SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Propósito:
Los alumnos logren reducir los niveles de agresividad y se logre una convivencia
sana y pacífica, a través de actividades que los motiven e induzcan a mejorar su
conducta.
Objetivos:
Que el alumno logre:
 Escuchar al profesor
 Resolver los problemas conversando
 Amabilidad con las compañeras y compañeros.
 Complementar los trabajos.
 Tener respeto por los otros.
Problemática:
Los alumnos del tercer grado, muestra actitudes de agresividad entre sus
compañeros, así mismo, no atienden al llamado de ninguno de sus maestros, no
presentan patrones de conducta y reflejan poca afectividad entre sus pares. Dentro
del aula de clases se vive un ambiente en donde los alumnos están a la defensiva,
esto porque la mayoría de ellos dicen muchas palabras obscenas y son muy
impulsivos lo que genera conflictos entre ellos.
Población a la que va dirigida.
A niños que estudian en la Escuela Primaria “Mtra. Petra de Dios de Dios”Z.E 92,
Sector 01, ubicada en la colonia Gaviotas norte en el municipio de Centro.
Nivel educativo.
Educación primaria.
Grado escolar:
Tercero.
Características del contexto:
 Zona urbana.
 Alrededor de las escuelas existen muchos negocios.
 El nivel económico de la población esmedio-bajo.
 La mayoría de las familias de los niños son uniparentales.
 Los oficios de los padres son vendedores, choferes, labores domésticas y
algunos profesionistas como contador y maestros.
Características de los alumnos:
 La edad de los alumnos oscila entre ocho y nueve años.
 El grupo tiene 19 niños y 19 niñas.
 Son inquietos en la forma de su comportamiento.
 Dicen muchas palabras obscenas
 Son agresivos en su mayoría.
 Algunos son muy tímidos.
 Hacen caso omiso a las llamas de atención por parte de los maestros.
 Son muy impulsivos.
Necesidades e intereses de los alumnos:
 Sus necesidades son regular su conducta, manejo de sus emociones,
mejorar su vocabulario.
 Mejorar su autoestima y afectividad.
 Los intereses son jugar, recortar, inventar cuentos y competir entre ellos al
momento de hacer una actividad.
Estilos de aprendizaje:
De acuerdo al diagnóstico realizado a través de la observación y a la aplicación de
test, se detectó que el 60% de los niños presentan un estilo de aprendizaje visual,
mientras que el 15% de los alumnos sus formas de aprendizaje son auditiva y el
15% restante son kinestésicos.
Los alumnos son muy competitivos y disfrutan de las actividades en donde tengan
demostrar también su destreza.
Ritmos de aprendizaje.
Se observó que la mayoría de sus alumnos al realizar sus tareas las hacían de
manera rápida.
Actividades didácticas
ASIGNATURA:
FORMACIÓN CÍVICA Y
ÉTICA
BLOQUE II:
Aprenden a expresar emociones,
establecer metas y cumplir acuerdos
FECHA:
CAMPO
FORMATIVO:
Desarrollo
personal y para
la convivencia
COMPETENCIAS:
Autorregulación y
ejercicio responsable de
la libertad • Apego a la
legalidad y sentido de
justicia
CONTENIDO:
Compartiendo sentimientos con los demás
De qué manera puedo expresar mis ideas y
sentimientos sin violencia. Por qué es importante
escuchar las ideas y sentimientos de otras personas.
Cómo expreso mi afecto a las personas que quiero.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS RECURSOS
DIDÁCTICOS
Expresa sus
emociones sin
violencia y
respeta las
expresiones de
sentimientos,
ideas y
necesidades de
otras personas.
INICIO
-Comenten ¿De qué manera podemos expresar lo
