SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEATRO
CALLEJERO
1
	 ElTeatrocallejeroesuntérminogenéricoparatodaslasformasdeactuaciónque
sedesarrollandondelaspersonasseencuentran,nosóloenlacalleo enelmercado.
	 Las actuaciones pueden ser cortas e improvisadas, alimentando la inte-
racción con la multitud espectadora, o pueden ser ligeramente largas y cuida-
¿Qué es el Teatro Callejero?
dosamente escritas y ensayadas. Sin
embargo siempre operan bajo el su-
puesto de que la audiencia puede irse
en cualquier momento, y que al menos
algunos lo harán durante la función.
	 Depende de los actores llamar la
atención de la gente y retenerla lo sufi-
ciente como para transmitir su mensaje.
2
La Audiencia
	 La primera labor del artista callejero es encontrar una audiencia. Por esta
razón, los mercados, los lugares donde la gente tiene que hacer fila, y los eventos
sociales son las mejores posibilidades. Las rutas de autobuses y taxis que llevan a
la gente a trabajar, las clínicas rurales, los hospitales y las estaciones de tren son to-
dos lugares donde las personas están esperando y tienen el tiempo en sus manos.
	 Para manejar una compañía callejera, puede ser necesario facilitar-
les transporte para que se mo-
vilicen. Hay compañías que ha
desarrollado itinerarios fijos. 	
	 Los centros comerciales en las
ciudades modernas y los almacenes
de intercambio en los pueblos pueden
alentar a dichos grupos de actores,
porque siempre mantienen una buena
cantidad de gente que pueden termi-
narsatisfechasyhambrientasosedien-
tas si la obra resulta buena. En algunos
países y ciudades, las asociaciones de
músicos callejeros y las ordenanzas
locales regulan lo que está permitido:
cuándo pueden hacerse funciones,
dónde y por cuánto tiempo. En otros
lugares, pueden existir normas y re-
glas locales, y puede que sea necesa-
rio contactar personas y organizacio-
nes importantes antes de la función.
	 También pueden existir sitios
disponibles en parques públicos, o en
plazas para la realización de las obras.
Están no son siempre tan frecuentadas
como las áreas más comerciales. El tea-
tro callejero está diseñado para encon-
trarse con las personas donde están, y
no para llevarlas a un lugar distante.
3
	 Puesto que las personas suelen estar preocupadas, hay que llamar su aten-
ción con la función. Esto requiere una forma especial de cantantes y bailarines de
teatro, mimos, pequeñas simulaciones de la actividad diaria actuadas a un ritmo
frenético, actores disfrazados con ropas de colores, con máscaras, o usando zancos.
	 Todos estos son signos de que algo inusual está a punto de suceder.
	 Puede ser posible montar pe-
queños escenarios y cargar artefactos
teatrales al sitio de la función. El grupo
de actores tendrá que asegurarse que
este material es portátil y resistente.
	 En muchos lugares, no es posi-
ble amplificar el sonido o puede ser
ilegal. En otros lugares, los entrete-
nedores pueden haber desarrollado su
propio sistema para conectar el sonido,
ya sea a través de buenas oficinas de
negocios locales, o usando la batería de
un carro, o inclusive un generados pe-
queño de petróleo. Las condiciones lo-
cales algunas veces requieren arreglos.
	 Atraer y mantener la atención
de las personas tiene algo que ver con lo que la gente espera y lo inesperado.
	 Los entretenedores profesionales que tienen alguna experien-
cia en teatro callejero deben ser invitados a formar parte del proyec-
to en lugar de enviar a un grupo de personas inexpertas a la calle.
Llamar la atención de las personas
4
Trasmitir un Mensaje
	 El teatro callejero puede ser utili-
zadoparallevarmensajessimples.Tam-
bién puede utilizarse para demostrar y
practicar ciertas habilidades; y cuando
es hábil puede provocar un debate y un
diálogo entre los actores y la audiencia.
Guiones como drama script - south afri-
ca y drama guide - south africa pueden
ser útiles y muchos paquetes de educa-
ciónelectoralincluyenbosquejoscortos.
	 Los eventos más exitosos inclu-
yen humor, algo de sátira, uso imagi-
nativo de habilidades e interacción con
la audiencia. El teatro para la educa-
ción al votante se enfocará en los pro-
cedimientos para votar, tal vez con
unas pocas personas simulando una
chistosa elección. Existirán mensajes
sobre las campañas y roles de los par-
tidos políticos y representantes, cómo
juzgar y seleccionar entre las ofer-
tas de los contendientes, y la infor-
mación sobre cuándo y dónde votar.
	 Generalmente, el teatro calle-
jero no puede garantizar que habrá
una audiencia repetitiva, pero si es
posible, especialmente en pueblo pe-
queños o rurales. Por esta razón, los
actores tienen que desarrollar un re-
pertorio que les permita cambiar la
pieza si descubren que las personas
poseen algún tipo de información.
5
Déjeles algo a ellos
	 El teatro siempre está en constante movimien-
to, así que el público debe llevarse algo de recuerdo.
