preocupaciones: belleza, arte y sensibilidad.
 Epistemología: Define el saber, sus fuentes, criterios de verdad y tipos de saber.
¿Cuál es el origen de la filosofía?
 La filosofía existe desde hace unos 2000 años, pues apareció en Grecia en el sigo
VI a.C. Tales de Mileto es el primer filósofo y padre de la filosofía por haber Sido el
primero en dar una explicación racional sobre el origen del universo.
 Platón y Aristóteles decían que su punto de partida es el asombro o la admiración.
 Para Bergson, el origen de la filosofía, está en el amor por poseer la realidad, por
sentir comunicación con ella, por gozar de su presencia.
 Para otros filósofos comienza por los problemas que plantea el mundo e incluso
por los problemas que surgen en las respuestas por satisfacer las necesidades
vitales del hombre.
 En su origen histórico, la filosofía nació en Jonia, en las costas de Asia Menor,
durante el siglo VI a.C. con los filósofos llamados “presocraticos” hallados en
Mileto, Efeseo, Clazomenas, Colofón; ellos explicaron “el ser y el acontecer” de
manera racional, no mágica, mítica o religiosa.
Enfoque cronológico de la filosofía:
 Filosofía Griega:
1. Presocrática: Conjunto heterogéneo de filósofos y escuelas filosóficas griegas
anteriores a Sócrates.
2. Antropológica: El hombre como preocupación básica (s. V a.C.).
3. Globalizadora y sistemática: Preocupación por todos los temas filosóficos, por la
realidad en su conjunto (s. IV a.C).
4. Helenística: Preocupación por los temas morales, búsqueda de la manera de ser
feliz (s. IV a.C.) al (II a.C.)
 Filosofía Romana:
1. Los romanos tenían muy difundidas las ideas del estoicismo, el epicureísmo y de
los académicos.
2. Muchos pensadores de este periodo eran eclécticos. En este sentido, el caso
paradigmático es Cicerón.
Enfoque cronológico de la filosofía:
 Filosofía Medieval:
1. En la medida en que el pensamiento medieval estaba dominado por la fe
cristiana, la filosofía pierde su antigua autonomía y deviene ancilla
Theologiae, vale decir, pasa a estar subordinada a la teología.
2. Patrística: Justino Mártir|Clemente de Alejandría|Orígenes|San Ireneo|San
Agustín|Tertuliano|Lactancio|Escoto Erígena|Anselmo de
Canterbury|Macrobio|Pseudo Dionisio Areopagita
3. Filosofía no cristiana: Alfarabi|Avicena|Avempace|Ibn
Tufayl|Averroes|Maimónides|Abenarabi
4. Escolástica: Duns Scoto|Tomás de Aquino|San Buenaventura|Guillermo de
Ockham|Francisco Suárez|San Anselmo|Nicolás de Cusa
Enfoque cronológico de la filosofía:
 Filosofía renacentista
1. Petrarca|Lorenzo Valla|Coluccio Salutati|Leonardo Bruni|Leon Battista Alberti|Erasmo de
Rotterdam|Michel Montaigne|Marsilio Ficino|Pico della Mirandola|Tomás Moro|Tomás
Campanella|Francis Bacon|Giordano Bruno|Galileo Galilei
 Filosofía moderna
1. Filosofía política: Nicolás Maquiavelo|Jean Bodin|Thomas Hobbes|Montaigne
2. Racionalismo: Descartes|Spinoza|Leibniz|Pascal
3. Empirismo: Locke|Hume
4. Moralistas franceses:
5. Ilustración: Voltaire|Montesquieu|Rousseau
6. Idealismo: Berkeley|Kant|Fichte|Schelling|Hegel|Schopenhauer
7. Utilitarismo: Bentham|Mill
8. Irracionalismo: Friedrich Nietzsche|Kierkegaard|Schopenhauer|Mainländer
Enfoque cronológico de la filosofía:
 Filosofía contemporánea
1. Filosofía analítica: Russell|Carnap|Wittgenstein|Kripke|Nagel|Putnam|Rorty|Círculo de
Viena|Escuela de Berlín
2. Materialismo histórico: Marx
3. Filosofía continental: Bergson
• Fenomenología en sentido muy amplio: Husserl|Merleau-Ponty|Heidegger|José Ortega y
Gasset|Xavier Zubiri Existencialismo y filosofía de la existencia (que difieren):
• Ateo: Camus|Sartre|Simone de Beauvoir|Merleau-Ponty
• Cristiano: Jaspers|Marcel
1. Filosofía neoaristotélica: objetivismo
2. Filosofía posmoderna: Deleuze|Derrida (deconstruccionista)|Foucault|Cioran
3. Escuela de Frankfurt: Universalismo|Habermas|Apel|Adorno
4. Escuelalismo Filosófico: Gustavo Bueno|Escuela de Oviedo
¿Qué se entiende por filosofía del
Derecho?
 Es una rama de esta que estudia los fundamentos filosóficos del derecho y los
valores como orden normativo e institucional de la conducta humana en
sociedad sin perder el punto de vista ético y los valores respectivos que
conlleva el mismo.
 Puede decirse también que es esa rama de la filosofía que tiene como objeto
de estudio el ser del derecho con respecto al espíritu del hombre en
determinado tiempo y lugar.
 Está abarca la visión total del fenómeno jurídico en búsqueda de las
condiciones morales, lógicas e históricas que hacen posible el Derecho.
Conclusión del tema expuesto:
 Tas las diferentes lecturas realizadas, tanto en el material de la unidad, la
investigación realizada y el previo conocimiento ya obtenido, al volver a
reflexionar y analizar sobre la ciencia filosófica, la cual en parte también
remonta al Derecho romano, y otras materias, logro concluir que la filosofía
es un mecanismo tácito del conocimiento, la lógica y el pensamiento, pues de
forma o razonada, todos en algún momento pensamos y sentimos curiosidad
del “como”, el “por qué”, el “dónde” y el “cuando”, y en materia eso es lo
que hace la filosofía, indagar, preguntar y averiguar los orígenes y razones de
ser, basándose en la razón y la lógica.
Referencias bibliográficas:
 https://www.significados.com/filosofia-del-derecho/
 https://journals.openedition.org/revus/3990
 http://filosedavi.blogspot.com/2009/11/cronologia-de-la-historia-de-
la.html?m=1
 Libro: Filosofía del Derecho 1991
 Material de la unidad SAIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparación entre Hobbes y Locke
Comparación entre Hobbes y LockeComparación entre Hobbes y Locke
Comparación entre Hobbes y LockeAlex Castaño
 
Socrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristotelesSocrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristotelestutithecat
 
Eudemonismo
EudemonismoEudemonismo
EudemonismoRakdos2
 
Gorgias, cosas basicas
Gorgias, cosas basicasGorgias, cosas basicas
Gorgias, cosas basicasMiriam Paola
 
diapositivas de patristica y escolastica
diapositivas de patristica y escolasticadiapositivas de patristica y escolastica
diapositivas de patristica y escolasticaso_nice_17
 
01 or01 religion los orígenes
01 or01 religion los orígenes01 or01 religion los orígenes
01 or01 religion los orígenesManuel M Morente
 
El Origen De La Especie Humana
El Origen De La Especie HumanaEl Origen De La Especie Humana
El Origen De La Especie HumanaJoaquin Luceno
 
Concepto de hombre en la historia de la filosofía
Concepto de hombre en la historia de la filosofíaConcepto de hombre en la historia de la filosofía
Concepto de hombre en la historia de la filosofíaRicky Morgon
 
Concepto de sujeto contemporáneo
Concepto de sujeto contemporáneoConcepto de sujeto contemporáneo
Concepto de sujeto contemporáneoEunice Plúa
 
HOMO ERECTUS
HOMO ERECTUS HOMO ERECTUS
HOMO ERECTUS Saracava_
 
Presentación socrates power point final
Presentación socrates power point finalPresentación socrates power point final
Presentación socrates power point finalticoguille
 
1.4 metodos de interpretacion de la historia
1.4 metodos de interpretacion de la historia1.4 metodos de interpretacion de la historia
1.4 metodos de interpretacion de la historiaAxel Plata
 
Biografía de pitágoras
Biografía de pitágorasBiografía de pitágoras
Biografía de pitágorasMalejitap
 

La actualidad más candente (20)

Anaxagoras
AnaxagorasAnaxagoras
Anaxagoras
 
Comparación entre Hobbes y Locke
Comparación entre Hobbes y LockeComparación entre Hobbes y Locke
Comparación entre Hobbes y Locke
 
Socrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristotelesSocrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristoteles
 
Filosofos Presocraticos
Filosofos PresocraticosFilosofos Presocraticos
Filosofos Presocraticos
 
Cosmovisión medieval
Cosmovisión medievalCosmovisión medieval
Cosmovisión medieval
 
