SlideShare una empresa de Scribd logo
EL GÉNERO NARRATIVO LITERATURA
SITUACIÓN COMUNICATIVA DE LA NARRACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA NARRACIÓN : El “algo” contado, es  realizado  por  los personajes, quienes “viven” la acción del relato. Quien se encarga de contar el relato es la figura del “narrador”, emisor ficticio de la obra y que la presenta a los lectores. Para esto elige un “modo” de narrar y se ubica en una forma determinada en relación con el relato.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
NARRADOR DE CONOCIMIENTO ABSOLUTO: (omnisciente) ,[object Object]
Narrador omnisciente : como su nombre lo  señala, es aquel que  conoce todo lo que sucede y lo que los personajes sienten  y piensan. En general está escrito en  tercera persona :  él, ella, ellos ellas. La habitación contigua, en la que  K entró  más despacio de lo que  hubiera deseado , ofrecía, al menos a primera vista, un aspecto muy parecido al de la noche anterior. Era la sala de estar de la señora Grubach. Tal vez esa habitación repleta de muebles, alfombras, objetos de porcelana y fotografías aparentaba esa mañana tener un poco más de espacio libre que de costumbre, aunque era algo que no se advertía al principio, como el cambio principal, que consistía en la presencia de un hombre sentado al lado de la ventana con un libro en las manos, del que, al entrar K, apartó la mirada.  – ¡Tendría que haberse quedado en su habitación! ¿Acaso no se lo ha dicho Franz?  – Sí, ¿qué quiere usted de mí? –preguntó K, que  miró   alternativamente al nuevo desconocido y a la persona a la que había llamado Franz, que ahora permanecía en la puerta. A través de la ventana abierta  pudo ver  otra vez a la anciana que, con una auténtica curiosidad senil, permanecía asomada con la firme resolución de no perderse nada. – Quiero ver a la señora Grubach – dijo K , hizo un movimiento  com o si quisiera desasirse de los dos hombres, que, sin embargo, estaban situados lejos de él, y  se dispuso a irse . – No – dijo el hombre de la ventana ,  arrojó  el libro sobre una mesita y  se levantó –. No puede irse, usted está detenido.  – Así parece – dijo K –. ¿Y por qué? – preguntó   a continuación. – No estamos autorizados a decírselo. Regrese a su habitación y espere allí.  El proceso (Franz Kafka)
NARRADOR DE CONOCIMIENTO RELATIVO, OBJETIVO U OBSERVADOR EXTERNO ,[object Object]
GRADO DE PARTICIPACIÓN : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Apenas había dejado la adolescencia  me  fui a vivir a una ciudad grande. Su centro —donde todo el mundo se movía apurado entre casas muy altas— quedaba cerca de un río.      Yo era acomodador de un teatro; pero fuera de allí lo mismo corría de un lado para otro; parecía un ratón debajo de muebles viejos. Iba a mis lugares preferidos como si entrara en agujeros próximos y encontrara conexiones inesperadas. Además, me daba placer imaginar todo lo que no conocía de aquella ciudad.      Mi  turno en el teatro era el último de la tarde.  Yo  corría a mi camarín, lustraba mis botones dorados y calzaba mi frac verde sobre chaleco y pantalones grises; enseguida me colocaba en el pasillo izquierdo de la platea y alcanzaba a los caballeros tomándoles el número; pero eran las damas las que primero seguían  mis  pasos cuando yo los apagaba en la alfombra roja. Al detenerme extendía la mano y hacía un saludo en paso de minué. Siempre esperaba una propina sorprendente, y sabía inclinar la cabeza con respeto y desprecio. No importaba que ellos no sospecharan todo lo superior que era yo.     Ahora  yo  me sentía como un solterón de flor en el ojal que estuviera de vuelta de muchas cosas; y era feliz viendo damas en trajes diversos; y confusiones en el instante de encenderse el escenario y quedar en penumbra la platea. Después  yo  corría a contar las propinas, y por último salía a registrar la ciudad.     El acomodador  (Felisberto Hernández)
PERSONA GRAMATICAL : ,[object Object],[object Object],[object Object]
modos narrativos Una manera de contar …
Modos narrativos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Lee el siguiente texto ,[object Object],En el ejemplo, la voz y el foco corresponde a los  personajes , son ellos los que hablan y dirigen la acción. Estilo directo
resumen modos estilo directo estilo indirecto estilo indirecto libre Quería ir a Marte en el cohete. Bajó a la pista en las primeras horas de la mañana  y a través de los alambres les dijo a los hombres uniformados que quería ir a Marte.  Les dijo que pagaba impuestos, que se llamaba Pritchard y que tenía derecho de ir a Marte. ¿NO HABÍA NACIDO ALLÍ MISMO EN OHIO? ¿NO ERA UN BUEN  CIUDADANO? Entonces, ¿POR QUÉ NO PODÍA IR A MARTE?"  Ray Bradbury, Crónicas Marcianas.. "La ciudad estaba pendiente de la decisión de Ana. En el casino se hacían apuestas. Por fin,  Ana dijo que se casaría con Don Víctor . Con vergüenza, dio a conocer  su propósito un més más tarde".   1) -  Me casaré con Don Víctor.   (2) -  Ana dijo: me casaré con Don Víctor.   (3) -  Me casaré -dijo Ana- con Don Víctor
