SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEXTO NARRATIVO
PROPÓSITO DEL TEXTO NARRATIVO
Crear un
mundo
Entretener o
informar
PUEDE SER…
Literario No literario
ESTRUCTURA
Se presentan a
los personajes y
otros detalles.
INICIO
Se desarrolla el
conflicto. Se
genera la
tensión y
suceden los
hechos más
importantes.
NUDO
Se resuelve el
conflicto. Aquí
se suele dar el
clímax.
DESENLACE
ELEMENTOS
Narrador
Acción
Personajes
Espacio y
tiempo
TÉCNICAS NARRATIVAS
El narrador
El punto de vista del narrador
El orden de las acciones
EL NARRADOR
En primera persona
Aparece como narrador
protagonista de la historia o
como personajes de ella, lo
que da la impresión de que
se cuenta una experiencia
vivida.
Estaba yo en la cumbre de la colina,
en la parte este de la isla, desde
donde en un día despejado había
llegado a divisar el continente
americano.
DANIEL DEFOE, Robinson Crusoe.
Es la voz que inventa el autor para que cuente la historia.
Homodiegético
En tercera persona
Establece una mayor distancia
con los hechos que relata.
Muchos años después, frente al
pelotón de fusilamiento, el coronel
Aureliano Buendía había de
recordar aquella tarde remota en
que su padre lo llevó a conocer el
hielo.
GABRIEL GARCÍA MARQUEZ, Cien
años de soledad.
Heterodiegético
EL PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR
Narrador
protagonista
El personaje principal
cuenta las acciones
que realiza o percibe.
Una vez en la calle, subimos a mi coche y nos
dirigimos al Pílades. […] No cruzamos palabra
en todo el trayecto. Pero en la barra había que
romper el maleficio.
- No quisiera haberlos puesto en manos de un
loco
- Dije
UMBERTO ECO, El péndulo de Foucault
Es la perspectiva desde la que se contemplan los hechos y los personajes puede ser único o múltiple.
Narrador
omnisciente
No es un personaje,
pero lo sabe todo sobre
las acciones y los
personajes del relato
(pensamientos, deseos,
sentimientos, etc.).
El universo físico se detuvo. Las armas
convergían sobre Hladík, pero los hombres
que iban a matarlo estaban inmóviles. […]
Pensó estoy en el infierno, estoy muerto.
Pensó estoy loco. Pensó el tiempo se ha
detenido.
JORGE LUIS BORGES, “El milagro secreto”
Un personaje
secundario cuenta lo
que ve que hacen
los demás o lo que
les ocurre a los otros
Narrador
testigo
Precisemos que se llamaba Roberto […]
Roberto iba también a la plaza […] como
todos nosotros, iba para ver a Queca.
Todos estábamos enamorados de Queca.
JULIO RAMÓN RIBEYRO, “Alienación”
Perspectiva
múltiple
El narrador ya no es uno solo,
pues la función de relatar
puede ser asumida
sucesivamente por diferentes
narradores (personajes o no),
que dan su propio de vista
sobre lo que ocurre.
Todavía llevaban pantalón corto ese año,
aún no fumábamos, entre todos los deportes
preferían el fútbol y estábamos aprendiendo
a correr olas, a zambullirnos desde el
segundo trampolín de Terrazas, y eran
traviesos, lampiños, curiosos muy ágiles y
voraces.
MARIO VARGAS LLOSA, “Los cachorros”
https://www.youtube.com/watch?v=YaEVCXcqaZs
EL ORDEN DE LAS ACCIONES
Narración
lineal
Los hechos son contados
en el mismo orden en el
que sucedieron.
La familia Santos de Molina había ido
perdiendo en cada generación una hacienda,
una casa, una dignidad, unas prerrogativas y al
mediar el siglo veinte solo conservaba de la
opulencia colonial, aparte del apellido, su fundo
sureño, la residencia de Lima y un rancho en
Miraflores.
JULIO RAMÓN RIBEYRO, “El marqués y los
gavilanes”
La historia puede haber sucedido en un orden, pero relatarse en otro.
Flashback
El hecho ocurrió en el mes de febrero de 1969,
al norte de Boston, en Cambridge. No lo escribí
inmediatamente porque mi primer propósito
fue olvidarlo, para no perder la razón. Ahora, en
1972, pienso que si lo escribo. Los otros lo
leerán como cuento […].
JORGE LUIS BORGES, “El otro”
El narrador regresa sobre
los hechos anteriores
para contar el pasado de
un personaje, de su
familia, etc.
Anticipación
El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se
levantó a las 5:30 de la mañana para esperar el
buque en que llegaba el obispo.
GABRIEL GARCÍA MARQUEZ, “Crónica de una
muerte anunciada”
El narrador anuncia
sucesos que implican un
salto hacia delante en el
desarrollo de la historia.
https://www.youtube.com/watch?v=DKTFXPRyARI
ESCRIBE UNA ANÉCDOTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESIÓN 12-CASTELLANO II
SESIÓN 12-CASTELLANO IISESIÓN 12-CASTELLANO II
SESIÓN 12-CASTELLANO II
yflores69
 
