SlideShare una empresa de Scribd logo
• SAMANTHA ALEXANDRA ESPINOZA CANALES
• ALONDRA ANAHI ESPINOSA LOPEZ
• LORENA RAMIREZ MALDONADO
• LIZBETH HERNANDEZ NAJERA
• BARBARA LIZETH TREVINO GUERRERO
QUIMICA II
Q.F.B MARIA SALOME ESTRADA
GUZMAN 2’A TCN AULA C7
MARTES 27 DE ABRIL DEL 2014
 Es un líquido menos denso que el agua y
poco soluble en ella.
 Es muy soluble en otros hidrocarburos.
 El benceno es un líquido incoloro, móvil con
olor dulce a esencias.
 Es soluble en éter, nafta y acetona. También
se disuelve en alcohol y en la mayoría de los
solventes orgánicos.
 Disuelve al iodo y las grasas.
 Su densidad es de 0,89 gramos sobre
centímetros cúbicos.
 Punto fusión: 5,5 °C.
 Punto ebullición: 80°C.
 Fórmula: C6H6.
 Peso molecular: 78 gramos.
A continuación abordaremos las principales
reacciones del benceno.
Halogenación:
La cloración y la bromación directa solo es posible
en presencia de un catalizador que debe ser un
ácido de Lewis (FeCl3 , AlCl3 , FeBr3)
Nitración: Es la reacción del benceno con ácido
nítrico (HNO3) concentrado. Se utiliza como
catalizador el ácido sulfúrico concentrado (H2SO4).
Sulfonación: Es la reacción con el ácido sulfúrico
concentrado. Esta reacción es lenta, pero con el
ácido sulfúrico fumante (H2SO4 + SO3) se vuelve
más rápida.
 Respirar niveles de benceno muy altos puede causar la
muerte, mientras que niveles bajos pueden causar
somnolencia, mareo y aceleración del latido del corazón o
taquicardia. Comer o tomar altos niveles de benceno
puede causar vómitos, irritación del estómago, mareo,
somnolencia o convulsiones y, en último extremo, la
muerte.
 La exposición de larga duración al benceno
se manifiesta en la sangre.
 Produce efectos nocivos en la médula
ósea y puede causar una disminución en el
número de hematíes ,lo que conduce a
padecer anemia .
 Puede producir hemorragias y daños en
el sistema inmunitario , aumentando así las
posibilidades de contraer infecciones por
inmunodepresión.
 Los efectos nocivos del benceno aumentan
con el consumo de bebidas alcohólicas.
 Varios estudios en animales han descrito
bajo peso de nacimiento y problemas en la
formación de huesos.
 En el organismo, el benceno es
transformado en productos
llamados metabolitos. Ciertos metabolitos
pueden medirse en la orina o en las heces.
 Las principales fuentes de benceno en el ambiente son
los procesos industriales. Los niveles de benceno en el
aire pueden aumentar por emisiones generadas por la
combustión de carbón y petróleo, operaciones que
involucran residuos o almacenaje de benceno, el tubo
de escape de automóviles y evaporación de gasolina en
estaciones de servicio. El humo de tabaco es otra
fuente de benceno en el aire, especialmente en el
interior de viviendas.
 Las descargas industriales, la disposición de
productos que contienen benceno, y las fugas
de gasolina desde tanques subterráneos
liberan benceno al agua y al suelo.
Las principales fuentes de obtención de hidrocarburos
aromáticos son el alquitrán de la hulla y el petróleo.
 El benceno se utiliza como constituyente de combustibles
para motores, disolventes de grasas, aceites, pinturas y
nueces en el grabado fotográfico de impresiones; como
intermediario químico, y en la manufactura de detergentes,
explosivos, productos farmacéuticos y tinturas.
El el humano ; eliminacion: la mayor parte de
la dosis absorbida se elimina las primeras 48
horas de exposicion.
10-50% es eliminado via respiratoria segun la
actividad fisica y la cantidad de tejido
adiposos.
Se elimina por la orina en forma libre
alrededor del 1%.El resto es biotransformado
 En el ambiente: El benceno puede
pasar al aire desde la superficie del
agua y del suelo. Una vez en el aire, el
benceno reacciona con otras
sustancias químicas y se degrada en
unos días. El benceno se degrada más
lentamente en el agua y el suelo.
 No se acumula en plantas ni en
animales.
 http://www.textoscientificos.com/quimica/aromatic
os
 http://www.fullquimica.com/2012/09/propiedades-
fisicas-y-quimicas-del.html
 https://docs.google.com/document/preview?hgd=1
&id=1dNSeQ22VQUJw4C_5OJm0jSzOLykrn-
EUPJypbQYAOuM&pli=1
 http://es.wikipedia.org/wiki/Benceno#Toxicidad
 http://www.textoscientificos.com/quimica/benceno/
obtencion
 http://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs3.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Benceno nomenclatura prop_usos_reacciones (1)
Benceno nomenclatura prop_usos_reacciones (1)Benceno nomenclatura prop_usos_reacciones (1)
Benceno nomenclatura prop_usos_reacciones (1)
Oscar Chuquimia
 