	 Pequeños panfletos y volantes, pequeños detalles que pro-
muevan la elección, como por ejemplo calcomanías, son muy útiles.
	 Tienen la ventaja de que son fáciles de cargar y rá-
pidas de distribuir entre una multitud de fácil disolución.
	 Es igualmente posible dejar recordatorios permanen-
tes que recuerden que los actores estuvieron en el pueblo o mercado.
	 Pueden dejarse carteles que anuncien el show pegados en las pare-
des o postes, si esto no ofende a sus dueños. Los comerciantes locales pue-
den ser persuadidos para que cuelguen afiches dentro de sus almacenes.
6
Actividades complementarias
	El teatro calleje-
ro es en espectáculo vivo.
	 Es igualmente fotogénico. Don-
de se reúnen las multitudes, se crea
la noticia. Así que, aparte de la uti-
lidad de los folletos en el lenguaje de
la audiencia, también existe la posi-
bilidad de que la presentación se use
para obtener un cubrimiento gratis por
parte de programas televisivos de no-
ticias, o que los actores sean entrevis-
tados por estaciones locales de radio.
	 Los fotógrafos que lleve el
grupo o los fotógrafos locales pue-
den aparecer en los periódicos lo-
cales con historias sobre el evento.
	 De esta manera, la expo-
sición del mensaje se multiplica
más allá de la audiencia disponi-
ble en un tiempo y lugar particular.
	 Las buenas funciones también
se pueden grabar en videocasete para
una distribución general, pero esto re-
quiere una producción y preparación
adecuada que no debe pasarse por
alto. El cambio de teatro callejero a vi-
deo producción no es siempre exitoso.
7
Reunir a los actores
Si se crea un grupo callejero y viaja por
muchos lugares, las comunidades lo-
cales cuentan con recursos educativos
para cuando el grupo termine de ac-
tuar. Es posible incluir dentro del grupo
a alguien que se encargue del entrena-
miento de los programas de educadores
electorales, utilizando la función o pre-
sentación para reclutar personas para
un evento de capacitación posterior
más a fondo. Así, el equipo va dejan-
do un pequeño cuadro de educadores
capaces de hablar con sus propias or-
ganizaciones y contactos individuales
una vez se han marchado los actores.
No obstante, no es tan fácil mantener
un grupo en actividad. Esto requie-
re un apoyo logístico sustancial. El
transporte, la acomodación, el mane-
jo del personal, y las relaciones pú-
blicas pueden ser costosas, sin men-
cionar los salarios de los actores.
Pero usar dicho grupo puede se-
guir siendo una actividad que vale
la pena realizar dada la alta visibi-
lidad que tiene y la oportunidad de
asociar otras actividades y posibili-
dades de promoción con el grupo.
Un acercamiento alternativo es desa-
rrollar un programa que movilice a los
actores callejeros existentes, suminis-
trándoles entrenamiento y recursos;
alentándolos para crear una ola de in-
formación electoral en sus propios es-
pectáculos . Pequeños subsidios para
grupos comunitarios, que provengan
no de las autoridades electorales sino de
los programas de artes, pueden generar
cambios sustanciales no solo en térmi-
nos educativos sino también adicionán-
dole color y confianza a las elecciones.
8
	 Uno de los teatros más populares en Quito Ecuador es el teatro calleje-
ro; los ciudadanos reconocen a diferentes personajes. El precursor del teatro
callejero fue Carlos Michelena; él ha sido la causa de muchos análisis, más sin
embargo en la actualidad quien realiza este tipo de teatro con un discurso si-
milar al que maneja Michelena es Fabián Velasco el famoso Hombre Orques-
ta.
	 El teatro popular o calleje-
ro en Ecuador se ha caracteriza-
do por expresar la realidad con
un lenguaje propio que la recree
o la reinvente, en donde en cada
presentación el público se iden-
tifique y participe.
	 Al no tener escenarios pre-
fabricados los artistas tienen que
resaltar otros elementos. Utili-
zan vestuario que aunque senci-
Carlos Michelena nació el 5 de
enero de 1954 en Quito. Es un
popular actor cómico ecuatoria-
no y es conocido por el público
como “El Miche”. Tiende a pin-
tarse la cara de blanco y ves-
tirse con trajes particulares.
En Ecuador es muy conocido
por hacer teatro callejero en el
parque El Ejito de la ciudad de
Quito; lugar donde representa
personajes típicos y de la políti-
ca ecuatoriana.
llo es vistoso y llamativo,
máscaras o maquillaje que les
den un estilo.
El teatro callejero ha sido uno de
los mayores representantes de
Ecuador. Muchos de sus artistas
se mantiene presentes en
la mente de las personas;
entre ellos se encuentra Carlos
Michelena quien se ha converti-
do en un personaje constituido
y reconocido como un artista
popular.
Realizado por: José Tapia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte prehistórico: pinturas, esculturas, construcciones
Arte prehistórico: pinturas, esculturas, construccionesArte prehistórico: pinturas, esculturas, construcciones
Arte prehistórico: pinturas, esculturas, construcciones
Iru Pascua
 