que pensamos y sentimos?, ¿Cómo podemos
manifestar nuestro desacuerdo ante situaciones que
no nos gustan?
-Lean el caso de Tim y expresen sus opiniones al
respecto, cómo se sentirían su estuvieran en el lugar
de Tim.
-Realicen un dibujo cambiando la historia de manera
que esta vez se respeten sus derechos al expresar
sus emociones.
DESARROLLO
-Explique que realizan una dramatización de cómo
expresan sus emociones cuando algo les gusta,
cuando no les gusta y cuando aunque no están de
acuerdo en algo, sin embargo lo acepta.
-Organice al grupo en equipos de 6 integrantes.
Reparta hojas de colores y palitos de madera para
que realicen títeres. (O material de su preferencia)
CIERRE
-Presenten su dramatización y comenten sus
experiencias y de cómo se sintieron al apreciar sus
acciones al expresar sus emociones.
Amnistía Internacional
(2010). Los derechos de
los niños, mis derechos,
tus derechos, los
derechos de
todos los niños. España.
Guillén, M. (2009). El
teatro como estrategia
psicopedagógica para
favorecer la inclusión de
niños preescolares. En X
Congreso Nacional de
Investigación Educativa,
área 1: aprendizaje y
desarrollo humanos.
Programa de tercer
grado. Guía para el
maestro. 2011
MATERIALES:
Caso de Tim
Hojas blancas
Colores
Palitos de madera
Calcetas
Botones
PROCESO DE EVALUACIÓN
PRODUCTO ASPECTOS A EVALUAR
Dramatización - Trabaja en forma colaborativa con sus compañeros.
- Respeta los derechos de sus compañeros al expresar sus opiniones
- Reflexiona sobre sus actos al visualizarse como el sujeto de sus
presentaciones
- Muestra cambios en su conducta (permanente y continuo)
OBSERVACIONES:
Evaluación (Permanente y continua)
Para evaluar el avance en la mejora de la conducta de los niños del grupo se manejó
una lista de control sobre sus actitudes. De manera semanal se debe registrar los
datos manejando indicadores como: necesitas mejorar, bien y muy bien, incluso se
puede mandar a llamar los padres cuando la conducta de los niños necesitaba
platicarse con ellos para hacerles saber sobre sus faltas cometidas.
También se debe efectuar la redacción del diario del maestro donde se registrará la
conducta de los niños durante la jornada escolar para tener una evidencia más
específica de sus acciones.
Número de lista del alumno
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Aspecto a analizar
Respeta turnos al expresar su opinión
Atiende las indicaciones de los
maestros
Es responsable en sus tareas
Apoya en los trabajos por equipo
Respeta las reglas del salón
Se dirige con respeto a todo el
personal educativo y de intendencia
Cuida y ayuda a sus compañeros que
tienen necesidades educativas
especiales
Asume su responsabilidad cuando
comete alguna infracción al reglamento
o las indicaciones del maestro
Cuida y respeta sus materiales y de
sus compañeros
Se dirige con un vocabulario adecuado
hacia sus compañeros
Se dirige con un vocabulario adecuado
hacia sus maestros
Respeta las reglas en los juegos entre
compañeros
Se expresa de manera oral
correctamente y con seriedad
Respeta los derechos de sus
compañeros
Incluye en su equipo a los niños con
necesidades educativas especiales
*P: CITA CON EL TUTOR N: NECESITA MEJORAR B: BIEN MB: MUY BIEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Reunión de padres y madres E.I.
Reunión de padres y madres E.I.Reunión de padres y madres E.I.
Reunión de padres y madres E.I.
Paloma Lozano
 