Aminas
AminasAminas
Benceno 140201064427-phpapp01
Benceno 140201064427-phpapp01Benceno 140201064427-phpapp01
Benceno 140201064427-phpapp01alexisjoss
 
Fenoles en la industria alimenticia
Fenoles en la industria alimenticiaFenoles en la industria alimenticia
Fenoles en la industria alimenticiaPaul Cueva
 
Amidas presm
Amidas presmAmidas presm
Amidas presm
petter_10
 
Solventes organicos
Solventes organicosSolventes organicos
Solventes organicos
Alfredo Barahona
 
HIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOSHIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOS
Laura Alejandra Godoy Perez
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
José Luis Márquez M
 
áCidos carboxílicos quimica
áCidos carboxílicos quimicaáCidos carboxílicos quimica
áCidos carboxílicos quimica
Ramiro Muñoz
 
BENCENO: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
BENCENO: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier CucaitaBENCENO: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
BENCENO: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
8 aldehidos
8 aldehidos8 aldehidos
8 aldehidos
qflucio
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
AlcoholesPiru8
 
Aldehidos
AldehidosAldehidos
Aldehidosmassieu
 
Los ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivasLos ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivasMarina Viafara
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
Zaory Zaory
 
LAS AMIDAS
LAS AMIDASLAS AMIDAS
LAS AMIDAS
Sara Silva Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Benceno nomenclatura prop_usos_reacciones (1)
Benceno nomenclatura prop_usos_reacciones (1)Benceno nomenclatura prop_usos_reacciones (1)
Benceno nomenclatura prop_usos_reacciones (1)
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Benceno 140201064427-phpapp01
Benceno 140201064427-phpapp01Benceno 140201064427-phpapp01
Benceno 140201064427-phpapp01
 
Fenoles en la industria alimenticia
Fenoles en la industria alimenticiaFenoles en la industria alimenticia
Fenoles en la industria alimenticia
 
Amidas presm
Amidas presmAmidas presm
Amidas presm
 
Solventes organicos
Solventes organicosSolventes organicos
Solventes organicos
 
HIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOSHIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOS
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
 
áCidos carboxílicos quimica
áCidos carboxílicos quimicaáCidos carboxílicos quimica
áCidos carboxílicos quimica
 
BENCENO: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
BENCENO: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier CucaitaBENCENO: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
BENCENO: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
 
8 aldehidos
8 aldehidos8 aldehidos
8 aldehidos
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos   aromaticosHidrocarburos   aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Aldehidos
AldehidosAldehidos
Aldehidos
 
Los ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivasLos ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivas
 
Aldehidos.
Aldehidos.Aldehidos.
Aldehidos.
 
Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Esteres
EsteresEsteres
Esteres
 
LAS AMIDAS
LAS AMIDASLAS AMIDAS
LAS AMIDAS
 

Destacado

Derivados del benceno
Derivados del bencenoDerivados del benceno
Derivados del benceno
Anita Valencia
 
Temas de Química Orgánica - Regioselectividad de la sustitución aromática ele...
Temas de Química Orgánica - Regioselectividad de la sustitución aromática ele...Temas de Química Orgánica - Regioselectividad de la sustitución aromática ele...
Temas de Química Orgánica - Regioselectividad de la sustitución aromática ele...
Triplenlace Química
 
Características del Benceno
Características del BencenoCaracterísticas del Benceno
Características del Bencenoleanquiroga
 
Química orgánica introducción
Química orgánica   introducciónQuímica orgánica   introducción
Química orgánica introducciónBladis De la Peña
 
Diapositiva del benceno
Diapositiva del bencenoDiapositiva del benceno
Diapositiva del bencenosameliz
 
Exposición de BTX
Exposición de BTXExposición de BTX
Exposición de BTXRmo_MiGuel
 
Diapositiva de aromaticos
Diapositiva de aromaticosDiapositiva de aromaticos
Diapositiva de aromaticos
nadiablanco1
 
Hidrocarburos y su impacto ambiental
Hidrocarburos y su impacto ambientalHidrocarburos y su impacto ambiental
Hidrocarburos y su impacto ambiental
Ana Cerón
 
Propiedades Y Reacciones (Organica)
Propiedades Y Reacciones (Organica)Propiedades Y Reacciones (Organica)
Propiedades Y Reacciones (Organica)Verónica Rosso
 
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburosPropiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburosEfraìn Basmeson
 
Química2 bach 5.3 fórmula empírica y fórmula molecular
Química2 bach 5.3 fórmula empírica y fórmula molecularQuímica2 bach 5.3 fórmula empírica y fórmula molecular
Química2 bach 5.3 fórmula empírica y fórmula molecular
Tarpafar
 

Destacado (19)

Benceno
BencenoBenceno
Benceno
 
Contaminantes en líquidos lixiviados
Contaminantes en líquidos lixiviadosContaminantes en líquidos lixiviados
Contaminantes en líquidos lixiviados
 
Definiciones de
Definiciones deDefiniciones de
Definiciones de
 
Derivados del benceno
Derivados del bencenoDerivados del benceno
Derivados del benceno
 
Temas de Química Orgánica - Regioselectividad de la sustitución aromática ele...
Temas de Química Orgánica - Regioselectividad de la sustitución aromática ele...Temas de Química Orgánica - Regioselectividad de la sustitución aromática ele...
Temas de Química Orgánica - Regioselectividad de la sustitución aromática ele...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Características del Benceno
Características del BencenoCaracterísticas del Benceno
Características del Benceno
 
Química orgánica introducción
Química orgánica   introducciónQuímica orgánica   introducción
Química orgánica introducción
 
Gatiso benceno
Gatiso bencenoGatiso benceno
Gatiso benceno
 
Diapositiva del benceno
Diapositiva del bencenoDiapositiva del benceno
Diapositiva del benceno
 
Exposición de BTX
Exposición de BTXExposición de BTX
Exposición de BTX
 
Benceno y derivados
Benceno y derivadosBenceno y derivados
Benceno y derivados
 
Diapositiva de aromaticos
Diapositiva de aromaticosDiapositiva de aromaticos
Diapositiva de aromaticos
 
Obtencion industrial del etileno, propileno y butano
Obtencion industrial del etileno, propileno y butanoObtencion industrial del etileno, propileno y butano
Obtencion industrial del etileno, propileno y butano
 
Hidrocarburos y su impacto ambiental
Hidrocarburos y su impacto ambientalHidrocarburos y su impacto ambiental
Hidrocarburos y su impacto ambiental
 
Propiedades Y Reacciones (Organica)
Propiedades Y Reacciones (Organica)Propiedades Y Reacciones (Organica)
Propiedades Y Reacciones (Organica)
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburosPropiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
 
