SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TETRACLORURO DE CARBONO
¿Qué es el tetracloruro de carbono?
El tetracloruro de carbono es una sustancia manufacturada que no ocurre
naturalmente. Es un líquido incoloro de olor dulce que puede ser detectado a
bajos niveles.
El tetracloruro de carbono se encuentra frecuentemente en el aire en forma de
gas incoloro. No es inflamable y no se disuelve en agua muy fácilmente. En el
pasado se usó en la producción de líquido refrigerante y propulsor de aerosoles,
como plaguicida, como agente para limpiar y desgrasar, en extinguidores de
fuego y para remover manchas. Debido a sus efectos perjudiciales, estos usos
están prohibidos y solamente se usa en ciertas aplicaciones industriales.
El cloruro de carbono (IV) o tetracloruro de carbono, CCl4, es un compuesto
químico sintético (Un compuesto químico es una sustancia formada por la
combinación química de dos o más elementos de la tabla
periódica), organoclorado (compuesto orgánico clorado es un compuesto
químico orgánico, es decir, compuesto por un esqueleto de átomos de carbono,
en el cual, algunos de los átomos de hidrógeno unidos al carbono, han sido
reemplazados por átomos de cloro, unidos por enlaces covalentes al carbono),
no inflamable, antiguamente utilizado como extintor y en la producción de
refrigerantes, pero actualmente abandonado debido a su toxicidad.
Estructura química
Numero CAS#: 56-23-5
Numero ONU: 1846
Obtención:
Es un líquido incoloro de olor ligeramente dulce. Se obtiene haciendo
pasar dicloro (Cl2) por sulfuro de carbono (S2C), en presencia de pentasulfuro de
antimonio, y separando el tetracloruro de carbono del monocloruro de
azufre formado (p. eb. 135.6 °C) por destilación fraccionada. Puede encontrarse
en pequeñas cantidades en el aire.
3 Cl2 + S2C CCl4 +S2Cl2 (t = 90°C – 100°C)
En la industria
El tetracloruro de carbono se usó en la industria como un buen líquido
refrigerante, un potente plaguicida y fungicida, un potente producto
desengrasante -elimina con suma facilidad ceras, aceites y grasas, tanto las
saponificables como las que no lo son-, desinfectante genérico, como disolvente
en pinturas de aeromodelismo y de uso doméstico, y como agente extintor por la
liberación de fosgeno. Cuando se degrada, forma sustancias químicas que
pueden ser perjudiciales para la capa de ozono.
Medidas contra incendios
Medios de extinción:
Adecuados Producto químico seco, agua, espuma, anhídrido carbónico.
Usar el medio de extinción adecuado de acuerdo con los
demás materiales del entorno.
Peligros específicos de la sustancia química peligrosa o mezcla:
Combustible Este producto no es considerado como
combustible.
Productos de combustión
peligrosos
En un incendio pueden formarse gases
peligrosos para la salud.
Medidas especiales que deberán seguir los grupos de combate contra
incendio:
Protección en caso de
incendio:
Los bomberos o el personal capacitado deben utilizar
equipo de protección estándar incluyendo, chaqueta
ignifuga, casco con pantalla, guantes, botas de goma
y en caso de espacioscerrados, equipo autónomo de
respiración.
Procedimientos
especiales En el evento de un fuego, vestir protectores
completos y aparato respiratorio autónomo con
mascarilla completa operando en la demanda de
presión u otro modo de presión positiva. La ropa
protectora de los bomberos debe ser efectiva para
incendios donde está presente este material. Evite
que el agua de extinción del fuego afecte el entorno.
Medidas que deben tomarse en caso de derrame o fuga accidental
Precauciones personales, equipo de protección y procedimiento de
emergencia:
Precauciones personales Ventile el área donde ocurrió la fuga o
derrame. Use el equipo de protección
personal apropiado. Aísle el área de
peligro. Evite la entrada de personal
innecesario y no protegido.
Precauciones relativas al medio
ambiente
No elimine en los drenajes ni a cursos
de agua o suelo.
Métodos y materiales para la
contención y limpieza de derrames o
fugas
Contenga y recupere en cuanto sea
posible, colóquelo en un recipiente
adecuado, etiquetado claramente
para desechos químicos. Use el
equipo de protección personal
apropiado. Evite la entrada de
personal innecesario y no protegido.
Manejo y almacenamiento
Precauciones que se deben tomar para garantizar un manejo seguro:
Manipulación Utilizar un equipo de protección, según corresponda.
Evitar el contacto en la piel, ojos y la ropa. Lavarse las
manos a fondo después de manipular el producto. No
comer, beber y fumar durante la utilización del producto.
Quitarse la ropa y el equipo de protección personal
contaminados al abandonar el área de trabajo o al
ingresar a áreas destinadas al consumo de alimentos.
Manipule los envases vacíos con cuidado porque los
residuos son tóxicos.
Medidas de
protección técnicas
Proteger de daños físicos, seguir las medidas adecuadas
para evitar accidentes durante su manipulación o
almacenamiento.
Condiciones de almacenamiento seguro, incluida cualquier
incompatibilidad:
Almacenamiento Mantener el envase cerrado herméticamente.
Consérvese únicamente en el recipiente de origen, en
lugar fresco y ventilado.
Incompatibles Almacenar alejado de agentes oxidantes o productos que
promuevan una reacción exotérmica.
Pictogramas:
¿Qué le sucede al tetracloruro de carbono cuando entra al medio
ambiente?
 Cuando se libera al ambiente se moviliza rápidamente al aire, de manera
que la mayor parte se encuentra en el aire.
 Se evapora rápidamente del suelo y del agua de superficie.
 Sólo una pequeña cantidad se adhiere a partículas en el suelo; el resto se
evapora o se moviliza hacia el agua subterránea.
 Es muy estable en el aire (vida media de 30 a 100 años).
 Puede ser degradado o transformado en el suelo en varios días.
 Cuando se degrada, forma sustancias químicas que pueden destruir la
capa de ozono localizada en la parte superior de la atmósfera.
 No se acumula en animales. No sabemos si se acumula en plantas.
¿Cómo puede ocurrir la exposición al tetracloruro de carbono?
 Al respirar aire contaminado cerca de plantas de manufactura o de sitios
de desechos.
 Al respirar aire en el trabajo cuando el tetracloruro de carbono está siendo
usado.
 Al tomar agua contaminada cerca de plantas de manufactura y sitios de
desechos.
 Al respirar aire contaminado o por contacto de la piel con agua
contaminada en la ducha o al cocinar con agua contaminada.
 Al nadar o bañarse en agua contaminada.
 A través de contacto con o ingestión de suelo contaminado en sitios de
desechos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inhalacion de gases toxicos ahogamiento
Inhalacion de gases toxicos ahogamientoInhalacion de gases toxicos ahogamiento
Inhalacion de gases toxicos ahogamiento
Jose Escandòn Cordero
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
E Padilla
 