Tiempo en la narración Tiempo referencial histórico, de la historia y del relato.
Tiempo de la historia El  tiempo de la historia  se refiere a aquella cualidad temporal de toda narración que cuenta con un inicio de las acciones, un desarrollo de las mismas y un desenlace que las concluye. Es decir, hay una relación de causa-efecto entre el conjunto de las acciones y una predominancia del tiempo lógico lineal sin alteraciones cronológicas en su disposición. Aunque hay muchas narraciones que suelen mantener esta lógica linealidad de la historia (los cuentos infantiles, los de hadas y las fábulas), en subgéneros narrativos como la novela, en el cine, en las teleseries, etc., esta cualidad de la narración habitualmente es alterada por una necesidad estética reflejada en el tratamiento del tiempo del relato.
Tiempo del relato El tiempo del relato está íntimamente relacionado con el aspecto estético de una narración. Apunta a la  organización y disposición interna en que la narración presenta las acciones de la historia . De ahí que pocas veces el tiempo de la historia y el del relato coincidan, pues el texto organiza para sus propios fines el tiempo de la historia, alterando su orden lineal y generando con ello una temporalidad exclusiva del relato. Observa esta secuencia de acciones ordenadas cronológicamente de acuerdo al tiempo de la historia: 1.- Un gato maullando desesperadamente en la copa de un árbol. 2.- Una mujer se apena de él y va en su rescate. 3.- La mujer trepa por el árbol con dificultad. 4.- La mujer intenta alcanzar al gato, pero éste se asusta y la araña. 5.- La mujer se encuentra tendida en el suelo, con un gran rasguño en una mano, pero con el gato entre sus brazos sano y salvo. 6.- La mujer se repone de la caída y decide llevar el gato a su casa como regalo para su hija. Valiéndonos de la voz de un narrador, podríamos organizar el tiempo del relato de la siguiente manera: Una joven mujer se encuentra tendida bajo las frondosas ramas de un árbol. Su mano derecha se colorea con pequeñas gotas de sangre que manan desde las aberturas de los delgados rasguños que le hiciera el pequeño felino que rescató, el mismo que ahora ronronea y se pasea tranquilamente entre sus brazos. Todo sería distinto para la mujer si es que, hace unos minutos, no hubiera atendido a los desgarradores maullidos que el gato lanzara desde lo más alto de la copa del árbol que ahora la tiene a sus pies. Pero su adoración por los animales pudo más que su vértigo y no dudó en subir a rescatar a la mascota. Ahora, reponiéndose de la caída, sólo piensa en cómo va a llamar al pequeño animal y en lo contenta que se pondrá su hija cuando lo lleve a casa.
Tiempo referencial histórico Fotograma del filme de época  La belle epoque , de Galati. Además del tiempo de la historia y el tiempo del relato, hay otra referencia temporal que importa considerar en una narración. Se trata  del tiempo referencial histórico o contexto histórico en el que se ambienta una narración . Hay narraciones novelescas que aún siendo contemporáneas (del siglo XX o del XXI), refieren historias situadas en un pasado real histórico, como la novela  Ay, mama Inés  que el escritor chileno Jorge Guzmán publicara en el año 1993. Ella trata sobre el viaje expedicionario y posterior conquista de Chile de Pedro de Valdivia, visto a través de la singular mirada de Inés de Suárez, la mujer que lo acompañó en su aventura colonizadora.  El cine también trabaja mucho con este tipo de posibilidades narrativas, “películas de época” se les llama. Sin embargo, la visión de ese tiempo histórico está mediatizada por el  contexto histórico propio  en el que esas producciones, literarias o fílmicas, son realizadas. Factores socioculturales como los gustos y las costumbres de los realizadores influyen en la composición y montaje de una obra narrativa. Inés de Suárez .
LITERATURA DEL SIGLO XXI ,[object Object]
[object Object]
CARACTERÍSTICAS DE LA NARRATIVA CONTEMPORÁNEA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo: ,[object Object]
2.- FLUIR O CORRIENTE DE LA CONCIENCIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJEMPLO: ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha de comprension lectora yarara como manguera
Ficha de comprension lectora yarara como mangueraFicha de comprension lectora yarara como manguera
Ficha de comprension lectora yarara como mangueraAndrea Ivanna Núñez
 
