SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEATRO COMO
ESTRATEGIA
EN EL PROCESO DE INTERACCIÓN
DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN EL
PREESCOLAR Y PRIMERO DE BASICA
PRIMARIA.
Laura Patricia Barragán Marín
Lady Mariana Ruiz Poveda
Jineth Karina Rojas Barbosa
INTERACCIÓN
ESCUELA
AULA
ESPACIOS
LIBRES
JUEGO
TEATRO
FORTALECIMIENTO
HABILIDADES
SOCIALES
MOTIVADOR EN
LOS PROCESOS
FORMATIVOS
¿Cómo se puede fortalecer el proceso de
interacción de los niños y niñas en el
preescolar y primero primaria mediante
el teatro?
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer el proceso de interacción en los niños
y niñas en el aula de transición uno (1) y por continuidad de
nuestro proyecto cursan primero de básica primaria de la
Escuela Normal Superior de Acacias, mediante la
implementación del (teatro infantil) para enseñarles a
relacionarse y trabajar en grupo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Incentivar a la interacción realizando actividades lúdico-pedagógicas
teatrales que conlleven a la formación y desarrollo del carácter del niño
para una mejor convivencia .
 Evaluar las dificultades que presentan los niños y niñas a la hora de
socializar con otros mediante la recopilación de datos
 Permitir a los niños sentirse más seguros ayudándoles a desinhibirse y
a ganar confianza en sí mismos.
 Fortalecer las relaciones intrafamiliares por medio de actividades de
expresión corporal, oral, con la participación activa de los padres
permitiéndoles jugar con un mundo de fantasía
• - Wolf 2008
• -Arnett 1995
• - Sánchez María Rosario 2010
INTERACCIÓN
•- Uriel Bronfenbrenner 1994
FORMACION
HUMANA
• -Estela Socias Muñoz 2010
• - Cristina Vacas Pozuelo 2015TEATRO
• - Antonio Cabrera Angulo
2005
JUEGO
INFLUENCIA
SOCIAL
La población en la cual se ejecuta este proyecto de investigación es la
Escuela Normal Superior de Acacias. La institución brinda el servicio
educativo a niños y niñas de cuatro hasta edad indefinida. En niveles de
Preescolar, básica primaria, básica secundaria, media y programa de
formación.
Este proyecto toma como muestra principal el grado de transición 1 y por
continuidad de nuestro proyecto el grado primero 1 de básica primaria
Tipo de
investigación
Población
Muestra
Instrumentos
Investigación
acción
Kemmis, 2010.
 Diario de campo
 Observaciones
 Lista de chequeo
 Encuesta
 Entrevista
 Grabaciones video
22 estudiantes,
9 Son niños y 13
son niñas
Grado preescolar y
primero de básica
primaria
ENTREVISTA COMPORTAMIENTO
¿Te agrada conversar con tus compañeros? Si 70% No 25% NO
¿Qué hacen cuando no se les presta la atención que deseas? Nada 50 % Hablo de nuevo
38%
Me enojo 7%
¿Cuándo tienes un mal comportamiento, te disculpas y cambias tus actos? Si 75% No No es mi culpa
20%
¿Si no entiendes algo explicado por la docente que acciones tomas? No responde 15% Le digo 70% Mi amigo me
ayuda 10 %
¿Entiendes las tareas propuestas por la docente ¿Por qué?
Si 90% No 5%
¿Algún compañero te ha dañado tus útiles o juguetes? Si 60 % No 35% No se como se
llama 85%
¿te gusta tu escuela? ¿Por qué? Si 85% No me aburro
10%
Porque es muy
bonita 85%
¿Cuándo tienes alguna dificultad o problema a quien se lo cuentas a alguien? Mis papás
95%
La profesora 95% Nadie
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
socioafectiva humanismo individualism
o
impulsividad poca
comunicació
n
si 16 18 19 2 3
no 4 2 1 18 17
NUMERODEESTUDIANTES
SOCIO AFECTIVIDAD: Cumple, elabora, se expresa, participa en lo que las docentes proponen.
-HUMANISMO: cumple con normas, se corrigen al no cumplirlas.
-INDIVIDUALISMO: Se interesa por la limpieza, muestra agrado, establece normas dentro de la institución.