Impacto Ambiental del Mercurio
Impacto Ambiental del MercurioImpacto Ambiental del Mercurio
Impacto Ambiental del MercurioZandyVe
 
Arsenico (causa, efectos, contaminación ambiental, vías de ingreso al organis...
Arsenico (causa, efectos, contaminación ambiental, vías de ingreso al organis...Arsenico (causa, efectos, contaminación ambiental, vías de ingreso al organis...
Arsenico (causa, efectos, contaminación ambiental, vías de ingreso al organis...
Marianita Segovia
 
Intoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidasIntoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidas
dejhi
 
Intoxicacion Por Solventes Presentacion
Intoxicacion Por Solventes PresentacionIntoxicacion Por Solventes Presentacion
Intoxicacion Por Solventes Presentacion
Carmelo Gallardo
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
Jorge Morales
 
Liberacion y transporte de contaminante
Liberacion y transporte de contaminanteLiberacion y transporte de contaminante
Liberacion y transporte de contaminante
Tahis Vilain
 
Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad Elington Velez
 
Contaminacion con aire
Contaminacion con aireContaminacion con aire
Contaminacion con aireFidel
 
Dióxido de Carbono con audio
Dióxido de Carbono con audioDióxido de Carbono con audio
Dióxido de Carbono con audioLedy Cabrera
 
INTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANUROINTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANURO
ALVARO_AAV
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuosalbertososa
 
Intoxicación por monoxido de carbono
Intoxicación por monoxido de carbonoIntoxicación por monoxido de carbono
Intoxicación por monoxido de carbonojocelynecorro
 
Toxicologia conceptos basicos
Toxicologia conceptos basicosToxicologia conceptos basicos
Toxicologia conceptos basicos
sandygamed
 
Intoxicación por Cianuro
Intoxicación por CianuroIntoxicación por Cianuro
Intoxicación por Cianuro
Luis Enrique Villegas Rios
 