Los 8 tipos de amor en la literatura
Los 8 tipos de amor en la literaturaLos 8 tipos de amor en la literatura
Los 8 tipos de amor en la literaturanyadealarcnrivera
 
El terror y lo extraño.7º pptx.pptx
El terror y lo extraño.7º pptx.pptxEl terror y lo extraño.7º pptx.pptx
El terror y lo extraño.7º pptx.pptxMagaly Hernández
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativoIsa Lucero
 
Sentidos Del Viaje En La Literatura
Sentidos Del Viaje En La LiteraturaSentidos Del Viaje En La Literatura
Sentidos Del Viaje En La Literaturacuentin
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoPatricia Iturra
 
Guía de aprendizaje medios masivos 8 vo
Guía de aprendizaje medios masivos 8 voGuía de aprendizaje medios masivos 8 vo
Guía de aprendizaje medios masivos 8 voRaúl Olmedo Burgos
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasCésar Calizaya
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativojani66
 
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básicoGuía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básicoximena Soto Riffo
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terrorncavieres
 
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...Great Ayuda
 
Contexto de produccion
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccionShery
 

La actualidad más candente (20)

Frank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosisFrank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosis
 
Ficha de comprension lectora yarara como manguera
Ficha de comprension lectora yarara como mangueraFicha de comprension lectora yarara como manguera
Ficha de comprension lectora yarara como manguera
 
Los 8 tipos de amor en la literatura
Los 8 tipos de amor en la literaturaLos 8 tipos de amor en la literatura
Los 8 tipos de amor en la literatura
 
El terror y lo extraño.7º pptx.pptx
El terror y lo extraño.7º pptx.pptxEl terror y lo extraño.7º pptx.pptx
El terror y lo extraño.7º pptx.pptx
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
 
Sentidos Del Viaje En La Literatura
Sentidos Del Viaje En La LiteraturaSentidos Del Viaje En La Literatura
Sentidos Del Viaje En La Literatura
 
Ppt género narrativo
Ppt género narrativoPpt género narrativo
Ppt género narrativo
 
Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°
 
Prueba formativa Hamlet
Prueba formativa HamletPrueba formativa Hamlet
Prueba formativa Hamlet
 
El género . (2º Power)
El género . (2º Power)El género . (2º Power)
El género . (2º Power)
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
 
Guía de aprendizaje medios masivos 8 vo
Guía de aprendizaje medios masivos 8 voGuía de aprendizaje medios masivos 8 vo
Guía de aprendizaje medios masivos 8 vo
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
El amor en la literatura
El amor en la literaturaEl amor en la literatura
El amor en la literatura
 
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básicoGuía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
 
Contexto de produccion
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccion
 

Destacado

Introducción liderazgo
Introducción liderazgoIntroducción liderazgo
Introducción liderazgoJaime Chaves
 
