SlideShare una empresa de Scribd logo
EL NIÑO QUE MAS TE NECESITA


Si esta frase quizá nos perezca un poco exagerada o cursi pero los problemas de
aprendizaje son mucho más comunes de lo que se piensa habitualmente, el contacto
cotidiano con nuestros alumnos nos permiten identificar la variedad de comportamientos
con los que nos enfrentamos día a día en las escuelas con esta clase de problemas.

Siempre existe en nuestro salón niños con problemas de aprendizaje pero el punto no
radica ahí , la pobreza de los alumnos que se les dificulta aprender, y con frecuencia la
indisciplina, rebeldía son demasiado inquietos se distraen con facilidad, no prestan
atención se salen del salón y con un alto nivel de agresividad hacía sus compañeros
algunas veces llegan hasta morder, en una ocasión quise poner orden en un pequeño que
le pego a su compañeroy con una frase alentadora le dije que no le volviera hacer y el niño
me contesto pero maestra mi papá le pega a mi mamá, la violencia intrafamiliar así como
también familias desintegradas y la falta de atención ,este es uno de los factores que
influyen en el desarrollo y en el comportamiento del niño.

Los niños adquieren modelos de comportamiento que se adecuan mediante la
observación es decir viendo a otros actuar, los niños copian el comportamiento de
aquellas personas con las que pasa mayor tiempo o en su caso falta de amor y pertinencia,
La interpretación que podemos dar a las fallas en el aprendizaje de los niños debe
reflexionarse vinculada a su sentimiento de seguridad, el cual puede expresarse se le

dificultades para relacionarse, bloqueo, aislamiento, falta de concentración y agresividad.

Es muy difícil enfrentarse a esta realidad la ignorancia o indiferencia a veces de los padres
de familia que en ocasiones no saben corregir ni estimular a sus hijos. , así como reprimir
continuamente la conducta antisocial.

La escuela juega un papel muy importante en la vida del alumno por eso es muy
importante que la función del maestro ocupe un papel importante en el proceso
educativocon un ambiente en el que las niñas y los niños se sientan seguros, respetados
para manifestar sus ideas con confianza y libertadsus preocupaciones, dudas y
sentimientos es decir que los niños perciban en su maestro, la capacidad de la paciencia,
tolerancia, los apoye, anime estimule contar con el, para estar seguros y resolver
conflictos a los que se enfrentan, principalmente en ese pequeño que mas nos necesita,
buscando un apoyo de una voz alentadora y motivadora que tienen como fin favorecer en
las competencias para la vida.
DESCRIPCION DE ALUMNO “PROBLEMAS DE APRENDIZAJE”
El alumno que describo a continuación es un niño que curso el año pasado en el jardín de
niños de esta localidad de villa de las flores, perteneciente al municipio de Xicotepec de
Juárez, Puebla. Quien describo su nombre a continuación.

Lleva por nombre Gerardo del valle Escamilla, de 5 Años de edad sexo Masculino, es de
escasos recurso económicos es el primer hijo de sus padres vive con sus padres tiene un
hermano, pero en ese mismo domicilio viven con sus abuelos paternos y también es
integrada por sus tíos en el mismo lugar.

Comportamiento del niño en clases es un niño agresivo, travieso que le gusta hacerle
maldades a sus compañeros no le teme al peligro, llora cuando alguno de sus
compañeritos se defienden ante su agresividad, siempre anda de pie no puede estar
quieto en ningún lugar, le gusta gritar y tiene un liderazgo negativo que involucra algunos
de sus compañeros es uno de los niños que siempre anda debajo de las mesas, es de lento
de aprendizaje e inquieto y desobediente, dice groserías, siempre esta fuera del salón.,
demuestra conductas de agresividad con sus compañeros, en varias ocasiones pude
percatarme que le gustaba tomar las cosas de sus compañeros, varias veces lo sorprendí
escondiéndose en su mochila juguetes k llevaban los niños más pequeños, si así es
también aparte de ser directora comisionada, también atiendo al grupo multigrado de
este jardín de esta localidad, es a un mas difícil atender a estos pequeños porque el
desarrollo es muy diferente que a los niños más grandes el niño de primer año le gusta
jugar y le cuesta mas trabajo acatarreglas.

