SlideShare una empresa de Scribd logo
INTOXICACIÓN POR
MERCURIO
Luis Emmanuel Quintero
Padilla
Medicina del Trabajo
Mercurio: el elemento
Metal líquido de color gris
metálico, inodoro.
Hydrargirum  Hg
• Hydros= agua
• Argium = plata
Mercurio: legado
• Se le consideró bueno para el “mal de ojo”,
disentería, reumatismo y cólicos.
• Aristóteles lo recomendaba diluido en saliva.
• India  afrodisiaco.
• Arabia e Italia  medicamentos para la piel, sarna y piojos.
• Muy utiizado por los alquimistas.
• Se utilizó para el Tx de Sífilis (Sunderman, 1988);
enfermedades de la sangre y ojos.
• Paracelsus fue el primero en explicar su toxicidad.
Mercurio: un gran problema.
Gran poder eco/tóxico.
Exposición a la población es amplia y diversa.
Su uso es creciente y la prevención decreciente.
¿Cómo y dónde lo encuentro?
• Presente en la corteza (sulfuro).
• Pescados.
• Emisiones volcánicas.
Naturalmente
• Baterías
• Industria de cloro.
• Equipos de medición.
• Pinturas y amalgamas dentales.
• Termómetros y medicinas.
• …
Industrialmente
Formas de presentación
Mercurio metálico Hg0
Mercurio Inorgánico Mercurio orgánico
Hg0 HgNO3
Hg2SO4
CH3Hg+ +
Formas de exposición
Exposición Ejemplos
Alimentaria
Consumo de pescados y mariscos contaminados.
Ocupacional
Minería del oro, personal de salud, industrias y
plantas de extracción de recursos naturales;
laboratorios, industria cosmética, eléctrica…
Accidental
Liberación de vapores de mercurio metálico.
Iatrogénica
A partir de prácticas médicas u odontológicas.
Mercurio: absorción
Vía de absorción Forma que se absorbe
Respiratoria Metálico (vapor de mercurio) y orgánica (80%)
Cutánea Metálico, orgánica (metilmercurio).
Vía Oral Sales solubles y compuestos orgánicos (95%)
• Inhalado causa irritación  Sx de
Dificultad Respiratoria Aguda.
• Absorbido alcanza su Cmax en
riñones.
• Se excreta por orina y heces.
• Se liga a grupos sulfihidrilo de los
tejidos queratinizados.
Mercurio: distribución y acumulación
Se fija a los grupos SH: eritrocitos y albúmina.
Compuestos orgánicos son lipofílicos y
atraviesan BHE y placenta.
Sales inorgánicas: se acumulan más en riñones y
no atraviesan BHE.
Tipo de mercurio ¿Dónde se acumula más?
Vapor Cerebro.
Inorgánico Riñones.
Orgánico Cerebro, riñones e hígado.
• Inhibe enzimas por unión covalente con el azufre de
los grupos SH; por lo que interfiere en el metabolismo
y función celular. Además, altera la membrana celular
e interacciona – aparte – con grupos como carboxilo,
amidas, amino y fosforilo.
Mercurio: mecanismo de acción
Manifestaciones clínicas
• La toxicidad depende la forma química, cantidad, vía
de exposición y vulnerabilidad.
• Afecta principalmente el SNC.
Intoxicaciónaguda
Hg0
- Poco frecuente en el medio industrial
(accidentes)
- Exposición inhalatoria a vapores
de mercurio elemental
Inicio Compromiso
pulmonar: dolor torácico,
tos, neumonitis, bronquitis,
bronquiolitis +
complicaciones:
neumonía, falla resp.
Intoxicación crónica:
casos raros
2do a 3er día  Sialorrea, tumefacción
gingival, halitosis, sabor metálico INTENSO y
ulceras sangrantes
Efecto corrosivo aumenta
absorción del metal  ins.
Renal anurica por necrosis
tubular
- Ingestión de derivados inorgánicos  gastroenteritis aguda por acción corrosiva
sobre la mucosa
- Dolor retroesternal y epigástrico, disfagia, vomito, diarrea y sangrado digestivo
Intoxicación aguda por Hg
Inorgánico
Intoxicación
crónica por
mercurio
elemental
Medio laboral
 minería e
industria
Constituye el
“hidrargirismo
”
Múltiples
alteraciones
orgánicas
Intoxicación crónica por Hg0
Estomatitis
Mercurial
Sialorrea
Dificultad para la alimentación
Deterioro y caída de piezas dentales
Faringitis eritematosa
Eretismo
Mercurial
Pérdida de memoria e insomnio
Depresión
Crisis de llanto
Delirios y alucinaciones
Psicosis maniaco depresiva
Irritabilidad y Demencia
Temblor
Dedos y manos, parpados y lengua
Extremidades
Trastornos en la escritura
Cifras permitidas
Medio Cifra máxima
Agua 1mcg/lt
Aire 1mcg/m3
Exposición crónica a
inhalación de vapores
0.2mcg/m3
Mariscos <0.5mg/kg (0.5ppm)
Agua de uso domiciliario 0.0001mg/lt
Exposición laboral
<0.35mcg/g de creatinina ó
100mg/m3
Diagnóstico
Criterios
clínicos
Historia de
exposición
Concentración
plasmática
Orina, sangre, cabello,
uñas
Muestras