Jóvenes Unificacionistas . Identidad y Curso
Jóvenes Unificacionistas . Identidad y CursoJóvenes Unificacionistas . Identidad y Curso
Jóvenes Unificacionistas . Identidad y CursoMercedes González
 
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin nonPresentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin nonCalasanz
 
Cursos de verano de la Intendencia Municipal de Montevideo para el 2'014
Cursos de verano de la Intendencia Municipal de Montevideo para el 2'014Cursos de verano de la Intendencia Municipal de Montevideo para el 2'014
Cursos de verano de la Intendencia Municipal de Montevideo para el 2'014Jacobo Malowany
 
"Nuestro perfil en redes sociales" en el Foro Universitario Juan Luis Vives (...
"Nuestro perfil en redes sociales" en el Foro Universitario Juan Luis Vives (..."Nuestro perfil en redes sociales" en el Foro Universitario Juan Luis Vives (...
"Nuestro perfil en redes sociales" en el Foro Universitario Juan Luis Vives (...Juan Merodio
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011calulara
 
κόκκωρα Iris, carla i bianca
κόκκωρα Iris, carla i biancaκόκκωρα Iris, carla i bianca
κόκκωρα Iris, carla i biancaclassica
 
Programa Sistemas III
Programa Sistemas IIIPrograma Sistemas III
Programa Sistemas IIIJulia Nieto
 
Tema1- MANOLO HUGUE
Tema1- MANOLO HUGUETema1- MANOLO HUGUE
Tema1- MANOLO HUGUEsole toribio
 
Informe de pmi te cal 31 dic 2013 corregido 23-04-2014
Informe de pmi te cal 31 dic 2013 corregido 23-04-2014Informe de pmi te cal 31 dic 2013 corregido 23-04-2014
Informe de pmi te cal 31 dic 2013 corregido 23-04-2014Freelance
 
Creación de un blog mediante blogger
Creación de un blog mediante bloggerCreación de un blog mediante blogger
Creación de un blog mediante bloggermariahbd
 
Fotos MuñEco Marco
Fotos MuñEco MarcoFotos MuñEco Marco
Fotos MuñEco MarcoMarco
 
4.7.1 tecnologia (terminologia)
4.7.1 tecnologia (terminologia)4.7.1 tecnologia (terminologia)
4.7.1 tecnologia (terminologia)Self-Employed
 
Ensayos ap
Ensayos apEnsayos ap
Ensayos apnidree
 
Situación del mecenazgo en las universidades públicas españolas
Situación del mecenazgo en las universidades públicas españolasSituación del mecenazgo en las universidades públicas españolas
Situación del mecenazgo en las universidades públicas españolasJuan Salvador Pérez Villanueva
 

Destacado (20)

Introducción liderazgo
Introducción liderazgoIntroducción liderazgo
Introducción liderazgo
 
Apuntes condicion física 2º eso
Apuntes condicion física 2º esoApuntes condicion física 2º eso
Apuntes condicion física 2º eso
 
Jóvenes Unificacionistas . Identidad y Curso
Jóvenes Unificacionistas . Identidad y CursoJóvenes Unificacionistas . Identidad y Curso
Jóvenes Unificacionistas . Identidad y Curso
 
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin nonPresentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
 
Cursos de verano de la Intendencia Municipal de Montevideo para el 2'014
Cursos de verano de la Intendencia Municipal de Montevideo para el 2'014Cursos de verano de la Intendencia Municipal de Montevideo para el 2'014
Cursos de verano de la Intendencia Municipal de Montevideo para el 2'014
 
"Nuestro perfil en redes sociales" en el Foro Universitario Juan Luis Vives (...
"Nuestro perfil en redes sociales" en el Foro Universitario Juan Luis Vives (..."Nuestro perfil en redes sociales" en el Foro Universitario Juan Luis Vives (...
"Nuestro perfil en redes sociales" en el Foro Universitario Juan Luis Vives (...
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
 
κόκκωρα Iris, carla i bianca
κόκκωρα Iris, carla i biancaκόκκωρα Iris, carla i bianca
κόκκωρα Iris, carla i bianca
 
Web 2.0 analisis
Web 2.0 analisisWeb 2.0 analisis
Web 2.0 analisis
 
Programa Sistemas III
Programa Sistemas IIIPrograma Sistemas III
Programa Sistemas III
 
