SlideShare una empresa de Scribd logo
Amparo Diego Pérez
Alba Saiz Estébanez
4ºA. GEP
*Un títere es una pequeña figura o muñeco que se
maneja de modo que parezca que su movimiento es
autónomo. Se mueve con la ayuda de diversos
materiales (muelles, cuerdas, alambres, con las
manos…)
*Se muestra en unos teatros llamados
teatrillos.
*El nacimiento de los títeres está vinculado a
ceremonias religiosas, ritos del hombre primitivo
relacionados con la caza y a rituales paganos en Egipto
y Grecia.
*Oriente estuvo en la cúspide en cuanto al mundo de
los títeres. En países como la India, China, Japón, el
archipiélago indonesio y Turquía destacaron los títeres
de sombras y los títeres de hilo o varilla que después se
fueron incorporando en la cultura popular.
*En occidente, la historia de los títeres comienza en Grecia y,
después, pasa a Europa y al resto del mundo.
El teatro de títeres lo realizaban los titiriteros
ambulantes, y se utilizaba para divertir a los espectadores. Éstos
hacían sus representaciones por calles y plazas, incluso la iglesia
las utilizó en su beneficio.
En la Edad Media se utilizaban los títeres de hilo y los títeres de
plancha, que iban atados a las rodillas y se movían con las
piernas. Más adelante se utilizaron los títeres de guante. Las
funciones se hacían en unos teatrillos en forma de castillo.
A partir del siglo XIV empezaron a tener importancia en
Europa, los autómatas o teatros mecánicos, casi siempre
relacionados con festividades
navideñas.
También la ventriloquia era conocida y practicada a la India y
China. En Europa y los Estados Unidos, la ventriloquia ocupa
su lugar en los entretenimientos populares. La técnica se
perfeccionó en el siglo XVIII.
*Guante: La mano se coloca dentro del vestido del títere, casi
como un guante.
*Dedo. Pequeño títere de guante, que se pone en un solo dedo
donde el cuerpo tiene un solo movimiento.
*Títere de varilla. Es un títere manipulado con una sola
varilla central.
*Títere de hilo o marioneta. Consiste en un muñeco
articulado, que está manipulado por arriba mediante hilos
que van a una cruz o mando de madera que sujeta el
manipulador en la mano.
*Sombras. Son figuras planas, armadas sobre una varilla. Se
colocan detrás de una pantalla y con un foco de luz se
transforma en teatro de sombras.
* Cabezudos. Se utilizan en pasacalles y fiestas de calle. También
se pueden utilizar en una representación como un títere más.
*Muppets: de “Marionetts” y “Puppets” son conocidas por los
programas de televisión “Sesam Street” y “The Muppets
Show”.
*Títeres planos: figuras recortadas en madera o cartón, que
se manejan con una varilla.
*Pupi: tipo de títere de varilla que se maneja desde arriba.
*Marote: marioneta en la que las manos del muñeco se
sustituyen por las de la persona que maneja el mismo.
*Títeres gigantes: títeres de hilos, que deben ser
manipulados por varias personas.
*Buranku: Teatro de títeres tradicional
de Japón.
*Títeres de ventriloquia. La ventriloquia es el arte de lanzar la
voz, es decir, que quien habla lo hace de tal manera que el
sonido parece venir de una fuente diferente del que está
hablando.
*A partir de estas técnicas principales se pueden crear títeres
mixtos. Por ejemplo, un títere de guante que el brazo se
manipule con una varilla, etc.
*Se trabaja la dramatización.
*Se desarrolla la creatividad y la imaginación de los
alumnos.
*Permite a los alumnos expresar sentimientos y
emociones.
*El teatro de títeres:
http://www.teiamoner.com/llicencia/definicioE.htm
*Tipos de títeres:
http://titerenet.com/2005/12/15/clasificacion-de-
titeres/
*Importancia del teatro en la escuela: http://www.csi-
csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Nu
mero_16/CRISTINA_VACAS_2.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El guión teatral
El guión teatralEl guión teatral
El guión teatral
pbjmiguel25
 
Ppt Teatro Infantil
Ppt Teatro InfantilPpt Teatro Infantil
Ppt Teatro Infantil
clasedeolga
 

La actualidad más candente (20)

TEATRO
TEATROTEATRO
TEATRO
 
Teatro en sombras
Teatro en sombrasTeatro en sombras
Teatro en sombras
 
DIBUJO ARTISTICO
DIBUJO ARTISTICODIBUJO ARTISTICO
DIBUJO ARTISTICO
 
Presentación teatro 16 nov
Presentación teatro 16 novPresentación teatro 16 nov
Presentación teatro 16 nov
 
LA HISTORIA DE LOS TÍTERES
LA HISTORIA DE LOS TÍTERESLA HISTORIA DE LOS TÍTERES
LA HISTORIA DE LOS TÍTERES
 
El guión teatral
El guión teatralEl guión teatral
El guión teatral
 
Elementos del teatro
Elementos del teatroElementos del teatro
Elementos del teatro
 