Concentración en intoxicación
Orina en 24 horas 35µg/L
Sangre 15µg/L
Creatinina 35µg /gr
Muestra ideal en sangre, excreción
principalmente fecal
Mercurio
inorgánico
* Valores de referencia para Colombia recomendados por INS
Niveles de mercurio urinario y
conducta a seguir
< 35 µg de
Hg/g de
creatinina
Valor aceptable para el expuesto.
≥35 µg de
Hg/g de
creatinina,
sin
manifestacione
s de
enfermedad
a) Evaluación del medio ambiente laboral y corrección de
falencias que condicionan la exposición.
b) Educación del trabajador sobre normas de higiene y
protección personal.
c) Control a los tres meses.
c) De persistir un valor alto evaluar nueva conducta a adoptar.
d) Luego de la normalización, control semestral.
> 100 µg de Hg/g
de creatinina, sin
manifestaciones
de enfermedad
a) Evaluar la necesidad del alejamiento transitorio del puesto de trabajo.
b) Evaluación del medio ambiente laboral y corrección de falencias que
condicionan la exposición
c) Educación del trabajador sobre normas de higiene y protección
personal.
d) Cuantificar nuevamente Hg en orina a los quince días, si hay
normalización del valor, retorno a la exposición,
e) Al retornar a la exposición control trimestral durante seis meses.
f) Luego, control semestral.
Niveles de mercurio urinario y
conducta a seguir
a) Aplicar la normativa vigente en materia de
enfermedades profesionales.
b) Establecer tratamiento específico.
c. Corrección de falencias que condicionan la
exposición al contaminante.
d) Cuantificar de nuevo Hg en orina a los quince
días. De persistir un valor alto repetir a los
quince días.
e) Para el retorno a la exposición no solo debe
tener un valor aceptable de Hg en orina, sino
además mejoría de las alteraciones clínicas y de
laboratorio, siempre según criterio médico.
f) Luego del retorno a la exposición, control
trimestral durante seis meses.
g) Control semestral.
> 100 μg de Hg/g de
creatinina,
combinado con una de
las siguientes
alteraciones:
• Presencia de temblor
• Cambios en el
comportamiento
• Trastornos de la
psicomotricidad
• Proteinuria
Niveles de mercurio urinario y
conducta a seguir
> a 100 μg de
Hg/g de
creatinina,
combinado con
dos o mas de las
siguientes
alteraciones:
• Presencia de
temblor
• Cambios en el
comportamiento
• Trastornos de la
psicomotricidad
• Proteinuria
a) Aplicar la normativa vigente en materia de enfermedades
profesionales.
b) Establecer tratamiento específico
c) Corrección de falencias que condicionan la exposición al
contaminante.
d) Cuantificar de nuevo Hg en orina a los quince días. De persistir
un valor alto repetir a los quince días.
e) Dosaje de Hg en orina a los 15 días, si persiste repetir a los 15
días. Control clínico hasta mejoría del los síntomas
f) Decidir el alejamiento definitivo, reclasificación laboral,
evaluación de agentes de riesgos.
g) Control trimestral durante 1 año.
Toxicologia laboral. Albiano N.
Tratamiento específico
• Mundialmente se acepta el BAL (dimercaprol) como
tratamiento en intoxicación por Mercurio.
• Penicilamina
Adultos: 250 mg cada 6 horas
Niños: 20 - 30 mg/kg/día, dividido en 3 - 4 dosis VO
• 10 días  Realizar nueva medición de mercurio
para establecer si requiere otro ciclo de quelación.
Ley Federal del Trabajo
• Título noveno, art. 513, fracción 84:
• Hidrargirismo o mercurialismo:
• Mineros (de las minas del mercurio), manipuladores del metal y sus
derivados, fabricantes de termómetros, manómetros, lámparas de vapores
de mercurio, sombreros de fieltro, electrolisis de salmueras, conservacíón
de semillas, fungicidas, fabricación y manipulación de explosivos y en la
industria químico farmacéutica.
• También se pueden utilizar los siguientes puntos para
justificar enfermedad por mercurio:
• 57 y 79.
Fuentes Bibliográficas
• Kumar, V.; Abbas, A. et all. Robbins & Cotran: Patología
estructural y funcional. 8va edición. ElSevier Saunders. 2010.
Cap 09: 407-408.
• http://www.uprm.edu/socialsciences/sfaenlinea/id95.htm
• Katzung, B. et all. Farmacología Básica y Clínica. 12va ed.
LANGE, McGraw Hill. 2010. Cap. 57: 1019-1020.
• http://www.fmed.uba.ar/depto/toxico1/mercurio.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intoxicacion por arsenico
Intoxicacion por arsenicoIntoxicacion por arsenico
Intoxicacion por arsenico
acmo01
 
