SlideShare una empresa de Scribd logo
.E. “ROSA FLORES DE OLIVA”
- CHICLAYO -

SUB DIRECCIÓN DE
FORMACIÓN GENERAL

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.

DATOS GENERALES:

ÁREA: COMUNICACIÓN CICLO: VI TURNO: MAÑANA. GRADO: PRIMERO. SECCIONES: “A”,”B”,”C”,”D”
Nº DE HORAS: 04
BIMESTRE: 2º
UNIDAD: II FECHA: ………………………………

II. DENOMINACIÓN: “Conocemos la importancia de leer noticias”.
III. CAPACIDAD A DESARROLLAR: Comprensión de textos
IV. APRENDIZAJE ESPERADO.
Identifica las clases de textos.
III.

MOMENTOS Y PROCESOS DE APRENDIZAJE:
MOMENTOS Y
PROCESOS

ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS
Y METODOLOGÍA

MEDIOS Y
MATERIALES

EVALUACIÓN
INDICADORES
INSTRUMENTIEMPO

TOS

1. INICIO DE
APRENDIZAJE:

Se inicia la sesión con la lectura
de

a) MOTIVACIÓN

un

cuento

responden

sencillo.

Y
15’

¿qué clase de texto

es? ¿Por qué se le llama texto
narrativo?

¿Qué

elementos

identificamos en este texto?

Texto
Pizarra

Participaciones

Plumones
¿Qué son los textos?, ¿Cuántas
b) EXPLORACIÓN

Mota.

Identifica
15’

clases de textos conoces?, ¿Qué

la

orales.

importancia de los
textos.

dificultades tienes para identificar
las clases de textos?
c) PROBLEMATIZACIÓN

¿Es importante utilizar diversos
textos

para

diferencias

leer?
puedes

¿Qué
establecer

entre un texto narrativo y otro que
no lo es? ,
entre

15’

¿qué diferencia hay

un texto expositivo y un

texto descriptivo?

2. CONSTRUCCIÓN DEL

La profesora expone el tema

Computado

Identifican el

APRENDIZAJE

utilizando para ello el programa de

Ras.

propósito

Power point en las computadoras

Fotocopias

comunicativo,

Participaciones

del aula de Innovación

Cuadernos

estructura y

orales.

Pedagógica.

Papelotes

características de

Trabajo práctico.

Las alumnas participan

Plumones.

las diversas clases

activamente durante el desarrollo
de la clase.
Identifican el propósito
comunicativo, estructura y
características de las diversas
clases de textos.

80’

de textos.
Diferencian el texto narrativo,
expositivo, descriptivo,
argumentativo, entre otros,
3.

APLICACIÓN

TRANSFERENCIA

O
DEL

Cuadernos

Aplican lo aprendido en diversas

Plumones.
Texto

grupales.

4. ACTITUDES

Pizarra.

actividades individuales y

APRENDIZAJE

Elaboran un resumen del tema.

-Organiza

consulta.

de

55’

información

Trabajo práctico.

relevante del tema

-Muestra interés por mejorar su

Ficha

lectura.

observación

-Valora

los

puntos

de

vista

diferentes a los suyos.

IV.

BIBLIOGRAFÍA:
a. Del Docente : Estrategias de lectura :
Pinzas , Juana.
b. Del Alumno : Comunicación I Santillana.

V.

ANEXOS:
Resumen del tema.

VI.

OBSERVACIONES:

_________________________
Prof. Hugo Roja Núñez
Sub Director.

de

Más contenido relacionado

Destacado

Párrafo (Tipos de párrafos)
Párrafo (Tipos de párrafos)Párrafo (Tipos de párrafos)
Párrafo (Tipos de párrafos)
Yolanda Natsumi
 
Modalidades Textuales
Modalidades TextualesModalidades Textuales
Modalidades Textuales
guest011c10
 
El texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualEl texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptual
emetk
 
Ejercicios Tipologías textuales
Ejercicios Tipologías textualesEjercicios Tipologías textuales
Ejercicios Tipologías textuales
solocolegio14
 

Destacado (18)

Copia de sesion
Copia de sesionCopia de sesion
Copia de sesion
 
Lectura y escritura tic
Lectura  y escritura ticLectura  y escritura tic
Lectura y escritura tic
 
Programacion curricular anual 2012
Programacion curricular anual 2012Programacion curricular anual 2012
Programacion curricular anual 2012
 
Organizadores visuales
Organizadores visualesOrganizadores visuales
Organizadores visuales
 
Tipos de textos y sus características
Tipos de textos y sus característicasTipos de textos y sus características
Tipos de textos y sus características
 
Concurso nacional 2015
Concurso nacional 2015Concurso nacional 2015
Concurso nacional 2015
 
Progr. tec. 3er confec cosmeto
Progr. tec. 3er confec cosmetoProgr. tec. 3er confec cosmeto
Progr. tec. 3er confec cosmeto
 
El texto y sus tipos.
El texto y sus tipos.El texto y sus tipos.
El texto y sus tipos.
 