Química2 bach 5.3 fórmula empírica y fórmula molecular
Química2 bach 5.3 fórmula empírica y fórmula molecularQuímica2 bach 5.3 fórmula empírica y fórmula molecular
Química2 bach 5.3 fórmula empírica y fórmula molecular
 

Similar a Benceno

TRABAJO GRUPO 4 HIDROCARBUROR AROMATICOS (BENCENO,TOLUENO,ANILINA Y FENOL) -G...
TRABAJO GRUPO 4 HIDROCARBUROR AROMATICOS (BENCENO,TOLUENO,ANILINA Y FENOL) -G...TRABAJO GRUPO 4 HIDROCARBUROR AROMATICOS (BENCENO,TOLUENO,ANILINA Y FENOL) -G...
TRABAJO GRUPO 4 HIDROCARBUROR AROMATICOS (BENCENO,TOLUENO,ANILINA Y FENOL) -G...
Diaz Alexander
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
lenin alvarez
 
Benceno
BencenoBenceno
Benceno
Angel Otero
 
Intoxicacion por monoxido de carbono y cianuro
Intoxicacion por monoxido de carbono y cianuroIntoxicacion por monoxido de carbono y cianuro
Intoxicacion por monoxido de carbono y cianuroSharon Lopez Rappaccioli
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Cromo y benceno
Cromo y bencenoCromo y benceno
Cromo y benceno
Lili Chavez
 
INTOXICACIÓN DE LA PLANTA DE TABACO
INTOXICACIÓN DE LA PLANTA DE TABACOINTOXICACIÓN DE LA PLANTA DE TABACO
INTOXICACIÓN DE LA PLANTA DE TABACO
ximena ortega
 
TRABAJO EXTRACLASE 4
TRABAJO EXTRACLASE 4TRABAJO EXTRACLASE 4
TRABAJO EXTRACLASE 4
ximena ortega
 
Mi toxico y yo (1)
Mi toxico y yo (1)Mi toxico y yo (1)
Mi toxico y yo (1)
ANDREASANCHEZ406
 
Los compuestos aromáticos
Los compuestos aromáticosLos compuestos aromáticos
Los compuestos aromáticos
Max Vasquez
 
Hidrocarburos aromaticos policiclicos
Hidrocarburos aromaticos policiclicosHidrocarburos aromaticos policiclicos
Hidrocarburos aromaticos policiclicos
Diego Romero
 
MADE-HIDROCARBUROS AROMÀTICOS.pptx
MADE-HIDROCARBUROS AROMÀTICOS.pptxMADE-HIDROCARBUROS AROMÀTICOS.pptx
MADE-HIDROCARBUROS AROMÀTICOS.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Joselmr1
 
Aspectos técnicos de la contaminación por ladrilleras
Aspectos técnicos de la contaminación por ladrillerasAspectos técnicos de la contaminación por ladrilleras
Aspectos técnicos de la contaminación por ladrilleras
antoniodelaserna
 
Veneno En El Cigarrillo
Veneno En El CigarrilloVeneno En El Cigarrillo
Veneno En El Cigarrillo
marconi74
 
Pregunta 7-hidrocarburos-sminario-11
Pregunta 7-hidrocarburos-sminario-11Pregunta 7-hidrocarburos-sminario-11
Pregunta 7-hidrocarburos-sminario-11
Anais Cm
 
EXPOSICIÓN DE: Tóxicos volátiles
EXPOSICIÓN DE: Tóxicos volátiles EXPOSICIÓN DE: Tóxicos volátiles
EXPOSICIÓN DE: Tóxicos volátiles Adriana Santos
 

Similar a Benceno (20)