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquezPrimer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
gaby velázquez
 
Guiaportagepresentacion
GuiaportagepresentacionGuiaportagepresentacion
Guiaportagepresentacion
Marcela Silva Jiménez
 
Abril planificaciones 2013
Abril planificaciones 2013Abril planificaciones 2013
Abril planificaciones 2013Jaquita Castro
 
Informe inicial grupal
Informe inicial grupalInforme inicial grupal
Informe inicial grupalAniitha Brooks
 
Perfil de grupo
Perfil de grupoPerfil de grupo
Perfil de grupomeraryfs
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
Wichol de Cerro
 
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primariaDiagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Maria Fernanda Saboy
 
Primera Reunión de Padres 4º E.P.
Primera Reunión de Padres 4º E.P.Primera Reunión de Padres 4º E.P.
Primera Reunión de Padres 4º E.P.
Cati Pérez Aparicio
 
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 añosReunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
preparatusoposiciones.es
 
El Período de Adaptación
El Período de AdaptaciónEl Período de Adaptación
El Período de Adaptación
Marcial Poveda
 
Informe Escolar
Informe EscolarInforme Escolar
Informe Escolar
guest1a1404
 
Areas del curriculum britanico
Areas del curriculum britanicoAreas del curriculum britanico
Areas del curriculum britanico
Colegio Brains
 
Tutoria padres fija 2º trimestre 17-18 - copia
Tutoria padres fija  2º trimestre 17-18 - copiaTutoria padres fija  2º trimestre 17-18 - copia
Tutoria padres fija 2º trimestre 17-18 - copia
helecla
 
Ejemplos ..
Ejemplos ..Ejemplos ..
Ejemplos ..Patricia
 

La actualidad más candente (20)

Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
 
Reunión de padres y madres E.I.
Reunión de padres y madres E.I.Reunión de padres y madres E.I.
Reunión de padres y madres E.I.
 
Periodo de adaptacion1
Periodo de adaptacion1Periodo de adaptacion1
Periodo de adaptacion1
 
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquezPrimer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
 
Guiaportagepresentacion
GuiaportagepresentacionGuiaportagepresentacion
Guiaportagepresentacion
 
Abril planificaciones 2013
Abril planificaciones 2013Abril planificaciones 2013
Abril planificaciones 2013
 
Informe inicial grupal
Informe inicial grupalInforme inicial grupal
Informe inicial grupal
 
Periodo de adaptacion
Periodo de adaptacionPeriodo de adaptacion
Periodo de adaptacion
 
Perfil de grupo
Perfil de grupoPerfil de grupo
Perfil de grupo
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
 
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primariaDiagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
 
Primera Reunión de Padres 4º E.P.
Primera Reunión de Padres 4º E.P.Primera Reunión de Padres 4º E.P.
Primera Reunión de Padres 4º E.P.
 
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 añosReunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
 
El Período de Adaptación
El Período de AdaptaciónEl Período de Adaptación
El Período de Adaptación
 
Informe Escolar
Informe EscolarInforme Escolar
Informe Escolar
 
Reunión de padres
Reunión de padresReunión de padres
Reunión de padres
 
Areas del curriculum britanico
Areas del curriculum britanicoAreas del curriculum britanico
Areas del curriculum britanico
 
Proyecto nº 5
Proyecto nº 5Proyecto nº 5
Proyecto nº 5
 
Tutoria padres fija 2º trimestre 17-18 - copia
Tutoria padres fija  2º trimestre 17-18 - copiaTutoria padres fija  2º trimestre 17-18 - copia
Tutoria padres fija 2º trimestre 17-18 - copia
 
Ejemplos ..
Ejemplos ..Ejemplos ..
Ejemplos ..
 

Similar a ANALISIS

SESION 5. EJEMPLO DE RESPUESTAS.pptx
SESION 5. EJEMPLO DE RESPUESTAS.pptxSESION 5. EJEMPLO DE RESPUESTAS.pptx
SESION 5. EJEMPLO DE RESPUESTAS.pptx
FaniiCOkquetaa
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
joselyn198
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
joselyn198
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdfASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
evalunarojas2
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docxASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
AshleyCuevaZelada1
 
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
blancacolomaguzman
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU (1).pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU  (1).pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU  (1).pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU (1).pdf
ANALICAMPOS1
 
I Proyecto 2021-2022 1ero F.pptx
I Proyecto 2021-2022   1ero F.pptxI Proyecto 2021-2022   1ero F.pptx
I Proyecto 2021-2022 1ero F.pptx
nancy alejos
 