Tema1- MANOLO HUGUE
Tema1- MANOLO HUGUETema1- MANOLO HUGUE
Tema1- MANOLO HUGUE
 
Informe de pmi te cal 31 dic 2013 corregido 23-04-2014
Informe de pmi te cal 31 dic 2013 corregido 23-04-2014Informe de pmi te cal 31 dic 2013 corregido 23-04-2014
Informe de pmi te cal 31 dic 2013 corregido 23-04-2014
 
Geoparkea
GeoparkeaGeoparkea
Geoparkea
 
2 bat.cap 07 (39 75)
2 bat.cap 07 (39 75)2 bat.cap 07 (39 75)
2 bat.cap 07 (39 75)
 
Tp 4. la estructura urbana
Tp 4. la estructura urbanaTp 4. la estructura urbana
Tp 4. la estructura urbana
 
Creación de un blog mediante blogger
Creación de un blog mediante bloggerCreación de un blog mediante blogger
Creación de un blog mediante blogger
 
Fotos MuñEco Marco
Fotos MuñEco MarcoFotos MuñEco Marco
Fotos MuñEco Marco
 
4.7.1 tecnologia (terminologia)
4.7.1 tecnologia (terminologia)4.7.1 tecnologia (terminologia)
4.7.1 tecnologia (terminologia)
 
Ensayos ap
Ensayos apEnsayos ap
Ensayos ap
 
Situación del mecenazgo en las universidades públicas españolas
Situación del mecenazgo en las universidades públicas españolasSituación del mecenazgo en las universidades públicas españolas
Situación del mecenazgo en las universidades públicas españolas
 

Similar a El género narrativo tercero medio

Pptgeneronarrativo 111013095722-phpapp01
Pptgeneronarrativo 111013095722-phpapp01Pptgeneronarrativo 111013095722-phpapp01
Pptgeneronarrativo 111013095722-phpapp01juanin1989
 
Generonarrativo 110921165851-phpapp02
Generonarrativo 110921165851-phpapp02Generonarrativo 110921165851-phpapp02
Generonarrativo 110921165851-phpapp02Rodrigo Retamal
 
Pptgeneronarrativo 111013095722-phpapp01
Pptgeneronarrativo 111013095722-phpapp01Pptgeneronarrativo 111013095722-phpapp01
Pptgeneronarrativo 111013095722-phpapp01nataliaalegriaescalona
 
45218 179822 presentación de materia de género narrativo
45218 179822 presentación de materia de género narrativo45218 179822 presentación de materia de género narrativo
45218 179822 presentación de materia de género narrativoDaniela Aldunce
 
200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativoAndrea Guzman
 
Análisi de textos narrativos
Análisi de textos narrativosAnálisi de textos narrativos
Análisi de textos narrativosaustinma58
 
Material para reforzar Narración y Mundo Narrativo
Material para reforzar Narración y Mundo NarrativoMaterial para reforzar Narración y Mundo Narrativo
Material para reforzar Narración y Mundo Narrativojarcalama
 
géneros literarios
géneros literariosgéneros literarios
géneros literarioskarlkos
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativoPaqui Ruiz
 

Similar a El género narrativo tercero medio (20)

Pptgeneronarrativo 111013095722-phpapp01
Pptgeneronarrativo 111013095722-phpapp01Pptgeneronarrativo 111013095722-phpapp01
Pptgeneronarrativo 111013095722-phpapp01
 
Generonarrativo 110921165851-phpapp02
Generonarrativo 110921165851-phpapp02Generonarrativo 110921165851-phpapp02
Generonarrativo 110921165851-phpapp02
 
Genero narrativo- Tipos de Mundos
Genero narrativo- Tipos de MundosGenero narrativo- Tipos de Mundos
Genero narrativo- Tipos de Mundos
 
Pptgeneronarrativo 111013095722-phpapp01
Pptgeneronarrativo 111013095722-phpapp01Pptgeneronarrativo 111013095722-phpapp01
Pptgeneronarrativo 111013095722-phpapp01
 
Ppt genero narrativo
Ppt genero narrativoPpt genero narrativo
Ppt genero narrativo
 