Elementos del teatro
Elementos del teatroElementos del teatro
Elementos del teatro
 
ELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATROELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATRO
 
EL TEATRO
EL TEATROEL TEATRO
EL TEATRO
 
Obra de teatro
Obra de teatroObra de teatro
Obra de teatro
 
Titeres
TiteresTiteres
Titeres
 
Las artes plasticas ppt
Las artes plasticas pptLas artes plasticas ppt
Las artes plasticas ppt
 
Ppt Teatro Infantil
Ppt Teatro InfantilPpt Teatro Infantil
Ppt Teatro Infantil
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Teatro infantil
Teatro infantilTeatro infantil
Teatro infantil
 
Lenguaje artístico
Lenguaje artísticoLenguaje artístico
Lenguaje artístico
 
El Mimo
El MimoEl Mimo
El Mimo
 
Artes plásticas
Artes plásticasArtes plásticas
Artes plásticas
 

Destacado (16)

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Los Títeres.
Los Títeres. Los Títeres.
Los Títeres.
 
Cómo hacer titeres con material reciclable
Cómo hacer titeres con material reciclableCómo hacer titeres con material reciclable
Cómo hacer titeres con material reciclable
 
Diapositivas titeres
Diapositivas titeresDiapositivas titeres
Diapositivas titeres
 
presentación inicial: TIPOS DE TITERES
presentación inicial: TIPOS DE TITERESpresentación inicial: TIPOS DE TITERES
presentación inicial: TIPOS DE TITERES
 
Titeres
TiteresTiteres
Titeres
 
Titeres fullll
Titeres fullllTiteres fullll
Titeres fullll
 
Breve historia del Títere
Breve historia del TítereBreve historia del Títere
Breve historia del Títere
 
Ovidio Decroly
Ovidio DecrolyOvidio Decroly
Ovidio Decroly
 
La Educación Infantil en los 5 Continentes
La Educación Infantil en los 5 ContinentesLa Educación Infantil en los 5 Continentes
La Educación Infantil en los 5 Continentes
 
Pauline Kergomard
Pauline KergomardPauline Kergomard
Pauline Kergomard
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Robert Owen
Robert OwenRobert Owen
Robert Owen
 
Presentacion autores
Presentacion autoresPresentacion autores
Presentacion autores
 
Titeres , juegos y comunicacion
Titeres , juegos y comunicacionTiteres , juegos y comunicacion
Titeres , juegos y comunicacion
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 

Similar a El teatro de títeres

elteatrodetteres-150109034636-conversion-gate02.pptx
elteatrodetteres-150109034636-conversion-gate02.pptxelteatrodetteres-150109034636-conversion-gate02.pptx
elteatrodetteres-150109034636-conversion-gate02.pptx
noimi trujillo gutierrez
 
Libro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buriticaLibro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buritica
MaritzaBuve
 
Libro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buriticaLibro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buritica
MaritzaBuve
 
Historia y conceptos del titere por Jeanneth Vivas
Historia y conceptos del titere por Jeanneth VivasHistoria y conceptos del titere por Jeanneth Vivas
Historia y conceptos del titere por Jeanneth Vivas
Jeanneth Vivas Rocano
 

Similar a El teatro de títeres (20)

elteatrodetteres-150109034636-conversion-gate02.pptx
elteatrodetteres-150109034636-conversion-gate02.pptxelteatrodetteres-150109034636-conversion-gate02.pptx
elteatrodetteres-150109034636-conversion-gate02.pptx
 
Los títeres
Los títeresLos títeres
Los títeres
 
Títeres ayer y hoy
Títeres ayer y hoyTíteres ayer y hoy
Títeres ayer y hoy
 
El origen del titere
El origen del titereEl origen del titere
El origen del titere
 
Sánchez García, Raúl TÍTERES
Sánchez García, Raúl TÍTERESSánchez García, Raúl TÍTERES
Sánchez García, Raúl TÍTERES
 
reseña de los titeres
reseña de los titeresreseña de los titeres
reseña de los titeres
 
Titeres y su utilidad en Educación Primaria
Titeres y su utilidad en Educación PrimariaTiteres y su utilidad en Educación Primaria
Titeres y su utilidad en Educación Primaria
 
Libro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buriticaLibro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buritica
 
TEATRO DE TITERES.pptx
TEATRO DE TITERES.pptxTEATRO DE TITERES.pptx
TEATRO DE TITERES.pptx
 
Libro para maestros. mariana zambrano. b2014
Libro para maestros. mariana zambrano. b2014Libro para maestros. mariana zambrano. b2014
Libro para maestros. mariana zambrano. b2014
 
Titeres tipos
Titeres   tiposTiteres   tipos
Titeres tipos
 
Libro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buriticaLibro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buritica
 
Historia y conceptos del titere por Jeanneth Vivas
Historia y conceptos del titere por Jeanneth VivasHistoria y conceptos del titere por Jeanneth Vivas
Historia y conceptos del titere por Jeanneth Vivas
 