La estrategia que implemente en este pequeño fue ponerle más atención y tenerlo
siempre ocupado así como poner actividades retadoras y motivadoras que le permitieron
integrarse a su compañeros de una manera de convivencia y sin agresividad así como
también implemente una actividad de baile con sus pares en donde es pequeño mostro
alegría e interés en esta actividad y poniendo practica los conocimientos previos, así como
sus habilidades.
El niño que mas te necesita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogía diferenciada
Pedagogía diferenciadaPedagogía diferenciada
Pedagogía diferenciadaPequeGtzGlez
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1Pelopin
 
El Juego en el Jrdin Maternal
El Juego en el Jrdin MaternalEl Juego en el Jrdin Maternal
El Juego en el Jrdin Maternal
Lilian Lys
 
Ni uno menos
Ni uno menos   Ni uno menos
Ni uno menos
Carmen Fuentes
 
Ejemplo narrativa
Ejemplo narrativaEjemplo narrativa
Ejemplo narrativa
Marina Mazzitelli
 
Relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
Relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundariaRelato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
Relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundariaRose Gringol Grend
 
Narrativas pedagógicas 2013
Narrativas pedagógicas 2013Narrativas pedagógicas 2013
Narrativas pedagógicas 2013Lais Buttner
 
Es posible una escuela sin fracaso escolar
Es posible una escuela sin fracaso escolarEs posible una escuela sin fracaso escolar
Es posible una escuela sin fracaso escolarmayrayalmaa3
 
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romeroHacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romeroPetalo de Luna
 
Observaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativasObservaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativasJanet Ponce
 
Educacion inclusiva 1
Educacion inclusiva 1Educacion inclusiva 1
Educacion inclusiva 1lizines1
 
Paradigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especialParadigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especial
Vanina Tessari
 
Análisis ni uno menos
Análisis   ni uno menosAnálisis   ni uno menos
Análisis ni uno menosJG Gueerreeroo
 
Brian cambourne y las 7 condiciones para hablar
Brian cambourne y las 7 condiciones para hablarBrian cambourne y las 7 condiciones para hablar
Brian cambourne y las 7 condiciones para hablarmariaelenajimeneztoledo
 
Momentos evolutivos de la escritura
Momentos evolutivos de la escrituraMomentos evolutivos de la escritura
Momentos evolutivos de la escritura
jacquelinemoreno16
 
6. artículo “el estado y la construcción de identidad papel de la escuela”
6. artículo “el estado y la construcción de identidad papel de la escuela”6. artículo “el estado y la construcción de identidad papel de la escuela”
6. artículo “el estado y la construcción de identidad papel de la escuela”
reyblog
 
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Karen Jasmin Alcantar
 
ESI Nivel Inicial
ESI Nivel InicialESI Nivel Inicial
ESI Nivel Inicial
Formadores CIE
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogía diferenciada
Pedagogía diferenciadaPedagogía diferenciada
Pedagogía diferenciada
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
 
El Juego en el Jrdin Maternal
El Juego en el Jrdin MaternalEl Juego en el Jrdin Maternal
El Juego en el Jrdin Maternal
 
Usos del numero
Usos del numeroUsos del numero
Usos del numero
 
Ni uno menos
Ni uno menos   Ni uno menos
Ni uno menos
 
Ejemplo narrativa
Ejemplo narrativaEjemplo narrativa
Ejemplo narrativa
 
Relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
Relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundariaRelato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
Relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
 
Narrativas pedagógicas 2013
Narrativas pedagógicas 2013Narrativas pedagógicas 2013
Narrativas pedagógicas 2013
 
Es posible una escuela sin fracaso escolar
Es posible una escuela sin fracaso escolarEs posible una escuela sin fracaso escolar
Es posible una escuela sin fracaso escolar
 
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romeroHacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
 
Observaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativasObservaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativas
 
Educacion inclusiva 1
Educacion inclusiva 1Educacion inclusiva 1
Educacion inclusiva 1
 
Paradigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especialParadigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especial
 
Análisis ni uno menos
Análisis   ni uno menosAnálisis   ni uno menos
Análisis ni uno menos
 
La vida en las aulas.
La vida en las aulas.La vida en las aulas.
La vida en las aulas.
 