Bianchini sobre Zaffaroni
Bianchini sobre ZaffaroniBianchini sobre Zaffaroni
Bianchini sobre Zaffaroni
sandenor
 
El fantastico viaje de helen haiff Reseña por Luis Benjamín Román Abram
El fantastico viaje de helen haiff     Reseña por  Luis Benjamín Román Abram El fantastico viaje de helen haiff     Reseña por  Luis Benjamín Román Abram
El fantastico viaje de helen haiff Reseña por Luis Benjamín Román Abram
Benjamín Román Abram
 
Ponencia la búsqueda de la identidad en el espejo africano
Ponencia   la búsqueda de la identidad en el espejo africanoPonencia   la búsqueda de la identidad en el espejo africano
Ponencia la búsqueda de la identidad en el espejo africano
Fer Gonzalez
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
wilmer
 
Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquez Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquez
LucianeMA
 

La actualidad más candente (20)

SESIÓN 12-CASTELLANO II
SESIÓN 12-CASTELLANO IISESIÓN 12-CASTELLANO II
SESIÓN 12-CASTELLANO II
 
el t
el tel t
el t
 
Ciro alegria
Ciro alegriaCiro alegria
Ciro alegria
 
Especies narrativas
Especies narrativasEspecies narrativas
Especies narrativas
 
Bianchini sobre Zaffaroni
Bianchini sobre ZaffaroniBianchini sobre Zaffaroni
Bianchini sobre Zaffaroni
 
Yerko02
Yerko02Yerko02
Yerko02
 
Ciro alegria 2
Ciro alegria 2Ciro alegria 2
Ciro alegria 2
 
Homenaje Gabriel García Márquez
Homenaje Gabriel García MárquezHomenaje Gabriel García Márquez
Homenaje Gabriel García Márquez
 
El fantastico viaje de helen haiff Reseña por Luis Benjamín Román Abram
El fantastico viaje de helen haiff     Reseña por  Luis Benjamín Román Abram El fantastico viaje de helen haiff     Reseña por  Luis Benjamín Román Abram
El fantastico viaje de helen haiff Reseña por Luis Benjamín Román Abram
 
Ponencia la búsqueda de la identidad en el espejo africano
Ponencia   la búsqueda de la identidad en el espejo africanoPonencia   la búsqueda de la identidad en el espejo africano
Ponencia la búsqueda de la identidad en el espejo africano
 
Guia didáctica "Encontrarás dragones"
Guia didáctica "Encontrarás dragones"Guia didáctica "Encontrarás dragones"
Guia didáctica "Encontrarás dragones"
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
Acontecimientos
AcontecimientosAcontecimientos
Acontecimientos
 