-IMPULSIVIDAD: se muestra molesto e impaciente, cuida sus cosas, destruye, realiza pataletas.
-POCA COMUNICACIÓN: se expresa libremente, interrumpe diálogos, hace que sus compañeros no escuchen con perfección.
listas de chequeo ( escala de Likert)
socio-
afectividad
humanismo
individualis
mo
impulsivida
d
poca
comunicaci
ón
siempre 0 1 0 0 0
casi siempre 8 3 7 2 1
algunas veces 10 12 8 13 14
muy pocas veces 2 4 5 5 5
nunca 0 0 0 0 0
0
2
4
6
8
10
12
14
16
.
ACTIVIDADES LUDICAS
-Te vendo un pato
-¿De quien es la risa?
Se formulan y diseñan planes de acción con actividades de
acuerdo a las estrategias planteadas que atiendan
intencionalmente a la verificación y solución o mejoramiento
del problema.
• Obra teatral el
gato y el ratón.
• Juego de la
mímica
ENTREVISTA DE INTERACCIÓN GRUPAL E INDIVIDUAL
¿Qué te gusta realizar en el descanso? Jugar
70 %
Comer
80%
Hablar con mis
amigos
30%
¿Con cuantos compañeros compartes en el descanso? No responde
5%
Todos
5%
De 1 a 5
compañeros
60%
De 6 a 10
30%
¿Qué piensas de tus nuevos compañeros de salón Son buenos
50%
Son groseros
35%
No comparten
10%
No hablan
5%
¿Con cuantos compañeros no te gusta relacionarte? Con 3
compañeros
80%
Con 1
compañero
3%
Con 2
compañeras 7%
Todos me
hablan
10%
¿Que no te gusta de la escuela ¿Por qué?
No responde
20%
El parque 20% Aclara que toda
es bonita 60%
• Ejercicios de vocalización.
• Ejercicios trabajo en grupo.
• Ejercicios imaginativos.
• Ejercicios de repetición.
• Juguemos con los gestos.
• Expresar sentimientos (música, baile, habla).
Mantiene normalmente un contacto estrecho y amistoso
Establece relación con más de 3 compañeros.
Busca la conciliación entre sus compañeros.
Promueve la igualdad social y económica en el aula.
Expone sus conocimientos ante sus compañeros.
Razona ante un mal comportamiento y lo corrige.
Involucra a sus compañeros en actitudes sanas para el ambiente escolar
Utiliza expresión verbal para hacer reproches
Ante el castigo demuestra un mejor comportamiento
Aprende por medio de la imitación
Demuestra interés en el juego
Comprende límites de su comportamiento en el juego
Toma iniciativa al enseñarle a sus compañeros a cumplir normas
Crea fantasías mentales durante el juego
Se divierte creando e imaginando juego que involucre a sus compañeros.
Muestra interés por los trabajos realizados por sus compañeros.
Expresa su estado de ánimo en los trabajos realizados en clase.
Incita a sus compañeros a crear cosas nuevas.
Sigue instrucciones dadas por la docente para comprenderlas y ponerlas en practica
No tiene dificultad física para jugar con sus compañeros
Comunica verbalmente lo que desea
Soluciona problemas que se van planteando en su diario vivir.
Socializacion Formacion Humana Juego Teatro
Siempre
Algunas
Veces Nunca Siempre
Algunas
Veces Nunca Siempre
Algunas
Veces Nunca Siempre
Algunas
Veces Nunca
10 7 5 9 12 1 5 15 2 8 12 2
15 5 2 14 8 0 21 1 0 15 7 0
0
5
10
15
20
25
Siempre Algunas
Veces
Nunca Siempre Algunas
Veces
Nunca Siempre Algunas
Veces
Nunca Siempre Algunas
Veces
Nunca
Socializacion Formacion Humana Juego Teatro
Ciclo 3 Ciclo 4
CONCLUSIONES Y
RESULTADOS
BIBLIOGRAFIA
BRONFENBRENNER, Uriel. La ecología del desarrollo humano.
Barcelona: Paidos, 1987.
CABRERA, Luis texto “Teatro en la escuela” Olmue ediciones,
septiembre 2005
MUÑOZ, Estela Socias, El teatro “ Un espejo de la sociedad”
Universidad mayor de chile 2010.
ARNETT, Jefrery Jensen, grupo de pares “ clase social o grupos
étnicos ”oct , 1995
WOLF, . Los efectos sociales . Barcelona, España: Paidós. 1994
VACAS, Cristina Pozuelo, importancia del teatro en la escuela,
2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa de empatía
Mapa de empatíaMapa de empatía
Mapa de empatía
Raquel Gómez Macías
 