TRABAJO GRUPO 4 HIDROCARBUROR AROMATICOS (BENCENO,TOLUENO,ANILINA Y FENOL) -G...
TRABAJO GRUPO 4 HIDROCARBUROR AROMATICOS (BENCENO,TOLUENO,ANILINA Y FENOL) -G...TRABAJO GRUPO 4 HIDROCARBUROR AROMATICOS (BENCENO,TOLUENO,ANILINA Y FENOL) -G...
TRABAJO GRUPO 4 HIDROCARBUROR AROMATICOS (BENCENO,TOLUENO,ANILINA Y FENOL) -G...
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Benceno
BencenoBenceno
Benceno
 
Intoxicacion por monoxido de carbono y cianuro
Intoxicacion por monoxido de carbono y cianuroIntoxicacion por monoxido de carbono y cianuro
Intoxicacion por monoxido de carbono y cianuro
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Cromo y benceno
Cromo y bencenoCromo y benceno
Cromo y benceno
 
INTOXICACIÓN DE LA PLANTA DE TABACO
INTOXICACIÓN DE LA PLANTA DE TABACOINTOXICACIÓN DE LA PLANTA DE TABACO
INTOXICACIÓN DE LA PLANTA DE TABACO
 
TRABAJO EXTRACLASE 4
TRABAJO EXTRACLASE 4TRABAJO EXTRACLASE 4
TRABAJO EXTRACLASE 4
 
Mi toxico y yo (1)
Mi toxico y yo (1)Mi toxico y yo (1)
Mi toxico y yo (1)
 
Los compuestos aromáticos
Los compuestos aromáticosLos compuestos aromáticos
Los compuestos aromáticos
 
Hidrocarburos aromaticos policiclicos
Hidrocarburos aromaticos policiclicosHidrocarburos aromaticos policiclicos
Hidrocarburos aromaticos policiclicos
 
MADE-HIDROCARBUROS AROMÀTICOS.pptx
MADE-HIDROCARBUROS AROMÀTICOS.pptxMADE-HIDROCARBUROS AROMÀTICOS.pptx
MADE-HIDROCARBUROS AROMÀTICOS.pptx
 
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
 
Aspectos técnicos de la contaminación por ladrilleras
Aspectos técnicos de la contaminación por ladrillerasAspectos técnicos de la contaminación por ladrilleras
Aspectos técnicos de la contaminación por ladrilleras
 
Veneno En El Cigarrillo
Veneno En El CigarrilloVeneno En El Cigarrillo
Veneno En El Cigarrillo
 
Pregunta 7-hidrocarburos-sminario-11
Pregunta 7-hidrocarburos-sminario-11Pregunta 7-hidrocarburos-sminario-11
Pregunta 7-hidrocarburos-sminario-11
 
Trabajo Lodico Roberto Damiano
Trabajo Lodico Roberto DamianoTrabajo Lodico Roberto Damiano
Trabajo Lodico Roberto Damiano
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Toxicos volatiles
Toxicos volatilesToxicos volatiles
Toxicos volatiles
 
EXPOSICIÓN DE: Tóxicos volátiles
EXPOSICIÓN DE: Tóxicos volátiles EXPOSICIÓN DE: Tóxicos volátiles
EXPOSICIÓN DE: Tóxicos volátiles
 