ECA.F.D.N.SUPERIOR.S2.T.TITERES..pdf
ECA.F.D.N.SUPERIOR.S2.T.TITERES..pdfECA.F.D.N.SUPERIOR.S2.T.TITERES..pdf
ECA.F.D.N.SUPERIOR.S2.T.TITERES..pdf
 
SEMANA 1-IV ARTE.pdf
SEMANA 1-IV ARTE.pdfSEMANA 1-IV ARTE.pdf
SEMANA 1-IV ARTE.pdf
 
Semana 1 iv arte
Semana 1 iv arteSemana 1 iv arte
Semana 1 iv arte
 
Títeres: sus tipos e historia en España
Títeres: sus tipos e historia en EspañaTíteres: sus tipos e historia en España
Títeres: sus tipos e historia en España
 
Fabricación de títeres
Fabricación de títeresFabricación de títeres
Fabricación de títeres
 
El titere
El titereEl titere
El titere
 
ARTE DRAMATICO: TITERES
ARTE DRAMATICO: TITERESARTE DRAMATICO: TITERES
ARTE DRAMATICO: TITERES
 

Último

Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 

Último (17)

Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 

El teatro de títeres

  • 1. Amparo Diego Pérez Alba Saiz Estébanez 4ºA. GEP
  • 2. *Un títere es una pequeña figura o muñeco que se maneja de modo que parezca que su movimiento es autónomo. Se mueve con la ayuda de diversos materiales (muelles, cuerdas, alambres, con las manos…) *Se muestra en unos teatros llamados teatrillos.
  • 3. *El nacimiento de los títeres está vinculado a ceremonias religiosas, ritos del hombre primitivo relacionados con la caza y a rituales paganos en Egipto y Grecia. *Oriente estuvo en la cúspide en cuanto al mundo de los títeres. En países como la India, China, Japón, el archipiélago indonesio y Turquía destacaron los títeres de sombras y los títeres de hilo o varilla que después se fueron incorporando en la cultura popular.
  • 4. *En occidente, la historia de los títeres comienza en Grecia y, después, pasa a Europa y al resto del mundo. El teatro de títeres lo realizaban los titiriteros ambulantes, y se utilizaba para divertir a los espectadores. Éstos hacían sus representaciones por calles y plazas, incluso la iglesia las utilizó en su beneficio. En la Edad Media se utilizaban los títeres de hilo y los títeres de plancha, que iban atados a las rodillas y se movían con las piernas. Más adelante se utilizaron los títeres de guante. Las funciones se hacían en unos teatrillos en forma de castillo.
  • 5. A partir del siglo XIV empezaron a tener importancia en Europa, los autómatas o teatros mecánicos, casi siempre relacionados con festividades navideñas. También la ventriloquia era conocida y practicada a la India y China. En Europa y los Estados Unidos, la ventriloquia ocupa su lugar en los entretenimientos populares. La técnica se perfeccionó en el siglo XVIII.
  • 6. *Guante: La mano se coloca dentro del vestido del títere, casi como un guante. *Dedo. Pequeño títere de guante, que se pone en un solo dedo donde el cuerpo tiene un solo movimiento.
  • 7. *Títere de varilla. Es un títere manipulado con una sola varilla central. *Títere de hilo o marioneta. Consiste en un muñeco articulado, que está manipulado por arriba mediante hilos que van a una cruz o mando de madera que sujeta el manipulador en la mano.
  • 8. *Sombras. Son figuras planas, armadas sobre una varilla. Se colocan detrás de una pantalla y con un foco de luz se transforma en teatro de sombras. * Cabezudos. Se utilizan en pasacalles y fiestas de calle. También se pueden utilizar en una representación como un títere más.
  • 9. *Muppets: de “Marionetts” y “Puppets” son conocidas por los programas de televisión “Sesam Street” y “The Muppets Show”. *Títeres planos: figuras recortadas en madera o cartón, que se manejan con una varilla.
  • 10. *Pupi: tipo de títere de varilla que se maneja desde arriba. *Marote: marioneta en la que las manos del muñeco se sustituyen por las de la persona que maneja el mismo.
  • 11. *Títeres gigantes: títeres de hilos, que deben ser manipulados por varias personas. *Buranku: Teatro de títeres tradicional de Japón.
  • 12. *Títeres de ventriloquia. La ventriloquia es el arte de lanzar la voz, es decir, que quien habla lo hace de tal manera que el sonido parece venir de una fuente diferente del que está hablando. *A partir de estas técnicas principales se pueden crear títeres mixtos. Por ejemplo, un títere de guante que el brazo se manipule con una varilla, etc.
  • 13. *Se trabaja la dramatización. *Se desarrolla la creatividad y la imaginación de los alumnos. *Permite a los alumnos expresar sentimientos y emociones.
  • 14. *El teatro de títeres: http://www.teiamoner.com/llicencia/definicioE.htm *Tipos de títeres: http://titerenet.com/2005/12/15/clasificacion-de- titeres/ *Importancia del teatro en la escuela: http://www.csi- csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Nu mero_16/CRISTINA_VACAS_2.pdf