Borges y yo 4
Borges y yo 4Borges y yo 4
Borges y yo 4
 
El sur presentacion
El sur presentacionEl sur presentacion
El sur presentacion
 
Roberto bolaño
Roberto bolañoRoberto bolaño
Roberto bolaño
 
Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquez Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquez
 
Luis gallegos
Luis gallegosLuis gallegos
Luis gallegos
 
EXPOSICIÓN "LIBRO EL LLANO EN LLAMAS"
EXPOSICIÓN "LIBRO EL LLANO EN LLAMAS"EXPOSICIÓN "LIBRO EL LLANO EN LLAMAS"
EXPOSICIÓN "LIBRO EL LLANO EN LLAMAS"
 
Obra corazon de vidrio
Obra corazon de vidrioObra corazon de vidrio
Obra corazon de vidrio
 

Similar a EL TEXTO NARRATIVO

Un mundo para Julius_Alfredo Bryce
Un mundo para Julius_Alfredo BryceUn mundo para Julius_Alfredo Bryce
Un mundo para Julius_Alfredo Bryce
Alberto
 
El género narrativo tercero medio
El género narrativo tercero medioEl género narrativo tercero medio
El género narrativo tercero medio
calulara
 
TEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVOTEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVO
yflores69
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Edith
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Oscar Acevedo
 
Generonarrativo 110921165851-phpapp02
Generonarrativo 110921165851-phpapp02Generonarrativo 110921165851-phpapp02
Generonarrativo 110921165851-phpapp02
Rodrigo Retamal
 

Similar a EL TEXTO NARRATIVO (20)

Un mundo para Julius_Alfredo Bryce
Un mundo para Julius_Alfredo BryceUn mundo para Julius_Alfredo Bryce
Un mundo para Julius_Alfredo Bryce
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
Unidad 1-narrativa
Unidad 1-narrativaUnidad 1-narrativa
Unidad 1-narrativa
 
unidad-1-narrativa.ppt
unidad-1-narrativa.pptunidad-1-narrativa.ppt
unidad-1-narrativa.ppt
 
Narración carmeta
Narración carmetaNarración carmeta
Narración carmeta
 
Eeed 19821162 65-81
Eeed 19821162 65-81Eeed 19821162 65-81
Eeed 19821162 65-81
 
Narradores definitivo
Narradores definitivoNarradores definitivo
Narradores definitivo
 
El género narrativo tercero medio
El género narrativo tercero medioEl género narrativo tercero medio
El género narrativo tercero medio
 
Tipos De Narradores Y Tipos De Mundos
Tipos De Narradores Y Tipos De Mundos Tipos De Narradores Y Tipos De Mundos
Tipos De Narradores Y Tipos De Mundos
 
Narración.pdf
Narración.pdfNarración.pdf
Narración.pdf
 
Narracionelementosyestructuratema7 130213105855-phpapp01
Narracionelementosyestructuratema7 130213105855-phpapp01Narracionelementosyestructuratema7 130213105855-phpapp01
Narracionelementosyestructuratema7 130213105855-phpapp01
 
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
 
TEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVOTEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVO
 
Artículo tipos narrador
Artículo tipos narradorArtículo tipos narrador
Artículo tipos narrador
 
Tiposdenarradores
Tiposdenarradores Tiposdenarradores
Tiposdenarradores
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
 
Generonarrativo 110921165851-phpapp02
Generonarrativo 110921165851-phpapp02Generonarrativo 110921165851-phpapp02
Generonarrativo 110921165851-phpapp02
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