Brian cambourne y las 7 condiciones para hablar
Brian cambourne y las 7 condiciones para hablarBrian cambourne y las 7 condiciones para hablar
Brian cambourne y las 7 condiciones para hablar
 
Momentos evolutivos de la escritura
Momentos evolutivos de la escrituraMomentos evolutivos de la escritura
Momentos evolutivos de la escritura
 
6. artículo “el estado y la construcción de identidad papel de la escuela”
6. artículo “el estado y la construcción de identidad papel de la escuela”6. artículo “el estado y la construcción de identidad papel de la escuela”
6. artículo “el estado y la construcción de identidad papel de la escuela”
 
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karen
 
ESI Nivel Inicial
ESI Nivel InicialESI Nivel Inicial
ESI Nivel Inicial
 

Destacado

Adrianaarandajuarez acerca del niño problem ayel niño que mas te necesitaact1
Adrianaarandajuarez acerca del niño problem ayel niño que mas te necesitaact1Adrianaarandajuarez acerca del niño problem ayel niño que mas te necesitaact1
Adrianaarandajuarez acerca del niño problem ayel niño que mas te necesitaact1carlosdsanchezs
 
Actividad 1 problemas
Actividad 1 problemasActividad 1 problemas
Actividad 1 problemasjuankramirez
 
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales  de problemas del aprendizajeMapas conceptuales  de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales de problemas del aprendizajeJenifer Janeth Benites
 
El niño que te cuesta más trabajo es el que más te necesita
El niño que te cuesta más trabajo es el que más te necesitaEl niño que te cuesta más trabajo es el que más te necesita
El niño que te cuesta más trabajo es el que más te necesitaYeridiana Sánchezz
 
MAPAS CONCEPTUALES PRIMER ENCUENTRO
MAPAS CONCEPTUALES PRIMER ENCUENTROMAPAS CONCEPTUALES PRIMER ENCUENTRO
MAPAS CONCEPTUALES PRIMER ENCUENTRO
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeruben orozco
 
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualEnsayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualcecilia1394
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteFelipe Garcia Orozco
 
Psicología evolutiva evaluación 1 de básica
Psicología evolutiva evaluación 1 de básicaPsicología evolutiva evaluación 1 de básica
Psicología evolutiva evaluación 1 de básica
carmenburbano
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajepalomafimbres
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeFrancisco Mendoza
 
Bajo Rendimiento Escolar.
Bajo Rendimiento Escolar.Bajo Rendimiento Escolar.
Bajo Rendimiento Escolar.esmeraldaacosta
 

Destacado (20)

Adrianaarandajuarez acerca del niño problem ayel niño que mas te necesitaact1
Adrianaarandajuarez acerca del niño problem ayel niño que mas te necesitaact1Adrianaarandajuarez acerca del niño problem ayel niño que mas te necesitaact1
Adrianaarandajuarez acerca del niño problem ayel niño que mas te necesitaact1
 
Actividad 1 problemas
Actividad 1 problemasActividad 1 problemas
Actividad 1 problemas
 
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales  de problemas del aprendizajeMapas conceptuales  de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
 
Acerca del niño problema
Acerca del niño problemaAcerca del niño problema
Acerca del niño problema
 
El niño que te cuesta más trabajo es el que más te necesita
El niño que te cuesta más trabajo es el que más te necesitaEl niño que te cuesta más trabajo es el que más te necesita
El niño que te cuesta más trabajo es el que más te necesita
 
El niño que mas te necesita
El niño que mas te necesitaEl niño que mas te necesita
El niño que mas te necesita
 
El niño que mas te necesita
El niño que mas te necesitaEl niño que mas te necesita
El niño que mas te necesita
 
El niño
El niñoEl niño
El niño
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
MAPAS CONCEPTUALES PRIMER ENCUENTRO
MAPAS CONCEPTUALES PRIMER ENCUENTROMAPAS CONCEPTUALES PRIMER ENCUENTRO
MAPAS CONCEPTUALES PRIMER ENCUENTRO
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
 
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualEnsayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
 
Psicología evolutiva evaluación 1 de básica
Psicología evolutiva evaluación 1 de básicaPsicología evolutiva evaluación 1 de básica
Psicología evolutiva evaluación 1 de básica
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
Bajo Rendimiento Escolar.
Bajo Rendimiento Escolar.Bajo Rendimiento Escolar.
Bajo Rendimiento Escolar.
 