45218 179822 presentación de materia de género narrativo
45218 179822 presentación de materia de género narrativo45218 179822 presentación de materia de género narrativo
45218 179822 presentación de materia de género narrativo
 
Narrador y contextos
Narrador y contextosNarrador y contextos
Narrador y contextos
 
200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo
 
Artículo tipos narrador
Artículo tipos narradorArtículo tipos narrador
Artículo tipos narrador
 
Focalizacion
FocalizacionFocalizacion
Focalizacion
 
Texto narrativo sextos
Texto narrativo sextosTexto narrativo sextos
Texto narrativo sextos
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
Análisis de textos narrativos
Análisis de textos narrativosAnálisis de textos narrativos
Análisis de textos narrativos
 
Análisi de textos narrativos
Análisi de textos narrativosAnálisi de textos narrativos
Análisi de textos narrativos
 
Material para reforzar Narración y Mundo Narrativo
Material para reforzar Narración y Mundo NarrativoMaterial para reforzar Narración y Mundo Narrativo
Material para reforzar Narración y Mundo Narrativo
 
Caractristcas de la narracion
Caractristcas de la narracionCaractristcas de la narracion
Caractristcas de la narracion
 
Texto narrativo ii parte
Texto narrativo ii parteTexto narrativo ii parte
Texto narrativo ii parte
 
géneros literarios
géneros literariosgéneros literarios
géneros literarios
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