Intoxicación por Arsénico
Intoxicación por ArsénicoIntoxicación por Arsénico
Intoxicación por Arsénico
Elena Robles
 
Arsenico
ArsenicoArsenico
Arsenico
haroldmleiva
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
EVELYJULIO29
 
ARSENICO
ARSENICOARSENICO
ARSENICO
Lili Chavez
 
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenico
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenicoIntoxicacion por metales mercurio plomo y arsenico
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenicoJuan K Nieto
 
Intoxicación por Plomo y Mercurio
Intoxicación por Plomo y MercurioIntoxicación por Plomo y Mercurio
Intoxicación por Plomo y Mercurio
Denisse Godínez
 
Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosIntoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesados
corporación universitaria rafael nuñez
 
Intoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomoIntoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomo
Luis Enrique Villegas Rios
 
Toxicología Arsénico
Toxicología ArsénicoToxicología Arsénico
Toxicología Arsénico
Grupos de Estudio de Medicina
 
Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro
Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro
Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro adn estela martin
 
Intoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanolIntoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanol
Ana Angel
 
Toxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamiaToxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamiamaty25
 
Toxicología del Níquel
Toxicología del NíquelToxicología del Níquel
Toxicología del Níquel
Benedetto Gesmundo
 
Intoxicación por Cromo
Intoxicación por Cromo Intoxicación por Cromo
Intoxicación por Cromo
Eduardo-23
 
Toxicodinamia Del Co
Toxicodinamia Del CoToxicodinamia Del Co
Toxicodinamia Del Co
guest809b17
 
Intoxicación por Cianuro
Intoxicación por CianuroIntoxicación por Cianuro
Intoxicación por Cianuro
Luis Enrique Villegas Rios
 
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y EstañoClase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Erick Miguel Garcia Matute
 
Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosIntoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosLuis Fernando
 

La actualidad más candente (20)

Intoxicacion por arsenico
Intoxicacion por arsenicoIntoxicacion por arsenico
Intoxicacion por arsenico
 
Intoxicación por Arsénico
Intoxicación por ArsénicoIntoxicación por Arsénico
Intoxicación por Arsénico
 
Arsenico
ArsenicoArsenico
Arsenico
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
 
ARSENICO
ARSENICOARSENICO
ARSENICO
 
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenico
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenicoIntoxicacion por metales mercurio plomo y arsenico
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenico
 
Intoxicación por Plomo y Mercurio
Intoxicación por Plomo y MercurioIntoxicación por Plomo y Mercurio
Intoxicación por Plomo y Mercurio
 
Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosIntoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesados
 
Intoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomoIntoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomo
 
Toxicología Arsénico
Toxicología ArsénicoToxicología Arsénico
Toxicología Arsénico
 
Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro
Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro
Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro
 
Intoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanolIntoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanol
 
Toxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamiaToxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamia
 
Toxicología del Níquel
Toxicología del NíquelToxicología del Níquel
Toxicología del Níquel
 
Plomo
Plomo Plomo
Plomo
 
Intoxicación por Cromo
Intoxicación por Cromo Intoxicación por Cromo
Intoxicación por Cromo
 
Toxicodinamia Del Co
Toxicodinamia Del CoToxicodinamia Del Co
Toxicodinamia Del Co
 
Intoxicación por Cianuro
Intoxicación por CianuroIntoxicación por Cianuro
Intoxicación por Cianuro
 
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y EstañoClase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
 
Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosIntoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesados
 

Destacado

Testigos de jehová
Testigos de jehováTestigos de jehová
Testigos de jehová
E Padilla
 
Infecciones vías urinarias
Infecciones vías urinariasInfecciones vías urinarias
Infecciones vías urinarias
E Padilla
 
Cáncer intestino delgado
Cáncer intestino delgadoCáncer intestino delgado
Cáncer intestino delgado
E Padilla
 
Glomerulonefritis postestreptocóccica
Glomerulonefritis postestreptocóccicaGlomerulonefritis postestreptocóccica
Glomerulonefritis postestreptocóccica
E Padilla
 
Lesiones agudas de las raíces nerviosas y nervios
Lesiones agudas de las raíces nerviosas y nerviosLesiones agudas de las raíces nerviosas y nervios
Lesiones agudas de las raíces nerviosas y nervios
E Padilla
 