Similar a El niño que mas te necesita

Bullying
BullyingBullying
Bullying
Helen Amaya
 
AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)
AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)
AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)
Hannia Castañeda
 
Escrito. el niño que mas te necesita
Escrito. el niño que mas te necesitaEscrito. el niño que mas te necesita
Escrito. el niño que mas te necesitaaprendizzagemm
 
Matoneo y buling
Matoneo y bulingMatoneo y buling
Matoneo y bulingkaryrojas01
 
Bullyng
BullyngBullyng
Caso de niño timido
Caso de niño timido Caso de niño timido
Caso de niño timido
LuzMedina24
 
Bullyng
BullyngBullyng
Problemas personales y sociales del niño 2º (2)
Problemas personales y sociales del niño 2º (2)Problemas personales y sociales del niño 2º (2)
Problemas personales y sociales del niño 2º (2)Gloria María Ortiz Manotas
 
Griselda romero descripcion en word
Griselda romero descripcion en wordGriselda romero descripcion en word
Griselda romero descripcion en wordGrise Romero
 
Bullying escolar
Bullying escolarBullying escolar
Bullying escolar
DOLLY ROSA PESCADOR PEÑA
 
PresentaciòN De Bullyng
PresentaciòN De BullyngPresentaciòN De Bullyng
PresentaciòN De Bullyngipedamian
 
El matoneo
El matoneoEl matoneo
El matoneo
Doris Carbnero
 
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIAESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
Gina Reyes
 
Bullyng 100422091135-phpapp02
Bullyng 100422091135-phpapp02Bullyng 100422091135-phpapp02
Bullyng 100422091135-phpapp02
Nain villena
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
mayrisdje
 

Similar a El niño que mas te necesita (20)

El niño que mas te necesita
El niño que mas te necesitaEl niño que mas te necesita
El niño que mas te necesita
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)
AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)
AUTOEVALUACIÓN (AGRESIÓN FAMILIAR)
 
Escrito. el niño que mas te necesita
Escrito. el niño que mas te necesitaEscrito. el niño que mas te necesita
Escrito. el niño que mas te necesita
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Matoneo y buling
Matoneo y bulingMatoneo y buling
Matoneo y buling
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Caso de niño timido
Caso de niño timido Caso de niño timido
Caso de niño timido
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Problemas personales y sociales del niño 2º (2)
Problemas personales y sociales del niño 2º (2)Problemas personales y sociales del niño 2º (2)
Problemas personales y sociales del niño 2º (2)
 
Griselda romero descripcion en word
Griselda romero descripcion en wordGriselda romero descripcion en word
Griselda romero descripcion en word
 
Bullying escolar
Bullying escolarBullying escolar
Bullying escolar
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
PresentaciòN De Bullyng
PresentaciòN De BullyngPresentaciòN De Bullyng
PresentaciòN De Bullyng
 
El matoneo
El matoneoEl matoneo
El matoneo
 
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIAESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
 
Bullyng 100422091135-phpapp02
Bullyng 100422091135-phpapp02Bullyng 100422091135-phpapp02
Bullyng 100422091135-phpapp02
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 