La contaminacion del aire
La contaminacion del aireLa contaminacion del aire
La contaminacion del aire
sambatrai
 

La actualidad más candente (20)

Expo
Expo Expo
Expo
 
Inhalacion de gases toxicos ahogamiento
Inhalacion de gases toxicos ahogamientoInhalacion de gases toxicos ahogamiento
Inhalacion de gases toxicos ahogamiento
 
Benceno
BencenoBenceno
Benceno
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
 
Impacto Ambiental del Mercurio
Impacto Ambiental del MercurioImpacto Ambiental del Mercurio
Impacto Ambiental del Mercurio
 
Arsenico (causa, efectos, contaminación ambiental, vías de ingreso al organis...
Arsenico (causa, efectos, contaminación ambiental, vías de ingreso al organis...Arsenico (causa, efectos, contaminación ambiental, vías de ingreso al organis...
Arsenico (causa, efectos, contaminación ambiental, vías de ingreso al organis...
 
Intoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidasIntoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidas
 
Intoxicacion Por Solventes Presentacion
Intoxicacion Por Solventes PresentacionIntoxicacion Por Solventes Presentacion
Intoxicacion Por Solventes Presentacion
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Liberacion y transporte de contaminante
Liberacion y transporte de contaminanteLiberacion y transporte de contaminante
Liberacion y transporte de contaminante
 
Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad
 
Contaminacion con aire
Contaminacion con aireContaminacion con aire
Contaminacion con aire
 
Dióxido de Carbono con audio
Dióxido de Carbono con audioDióxido de Carbono con audio
Dióxido de Carbono con audio
 
INTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANUROINTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANURO
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Intoxicación por monoxido de carbono
Intoxicación por monoxido de carbonoIntoxicación por monoxido de carbono
Intoxicación por monoxido de carbono
 
Toxicologia conceptos basicos
Toxicologia conceptos basicosToxicologia conceptos basicos
Toxicologia conceptos basicos
 
Intoxicación por Cianuro
Intoxicación por CianuroIntoxicación por Cianuro
Intoxicación por Cianuro
 
La contaminacion del aire
La contaminacion del aireLa contaminacion del aire
La contaminacion del aire
 

Similar a El tetracloruro de carbono

Catalizadores gastados
Catalizadores gastadosCatalizadores gastados
Catalizadores gastados
Luis Luis Fer Zamudio
 
Química Inorgánica en mi vida
Química Inorgánica en mi vidaQuímica Inorgánica en mi vida
Química Inorgánica en mi vida
Irving Garcia Mendo
 
Riesgoquimico
RiesgoquimicoRiesgoquimico
Riesgoquimico
Gonzalo Plaza
 
PPT SUSPEL 2.pptx CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
PPT SUSPEL 2.pptx CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCPPT SUSPEL 2.pptx CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
PPT SUSPEL 2.pptx CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
JOSEBUSTOSGONZALEZ
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicoskayalimo
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
katerine0913
 
Gases contaminantes
Gases contaminantesGases contaminantes
Gases contaminantes
Valen Hernan
 
102688756 susta-nci-as
102688756 susta-nci-as102688756 susta-nci-as
102688756 susta-nci-asMaru Cuesta
 
Argón, diclorometano y dióxido de azufre.
Argón, diclorometano y dióxido de azufre.Argón, diclorometano y dióxido de azufre.
Argón, diclorometano y dióxido de azufre.
lasustanciasquenosrodean
 
bromo
bromobromo
POTABILIZACIÓN CON GAS CLORO.pdf
POTABILIZACIÓN CON GAS CLORO.pdfPOTABILIZACIÓN CON GAS CLORO.pdf
POTABILIZACIÓN CON GAS CLORO.pdf
AlondraPortilla
 
aplicaciones del gas_natural
aplicaciones del  gas_naturalaplicaciones del  gas_natural
aplicaciones del gas_natural
angel chavez
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
nicolasbgmejia4380
 
Exposicion Química Orgánica
Exposicion Química OrgánicaExposicion Química Orgánica
Exposicion Química Orgánica
nicolasbgmejia4380
 
Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445
aldo papaíz
 
Ficha azufre micronizado
Ficha azufre micronizadoFicha azufre micronizado
Ficha azufre micronizado
motaflorchipiona
 