Trauma columna y médula
Trauma columna y médulaTrauma columna y médula
Trauma columna y médula
E Padilla
 
EVC hemorrágico
EVC hemorrágicoEVC hemorrágico
EVC hemorrágico
E Padilla
 
Fracturas y lesiones articulares
Fracturas y lesiones articularesFracturas y lesiones articulares
Fracturas y lesiones articulares
E Padilla
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
E Padilla
 
Análisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicosAnálisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicos
E Padilla
 
El mercurio
El mercurioEl mercurio
El mercurio
jmartina
 
Absceso hepático amebiano y bacteriano
Absceso hepático amebiano y bacterianoAbsceso hepático amebiano y bacteriano
Absceso hepático amebiano y bacteriano
Sara Leal
 
Traumatismo craneoencefalico vargas
Traumatismo craneoencefalico vargasTraumatismo craneoencefalico vargas
Traumatismo craneoencefalico vargas
gerardo vargas
 
01 blunt abdominal trauma
01 blunt abdominal trauma01 blunt abdominal trauma
01 blunt abdominal traumaDang Thanh Tuan
 
Trauma Raquimedular
Trauma RaquimedularTrauma Raquimedular
Trauma Raquimedular
Kamilla Rocha
 
Lesiones traumaticas fundamentales
Lesiones traumaticas fundamentalesLesiones traumaticas fundamentales
Lesiones traumaticas fundamentalesAlex Ferreira Pinto
 
CLASIFICACION DE LESIONES
CLASIFICACION DE LESIONESCLASIFICACION DE LESIONES
CLASIFICACION DE LESIONES
Angel Kevin Sotelo Jimenez
 
IntoxicacióN Con Mercurio
IntoxicacióN Con MercurioIntoxicacióN Con Mercurio
IntoxicacióN Con MercurioJulio Larenas
 
Soft tissue injury
Soft tissue injurySoft tissue injury
Soft tissue injury
Abdul Basit
 

Destacado (20)

Testigos de jehová
Testigos de jehováTestigos de jehová
Testigos de jehová
 
Infecciones vías urinarias
Infecciones vías urinariasInfecciones vías urinarias
Infecciones vías urinarias
 
Cáncer intestino delgado
Cáncer intestino delgadoCáncer intestino delgado
Cáncer intestino delgado
 
Glomerulonefritis postestreptocóccica
Glomerulonefritis postestreptocóccicaGlomerulonefritis postestreptocóccica
Glomerulonefritis postestreptocóccica
 
Lesiones agudas de las raíces nerviosas y nervios
Lesiones agudas de las raíces nerviosas y nerviosLesiones agudas de las raíces nerviosas y nervios
Lesiones agudas de las raíces nerviosas y nervios
 
Trauma columna y médula
Trauma columna y médulaTrauma columna y médula
Trauma columna y médula
 
EVC hemorrágico
EVC hemorrágicoEVC hemorrágico
EVC hemorrágico
 
Fracturas y lesiones articulares
Fracturas y lesiones articularesFracturas y lesiones articulares
Fracturas y lesiones articulares
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Análisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicosAnálisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicos
 
El mercurio
El mercurioEl mercurio
El mercurio
 
Absceso hepático amebiano y bacteriano
Absceso hepático amebiano y bacterianoAbsceso hepático amebiano y bacteriano
Absceso hepático amebiano y bacteriano
 
Traumatismo craneoencefalico vargas
Traumatismo craneoencefalico vargasTraumatismo craneoencefalico vargas
Traumatismo craneoencefalico vargas
 
01 blunt abdominal trauma
01 blunt abdominal trauma01 blunt abdominal trauma
01 blunt abdominal trauma
 
Trauma Raquimedular
Trauma RaquimedularTrauma Raquimedular
Trauma Raquimedular
 
Lesiones traumaticas fundamentales
Lesiones traumaticas fundamentalesLesiones traumaticas fundamentales
Lesiones traumaticas fundamentales
 
CLASIFICACION DE LESIONES
CLASIFICACION DE LESIONESCLASIFICACION DE LESIONES
CLASIFICACION DE LESIONES
 
IntoxicacióN Con Mercurio
IntoxicacióN Con MercurioIntoxicacióN Con Mercurio
IntoxicacióN Con Mercurio
 
Soft tissue injury
Soft tissue injurySoft tissue injury
Soft tissue injury
 
Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosIntoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesados
 

Similar a Intoxicación por mercurio

Practica 3 mercurio
Practica 3 mercurioPractica 3 mercurio
Practica 3 mercurio
andrea cuenca
 
Intoxicacion por Mercurio
Intoxicacion por MercurioIntoxicacion por Mercurio
Intoxicacion por MercurioCris Fabian
 
Practicatoxico3
Practicatoxico3 Practicatoxico3
Practicatoxico3
Karen Castillo
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Jeanneth Ochoa
 