Power point pinturas rupestres
Power point pinturas rupestresPower point pinturas rupestres
Power point pinturas rupestres
maritini
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
mjrielo
 
Clasificación de las Artes
Clasificación de las Artes Clasificación de las Artes
Clasificación de las Artes
Ledy Cabrera
 
200 IDEAS PARA TRABAJAR PINTURA CON NUESTROS ESTUDIANTES EN CLASES
200 IDEAS PARA TRABAJAR PINTURA CON NUESTROS ESTUDIANTES EN CLASES200 IDEAS PARA TRABAJAR PINTURA CON NUESTROS ESTUDIANTES EN CLASES
200 IDEAS PARA TRABAJAR PINTURA CON NUESTROS ESTUDIANTES EN CLASES
Bárbara Toro
 
TEATRO DE TITERES.pptx
TEATRO DE TITERES.pptxTEATRO DE TITERES.pptx
TEATRO DE TITERES.pptx
ANAMARIABERROCALARRO
 
El teatro de títeres
El teatro de títeresEl teatro de títeres
El teatro de títeres
ADP9
 
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visualesObjetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
hectornavedoaponte
 
¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?
faropaideia
 
Arte precolombino
Arte precolombinoArte precolombino
Arte precolombino
Yassi Mena Diaz
 
Elementos básicos de expresión plástica. El punto
Elementos básicos de expresión plástica. El puntoElementos básicos de expresión plástica. El punto
Elementos básicos de expresión plástica. El punto
Yolanda Cabrera Sánchez
 
Cosmovisiones de los mayas, aztecas e incas.
Cosmovisiones de los mayas, aztecas e incas.Cosmovisiones de los mayas, aztecas e incas.
Cosmovisiones de los mayas, aztecas e incas.
Awshteen Venziiel
 
Mapa artes plasticas
Mapa artes plasticasMapa artes plasticas
Mapa artes plasticas
saylormoon
 