El párrafo expositivo.
El párrafo expositivo.El párrafo expositivo.
El párrafo expositivo.
 
El valor de respetar
El valor de respetarEl valor de respetar
El valor de respetar
 
Párrafo (Tipos de párrafos)
Párrafo (Tipos de párrafos)Párrafo (Tipos de párrafos)
Párrafo (Tipos de párrafos)
 
Niveles de análisis del texto
Niveles de análisis del textoNiveles de análisis del texto
Niveles de análisis del texto
 
Conclusión y cierre
Conclusión y cierre Conclusión y cierre
Conclusión y cierre
 
Modalidades Textuales
Modalidades TextualesModalidades Textuales
Modalidades Textuales
 
El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009
El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009
El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009
 
El texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualEl texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptual
 
Ejercicios Tipologías textuales
Ejercicios Tipologías textualesEjercicios Tipologías textuales
Ejercicios Tipologías textuales
 
Programacion curricular anual 4 to
Programacion curricular anual 4 toProgramacion curricular anual 4 to
Programacion curricular anual 4 to
 

Similar a El texto y sus clases.

Sesion de aprendizaje con rutas ae
Sesion de aprendizaje con rutas  aeSesion de aprendizaje con rutas  ae
Sesion de aprendizaje con rutas ae
Julia Garcia
 
Sesion de aprendizaje arte
Sesion de aprendizaje arteSesion de aprendizaje arte
Sesion de aprendizaje arte
docenteclariza
 

Similar a El texto y sus clases. (20)

Sesion
SesionSesion
Sesion
 
DISEÑO DE SESION DE CLASES DERECHO.pdf
DISEÑO DE SESION DE CLASES DERECHO.pdfDISEÑO DE SESION DE CLASES DERECHO.pdf
DISEÑO DE SESION DE CLASES DERECHO.pdf
 
Formato plan de clase (1)
Formato plan de clase (1)Formato plan de clase (1)
Formato plan de clase (1)
 
Formato plan de clase
Formato plan de claseFormato plan de clase
Formato plan de clase
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Sa 01 el reportaje
Sa 01 el reportajeSa 01 el reportaje
Sa 01 el reportaje
 
Sesion de aprendizaje con rutas ae
Sesion de aprendizaje con rutas  aeSesion de aprendizaje con rutas  ae
Sesion de aprendizaje con rutas ae
 
Formato plan de clase
Formato plan de claseFormato plan de clase
Formato plan de clase
 
ESQUEMA DE SESION SANTA LUCIA 2023.docx
ESQUEMA DE SESION SANTA LUCIA 2023.docxESQUEMA DE SESION SANTA LUCIA 2023.docx
ESQUEMA DE SESION SANTA LUCIA 2023.docx
 
Texto Técnicas de estudio
Texto Técnicas de estudioTexto Técnicas de estudio
Texto Técnicas de estudio
 
3. etapa 1 historial académico
3. etapa 1 historial académico3. etapa 1 historial académico
3. etapa 1 historial académico
 
Curaduria y compartición de contenidos
Curaduria y compartición de contenidosCuraduria y compartición de contenidos
Curaduria y compartición de contenidos
 
Clase. Análisis de Contenido Cuantitativo
Clase. Análisis de Contenido CuantitativoClase. Análisis de Contenido Cuantitativo
Clase. Análisis de Contenido Cuantitativo
 
Manual y-unidad-
Manual y-unidad-Manual y-unidad-
Manual y-unidad-
 
Programación.
 Programación. Programación.
Programación.
 
manual del profesor
manual del profesormanual del profesor
manual del profesor
 
5.sesc.rev rusa.fascism
5.sesc.rev rusa.fascism5.sesc.rev rusa.fascism
5.sesc.rev rusa.fascism
 
Comunicacion ii
Comunicacion iiComunicacion ii
Comunicacion ii
 
Sesion de aprendizaje arte
Sesion de aprendizaje arteSesion de aprendizaje arte
Sesion de aprendizaje arte
 
SÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍASÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍA
 