Practica 8 mercurio 3
Practica 8 mercurio 3Practica 8 mercurio 3
Practica 8 mercurio 3
Narcisa Macanchi Procel
 
INTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIOINTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIO
daysi ambuludi
 
INTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIOINTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIO
daysi ambuludi
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
Khathy Eliza
 
Análisis crítico toxicologia plomo
Análisis crítico toxicologia plomoAnálisis crítico toxicologia plomo
Análisis crítico toxicologia plomo
rodrigoivanalvarez
 
Practica 8 intoxicacion por hg
Practica 8 intoxicacion por hgPractica 8 intoxicacion por hg
Practica 8 intoxicacion por hg
Elington Velez
 
PRACTICA N° 8
PRACTICA N°  8PRACTICA N°  8
PRACTICA N° 8
Nombre Apellidos
 
Intoxicacion por mercurio
Intoxicacion por mercurioIntoxicacion por mercurio
Intoxicacion por mercurioJean Granda
 
Toxología clinica, materia de apoyo de materia de toxologia UBA
Toxología clinica,  materia de apoyo de materia de toxologia UBAToxología clinica,  materia de apoyo de materia de toxologia UBA
Toxología clinica, materia de apoyo de materia de toxologia UBA
NORMANDASANTOSNASCIM
 
Tratamiento por intoxicación de mercurio
Tratamiento por intoxicación de mercurioTratamiento por intoxicación de mercurio
Tratamiento por intoxicación de mercurio
KARENBRILLITGARCIARI1
 
Toxi 8
Toxi 8Toxi 8
Toxi 8
katship
 
Practica # 7 mercurio
Practica # 7 mercurio   Practica # 7 mercurio
Practica # 7 mercurio
James Silva
 
5512264.pptx
5512264.pptx5512264.pptx
5512264.pptx
FranklinBlanco15
 
INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3
INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3
INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3
Andrea diaz
 
La primera parte, propiedades químicas toxicología general
La primera parte, propiedades químicas toxicología generalLa primera parte, propiedades químicas toxicología general
La primera parte, propiedades químicas toxicología general
Astrid Andersen
 

Similar a Intoxicación por mercurio (20)

Practica 3 mercurio
Practica 3 mercurioPractica 3 mercurio
Practica 3 mercurio
 
Intoxicacion por Mercurio
Intoxicacion por MercurioIntoxicacion por Mercurio
Intoxicacion por Mercurio
 
Practicatoxico3
Practicatoxico3 Practicatoxico3
Practicatoxico3
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 8 mercurio 3
Practica 8 mercurio 3Practica 8 mercurio 3
Practica 8 mercurio 3
 
INTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIOINTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIO
 
INTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIOINTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIO
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
 
Análisis crítico toxicologia plomo
Análisis crítico toxicologia plomoAnálisis crítico toxicologia plomo
Análisis crítico toxicologia plomo
 
Practica 8 intoxicacion por hg
Practica 8 intoxicacion por hgPractica 8 intoxicacion por hg
Practica 8 intoxicacion por hg
 
PRACTICA N° 8
PRACTICA N°  8PRACTICA N°  8
PRACTICA N° 8
 
Intoxicacion por mercurio
Intoxicacion por mercurioIntoxicacion por mercurio
Intoxicacion por mercurio
 
Toxología clinica, materia de apoyo de materia de toxologia UBA
Toxología clinica,  materia de apoyo de materia de toxologia UBAToxología clinica,  materia de apoyo de materia de toxologia UBA
Toxología clinica, materia de apoyo de materia de toxologia UBA
 
Tratamiento por intoxicación de mercurio
Tratamiento por intoxicación de mercurioTratamiento por intoxicación de mercurio
Tratamiento por intoxicación de mercurio
 
Toxi 8
Toxi 8Toxi 8
Toxi 8
 
Practica # 7 mercurio
Practica # 7 mercurio   Practica # 7 mercurio
Practica # 7 mercurio
 
Plomo laboral
Plomo laboralPlomo laboral
Plomo laboral
 
5512264.pptx
5512264.pptx5512264.pptx
5512264.pptx
 
INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3
INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3
INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3
 
La primera parte, propiedades químicas toxicología general
La primera parte, propiedades químicas toxicología generalLa primera parte, propiedades químicas toxicología general
La primera parte, propiedades químicas toxicología general
 

Más de E Padilla

Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
E Padilla
 
Sangrado agudo de tubo digestivo bajo
Sangrado agudo de tubo digestivo bajoSangrado agudo de tubo digestivo bajo
Sangrado agudo de tubo digestivo bajo
E Padilla
 
Tumores ováricos
Tumores ováricosTumores ováricos
Tumores ováricos
E Padilla
 
Pruebas químicas del ego
Pruebas químicas del egoPruebas químicas del ego
Pruebas químicas del ego
E Padilla
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
E Padilla
 