Somos un ejemplo a seguir 2
Somos un ejemplo a seguir 2Somos un ejemplo a seguir 2
Somos un ejemplo a seguir 2quintosancho
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
282112
 
TRABAJO DE INSFORMATICA
TRABAJO DE INSFORMATICATRABAJO DE INSFORMATICA
TRABAJO DE INSFORMATICA
ANA PAULA GORDON SORROZA
 
Los videos enseñan mejor que la escuela
Los videos enseñan mejor que la escuelaLos videos enseñan mejor que la escuela
Los videos enseñan mejor que la escuela
Wendy Velasquez Vallejo
 
Caso de-un-niño-especial
Caso de-un-niño-especialCaso de-un-niño-especial
Caso de-un-niño-especial
Shuyy Uribe Cruz
 

La actualidad más candente (8)

El niño que mas te necesita
El niño que mas te necesitaEl niño que mas te necesita
El niño que mas te necesita
 
Mapa de empatía
Mapa de empatíaMapa de empatía
Mapa de empatía
 
Somos un ejemplo a seguir 2
Somos un ejemplo a seguir 2Somos un ejemplo a seguir 2
Somos un ejemplo a seguir 2
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Reunion padres
Reunion padresReunion padres
Reunion padres
 
TRABAJO DE INSFORMATICA
TRABAJO DE INSFORMATICATRABAJO DE INSFORMATICA
TRABAJO DE INSFORMATICA
 
Los videos enseñan mejor que la escuela
Los videos enseñan mejor que la escuelaLos videos enseñan mejor que la escuela
Los videos enseñan mejor que la escuela
 
Caso de-un-niño-especial
Caso de-un-niño-especialCaso de-un-niño-especial
Caso de-un-niño-especial
 

Similar a El teatro como estrategia en el proceso de interacción (2)

Niñez competencias sociales
Niñez competencias socialesNiñez competencias sociales
Niñez competencias socialesUTPL UTPL
 
el porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
el porqué del fracaso escolar y posibles solucionesel porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
el porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
gusoiu
 
Ciclo 3 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
Ciclo 3 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...Ciclo 3 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
Ciclo 3 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
mali1128
 
Conviviendo sanamente (1).pdf
Conviviendo sanamente (1).pdfConviviendo sanamente (1).pdf
Conviviendo sanamente (1).pdf
RosangelaGeraldine
 
CRONOGRAMA JULIO
CRONOGRAMA JULIOCRONOGRAMA JULIO
CRONOGRAMA JULIO
Myriam Giraldo
 
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Patricia Vásquez Espinoza
 
“Como afrontar las conductas desafiantes en el aula”
“Como afrontar las conductas  desafiantes en el aula”“Como afrontar las conductas  desafiantes en el aula”
“Como afrontar las conductas desafiantes en el aula”
JoseCavana
 
Guiadeobservacionyentrevista2visita
Guiadeobservacionyentrevista2visitaGuiadeobservacionyentrevista2visita
Guiadeobservacionyentrevista2visita
k4rol1n4
 
Cronograma julio
Cronograma julioCronograma julio
Cronograma julio
Myriam Giraldo
 
PLAN DE ÁREA PARA JULIO
PLAN DE ÁREA PARA JULIOPLAN DE ÁREA PARA JULIO
PLAN DE ÁREA PARA JULIO
Myriam Giraldo
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
kandy95
 
Pedagogía tríptico
Pedagogía trípticoPedagogía tríptico
Pedagogía tríptico
GemaVelez6
 
EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIAL
cristhiam
 
Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...
Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...
Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...
Tatiana Wilches
 
Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...
Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...
Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...
Tatiana Wilches
 

Similar a El teatro como estrategia en el proceso de interacción (2) (20)

Niñez competencias sociales
Niñez competencias socialesNiñez competencias sociales
Niñez competencias sociales
 
el porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
el porqué del fracaso escolar y posibles solucionesel porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
el porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
 
Ciclo 3 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
Ciclo 3 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...Ciclo 3 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
Ciclo 3 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
 
Conviviendo sanamente (1).pdf
Conviviendo sanamente (1).pdfConviviendo sanamente (1).pdf
Conviviendo sanamente (1).pdf
 
CRONOGRAMA JULIO
CRONOGRAMA JULIOCRONOGRAMA JULIO
CRONOGRAMA JULIO
 
ANALISIS
ANALISISANALISIS
ANALISIS
 
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
 
“Como afrontar las conductas desafiantes en el aula”
“Como afrontar las conductas  desafiantes en el aula”“Como afrontar las conductas  desafiantes en el aula”
“Como afrontar las conductas desafiantes en el aula”
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciòn
 
Guiadeobservacionyentrevista2visita
Guiadeobservacionyentrevista2visitaGuiadeobservacionyentrevista2visita
Guiadeobservacionyentrevista2visita
 
CRONAGRAMA JULIO
CRONAGRAMA JULIOCRONAGRAMA JULIO
CRONAGRAMA JULIO
 
Cronograma julio
Cronograma julioCronograma julio
Cronograma julio
 
PLAN DE ÁREA PARA JULIO
PLAN DE ÁREA PARA JULIOPLAN DE ÁREA PARA JULIO
PLAN DE ÁREA PARA JULIO
 
Conducta investigacion
Conducta investigacionConducta investigacion
Conducta investigacion
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Pedagogía tríptico
Pedagogía trípticoPedagogía tríptico
Pedagogía tríptico
 
EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIAL
 
Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...
Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...
Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...
 