Zenón de elea
Zenón de eleaZenón de elea
Zenón de elea
 
Eudemonismo
EudemonismoEudemonismo
Eudemonismo
 
Gorgias, cosas basicas
Gorgias, cosas basicasGorgias, cosas basicas
Gorgias, cosas basicas
 
diapositivas de patristica y escolastica
diapositivas de patristica y escolasticadiapositivas de patristica y escolastica
diapositivas de patristica y escolastica
 
Ontología moderna
Ontología modernaOntología moderna
Ontología moderna
 
01 or01 religion los orígenes
01 or01 religion los orígenes01 or01 religion los orígenes
01 or01 religion los orígenes
 
El Origen De La Especie Humana
El Origen De La Especie HumanaEl Origen De La Especie Humana
El Origen De La Especie Humana
 
Concepto de hombre en la historia de la filosofía
Concepto de hombre en la historia de la filosofíaConcepto de hombre en la historia de la filosofía
Concepto de hombre en la historia de la filosofía
 
Ontologia medieval
Ontologia medievalOntologia medieval
Ontologia medieval
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
 
Concepto de sujeto contemporáneo
Concepto de sujeto contemporáneoConcepto de sujeto contemporáneo
Concepto de sujeto contemporáneo
 
HOMO ERECTUS
HOMO ERECTUS HOMO ERECTUS
HOMO ERECTUS
 
Presentación socrates power point final
Presentación socrates power point finalPresentación socrates power point final
Presentación socrates power point final
 
1.4 metodos de interpretacion de la historia
1.4 metodos de interpretacion de la historia1.4 metodos de interpretacion de la historia
1.4 metodos de interpretacion de la historia
 
Biografía de pitágoras
Biografía de pitágorasBiografía de pitágoras
Biografía de pitágoras
 

Similar a Filosofia del derecho by Alberto Amaya

Filosofia conceptos y escuelas
Filosofia conceptos y escuelasFilosofia conceptos y escuelas
Filosofia conceptos y escuelasMonica Chiappa
 
la filosofia
la filosofiala filosofia
la filosofiayesii96
 
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docJose Antunez
 
Presentacion nociones basicas de derecho
Presentacion nociones basicas de derechoPresentacion nociones basicas de derecho
Presentacion nociones basicas de derechoCarmenDelia5
 
PERIODOS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA.pptx
PERIODOS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA.pptxPERIODOS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA.pptx
PERIODOS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA.pptxWalterAlexanderMonto2
 
Historia, origen, filósofos, épocas de la filosofía
Historia, origen, filósofos, épocas de la filosofíaHistoria, origen, filósofos, épocas de la filosofía
Historia, origen, filósofos, épocas de la filosofíaJudithRodriguezherre1
 
Introducción a filosofía 1
Introducción a filosofía 1Introducción a filosofía 1
Introducción a filosofía 1Edgar Bustamante
 
Nociones basicas de la filosofia
Nociones basicas de la filosofiaNociones basicas de la filosofia
Nociones basicas de la filosofiaDaniel Alejandro
 
historia de la filosofia
historia de la filosofiahistoria de la filosofia
historia de la filosofiaSandrita HF
 
Filosofía_ Los primeros Filosofos; Los presocráticos. Aportes principales en ...
Filosofía_ Los primeros Filosofos; Los presocráticos. Aportes principales en ...Filosofía_ Los primeros Filosofos; Los presocráticos. Aportes principales en ...
Filosofía_ Los primeros Filosofos; Los presocráticos. Aportes principales en ...fernandojaviersa27
 
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidadCorrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidadLeonardo Calvo Calvo
 
Unidad introduccion a la filosofiai
Unidad  introduccion a la filosofiaiUnidad  introduccion a la filosofiai
Unidad introduccion a la filosofiairolando_rivera
 
Presentación uft
Presentación uftPresentación uft
Presentación uftchrisbellys
 

Similar a Filosofia del derecho by Alberto Amaya (20)

Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Filosofia conceptos y escuelas
Filosofia conceptos y escuelasFilosofia conceptos y escuelas
Filosofia conceptos y escuelas
 
Equipo5_EV1_Filo.pdf
Equipo5_EV1_Filo.pdfEquipo5_EV1_Filo.pdf
Equipo5_EV1_Filo.pdf
 
la filosofia
la filosofiala filosofia
la filosofia
 
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
 
Presentacion nociones basicas de derecho
Presentacion nociones basicas de derechoPresentacion nociones basicas de derecho
Presentacion nociones basicas de derecho
 
PERIODOS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA.pptx
PERIODOS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA.pptxPERIODOS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA.pptx
PERIODOS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA.pptx
 