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
ClnicaCerenePsicolog
 
Las tics como estrategias para mejorar la convivencia
Las tics como estrategias para mejorar la convivenciaLas tics como estrategias para mejorar la convivencia
Las tics como estrategias para mejorar la convivenciadilancito
 
Las tics como estrategias para mejorar la convivencia
Las tics como estrategias para mejorar la convivenciaLas tics como estrategias para mejorar la convivencia
Las tics como estrategias para mejorar la convivencia
euguji20
 
Las tics como estrategias para mejorar la convivencia
Las tics como estrategias para mejorar la convivenciaLas tics como estrategias para mejorar la convivencia
Las tics como estrategias para mejorar la convivencia
lindaecas
 
“Como afrontar las conductas desafiantes en el aula”
“Como afrontar las conductas  desafiantes en el aula”“Como afrontar las conductas  desafiantes en el aula”
“Como afrontar las conductas desafiantes en el aula”
JoseCavana
 
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Proyecto 5º 2009
Proyecto 5º  2009Proyecto 5º  2009
Proyecto 5º 2009escmauxi
 
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docxAbril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
DilmiaZorayaVasquezR
 
Las tics como estrategias para mejorar la convivencia
Las tics como estrategias para mejorar la convivenciaLas tics como estrategias para mejorar la convivencia
Las tics como estrategias para mejorar la convivencia
lindaecas
 
Proyecto primer grado
Proyecto primer gradoProyecto primer grado
Proyecto primer grado
Monica Rojas
 

Similar a ANALISIS (20)

SESION 5. EJEMPLO DE RESPUESTAS.pptx
SESION 5. EJEMPLO DE RESPUESTAS.pptxSESION 5. EJEMPLO DE RESPUESTAS.pptx
SESION 5. EJEMPLO DE RESPUESTAS.pptx
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdfASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docxASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
 
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU (1).pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU  (1).pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU  (1).pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU (1).pdf
 
I Proyecto 2021-2022 1ero F.pptx
I Proyecto 2021-2022   1ero F.pptxI Proyecto 2021-2022   1ero F.pptx
I Proyecto 2021-2022 1ero F.pptx
 
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
 
Las tics como estrategias para mejorar la convivencia
Las tics como estrategias para mejorar la convivenciaLas tics como estrategias para mejorar la convivencia
Las tics como estrategias para mejorar la convivencia
 
Las tics como estrategias para mejorar la convivencia
Las tics como estrategias para mejorar la convivenciaLas tics como estrategias para mejorar la convivencia
Las tics como estrategias para mejorar la convivencia
 
Las tics como estrategias para mejorar la convivencia
Las tics como estrategias para mejorar la convivenciaLas tics como estrategias para mejorar la convivencia
Las tics como estrategias para mejorar la convivencia
 
“Como afrontar las conductas desafiantes en el aula”
“Como afrontar las conductas  desafiantes en el aula”“Como afrontar las conductas  desafiantes en el aula”
“Como afrontar las conductas desafiantes en el aula”
 
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proyecto 5º 2009
Proyecto 5º  2009Proyecto 5º  2009
Proyecto 5º 2009
 
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docxAbril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
 
Las tics como estrategias para mejorar la convivencia
Las tics como estrategias para mejorar la convivenciaLas tics como estrategias para mejorar la convivencia
Las tics como estrategias para mejorar la convivencia
 
Proyecto primer grado
Proyecto primer gradoProyecto primer grado
Proyecto primer grado
 

Más de Katherin CampOs

Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
Katherin CampOs
 
Cuestionario articulos reformados
Cuestionario articulos reformadosCuestionario articulos reformados
Cuestionario articulos reformados
Katherin CampOs
 
Cuestionario del caracter nacional
Cuestionario del caracter nacionalCuestionario del caracter nacional
Cuestionario del caracter nacional
Katherin CampOs
 