El niño que mas te necesita

  • 1. EL NIÑO QUE MAS TE NECESITA Si esta frase quizá nos perezca un poco exagerada o cursi pero los problemas de aprendizaje son mucho más comunes de lo que se piensa habitualmente, el contacto cotidiano con nuestros alumnos nos permiten identificar la variedad de comportamientos con los que nos enfrentamos día a día en las escuelas con esta clase de problemas. Siempre existe en nuestro salón niños con problemas de aprendizaje pero el punto no radica ahí , la pobreza de los alumnos que se les dificulta aprender, y con frecuencia la indisciplina, rebeldía son demasiado inquietos se distraen con facilidad, no prestan atención se salen del salón y con un alto nivel de agresividad hacía sus compañeros algunas veces llegan hasta morder, en una ocasión quise poner orden en un pequeño que le pego a su compañeroy con una frase alentadora le dije que no le volviera hacer y el niño me contesto pero maestra mi papá le pega a mi mamá, la violencia intrafamiliar así como también familias desintegradas y la falta de atención ,este es uno de los factores que influyen en el desarrollo y en el comportamiento del niño. Los niños adquieren modelos de comportamiento que se adecuan mediante la observación es decir viendo a otros actuar, los niños copian el comportamiento de aquellas personas con las que pasa mayor tiempo o en su caso falta de amor y pertinencia, La interpretación que podemos dar a las fallas en el aprendizaje de los niños debe reflexionarse vinculada a su sentimiento de seguridad, el cual puede expresarse se le dificultades para relacionarse, bloqueo, aislamiento, falta de concentración y agresividad. Es muy difícil enfrentarse a esta realidad la ignorancia o indiferencia a veces de los padres de familia que en ocasiones no saben corregir ni estimular a sus hijos. , así como reprimir continuamente la conducta antisocial. La escuela juega un papel muy importante en la vida del alumno por eso es muy importante que la función del maestro ocupe un papel importante en el proceso educativocon un ambiente en el que las niñas y los niños se sientan seguros, respetados para manifestar sus ideas con confianza y libertadsus preocupaciones, dudas y sentimientos es decir que los niños perciban en su maestro, la capacidad de la paciencia, tolerancia, los apoye, anime estimule contar con el, para estar seguros y resolver conflictos a los que se enfrentan, principalmente en ese pequeño que mas nos necesita, buscando un apoyo de una voz alentadora y motivadora que tienen como fin favorecer en las competencias para la vida.
  • 2. DESCRIPCION DE ALUMNO “PROBLEMAS DE APRENDIZAJE” El alumno que describo a continuación es un niño que curso el año pasado en el jardín de niños de esta localidad de villa de las flores, perteneciente al municipio de Xicotepec de Juárez, Puebla. Quien describo su nombre a continuación. Lleva por nombre Gerardo del valle Escamilla, de 5 Años de edad sexo Masculino, es de escasos recurso económicos es el primer hijo de sus padres vive con sus padres tiene un hermano, pero en ese mismo domicilio viven con sus abuelos paternos y también es integrada por sus tíos en el mismo lugar. Comportamiento del niño en clases es un niño agresivo, travieso que le gusta hacerle maldades a sus compañeros no le teme al peligro, llora cuando alguno de sus compañeritos se defienden ante su agresividad, siempre anda de pie no puede estar quieto en ningún lugar, le gusta gritar y tiene un liderazgo negativo que involucra algunos de sus compañeros es uno de los niños que siempre anda debajo de las mesas, es de lento de aprendizaje e inquieto y desobediente, dice groserías, siempre esta fuera del salón., demuestra conductas de agresividad con sus compañeros, en varias ocasiones pude percatarme que le gustaba tomar las cosas de sus compañeros, varias veces lo sorprendí escondiéndose en su mochila juguetes k llevaban los niños más pequeños, si así es también aparte de ser directora comisionada, también atiendo al grupo multigrado de este jardín de esta localidad, es a un mas difícil atender a estos pequeños porque el desarrollo es muy diferente que a los niños más grandes el niño de primer año le gusta jugar y le cuesta mas trabajo acatarreglas. La estrategia que implemente en este pequeño fue ponerle más atención y tenerlo siempre ocupado así como poner actividades retadoras y motivadoras que le permitieron integrarse a su compañeros de una manera de convivencia y sin agresividad así como también implemente una actividad de baile con sus pares en donde es pequeño mostro alegría e interés en esta actividad y poniendo practica los conocimientos previos, así como sus habilidades.