Historia, origen, filósofos, épocas de la filosofía
Historia, origen, filósofos, épocas de la filosofíaHistoria, origen, filósofos, épocas de la filosofía
Historia, origen, filósofos, épocas de la filosofía
 
Introducción a filosofía 1
Introducción a filosofía 1Introducción a filosofía 1
Introducción a filosofía 1
 
Algunos puntos generales sobre el quehacer filosófico
Algunos puntos generales sobre el quehacer filosóficoAlgunos puntos generales sobre el quehacer filosófico
Algunos puntos generales sobre el quehacer filosófico
 
Nociones basicas de la filosofia
Nociones basicas de la filosofiaNociones basicas de la filosofia
Nociones basicas de la filosofia
 
Ética y moral.
Ética y moral.Ética y moral.
Ética y moral.
 
historia de la filosofia
historia de la filosofiahistoria de la filosofia
historia de la filosofia
 
Filosofía_ Los primeros Filosofos; Los presocráticos. Aportes principales en ...
Filosofía_ Los primeros Filosofos; Los presocráticos. Aportes principales en ...Filosofía_ Los primeros Filosofos; Los presocráticos. Aportes principales en ...
Filosofía_ Los primeros Filosofos; Los presocráticos. Aportes principales en ...
 
filo 10.ppt
filo 10.pptfilo 10.ppt
filo 10.ppt
 
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidadCorrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
 
Unidad introduccion a la filosofiai
Unidad  introduccion a la filosofiaiUnidad  introduccion a la filosofiai
Unidad introduccion a la filosofiai
 
Presentación uft
Presentación uftPresentación uft
Presentación uft
 
ESTOICISMO
ESTOICISMOESTOICISMO
ESTOICISMO
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Filosofia del derecho by Alberto Amaya