Síndrome por anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome por anticuerpos antifosfolípidosSíndrome por anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome por anticuerpos antifosfolípidos
E Padilla
 
Patología de úvea
Patología de úveaPatología de úvea
Patología de úvea
E Padilla
 
Exploración neurológica motora y sensitiva
Exploración neurológica motora y sensitivaExploración neurológica motora y sensitiva
Exploración neurológica motora y sensitiva
E Padilla
 
Ca pulmón
Ca pulmónCa pulmón
Ca pulmón
E Padilla
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
E Padilla
 
Clinical approach to staphylococcus aureus bacteremia in
Clinical approach to staphylococcus aureus bacteremia inClinical approach to staphylococcus aureus bacteremia in
Clinical approach to staphylococcus aureus bacteremia in
E Padilla
 
Esofagitis infecciosa
Esofagitis infecciosaEsofagitis infecciosa
Esofagitis infecciosa
E Padilla
 
Cáncer gástrico 2da parte
Cáncer gástrico 2da parteCáncer gástrico 2da parte
Cáncer gástrico 2da parte
E Padilla
 
Cáncer de hígado
Cáncer de hígadoCáncer de hígado
Cáncer de hígado
E Padilla
 
Epilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsionesEpilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsiones
E Padilla
 
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria agudaSindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
E Padilla
 
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
E Padilla
 
Infecciones en cirugía 2da parte
Infecciones en cirugía   2da parteInfecciones en cirugía   2da parte
Infecciones en cirugía 2da parte
E Padilla
 
Infecciones bacterianas de la piel 2
Infecciones bacterianas de la piel   2Infecciones bacterianas de la piel   2
Infecciones bacterianas de la piel 2
E Padilla
 
Historia clínica cardiológica – segunda parte
Historia clínica cardiológica – segunda parteHistoria clínica cardiológica – segunda parte
Historia clínica cardiológica – segunda parte
E Padilla
 

Más de E Padilla (20)

Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Sangrado agudo de tubo digestivo bajo
Sangrado agudo de tubo digestivo bajoSangrado agudo de tubo digestivo bajo
Sangrado agudo de tubo digestivo bajo
 
Tumores ováricos
Tumores ováricosTumores ováricos
Tumores ováricos
 
Pruebas químicas del ego
Pruebas químicas del egoPruebas químicas del ego
Pruebas químicas del ego
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Síndrome por anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome por anticuerpos antifosfolípidosSíndrome por anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome por anticuerpos antifosfolípidos
 
Patología de úvea
Patología de úveaPatología de úvea
Patología de úvea
 
Exploración neurológica motora y sensitiva
Exploración neurológica motora y sensitivaExploración neurológica motora y sensitiva
Exploración neurológica motora y sensitiva
 
Ca pulmón
Ca pulmónCa pulmón
Ca pulmón
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Clinical approach to staphylococcus aureus bacteremia in
Clinical approach to staphylococcus aureus bacteremia inClinical approach to staphylococcus aureus bacteremia in
Clinical approach to staphylococcus aureus bacteremia in
 
Esofagitis infecciosa
Esofagitis infecciosaEsofagitis infecciosa
Esofagitis infecciosa
 
Cáncer gástrico 2da parte
Cáncer gástrico 2da parteCáncer gástrico 2da parte
Cáncer gástrico 2da parte
 
Cáncer de hígado
Cáncer de hígadoCáncer de hígado
Cáncer de hígado
 
Epilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsionesEpilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsiones
 
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria agudaSindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
 
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
 
Infecciones en cirugía 2da parte
Infecciones en cirugía   2da parteInfecciones en cirugía   2da parte
Infecciones en cirugía 2da parte
 
Infecciones bacterianas de la piel 2
Infecciones bacterianas de la piel   2Infecciones bacterianas de la piel   2
Infecciones bacterianas de la piel 2
 
Historia clínica cardiológica – segunda parte
Historia clínica cardiológica – segunda parteHistoria clínica cardiológica – segunda parte
Historia clínica cardiológica – segunda parte
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Intoxicación por mercurio