Derecho shumanos
Derecho shumanosDerecho shumanos
Derecho shumanos
Katherin CampOs
 
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Katherin CampOs
 
Cuadro de semejanzas y diferencias
Cuadro de semejanzas y diferenciasCuadro de semejanzas y diferencias
Cuadro de semejanzas y diferencias
Katherin CampOs
 
Derechos humanos video
Derechos humanos videoDerechos humanos video
Derechos humanos video
Katherin CampOs
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
Katherin CampOs
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Katherin CampOs
 

Más de Katherin CampOs (9)

Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
Cuestionario articulos reformados
Cuestionario articulos reformadosCuestionario articulos reformados
Cuestionario articulos reformados
 
Cuestionario del caracter nacional
Cuestionario del caracter nacionalCuestionario del caracter nacional
Cuestionario del caracter nacional
 
Derecho shumanos
Derecho shumanosDerecho shumanos
Derecho shumanos
 
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
 
Cuadro de semejanzas y diferencias
Cuadro de semejanzas y diferenciasCuadro de semejanzas y diferencias
Cuadro de semejanzas y diferencias
 
Derechos humanos video
Derechos humanos videoDerechos humanos video
Derechos humanos video
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

ANALISIS

  • 1. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Propósito: Los alumnos logren reducir los niveles de agresividad y se logre una convivencia sana y pacífica, a través de actividades que los motiven e induzcan a mejorar su conducta. Objetivos: Que el alumno logre:  Escuchar al profesor  Resolver los problemas conversando  Amabilidad con las compañeras y compañeros.  Complementar los trabajos.  Tener respeto por los otros. Problemática: Los alumnos del tercer grado, muestra actitudes de agresividad entre sus compañeros, así mismo, no atienden al llamado de ninguno de sus maestros, no presentan patrones de conducta y reflejan poca afectividad entre sus pares. Dentro del aula de clases se vive un ambiente en donde los alumnos están a la defensiva, esto porque la mayoría de ellos dicen muchas palabras obscenas y son muy impulsivos lo que genera conflictos entre ellos. Población a la que va dirigida. A niños que estudian en la Escuela Primaria “Mtra. Petra de Dios de Dios”Z.E 92, Sector 01, ubicada en la colonia Gaviotas norte en el municipio de Centro. Nivel educativo. Educación primaria. Grado escolar: Tercero. Características del contexto:  Zona urbana.  Alrededor de las escuelas existen muchos negocios.  El nivel económico de la población esmedio-bajo.  La mayoría de las familias de los niños son uniparentales.
  • 2.  Los oficios de los padres son vendedores, choferes, labores domésticas y algunos profesionistas como contador y maestros. Características de los alumnos:  La edad de los alumnos oscila entre ocho y nueve años.  El grupo tiene 19 niños y 19 niñas.  Son inquietos en la forma de su comportamiento.  Dicen muchas palabras obscenas  Son agresivos en su mayoría.  Algunos son muy tímidos.  Hacen caso omiso a las llamas de atención por parte de los maestros.  Son muy impulsivos. Necesidades e intereses de los alumnos:  Sus necesidades son regular su conducta, manejo de sus emociones, mejorar su vocabulario.  Mejorar su autoestima y afectividad.  Los intereses son jugar, recortar, inventar cuentos y competir entre ellos al momento de hacer una actividad. Estilos de aprendizaje: De acuerdo al diagnóstico realizado a través de la observación y a la aplicación de test, se detectó que el 60% de los niños presentan un estilo de aprendizaje visual, mientras que el 15% de los alumnos sus formas de aprendizaje son auditiva y el 15% restante son kinestésicos. Los alumnos son muy competitivos y disfrutan de las actividades en donde tengan demostrar también su destreza. Ritmos de aprendizaje. Se observó que la mayoría de sus alumnos al realizar sus tareas las hacían de manera rápida.