Giuliano bozzo moncada presentación del cloro
Giuliano bozzo moncada presentación del cloroGiuliano bozzo moncada presentación del cloro
Giuliano bozzo moncada presentación del cloro
GiulianoBo12
 

Similar a El tetracloruro de carbono (20)

Catalizadores gastados
Catalizadores gastadosCatalizadores gastados
Catalizadores gastados
 
Química Inorgánica en mi vida
Química Inorgánica en mi vidaQuímica Inorgánica en mi vida
Química Inorgánica en mi vida
 
Riesgoquimico
RiesgoquimicoRiesgoquimico
Riesgoquimico
 
Riesgoquimico
RiesgoquimicoRiesgoquimico
Riesgoquimico
 
PPT SUSPEL 2.pptx CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
PPT SUSPEL 2.pptx CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCPPT SUSPEL 2.pptx CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
PPT SUSPEL 2.pptx CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Gases contaminantes
Gases contaminantesGases contaminantes
Gases contaminantes
 
102688756 susta-nci-as
102688756 susta-nci-as102688756 susta-nci-as
102688756 susta-nci-as
 
Argón, diclorometano y dióxido de azufre.
Argón, diclorometano y dióxido de azufre.Argón, diclorometano y dióxido de azufre.
Argón, diclorometano y dióxido de azufre.
 
bromo
bromobromo
bromo
 
POTABILIZACIÓN CON GAS CLORO.pdf
POTABILIZACIÓN CON GAS CLORO.pdfPOTABILIZACIÓN CON GAS CLORO.pdf
POTABILIZACIÓN CON GAS CLORO.pdf
 
aplicaciones del gas_natural
aplicaciones del  gas_naturalaplicaciones del  gas_natural
aplicaciones del gas_natural
 
Las hidrazinas
Las hidrazinasLas hidrazinas
Las hidrazinas
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
 
Exposicion Química Orgánica
Exposicion Química OrgánicaExposicion Química Orgánica
Exposicion Química Orgánica
 
Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445
 
Ficha azufre micronizado
Ficha azufre micronizadoFicha azufre micronizado
Ficha azufre micronizado
 
Giuliano bozzo moncada presentación del cloro
Giuliano bozzo moncada presentación del cloroGiuliano bozzo moncada presentación del cloro
Giuliano bozzo moncada presentación del cloro
 