Tejidos animales excelente
Tejidos animales excelenteTejidos animales excelente
Tejidos animales excelente
rosaangelica30
 
Diferencias entre paleolítico y neolítico
Diferencias entre paleolítico y neolíticoDiferencias entre paleolítico y neolítico
Diferencias entre paleolítico y neolítico
Sara Perez Canales
 
El arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstractoEl arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstracto
Ena Montero
 
La línea en las artes visuales 2
La línea en las artes visuales 2La línea en las artes visuales 2
La línea en las artes visuales 2
Angélica García Olivares
 
Segundas vanguardias
Segundas vanguardiasSegundas vanguardias
Segundas vanguardias
maito
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
javier mejia
 
Instalacion artistica
Instalacion  artisticaInstalacion  artistica
Instalacion artistica
Gabriel Sotov
 

La actualidad más candente (20)

Arte prehistórico: pinturas, esculturas, construcciones
Arte prehistórico: pinturas, esculturas, construccionesArte prehistórico: pinturas, esculturas, construcciones
Arte prehistórico: pinturas, esculturas, construcciones
 
Power point pinturas rupestres
Power point pinturas rupestresPower point pinturas rupestres
Power point pinturas rupestres
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
 
Clasificación de las Artes
Clasificación de las Artes Clasificación de las Artes
Clasificación de las Artes
 
200 IDEAS PARA TRABAJAR PINTURA CON NUESTROS ESTUDIANTES EN CLASES
200 IDEAS PARA TRABAJAR PINTURA CON NUESTROS ESTUDIANTES EN CLASES200 IDEAS PARA TRABAJAR PINTURA CON NUESTROS ESTUDIANTES EN CLASES
200 IDEAS PARA TRABAJAR PINTURA CON NUESTROS ESTUDIANTES EN CLASES
 
TEATRO DE TITERES.pptx
TEATRO DE TITERES.pptxTEATRO DE TITERES.pptx
TEATRO DE TITERES.pptx
 
El teatro de títeres
El teatro de títeresEl teatro de títeres
El teatro de títeres
 
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visualesObjetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
 
¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?
 
Arte precolombino
Arte precolombinoArte precolombino
Arte precolombino
 
Elementos básicos de expresión plástica. El punto
Elementos básicos de expresión plástica. El puntoElementos básicos de expresión plástica. El punto
Elementos básicos de expresión plástica. El punto
 
Cosmovisiones de los mayas, aztecas e incas.
Cosmovisiones de los mayas, aztecas e incas.Cosmovisiones de los mayas, aztecas e incas.
Cosmovisiones de los mayas, aztecas e incas.
 
Mapa artes plasticas
Mapa artes plasticasMapa artes plasticas
Mapa artes plasticas
 
Tejidos animales excelente
Tejidos animales excelenteTejidos animales excelente
Tejidos animales excelente
 
Diferencias entre paleolítico y neolítico
Diferencias entre paleolítico y neolíticoDiferencias entre paleolítico y neolítico
Diferencias entre paleolítico y neolítico
 
El arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstractoEl arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstracto
 
La línea en las artes visuales 2
La línea en las artes visuales 2La línea en las artes visuales 2
La línea en las artes visuales 2
 
Segundas vanguardias
Segundas vanguardiasSegundas vanguardias
Segundas vanguardias
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
 
Instalacion artistica
Instalacion  artisticaInstalacion  artistica
Instalacion artistica
 

Similar a El Teatro Callejero

Marcelo Arte callejero
Marcelo Arte callejeroMarcelo Arte callejero
Marcelo Arte callejero
cgch93
 
Artre final
Artre finalArtre final
Artre final
Kazhone
 
Artre final
Artre finalArtre final
Artre final
Kazhone
 
-
--
ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº 198
ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº 198ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº 198
ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº 198
Artez Artes Escénicas
 
Entrevista a reynaldo charres vargas muce 2
Entrevista a reynaldo charres vargas muce 2Entrevista a reynaldo charres vargas muce 2
Entrevista a reynaldo charres vargas muce 2
Reynaldo Charres Vargas
 