Proyecto taller de teatro
Proyecto taller de teatroProyecto taller de teatro
Proyecto taller de teatro
 
Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...
Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...
Praxis 1 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño del grado...
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

El teatro como estrategia en el proceso de interacción (2)

  • 1. EL TEATRO COMO ESTRATEGIA EN EL PROCESO DE INTERACCIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN EL PREESCOLAR Y PRIMERO DE BASICA PRIMARIA. Laura Patricia Barragán Marín Lady Mariana Ruiz Poveda Jineth Karina Rojas Barbosa
  • 2.
  • 4. ¿Cómo se puede fortalecer el proceso de interacción de los niños y niñas en el preescolar y primero primaria mediante el teatro?
  • 5. OBJETIVO GENERAL Fortalecer el proceso de interacción en los niños y niñas en el aula de transición uno (1) y por continuidad de nuestro proyecto cursan primero de básica primaria de la Escuela Normal Superior de Acacias, mediante la implementación del (teatro infantil) para enseñarles a relacionarse y trabajar en grupo.
  • 6. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Incentivar a la interacción realizando actividades lúdico-pedagógicas teatrales que conlleven a la formación y desarrollo del carácter del niño para una mejor convivencia .  Evaluar las dificultades que presentan los niños y niñas a la hora de socializar con otros mediante la recopilación de datos  Permitir a los niños sentirse más seguros ayudándoles a desinhibirse y a ganar confianza en sí mismos.  Fortalecer las relaciones intrafamiliares por medio de actividades de expresión corporal, oral, con la participación activa de los padres permitiéndoles jugar con un mundo de fantasía
  • 7. • - Wolf 2008 • -Arnett 1995 • - Sánchez María Rosario 2010 INTERACCIÓN •- Uriel Bronfenbrenner 1994 FORMACION HUMANA • -Estela Socias Muñoz 2010 • - Cristina Vacas Pozuelo 2015TEATRO • - Antonio Cabrera Angulo 2005 JUEGO INFLUENCIA SOCIAL
  • 8. La población en la cual se ejecuta este proyecto de investigación es la Escuela Normal Superior de Acacias. La institución brinda el servicio educativo a niños y niñas de cuatro hasta edad indefinida. En niveles de Preescolar, básica primaria, básica secundaria, media y programa de formación. Este proyecto toma como muestra principal el grado de transición 1 y por continuidad de nuestro proyecto el grado primero 1 de básica primaria
  • 9.
  • 10. Tipo de investigación Población Muestra Instrumentos Investigación acción Kemmis, 2010.  Diario de campo  Observaciones  Lista de chequeo  Encuesta  Entrevista  Grabaciones video 22 estudiantes, 9 Son niños y 13 son niñas Grado preescolar y primero de básica primaria
  • 11. ENTREVISTA COMPORTAMIENTO ¿Te agrada conversar con tus compañeros? Si 70% No 25% NO ¿Qué hacen cuando no se les presta la atención que deseas? Nada 50 % Hablo de nuevo 38% Me enojo 7% ¿Cuándo tienes un mal comportamiento, te disculpas y cambias tus actos? Si 75% No No es mi culpa 20% ¿Si no entiendes algo explicado por la docente que acciones tomas? No responde 15% Le digo 70% Mi amigo me ayuda 10 % ¿Entiendes las tareas propuestas por la docente ¿Por qué? Si 90% No 5% ¿Algún compañero te ha dañado tus útiles o juguetes? Si 60 % No 35% No se como se llama 85% ¿te gusta tu escuela? ¿Por qué? Si 85% No me aburro 10% Porque es muy bonita 85% ¿Cuándo tienes alguna dificultad o problema a quien se lo cuentas a alguien? Mis papás 95% La profesora 95% Nadie