  • 3. Actividades didácticas ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA BLOQUE II: Aprenden a expresar emociones, establecer metas y cumplir acuerdos FECHA: CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y para la convivencia COMPETENCIAS: Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad • Apego a la legalidad y sentido de justicia CONTENIDO: Compartiendo sentimientos con los demás De qué manera puedo expresar mis ideas y sentimientos sin violencia. Por qué es importante escuchar las ideas y sentimientos de otras personas. Cómo expreso mi afecto a las personas que quiero. APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES DIDÁCTICAS RECURSOS DIDÁCTICOS Expresa sus emociones sin violencia y respeta las expresiones de sentimientos, ideas y necesidades de otras personas. INICIO -Comenten ¿De qué manera podemos expresar lo que pensamos y sentimos?, ¿Cómo podemos manifestar nuestro desacuerdo ante situaciones que no nos gustan? -Lean el caso de Tim y expresen sus opiniones al respecto, cómo se sentirían su estuvieran en el lugar de Tim. -Realicen un dibujo cambiando la historia de manera que esta vez se respeten sus derechos al expresar sus emociones. DESARROLLO -Explique que realizan una dramatización de cómo expresan sus emociones cuando algo les gusta, cuando no les gusta y cuando aunque no están de acuerdo en algo, sin embargo lo acepta. -Organice al grupo en equipos de 6 integrantes. Reparta hojas de colores y palitos de madera para que realicen títeres. (O material de su preferencia) CIERRE -Presenten su dramatización y comenten sus experiencias y de cómo se sintieron al apreciar sus acciones al expresar sus emociones. Amnistía Internacional (2010). Los derechos de los niños, mis derechos, tus derechos, los derechos de todos los niños. España. Guillén, M. (2009). El teatro como estrategia psicopedagógica para favorecer la inclusión de niños preescolares. En X Congreso Nacional de Investigación Educativa, área 1: aprendizaje y desarrollo humanos. Programa de tercer grado. Guía para el maestro. 2011 MATERIALES: Caso de Tim Hojas blancas Colores Palitos de madera Calcetas Botones PROCESO DE EVALUACIÓN PRODUCTO ASPECTOS A EVALUAR Dramatización - Trabaja en forma colaborativa con sus compañeros. - Respeta los derechos de sus compañeros al expresar sus opiniones - Reflexiona sobre sus actos al visualizarse como el sujeto de sus presentaciones - Muestra cambios en su conducta (permanente y continuo)
  • 4. OBSERVACIONES: Evaluación (Permanente y continua) Para evaluar el avance en la mejora de la conducta de los niños del grupo se manejó una lista de control sobre sus actitudes. De manera semanal se debe registrar los datos manejando indicadores como: necesitas mejorar, bien y muy bien, incluso se puede mandar a llamar los padres cuando la conducta de los niños necesitaba platicarse con ellos para hacerles saber sobre sus faltas cometidas. También se debe efectuar la redacción del diario del maestro donde se registrará la conducta de los niños durante la jornada escolar para tener una evidencia más específica de sus acciones. Número de lista del alumno 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Aspecto a analizar Respeta turnos al expresar su opinión Atiende las indicaciones de los maestros Es responsable en sus tareas Apoya en los trabajos por equipo Respeta las reglas del salón Se dirige con respeto a todo el personal educativo y de intendencia Cuida y ayuda a sus compañeros que tienen necesidades educativas especiales Asume su responsabilidad cuando comete alguna infracción al reglamento o las indicaciones del maestro Cuida y respeta sus materiales y de sus compañeros Se dirige con un vocabulario adecuado hacia sus compañeros Se dirige con un vocabulario adecuado hacia sus maestros Respeta las reglas en los juegos entre compañeros Se expresa de manera oral correctamente y con seriedad
  • 5. Respeta los derechos de sus compañeros Incluye en su equipo a los niños con necesidades educativas especiales *P: CITA CON EL TUTOR N: NECESITA MEJORAR B: BIEN MB: MUY BIEN