Nuevos tiempos, nueva perspectiva socio-económica y financiera, reorganicemos...
Nuevos tiempos, nueva perspectiva socio-económica y financiera, reorganicemos...Nuevos tiempos, nueva perspectiva socio-económica y financiera, reorganicemos...
Nuevos tiempos, nueva perspectiva socio-económica y financiera, reorganicemos...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Ponencia isaac dominguez acosta proyectos, independencia y sustentabilidad
Ponencia isaac dominguez acosta   proyectos, independencia y sustentabilidadPonencia isaac dominguez acosta   proyectos, independencia y sustentabilidad
Ponencia isaac dominguez acosta proyectos, independencia y sustentabilidad
Facultad de Teatro
 
Cultura ciudadana
Cultura  ciudadanaCultura  ciudadana
Cultura ciudadana
nachobonilla1
 
Aquí Te Pillo,Power Bueno (2)
Aquí Te Pillo,Power Bueno (2)Aquí Te Pillo,Power Bueno (2)
Aquí Te Pillo,Power Bueno (2)
paloma
 
¡ESQUINA BAJAN...! CULTURA A 600 WATTS
¡ESQUINA BAJAN...! CULTURA A 600 WATTS¡ESQUINA BAJAN...! CULTURA A 600 WATTS
¡ESQUINA BAJAN...! CULTURA A 600 WATTS
GERMINALIA A.C.
 
Artez176
Artez176Artez176
Revista expresiones interactivo
Revista expresiones interactivoRevista expresiones interactivo
Revista expresiones interactivo
AndyDrumsMerchan
 
Centro Cultural Estación Machoco - Chile
Centro Cultural Estación Machoco - ChileCentro Cultural Estación Machoco - Chile
Centro Cultural Estación Machoco - Chile
Ana Carolina Wojtun
 
Guion literario NOVO TV primera edición
Guion literario NOVO TV primera ediciónGuion literario NOVO TV primera edición
Guion literario NOVO TV primera edición
Evelyn Herrera
 
Memoria XV Trobada de Pallassos y I Encuentro de Clown Social. Alzira 2013
Memoria XV Trobada de Pallassos y I Encuentro de Clown Social. Alzira 2013Memoria XV Trobada de Pallassos y I Encuentro de Clown Social. Alzira 2013
Memoria XV Trobada de Pallassos y I Encuentro de Clown Social. Alzira 2013
Jose Angel Gomis
 
Gti pps
Gti ppsGti pps
Conectando Audiencias | La revolución digital en las organizaciones culturales
Conectando Audiencias | La revolución digital en las organizaciones culturalesConectando Audiencias | La revolución digital en las organizaciones culturales
Conectando Audiencias | La revolución digital en las organizaciones culturales
ASIMETRICA GESTION CULTURAL
 
Sombras ocultas
Sombras ocultasSombras ocultas
Sombras ocultas
Natalia Castaño
 
Tour de la essssssssssssssssssssssssssssssssstrella.pptx
Tour de la essssssssssssssssssssssssssssssssstrella.pptxTour de la essssssssssssssssssssssssssssssssstrella.pptx
Tour de la essssssssssssssssssssssssssssssssstrella.pptx
turimetria
 

Similar a El Teatro Callejero (20)

Marcelo Arte callejero
Marcelo Arte callejeroMarcelo Arte callejero
Marcelo Arte callejero
 
Artre final
Artre finalArtre final
Artre final
 
Artre final
Artre finalArtre final
Artre final
 
-
--
-
 
ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº 198
ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº 198ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº 198
ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº 198
 
Entrevista a reynaldo charres vargas muce 2
Entrevista a reynaldo charres vargas muce 2Entrevista a reynaldo charres vargas muce 2
Entrevista a reynaldo charres vargas muce 2
 
Nuevos tiempos, nueva perspectiva socio-económica y financiera, reorganicemos...
Nuevos tiempos, nueva perspectiva socio-económica y financiera, reorganicemos...Nuevos tiempos, nueva perspectiva socio-económica y financiera, reorganicemos...
Nuevos tiempos, nueva perspectiva socio-económica y financiera, reorganicemos...
 