  • 1. INTOXICACIÓN POR MERCURIO Luis Emmanuel Quintero Padilla Medicina del Trabajo
  • 2. Mercurio: el elemento Metal líquido de color gris metálico, inodoro. Hydrargirum  Hg • Hydros= agua • Argium = plata
  • 3. Mercurio: legado • Se le consideró bueno para el “mal de ojo”, disentería, reumatismo y cólicos. • Aristóteles lo recomendaba diluido en saliva. • India  afrodisiaco. • Arabia e Italia  medicamentos para la piel, sarna y piojos. • Muy utiizado por los alquimistas. • Se utilizó para el Tx de Sífilis (Sunderman, 1988); enfermedades de la sangre y ojos. • Paracelsus fue el primero en explicar su toxicidad.
  • 4. Mercurio: un gran problema. Gran poder eco/tóxico. Exposición a la población es amplia y diversa. Su uso es creciente y la prevención decreciente.
  • 5. ¿Cómo y dónde lo encuentro? • Presente en la corteza (sulfuro). • Pescados. • Emisiones volcánicas. Naturalmente • Baterías • Industria de cloro. • Equipos de medición. • Pinturas y amalgamas dentales. • Termómetros y medicinas. • … Industrialmente
  • 6.
  • 7. Formas de presentación Mercurio metálico Hg0 Mercurio Inorgánico Mercurio orgánico Hg0 HgNO3 Hg2SO4 CH3Hg+ +
  • 8. Formas de exposición Exposición Ejemplos Alimentaria Consumo de pescados y mariscos contaminados. Ocupacional Minería del oro, personal de salud, industrias y plantas de extracción de recursos naturales; laboratorios, industria cosmética, eléctrica… Accidental Liberación de vapores de mercurio metálico. Iatrogénica A partir de prácticas médicas u odontológicas.
  • 9. Mercurio: absorción Vía de absorción Forma que se absorbe Respiratoria Metálico (vapor de mercurio) y orgánica (80%) Cutánea Metálico, orgánica (metilmercurio). Vía Oral Sales solubles y compuestos orgánicos (95%) • Inhalado causa irritación  Sx de Dificultad Respiratoria Aguda. • Absorbido alcanza su Cmax en riñones. • Se excreta por orina y heces. • Se liga a grupos sulfihidrilo de los tejidos queratinizados.
  • 10. Mercurio: distribución y acumulación Se fija a los grupos SH: eritrocitos y albúmina. Compuestos orgánicos son lipofílicos y atraviesan BHE y placenta. Sales inorgánicas: se acumulan más en riñones y no atraviesan BHE. Tipo de mercurio ¿Dónde se acumula más? Vapor Cerebro. Inorgánico Riñones. Orgánico Cerebro, riñones e hígado.
  • 11. • Inhibe enzimas por unión covalente con el azufre de los grupos SH; por lo que interfiere en el metabolismo y función celular. Además, altera la membrana celular e interacciona – aparte – con grupos como carboxilo, amidas, amino y fosforilo. Mercurio: mecanismo de acción
  • 12. Manifestaciones clínicas • La toxicidad depende la forma química, cantidad, vía de exposición y vulnerabilidad. • Afecta principalmente el SNC. Intoxicaciónaguda Hg0 - Poco frecuente en el medio industrial (accidentes) - Exposición inhalatoria a vapores de mercurio elemental Inicio Compromiso pulmonar: dolor torácico, tos, neumonitis, bronquitis, bronquiolitis + complicaciones: neumonía, falla resp. Intoxicación crónica: casos raros
  • 13. 2do a 3er día  Sialorrea, tumefacción gingival, halitosis, sabor metálico INTENSO y ulceras sangrantes Efecto corrosivo aumenta absorción del metal  ins. Renal anurica por necrosis tubular - Ingestión de derivados inorgánicos  gastroenteritis aguda por acción corrosiva sobre la mucosa - Dolor retroesternal y epigástrico, disfagia, vomito, diarrea y sangrado digestivo Intoxicación aguda por Hg Inorgánico
  • 14. Intoxicación crónica por mercurio elemental Medio laboral  minería e industria Constituye el “hidrargirismo ” Múltiples alteraciones orgánicas Intoxicación crónica por Hg0 Estomatitis Mercurial Sialorrea Dificultad para la alimentación Deterioro y caída de piezas dentales Faringitis eritematosa Eretismo Mercurial Pérdida de memoria e insomnio Depresión Crisis de llanto Delirios y alucinaciones Psicosis maniaco depresiva Irritabilidad y Demencia Temblor Dedos y manos, parpados y lengua Extremidades Trastornos en la escritura
  • 15. Cifras permitidas Medio Cifra máxima Agua 1mcg/lt Aire 1mcg/m3 Exposición crónica a inhalación de vapores 0.2mcg/m3 Mariscos <0.5mg/kg (0.5ppm) Agua de uso domiciliario 0.0001mg/lt Exposición laboral <0.35mcg/g de creatinina ó 100mg/m3
  • 16. Diagnóstico Criterios clínicos Historia de exposición Concentración plasmática Orina, sangre, cabello, uñas Muestras Concentración en intoxicación Orina en 24 horas 35µg/L Sangre 15µg/L Creatinina 35µg /gr Muestra ideal en sangre, excreción principalmente fecal Mercurio inorgánico * Valores de referencia para Colombia recomendados por INS