Último

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

Benceno

  • 1. • SAMANTHA ALEXANDRA ESPINOZA CANALES • ALONDRA ANAHI ESPINOSA LOPEZ • LORENA RAMIREZ MALDONADO • LIZBETH HERNANDEZ NAJERA • BARBARA LIZETH TREVINO GUERRERO QUIMICA II Q.F.B MARIA SALOME ESTRADA GUZMAN 2’A TCN AULA C7 MARTES 27 DE ABRIL DEL 2014
  • 2.  Es un líquido menos denso que el agua y poco soluble en ella.  Es muy soluble en otros hidrocarburos.  El benceno es un líquido incoloro, móvil con olor dulce a esencias.
  • 3.  Es soluble en éter, nafta y acetona. También se disuelve en alcohol y en la mayoría de los solventes orgánicos.  Disuelve al iodo y las grasas.  Su densidad es de 0,89 gramos sobre centímetros cúbicos.  Punto fusión: 5,5 °C.  Punto ebullición: 80°C.  Fórmula: C6H6.  Peso molecular: 78 gramos.
  • 4. A continuación abordaremos las principales reacciones del benceno. Halogenación: La cloración y la bromación directa solo es posible en presencia de un catalizador que debe ser un ácido de Lewis (FeCl3 , AlCl3 , FeBr3)
  • 5. Nitración: Es la reacción del benceno con ácido nítrico (HNO3) concentrado. Se utiliza como catalizador el ácido sulfúrico concentrado (H2SO4). Sulfonación: Es la reacción con el ácido sulfúrico concentrado. Esta reacción es lenta, pero con el ácido sulfúrico fumante (H2SO4 + SO3) se vuelve más rápida.
  • 6.  Respirar niveles de benceno muy altos puede causar la muerte, mientras que niveles bajos pueden causar somnolencia, mareo y aceleración del latido del corazón o taquicardia. Comer o tomar altos niveles de benceno puede causar vómitos, irritación del estómago, mareo, somnolencia o convulsiones y, en último extremo, la muerte.
  • 7.  La exposición de larga duración al benceno se manifiesta en la sangre.  Produce efectos nocivos en la médula ósea y puede causar una disminución en el número de hematíes ,lo que conduce a padecer anemia .  Puede producir hemorragias y daños en el sistema inmunitario , aumentando así las posibilidades de contraer infecciones por inmunodepresión.
  • 8.  Los efectos nocivos del benceno aumentan con el consumo de bebidas alcohólicas.  Varios estudios en animales han descrito bajo peso de nacimiento y problemas en la formación de huesos.  En el organismo, el benceno es transformado en productos llamados metabolitos. Ciertos metabolitos pueden medirse en la orina o en las heces.
  • 9.  Las principales fuentes de benceno en el ambiente son los procesos industriales. Los niveles de benceno en el aire pueden aumentar por emisiones generadas por la combustión de carbón y petróleo, operaciones que involucran residuos o almacenaje de benceno, el tubo de escape de automóviles y evaporación de gasolina en estaciones de servicio. El humo de tabaco es otra fuente de benceno en el aire, especialmente en el interior de viviendas.
  • 10.  Las descargas industriales, la disposición de productos que contienen benceno, y las fugas de gasolina desde tanques subterráneos liberan benceno al agua y al suelo.
  • 11. Las principales fuentes de obtención de hidrocarburos aromáticos son el alquitrán de la hulla y el petróleo.  El benceno se utiliza como constituyente de combustibles para motores, disolventes de grasas, aceites, pinturas y nueces en el grabado fotográfico de impresiones; como intermediario químico, y en la manufactura de detergentes, explosivos, productos farmacéuticos y tinturas.
  • 12. El el humano ; eliminacion: la mayor parte de la dosis absorbida se elimina las primeras 48 horas de exposicion. 10-50% es eliminado via respiratoria segun la actividad fisica y la cantidad de tejido adiposos. Se elimina por la orina en forma libre alrededor del 1%.El resto es biotransformado
  • 13.  En el ambiente: El benceno puede pasar al aire desde la superficie del agua y del suelo. Una vez en el aire, el benceno reacciona con otras sustancias químicas y se degrada en unos días. El benceno se degrada más lentamente en el agua y el suelo.  No se acumula en plantas ni en animales.
  • 14.  http://www.textoscientificos.com/quimica/aromatic os  http://www.fullquimica.com/2012/09/propiedades- fisicas-y-quimicas-del.html  https://docs.google.com/document/preview?hgd=1 &id=1dNSeQ22VQUJw4C_5OJm0jSzOLykrn- EUPJypbQYAOuM&pli=1  http://es.wikipedia.org/wiki/Benceno#Toxicidad  http://www.textoscientificos.com/quimica/benceno/ obtencion  http://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs3.html