Ponencia isaac dominguez acosta proyectos, independencia y sustentabilidad
Ponencia isaac dominguez acosta   proyectos, independencia y sustentabilidadPonencia isaac dominguez acosta   proyectos, independencia y sustentabilidad
Ponencia isaac dominguez acosta proyectos, independencia y sustentabilidad
 
Cultura ciudadana
Cultura  ciudadanaCultura  ciudadana
Cultura ciudadana
 
Aquí Te Pillo,Power Bueno (2)
Aquí Te Pillo,Power Bueno (2)Aquí Te Pillo,Power Bueno (2)
Aquí Te Pillo,Power Bueno (2)
 
¡ESQUINA BAJAN...! CULTURA A 600 WATTS
¡ESQUINA BAJAN...! CULTURA A 600 WATTS¡ESQUINA BAJAN...! CULTURA A 600 WATTS
¡ESQUINA BAJAN...! CULTURA A 600 WATTS
 
Artez176
Artez176Artez176
Artez176
 
Revista expresiones interactivo
Revista expresiones interactivoRevista expresiones interactivo
Revista expresiones interactivo
 
Centro Cultural Estación Machoco - Chile
Centro Cultural Estación Machoco - ChileCentro Cultural Estación Machoco - Chile
Centro Cultural Estación Machoco - Chile
 
Guion literario NOVO TV primera edición
Guion literario NOVO TV primera ediciónGuion literario NOVO TV primera edición
Guion literario NOVO TV primera edición
 
Memoria XV Trobada de Pallassos y I Encuentro de Clown Social. Alzira 2013
Memoria XV Trobada de Pallassos y I Encuentro de Clown Social. Alzira 2013Memoria XV Trobada de Pallassos y I Encuentro de Clown Social. Alzira 2013
Memoria XV Trobada de Pallassos y I Encuentro de Clown Social. Alzira 2013
 
Gti pps
Gti ppsGti pps
Gti pps
 
Conectando Audiencias | La revolución digital en las organizaciones culturales
Conectando Audiencias | La revolución digital en las organizaciones culturalesConectando Audiencias | La revolución digital en las organizaciones culturales
Conectando Audiencias | La revolución digital en las organizaciones culturales
 
Sombras ocultas
Sombras ocultasSombras ocultas
Sombras ocultas
 
Tour de la essssssssssssssssssssssssssssssssstrella.pptx
Tour de la essssssssssssssssssssssssssssssssstrella.pptxTour de la essssssssssssssssssssssssssssssssstrella.pptx
Tour de la essssssssssssssssssssssssssssssssstrella.pptx
 

Último

Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 

Último (20)

Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 

El Teatro Callejero

  • 2. 1 ElTeatrocallejeroesuntérminogenéricoparatodaslasformasdeactuaciónque sedesarrollandondelaspersonasseencuentran,nosóloenlacalleo enelmercado. Las actuaciones pueden ser cortas e improvisadas, alimentando la inte- racción con la multitud espectadora, o pueden ser ligeramente largas y cuida- ¿Qué es el Teatro Callejero? dosamente escritas y ensayadas. Sin embargo siempre operan bajo el su- puesto de que la audiencia puede irse en cualquier momento, y que al menos algunos lo harán durante la función. Depende de los actores llamar la atención de la gente y retenerla lo sufi- ciente como para transmitir su mensaje.
  • 3. 2 La Audiencia La primera labor del artista callejero es encontrar una audiencia. Por esta razón, los mercados, los lugares donde la gente tiene que hacer fila, y los eventos sociales son las mejores posibilidades. Las rutas de autobuses y taxis que llevan a la gente a trabajar, las clínicas rurales, los hospitales y las estaciones de tren son to- dos lugares donde las personas están esperando y tienen el tiempo en sus manos. Para manejar una compañía callejera, puede ser necesario facilitar- les transporte para que se mo- vilicen. Hay compañías que ha desarrollado itinerarios fijos. Los centros comerciales en las ciudades modernas y los almacenes de intercambio en los pueblos pueden alentar a dichos grupos de actores, porque siempre mantienen una buena cantidad de gente que pueden termi- narsatisfechasyhambrientasosedien- tas si la obra resulta buena. En algunos países y ciudades, las asociaciones de músicos callejeros y las ordenanzas locales regulan lo que está permitido: cuándo pueden hacerse funciones, dónde y por cuánto tiempo. En otros lugares, pueden existir normas y re- glas locales, y puede que sea necesa- rio contactar personas y organizacio- nes importantes antes de la función. También pueden existir sitios disponibles en parques públicos, o en plazas para la realización de las obras. Están no son siempre tan frecuentadas como las áreas más comerciales. El tea- tro callejero está diseñado para encon- trarse con las personas donde están, y no para llevarlas a un lugar distante.
  • 4. 3 Puesto que las personas suelen estar preocupadas, hay que llamar su aten- ción con la función. Esto requiere una forma especial de cantantes y bailarines de teatro, mimos, pequeñas simulaciones de la actividad diaria actuadas a un ritmo frenético, actores disfrazados con ropas de colores, con máscaras, o usando zancos. Todos estos son signos de que algo inusual está a punto de suceder. Puede ser posible montar pe- queños escenarios y cargar artefactos teatrales al sitio de la función. El grupo de actores tendrá que asegurarse que este material es portátil y resistente. En muchos lugares, no es posi- ble amplificar el sonido o puede ser ilegal. En otros lugares, los entrete- nedores pueden haber desarrollado su propio sistema para conectar el sonido, ya sea a través de buenas oficinas de negocios locales, o usando la batería de un carro, o inclusive un generados pe- queño de petróleo. Las condiciones lo- cales algunas veces requieren arreglos. Atraer y mantener la atención de las personas tiene algo que ver con lo que la gente espera y lo inesperado. Los entretenedores profesionales que tienen alguna experien- cia en teatro callejero deben ser invitados a formar parte del proyec- to en lugar de enviar a un grupo de personas inexpertas a la calle. Llamar la atención de las personas
  • 5. 4 Trasmitir un Mensaje El teatro callejero puede ser utili- zadoparallevarmensajessimples.Tam- bién puede utilizarse para demostrar y practicar ciertas habilidades; y cuando es hábil puede provocar un debate y un diálogo entre los actores y la audiencia. Guiones como drama script - south afri- ca y drama guide - south africa pueden ser útiles y muchos paquetes de educa- ciónelectoralincluyenbosquejoscortos. Los eventos más exitosos inclu- yen humor, algo de sátira, uso imagi- nativo de habilidades e interacción con la audiencia. El teatro para la educa- ción al votante se enfocará en los pro- cedimientos para votar, tal vez con unas pocas personas simulando una chistosa elección. Existirán mensajes sobre las campañas y roles de los par- tidos políticos y representantes, cómo juzgar y seleccionar entre las ofer- tas de los contendientes, y la infor- mación sobre cuándo y dónde votar. Generalmente, el teatro calle- jero no puede garantizar que habrá una audiencia repetitiva, pero si es posible, especialmente en pueblo pe- queños o rurales. Por esta razón, los actores tienen que desarrollar un re- pertorio que les permita cambiar la pieza si descubren que las personas poseen algún tipo de información.