EL TEXTO NARRATIVO

  • 2. PROPÓSITO DEL TEXTO NARRATIVO Crear un mundo Entretener o informar
  • 4. ESTRUCTURA Se presentan a los personajes y otros detalles. INICIO Se desarrolla el conflicto. Se genera la tensión y suceden los hechos más importantes. NUDO Se resuelve el conflicto. Aquí se suele dar el clímax. DESENLACE
  • 6. TÉCNICAS NARRATIVAS El narrador El punto de vista del narrador El orden de las acciones
  • 7. EL NARRADOR En primera persona Aparece como narrador protagonista de la historia o como personajes de ella, lo que da la impresión de que se cuenta una experiencia vivida. Estaba yo en la cumbre de la colina, en la parte este de la isla, desde donde en un día despejado había llegado a divisar el continente americano. DANIEL DEFOE, Robinson Crusoe. Es la voz que inventa el autor para que cuente la historia. Homodiegético
  • 8. En tercera persona Establece una mayor distancia con los hechos que relata. Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. GABRIEL GARCÍA MARQUEZ, Cien años de soledad. Heterodiegético
  • 9. EL PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR Narrador protagonista El personaje principal cuenta las acciones que realiza o percibe. Una vez en la calle, subimos a mi coche y nos dirigimos al Pílades. […] No cruzamos palabra en todo el trayecto. Pero en la barra había que romper el maleficio. - No quisiera haberlos puesto en manos de un loco - Dije UMBERTO ECO, El péndulo de Foucault Es la perspectiva desde la que se contemplan los hechos y los personajes puede ser único o múltiple.
  • 10. Narrador omnisciente No es un personaje, pero lo sabe todo sobre las acciones y los personajes del relato (pensamientos, deseos, sentimientos, etc.). El universo físico se detuvo. Las armas convergían sobre Hladík, pero los hombres que iban a matarlo estaban inmóviles. […] Pensó estoy en el infierno, estoy muerto. Pensó estoy loco. Pensó el tiempo se ha detenido. JORGE LUIS BORGES, “El milagro secreto”
  • 11. Un personaje secundario cuenta lo que ve que hacen los demás o lo que les ocurre a los otros Narrador testigo Precisemos que se llamaba Roberto […] Roberto iba también a la plaza […] como todos nosotros, iba para ver a Queca. Todos estábamos enamorados de Queca. JULIO RAMÓN RIBEYRO, “Alienación”
  • 12. Perspectiva múltiple El narrador ya no es uno solo, pues la función de relatar puede ser asumida sucesivamente por diferentes narradores (personajes o no), que dan su propio de vista sobre lo que ocurre. Todavía llevaban pantalón corto ese año, aún no fumábamos, entre todos los deportes preferían el fútbol y estábamos aprendiendo a correr olas, a zambullirnos desde el segundo trampolín de Terrazas, y eran traviesos, lampiños, curiosos muy ágiles y voraces. MARIO VARGAS LLOSA, “Los cachorros” https://www.youtube.com/watch?v=YaEVCXcqaZs
  • 13. EL ORDEN DE LAS ACCIONES Narración lineal Los hechos son contados en el mismo orden en el que sucedieron. La familia Santos de Molina había ido perdiendo en cada generación una hacienda, una casa, una dignidad, unas prerrogativas y al mediar el siglo veinte solo conservaba de la opulencia colonial, aparte del apellido, su fundo sureño, la residencia de Lima y un rancho en Miraflores. JULIO RAMÓN RIBEYRO, “El marqués y los gavilanes” La historia puede haber sucedido en un orden, pero relatarse en otro.
  • 14. Flashback El hecho ocurrió en el mes de febrero de 1969, al norte de Boston, en Cambridge. No lo escribí inmediatamente porque mi primer propósito fue olvidarlo, para no perder la razón. Ahora, en 1972, pienso que si lo escribo. Los otros lo leerán como cuento […]. JORGE LUIS BORGES, “El otro” El narrador regresa sobre los hechos anteriores para contar el pasado de un personaje, de su familia, etc.
  • 15. Anticipación El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5:30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo. GABRIEL GARCÍA MARQUEZ, “Crónica de una muerte anunciada” El narrador anuncia sucesos que implican un salto hacia delante en el desarrollo de la historia.
  • 16.

Notas del editor

  1. Se analiza el cuento y se reconoce al narrador, el punto de vista del narrador y el orden de las acciones.