  • 17. Niveles de mercurio urinario y conducta a seguir < 35 µg de Hg/g de creatinina Valor aceptable para el expuesto. ≥35 µg de Hg/g de creatinina, sin manifestacione s de enfermedad a) Evaluación del medio ambiente laboral y corrección de falencias que condicionan la exposición. b) Educación del trabajador sobre normas de higiene y protección personal. c) Control a los tres meses. c) De persistir un valor alto evaluar nueva conducta a adoptar. d) Luego de la normalización, control semestral.
  • 18. > 100 µg de Hg/g de creatinina, sin manifestaciones de enfermedad a) Evaluar la necesidad del alejamiento transitorio del puesto de trabajo. b) Evaluación del medio ambiente laboral y corrección de falencias que condicionan la exposición c) Educación del trabajador sobre normas de higiene y protección personal. d) Cuantificar nuevamente Hg en orina a los quince días, si hay normalización del valor, retorno a la exposición, e) Al retornar a la exposición control trimestral durante seis meses. f) Luego, control semestral. Niveles de mercurio urinario y conducta a seguir
  • 19. a) Aplicar la normativa vigente en materia de enfermedades profesionales. b) Establecer tratamiento específico. c. Corrección de falencias que condicionan la exposición al contaminante. d) Cuantificar de nuevo Hg en orina a los quince días. De persistir un valor alto repetir a los quince días. e) Para el retorno a la exposición no solo debe tener un valor aceptable de Hg en orina, sino además mejoría de las alteraciones clínicas y de laboratorio, siempre según criterio médico. f) Luego del retorno a la exposición, control trimestral durante seis meses. g) Control semestral. > 100 μg de Hg/g de creatinina, combinado con una de las siguientes alteraciones: • Presencia de temblor • Cambios en el comportamiento • Trastornos de la psicomotricidad • Proteinuria Niveles de mercurio urinario y conducta a seguir
  • 20. > a 100 μg de Hg/g de creatinina, combinado con dos o mas de las siguientes alteraciones: • Presencia de temblor • Cambios en el comportamiento • Trastornos de la psicomotricidad • Proteinuria a) Aplicar la normativa vigente en materia de enfermedades profesionales. b) Establecer tratamiento específico c) Corrección de falencias que condicionan la exposición al contaminante. d) Cuantificar de nuevo Hg en orina a los quince días. De persistir un valor alto repetir a los quince días. e) Dosaje de Hg en orina a los 15 días, si persiste repetir a los 15 días. Control clínico hasta mejoría del los síntomas f) Decidir el alejamiento definitivo, reclasificación laboral, evaluación de agentes de riesgos. g) Control trimestral durante 1 año. Toxicologia laboral. Albiano N.
  • 21. Tratamiento específico • Mundialmente se acepta el BAL (dimercaprol) como tratamiento en intoxicación por Mercurio. • Penicilamina Adultos: 250 mg cada 6 horas Niños: 20 - 30 mg/kg/día, dividido en 3 - 4 dosis VO • 10 días  Realizar nueva medición de mercurio para establecer si requiere otro ciclo de quelación.
  • 22. Ley Federal del Trabajo • Título noveno, art. 513, fracción 84: • Hidrargirismo o mercurialismo: • Mineros (de las minas del mercurio), manipuladores del metal y sus derivados, fabricantes de termómetros, manómetros, lámparas de vapores de mercurio, sombreros de fieltro, electrolisis de salmueras, conservacíón de semillas, fungicidas, fabricación y manipulación de explosivos y en la industria químico farmacéutica. • También se pueden utilizar los siguientes puntos para justificar enfermedad por mercurio: • 57 y 79.
  • 23. Fuentes Bibliográficas • Kumar, V.; Abbas, A. et all. Robbins & Cotran: Patología estructural y funcional. 8va edición. ElSevier Saunders. 2010. Cap 09: 407-408. • http://www.uprm.edu/socialsciences/sfaenlinea/id95.htm • Katzung, B. et all. Farmacología Básica y Clínica. 12va ed. LANGE, McGraw Hill. 2010. Cap. 57: 1019-1020. • http://www.fmed.uba.ar/depto/toxico1/mercurio.pdf

Notas del editor

  1. 3500 toneladas de mercurio anuales  80 – 90% aparatos domésticos: termómetros y otros aparatos de medición.
  2. Antisépticos, se usó como diurético, algunos medicamentos, amalgamas el 55 – 60%
  3. Fase inicial  síntomas parecidos a la gripe. Sabor metálico, náuseas y vómitos. Fase intermedia  compromiso general y puede llegar al edema pulmonar masivo. Cianosis, neumotórax, ins. Renal y/o hepática, puede muerte. Fase terminal  compromiso neuurológico.
  4. En horas comienza la toxicidad sistémica.
  5. Etilmercurio se utilizaba en vacunas  toxicidad SNC, se cree que era la causa del autismo.