Formol
FormolFormol
Formol
 

El tetracloruro de carbono

  • 1. EL TETRACLORURO DE CARBONO ¿Qué es el tetracloruro de carbono? El tetracloruro de carbono es una sustancia manufacturada que no ocurre naturalmente. Es un líquido incoloro de olor dulce que puede ser detectado a bajos niveles. El tetracloruro de carbono se encuentra frecuentemente en el aire en forma de gas incoloro. No es inflamable y no se disuelve en agua muy fácilmente. En el pasado se usó en la producción de líquido refrigerante y propulsor de aerosoles, como plaguicida, como agente para limpiar y desgrasar, en extinguidores de fuego y para remover manchas. Debido a sus efectos perjudiciales, estos usos están prohibidos y solamente se usa en ciertas aplicaciones industriales. El cloruro de carbono (IV) o tetracloruro de carbono, CCl4, es un compuesto químico sintético (Un compuesto químico es una sustancia formada por la combinación química de dos o más elementos de la tabla periódica), organoclorado (compuesto orgánico clorado es un compuesto químico orgánico, es decir, compuesto por un esqueleto de átomos de carbono, en el cual, algunos de los átomos de hidrógeno unidos al carbono, han sido reemplazados por átomos de cloro, unidos por enlaces covalentes al carbono), no inflamable, antiguamente utilizado como extintor y en la producción de refrigerantes, pero actualmente abandonado debido a su toxicidad. Estructura química Numero CAS#: 56-23-5 Numero ONU: 1846
  • 2. Obtención: Es un líquido incoloro de olor ligeramente dulce. Se obtiene haciendo pasar dicloro (Cl2) por sulfuro de carbono (S2C), en presencia de pentasulfuro de antimonio, y separando el tetracloruro de carbono del monocloruro de azufre formado (p. eb. 135.6 °C) por destilación fraccionada. Puede encontrarse en pequeñas cantidades en el aire. 3 Cl2 + S2C CCl4 +S2Cl2 (t = 90°C – 100°C) En la industria El tetracloruro de carbono se usó en la industria como un buen líquido refrigerante, un potente plaguicida y fungicida, un potente producto desengrasante -elimina con suma facilidad ceras, aceites y grasas, tanto las saponificables como las que no lo son-, desinfectante genérico, como disolvente en pinturas de aeromodelismo y de uso doméstico, y como agente extintor por la liberación de fosgeno. Cuando se degrada, forma sustancias químicas que pueden ser perjudiciales para la capa de ozono. Medidas contra incendios Medios de extinción: Adecuados Producto químico seco, agua, espuma, anhídrido carbónico. Usar el medio de extinción adecuado de acuerdo con los demás materiales del entorno. Peligros específicos de la sustancia química peligrosa o mezcla: Combustible Este producto no es considerado como combustible. Productos de combustión peligrosos En un incendio pueden formarse gases peligrosos para la salud.
  • 3. Medidas especiales que deberán seguir los grupos de combate contra incendio: Protección en caso de incendio: Los bomberos o el personal capacitado deben utilizar equipo de protección estándar incluyendo, chaqueta ignifuga, casco con pantalla, guantes, botas de goma y en caso de espacioscerrados, equipo autónomo de respiración. Procedimientos especiales En el evento de un fuego, vestir protectores completos y aparato respiratorio autónomo con mascarilla completa operando en la demanda de presión u otro modo de presión positiva. La ropa protectora de los bomberos debe ser efectiva para incendios donde está presente este material. Evite que el agua de extinción del fuego afecte el entorno. Medidas que deben tomarse en caso de derrame o fuga accidental Precauciones personales, equipo de protección y procedimiento de emergencia: Precauciones personales Ventile el área donde ocurrió la fuga o derrame. Use el equipo de protección personal apropiado. Aísle el área de peligro. Evite la entrada de personal innecesario y no protegido. Precauciones relativas al medio ambiente No elimine en los drenajes ni a cursos de agua o suelo. Métodos y materiales para la contención y limpieza de derrames o fugas Contenga y recupere en cuanto sea posible, colóquelo en un recipiente adecuado, etiquetado claramente para desechos químicos. Use el equipo de protección personal apropiado. Evite la entrada de personal innecesario y no protegido. Manejo y almacenamiento Precauciones que se deben tomar para garantizar un manejo seguro: Manipulación Utilizar un equipo de protección, según corresponda. Evitar el contacto en la piel, ojos y la ropa. Lavarse las manos a fondo después de manipular el producto. No comer, beber y fumar durante la utilización del producto. Quitarse la ropa y el equipo de protección personal contaminados al abandonar el área de trabajo o al ingresar a áreas destinadas al consumo de alimentos.
  • 4. Manipule los envases vacíos con cuidado porque los residuos son tóxicos. Medidas de protección técnicas Proteger de daños físicos, seguir las medidas adecuadas para evitar accidentes durante su manipulación o almacenamiento. Condiciones de almacenamiento seguro, incluida cualquier incompatibilidad: Almacenamiento Mantener el envase cerrado herméticamente. Consérvese únicamente en el recipiente de origen, en lugar fresco y ventilado. Incompatibles Almacenar alejado de agentes oxidantes o productos que promuevan una reacción exotérmica. Pictogramas: ¿Qué le sucede al tetracloruro de carbono cuando entra al medio ambiente?  Cuando se libera al ambiente se moviliza rápidamente al aire, de manera que la mayor parte se encuentra en el aire.  Se evapora rápidamente del suelo y del agua de superficie.  Sólo una pequeña cantidad se adhiere a partículas en el suelo; el resto se evapora o se moviliza hacia el agua subterránea.  Es muy estable en el aire (vida media de 30 a 100 años).  Puede ser degradado o transformado en el suelo en varios días.  Cuando se degrada, forma sustancias químicas que pueden destruir la capa de ozono localizada en la parte superior de la atmósfera.  No se acumula en animales. No sabemos si se acumula en plantas.
  • 5. ¿Cómo puede ocurrir la exposición al tetracloruro de carbono?  Al respirar aire contaminado cerca de plantas de manufactura o de sitios de desechos.  Al respirar aire en el trabajo cuando el tetracloruro de carbono está siendo usado.  Al tomar agua contaminada cerca de plantas de manufactura y sitios de desechos.  Al respirar aire contaminado o por contacto de la piel con agua contaminada en la ducha o al cocinar con agua contaminada.  Al nadar o bañarse en agua contaminada.  A través de contacto con o ingestión de suelo contaminado en sitios de desechos.