  • 6. 5 Déjeles algo a ellos El teatro siempre está en constante movimien- to, así que el público debe llevarse algo de recuerdo. Pequeños panfletos y volantes, pequeños detalles que pro- muevan la elección, como por ejemplo calcomanías, son muy útiles. Tienen la ventaja de que son fáciles de cargar y rá- pidas de distribuir entre una multitud de fácil disolución. Es igualmente posible dejar recordatorios permanen- tes que recuerden que los actores estuvieron en el pueblo o mercado. Pueden dejarse carteles que anuncien el show pegados en las pare- des o postes, si esto no ofende a sus dueños. Los comerciantes locales pue- den ser persuadidos para que cuelguen afiches dentro de sus almacenes.
  • 7. 6 Actividades complementarias El teatro calleje- ro es en espectáculo vivo. Es igualmente fotogénico. Don- de se reúnen las multitudes, se crea la noticia. Así que, aparte de la uti- lidad de los folletos en el lenguaje de la audiencia, también existe la posi- bilidad de que la presentación se use para obtener un cubrimiento gratis por parte de programas televisivos de no- ticias, o que los actores sean entrevis- tados por estaciones locales de radio. Los fotógrafos que lleve el grupo o los fotógrafos locales pue- den aparecer en los periódicos lo- cales con historias sobre el evento. De esta manera, la expo- sición del mensaje se multiplica más allá de la audiencia disponi- ble en un tiempo y lugar particular. Las buenas funciones también se pueden grabar en videocasete para una distribución general, pero esto re- quiere una producción y preparación adecuada que no debe pasarse por alto. El cambio de teatro callejero a vi- deo producción no es siempre exitoso.
  • 8. 7 Reunir a los actores Si se crea un grupo callejero y viaja por muchos lugares, las comunidades lo- cales cuentan con recursos educativos para cuando el grupo termine de ac- tuar. Es posible incluir dentro del grupo a alguien que se encargue del entrena- miento de los programas de educadores electorales, utilizando la función o pre- sentación para reclutar personas para un evento de capacitación posterior más a fondo. Así, el equipo va dejan- do un pequeño cuadro de educadores capaces de hablar con sus propias or- ganizaciones y contactos individuales una vez se han marchado los actores. No obstante, no es tan fácil mantener un grupo en actividad. Esto requie- re un apoyo logístico sustancial. El transporte, la acomodación, el mane- jo del personal, y las relaciones pú- blicas pueden ser costosas, sin men- cionar los salarios de los actores. Pero usar dicho grupo puede se- guir siendo una actividad que vale la pena realizar dada la alta visibi- lidad que tiene y la oportunidad de asociar otras actividades y posibili- dades de promoción con el grupo. Un acercamiento alternativo es desa- rrollar un programa que movilice a los actores callejeros existentes, suminis- trándoles entrenamiento y recursos; alentándolos para crear una ola de in- formación electoral en sus propios es- pectáculos . Pequeños subsidios para grupos comunitarios, que provengan no de las autoridades electorales sino de los programas de artes, pueden generar cambios sustanciales no solo en térmi- nos educativos sino también adicionán- dole color y confianza a las elecciones.
  • 9. 8 Uno de los teatros más populares en Quito Ecuador es el teatro calleje- ro; los ciudadanos reconocen a diferentes personajes. El precursor del teatro callejero fue Carlos Michelena; él ha sido la causa de muchos análisis, más sin embargo en la actualidad quien realiza este tipo de teatro con un discurso si- milar al que maneja Michelena es Fabián Velasco el famoso Hombre Orques- ta. El teatro popular o calleje- ro en Ecuador se ha caracteriza- do por expresar la realidad con un lenguaje propio que la recree o la reinvente, en donde en cada presentación el público se iden- tifique y participe. Al no tener escenarios pre- fabricados los artistas tienen que resaltar otros elementos. Utili- zan vestuario que aunque senci- Carlos Michelena nació el 5 de enero de 1954 en Quito. Es un popular actor cómico ecuatoria- no y es conocido por el público como “El Miche”. Tiende a pin- tarse la cara de blanco y ves- tirse con trajes particulares. En Ecuador es muy conocido por hacer teatro callejero en el parque El Ejito de la ciudad de Quito; lugar donde representa personajes típicos y de la políti- ca ecuatoriana. llo es vistoso y llamativo, máscaras o maquillaje que les den un estilo. El teatro callejero ha sido uno de los mayores representantes de Ecuador. Muchos de sus artistas se mantiene presentes en la mente de las personas; entre ellos se encuentra Carlos Michelena quien se ha converti- do en un personaje constituido y reconocido como un artista popular.