  • 1. Nociones Básicas de la Filosofía en el Derecho Elaborado por: Alberto Amaya
  • 2. ¿Qué se entiende por Filosofía?  Es un conjunto de reflexiones sobre la escencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo.  Una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.  Y también una ciencia que tiene como campo de estudio la investigación de las leyes más amplias, de carácter universal o muy general, que caracterizan y dirigen el desarrollo y los cambios que se producen en la naturaleza, la sociedad y el pensamiento humano.  O desde un punto de vista personal, es una ciencia que tiene como fin el estudio del origen de las cosas, basándose en la lógica y el pensamiento.
  • 3. ¿Cuáles son las ramas de la Filosofía?  Metafísica: Comprende el estudio de los orígenes y causas de todas las cosas.  Ontología: Se ocupa del SER que es, de cómo existen las cosas.  Lógica: Principios y forma adecuada del saber.  Ética: Cuestiona cual es la mejor forma de vivir.  Estética: Preocupaciones: belleza, arte y sensibilidad.  Epistemología: Define el saber, sus fuentes, criterios de verdad y tipos de saber.
  • 4. ¿Cuál es el origen de la filosofía?  La filosofía existe desde hace unos 2000 años, pues apareció en Grecia en el sigo VI a.C. Tales de Mileto es el primer filósofo y padre de la filosofía por haber Sido el primero en dar una explicación racional sobre el origen del universo.  Platón y Aristóteles decían que su punto de partida es el asombro o la admiración.  Para Bergson, el origen de la filosofía, está en el amor por poseer la realidad, por sentir comunicación con ella, por gozar de su presencia.  Para otros filósofos comienza por los problemas que plantea el mundo e incluso por los problemas que surgen en las respuestas por satisfacer las necesidades vitales del hombre.  En su origen histórico, la filosofía nació en Jonia, en las costas de Asia Menor, durante el siglo VI a.C. con los filósofos llamados “presocraticos” hallados en Mileto, Efeseo, Clazomenas, Colofón; ellos explicaron “el ser y el acontecer” de manera racional, no mágica, mítica o religiosa.
  • 5. Enfoque cronológico de la filosofía:  Filosofía Griega: 1. Presocrática: Conjunto heterogéneo de filósofos y escuelas filosóficas griegas anteriores a Sócrates. 2. Antropológica: El hombre como preocupación básica (s. V a.C.). 3. Globalizadora y sistemática: Preocupación por todos los temas filosóficos, por la realidad en su conjunto (s. IV a.C). 4. Helenística: Preocupación por los temas morales, búsqueda de la manera de ser feliz (s. IV a.C.) al (II a.C.)  Filosofía Romana: 1. Los romanos tenían muy difundidas las ideas del estoicismo, el epicureísmo y de los académicos. 2. Muchos pensadores de este periodo eran eclécticos. En este sentido, el caso paradigmático es Cicerón.
  • 6. Enfoque cronológico de la filosofía:  Filosofía Medieval: 1. En la medida en que el pensamiento medieval estaba dominado por la fe cristiana, la filosofía pierde su antigua autonomía y deviene ancilla Theologiae, vale decir, pasa a estar subordinada a la teología. 2. Patrística: Justino Mártir|Clemente de Alejandría|Orígenes|San Ireneo|San Agustín|Tertuliano|Lactancio|Escoto Erígena|Anselmo de Canterbury|Macrobio|Pseudo Dionisio Areopagita 3. Filosofía no cristiana: Alfarabi|Avicena|Avempace|Ibn Tufayl|Averroes|Maimónides|Abenarabi 4. Escolástica: Duns Scoto|Tomás de Aquino|San Buenaventura|Guillermo de Ockham|Francisco Suárez|San Anselmo|Nicolás de Cusa
  • 7. Enfoque cronológico de la filosofía:  Filosofía renacentista 1. Petrarca|Lorenzo Valla|Coluccio Salutati|Leonardo Bruni|Leon Battista Alberti|Erasmo de Rotterdam|Michel Montaigne|Marsilio Ficino|Pico della Mirandola|Tomás Moro|Tomás Campanella|Francis Bacon|Giordano Bruno|Galileo Galilei  Filosofía moderna 1. Filosofía política: Nicolás Maquiavelo|Jean Bodin|Thomas Hobbes|Montaigne 2. Racionalismo: Descartes|Spinoza|Leibniz|Pascal 3. Empirismo: Locke|Hume 4. Moralistas franceses: 5. Ilustración: Voltaire|Montesquieu|Rousseau 6. Idealismo: Berkeley|Kant|Fichte|Schelling|Hegel|Schopenhauer 7. Utilitarismo: Bentham|Mill 8. Irracionalismo: Friedrich Nietzsche|Kierkegaard|Schopenhauer|Mainländer
  • 8. Enfoque cronológico de la filosofía:  Filosofía contemporánea 1. Filosofía analítica: Russell|Carnap|Wittgenstein|Kripke|Nagel|Putnam|Rorty|Círculo de Viena|Escuela de Berlín 2. Materialismo histórico: Marx 3. Filosofía continental: Bergson • Fenomenología en sentido muy amplio: Husserl|Merleau-Ponty|Heidegger|José Ortega y Gasset|Xavier Zubiri Existencialismo y filosofía de la existencia (que difieren): • Ateo: Camus|Sartre|Simone de Beauvoir|Merleau-Ponty • Cristiano: Jaspers|Marcel 1. Filosofía neoaristotélica: objetivismo 2. Filosofía posmoderna: Deleuze|Derrida (deconstruccionista)|Foucault|Cioran 3. Escuela de Frankfurt: Universalismo|Habermas|Apel|Adorno 4. Escuelalismo Filosófico: Gustavo Bueno|Escuela de Oviedo
  • 9. ¿Qué se entiende por filosofía del Derecho?  Es una rama de esta que estudia los fundamentos filosóficos del derecho y los valores como orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad sin perder el punto de vista ético y los valores respectivos que conlleva el mismo.  Puede decirse también que es esa rama de la filosofía que tiene como objeto de estudio el ser del derecho con respecto al espíritu del hombre en determinado tiempo y lugar.  Está abarca la visión total del fenómeno jurídico en búsqueda de las condiciones morales, lógicas e históricas que hacen posible el Derecho.
  • 10. Conclusión del tema expuesto:  Tas las diferentes lecturas realizadas, tanto en el material de la unidad, la investigación realizada y el previo conocimiento ya obtenido, al volver a reflexionar y analizar sobre la ciencia filosófica, la cual en parte también remonta al Derecho romano, y otras materias, logro concluir que la filosofía es un mecanismo tácito del conocimiento, la lógica y el pensamiento, pues de forma o razonada, todos en algún momento pensamos y sentimos curiosidad del “como”, el “por qué”, el “dónde” y el “cuando”, y en materia eso es lo que hace la filosofía, indagar, preguntar y averiguar los orígenes y razones de ser, basándose en la razón y la lógica.
  • 11. Referencias bibliográficas:  https://www.significados.com/filosofia-del-derecho/  https://journals.openedition.org/revus/3990  http://filosedavi.blogspot.com/2009/11/cronologia-de-la-historia-de- la.html?m=1  Libro: Filosofía del Derecho 1991  Material de la unidad SAIA