  • 12. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 socioafectiva humanismo individualism o impulsividad poca comunicació n si 16 18 19 2 3 no 4 2 1 18 17 NUMERODEESTUDIANTES SOCIO AFECTIVIDAD: Cumple, elabora, se expresa, participa en lo que las docentes proponen. -HUMANISMO: cumple con normas, se corrigen al no cumplirlas. -INDIVIDUALISMO: Se interesa por la limpieza, muestra agrado, establece normas dentro de la institución. -IMPULSIVIDAD: se muestra molesto e impaciente, cuida sus cosas, destruye, realiza pataletas. -POCA COMUNICACIÓN: se expresa libremente, interrumpe diálogos, hace que sus compañeros no escuchen con perfección.
  • 13.
  • 14. listas de chequeo ( escala de Likert) socio- afectividad humanismo individualis mo impulsivida d poca comunicaci ón siempre 0 1 0 0 0 casi siempre 8 3 7 2 1 algunas veces 10 12 8 13 14 muy pocas veces 2 4 5 5 5 nunca 0 0 0 0 0 0 2 4 6 8 10 12 14 16 .
  • 15.
  • 16. ACTIVIDADES LUDICAS -Te vendo un pato -¿De quien es la risa?
  • 17. Se formulan y diseñan planes de acción con actividades de acuerdo a las estrategias planteadas que atiendan intencionalmente a la verificación y solución o mejoramiento del problema. • Obra teatral el gato y el ratón. • Juego de la mímica
  • 18. ENTREVISTA DE INTERACCIÓN GRUPAL E INDIVIDUAL ¿Qué te gusta realizar en el descanso? Jugar 70 % Comer 80% Hablar con mis amigos 30% ¿Con cuantos compañeros compartes en el descanso? No responde 5% Todos 5% De 1 a 5 compañeros 60% De 6 a 10 30% ¿Qué piensas de tus nuevos compañeros de salón Son buenos 50% Son groseros 35% No comparten 10% No hablan 5% ¿Con cuantos compañeros no te gusta relacionarte? Con 3 compañeros 80% Con 1 compañero 3% Con 2 compañeras 7% Todos me hablan 10% ¿Que no te gusta de la escuela ¿Por qué? No responde 20% El parque 20% Aclara que toda es bonita 60%
  • 19. • Ejercicios de vocalización. • Ejercicios trabajo en grupo. • Ejercicios imaginativos. • Ejercicios de repetición. • Juguemos con los gestos. • Expresar sentimientos (música, baile, habla).
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Mantiene normalmente un contacto estrecho y amistoso Establece relación con más de 3 compañeros. Busca la conciliación entre sus compañeros. Promueve la igualdad social y económica en el aula. Expone sus conocimientos ante sus compañeros. Razona ante un mal comportamiento y lo corrige. Involucra a sus compañeros en actitudes sanas para el ambiente escolar Utiliza expresión verbal para hacer reproches Ante el castigo demuestra un mejor comportamiento Aprende por medio de la imitación Demuestra interés en el juego Comprende límites de su comportamiento en el juego Toma iniciativa al enseñarle a sus compañeros a cumplir normas Crea fantasías mentales durante el juego Se divierte creando e imaginando juego que involucre a sus compañeros. Muestra interés por los trabajos realizados por sus compañeros. Expresa su estado de ánimo en los trabajos realizados en clase. Incita a sus compañeros a crear cosas nuevas. Sigue instrucciones dadas por la docente para comprenderlas y ponerlas en practica No tiene dificultad física para jugar con sus compañeros Comunica verbalmente lo que desea Soluciona problemas que se van planteando en su diario vivir.
  • 25. Socializacion Formacion Humana Juego Teatro Siempre Algunas Veces Nunca Siempre Algunas Veces Nunca Siempre Algunas Veces Nunca Siempre Algunas Veces Nunca 10 7 5 9 12 1 5 15 2 8 12 2 15 5 2 14 8 0 21 1 0 15 7 0 0 5 10 15 20 25 Siempre Algunas Veces Nunca Siempre Algunas Veces Nunca Siempre Algunas Veces Nunca Siempre Algunas Veces Nunca Socializacion Formacion Humana Juego Teatro Ciclo 3 Ciclo 4
  • 26.
  • 27.
  • 29. BIBLIOGRAFIA BRONFENBRENNER, Uriel. La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidos, 1987. CABRERA, Luis texto “Teatro en la escuela” Olmue ediciones, septiembre 2005 MUÑOZ, Estela Socias, El teatro “ Un espejo de la sociedad” Universidad mayor de chile 2010. ARNETT, Jefrery Jensen, grupo de pares “ clase social o grupos étnicos ”oct , 1995 WOLF, . Los efectos sociales . Barcelona, España: Paidós. 1994 VACAS, Cristina Pozuelo, importancia del teatro en la escuela, 2015