El género narrativo tercero medio

  • 1. EL GÉNERO NARRATIVO LITERATURA
  • 2.
  • 3. LA NARRACIÓN : El “algo” contado, es realizado por los personajes, quienes “viven” la acción del relato. Quien se encarga de contar el relato es la figura del “narrador”, emisor ficticio de la obra y que la presenta a los lectores. Para esto elige un “modo” de narrar y se ubica en una forma determinada en relación con el relato.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Narrador omnisciente : como su nombre lo señala, es aquel que conoce todo lo que sucede y lo que los personajes sienten y piensan. En general está escrito en tercera persona : él, ella, ellos ellas. La habitación contigua, en la que K entró más despacio de lo que hubiera deseado , ofrecía, al menos a primera vista, un aspecto muy parecido al de la noche anterior. Era la sala de estar de la señora Grubach. Tal vez esa habitación repleta de muebles, alfombras, objetos de porcelana y fotografías aparentaba esa mañana tener un poco más de espacio libre que de costumbre, aunque era algo que no se advertía al principio, como el cambio principal, que consistía en la presencia de un hombre sentado al lado de la ventana con un libro en las manos, del que, al entrar K, apartó la mirada. – ¡Tendría que haberse quedado en su habitación! ¿Acaso no se lo ha dicho Franz? – Sí, ¿qué quiere usted de mí? –preguntó K, que miró alternativamente al nuevo desconocido y a la persona a la que había llamado Franz, que ahora permanecía en la puerta. A través de la ventana abierta pudo ver otra vez a la anciana que, con una auténtica curiosidad senil, permanecía asomada con la firme resolución de no perderse nada. – Quiero ver a la señora Grubach – dijo K , hizo un movimiento com o si quisiera desasirse de los dos hombres, que, sin embargo, estaban situados lejos de él, y se dispuso a irse . – No – dijo el hombre de la ventana , arrojó el libro sobre una mesita y se levantó –. No puede irse, usted está detenido. – Así parece – dijo K –. ¿Y por qué? – preguntó a continuación. – No estamos autorizados a decírselo. Regrese a su habitación y espere allí. El proceso (Franz Kafka)
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. modos narrativos Una manera de contar …
  • 13.
  • 14.
  • 15. resumen modos estilo directo estilo indirecto estilo indirecto libre Quería ir a Marte en el cohete. Bajó a la pista en las primeras horas de la mañana y a través de los alambres les dijo a los hombres uniformados que quería ir a Marte. Les dijo que pagaba impuestos, que se llamaba Pritchard y que tenía derecho de ir a Marte. ¿NO HABÍA NACIDO ALLÍ MISMO EN OHIO? ¿NO ERA UN BUEN CIUDADANO? Entonces, ¿POR QUÉ NO PODÍA IR A MARTE?" Ray Bradbury, Crónicas Marcianas.. "La ciudad estaba pendiente de la decisión de Ana. En el casino se hacían apuestas. Por fin, Ana dijo que se casaría con Don Víctor . Con vergüenza, dio a conocer su propósito un més más tarde". 1) - Me casaré con Don Víctor. (2) - Ana dijo: me casaré con Don Víctor. (3) - Me casaré -dijo Ana- con Don Víctor
  • 16. Tiempo en la narración Tiempo referencial histórico, de la historia y del relato.
  • 17. Tiempo de la historia El tiempo de la historia se refiere a aquella cualidad temporal de toda narración que cuenta con un inicio de las acciones, un desarrollo de las mismas y un desenlace que las concluye. Es decir, hay una relación de causa-efecto entre el conjunto de las acciones y una predominancia del tiempo lógico lineal sin alteraciones cronológicas en su disposición. Aunque hay muchas narraciones que suelen mantener esta lógica linealidad de la historia (los cuentos infantiles, los de hadas y las fábulas), en subgéneros narrativos como la novela, en el cine, en las teleseries, etc., esta cualidad de la narración habitualmente es alterada por una necesidad estética reflejada en el tratamiento del tiempo del relato.
  • 18. Tiempo del relato El tiempo del relato está íntimamente relacionado con el aspecto estético de una narración. Apunta a la organización y disposición interna en que la narración presenta las acciones de la historia . De ahí que pocas veces el tiempo de la historia y el del relato coincidan, pues el texto organiza para sus propios fines el tiempo de la historia, alterando su orden lineal y generando con ello una temporalidad exclusiva del relato. Observa esta secuencia de acciones ordenadas cronológicamente de acuerdo al tiempo de la historia: 1.- Un gato maullando desesperadamente en la copa de un árbol. 2.- Una mujer se apena de él y va en su rescate. 3.- La mujer trepa por el árbol con dificultad. 4.- La mujer intenta alcanzar al gato, pero éste se asusta y la araña. 5.- La mujer se encuentra tendida en el suelo, con un gran rasguño en una mano, pero con el gato entre sus brazos sano y salvo. 6.- La mujer se repone de la caída y decide llevar el gato a su casa como regalo para su hija. Valiéndonos de la voz de un narrador, podríamos organizar el tiempo del relato de la siguiente manera: Una joven mujer se encuentra tendida bajo las frondosas ramas de un árbol. Su mano derecha se colorea con pequeñas gotas de sangre que manan desde las aberturas de los delgados rasguños que le hiciera el pequeño felino que rescató, el mismo que ahora ronronea y se pasea tranquilamente entre sus brazos. Todo sería distinto para la mujer si es que, hace unos minutos, no hubiera atendido a los desgarradores maullidos que el gato lanzara desde lo más alto de la copa del árbol que ahora la tiene a sus pies. Pero su adoración por los animales pudo más que su vértigo y no dudó en subir a rescatar a la mascota. Ahora, reponiéndose de la caída, sólo piensa en cómo va a llamar al pequeño animal y en lo contenta que se pondrá su hija cuando lo lleve a casa.
  • 19. Tiempo referencial histórico Fotograma del filme de época La belle epoque , de Galati. Además del tiempo de la historia y el tiempo del relato, hay otra referencia temporal que importa considerar en una narración. Se trata del tiempo referencial histórico o contexto histórico en el que se ambienta una narración . Hay narraciones novelescas que aún siendo contemporáneas (del siglo XX o del XXI), refieren historias situadas en un pasado real histórico, como la novela Ay, mama Inés que el escritor chileno Jorge Guzmán publicara en el año 1993. Ella trata sobre el viaje expedicionario y posterior conquista de Chile de Pedro de Valdivia, visto a través de la singular mirada de Inés de Suárez, la mujer que lo acompañó en su aventura colonizadora. El cine también trabaja mucho con este tipo de posibilidades narrativas, “películas de época” se les llama. Sin embargo, la visión de ese tiempo histórico está mediatizada por el contexto histórico propio en el que esas producciones, literarias o fílmicas, son realizadas. Factores socioculturales como los gustos y las costumbres de los realizadores influyen en la composición y montaje de una obra narrativa. Inés de Suárez .
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.