Más de Marleny Paredes Castillo

Más de Marleny Paredes Castillo (20)

Web 2 .0
Web 2 .0Web 2 .0
Web 2 .0
 
Crear aplicaciones
Crear aplicacionesCrear aplicaciones
Crear aplicaciones
 
Estilos de aprendizaje_2
Estilos de aprendizaje_2Estilos de aprendizaje_2
Estilos de aprendizaje_2
 
Registro de actitud ante el área
Registro de actitud ante el áreaRegistro de actitud ante el área
Registro de actitud ante el área
 
Registro de actitud ante el área
Registro de actitud ante el áreaRegistro de actitud ante el área
Registro de actitud ante el área
 
Ficha de observación para la sesion
Ficha de observación para la sesionFicha de observación para la sesion
Ficha de observación para la sesion
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Elaborando gráficos estadístico
Elaborando gráficos estadísticoElaborando gráficos estadístico
Elaborando gráficos estadístico
 
Lastic2
Lastic2Lastic2
Lastic2
 
Sesion4
Sesion4Sesion4
Sesion4
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Unidad de trab electricidad 4 to.
Unidad de trab  electricidad 4 to.Unidad de trab  electricidad 4 to.
Unidad de trab electricidad 4 to.
 
Caja peru chips
Caja peru  chipsCaja peru  chips
Caja peru chips
 
Sesion de aprendizaje nº 05
Sesion de aprendizaje nº 05Sesion de aprendizaje nº 05
Sesion de aprendizaje nº 05
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Visita de estudios tinajones
Visita de estudios tinajonesVisita de estudios tinajones
Visita de estudios tinajones
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Ica, paracas y sus tejidos
Ica, paracas y sus tejidosIca, paracas y sus tejidos
Ica, paracas y sus tejidos
 

El texto y sus clases.

  • 1. .E. “ROSA FLORES DE OLIVA” - CHICLAYO - SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN GENERAL SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS GENERALES: ÁREA: COMUNICACIÓN CICLO: VI TURNO: MAÑANA. GRADO: PRIMERO. SECCIONES: “A”,”B”,”C”,”D” Nº DE HORAS: 04 BIMESTRE: 2º UNIDAD: II FECHA: ……………………………… II. DENOMINACIÓN: “Conocemos la importancia de leer noticias”. III. CAPACIDAD A DESARROLLAR: Comprensión de textos IV. APRENDIZAJE ESPERADO. Identifica las clases de textos. III. MOMENTOS Y PROCESOS DE APRENDIZAJE: MOMENTOS Y PROCESOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍA MEDIOS Y MATERIALES EVALUACIÓN INDICADORES INSTRUMENTIEMPO TOS 1. INICIO DE APRENDIZAJE: Se inicia la sesión con la lectura de a) MOTIVACIÓN un cuento responden sencillo. Y 15’ ¿qué clase de texto es? ¿Por qué se le llama texto narrativo? ¿Qué elementos identificamos en este texto? Texto Pizarra Participaciones Plumones ¿Qué son los textos?, ¿Cuántas b) EXPLORACIÓN Mota. Identifica 15’ clases de textos conoces?, ¿Qué la orales. importancia de los textos. dificultades tienes para identificar las clases de textos? c) PROBLEMATIZACIÓN ¿Es importante utilizar diversos textos para diferencias leer? puedes ¿Qué establecer entre un texto narrativo y otro que no lo es? , entre 15’ ¿qué diferencia hay un texto expositivo y un texto descriptivo? 2. CONSTRUCCIÓN DEL La profesora expone el tema Computado Identifican el APRENDIZAJE utilizando para ello el programa de Ras. propósito Power point en las computadoras Fotocopias comunicativo, Participaciones del aula de Innovación Cuadernos estructura y orales. Pedagógica. Papelotes características de Trabajo práctico. Las alumnas participan Plumones. las diversas clases activamente durante el desarrollo de la clase. Identifican el propósito comunicativo, estructura y características de las diversas clases de textos. 80’ de textos.
  • 2. Diferencian el texto narrativo, expositivo, descriptivo, argumentativo, entre otros, 3. APLICACIÓN TRANSFERENCIA O DEL Cuadernos Aplican lo aprendido en diversas Plumones. Texto grupales. 4. ACTITUDES Pizarra. actividades individuales y APRENDIZAJE Elaboran un resumen del tema. -Organiza consulta. de 55’ información Trabajo práctico. relevante del tema -Muestra interés por mejorar su Ficha lectura. observación -Valora los puntos de vista diferentes a los suyos. IV. BIBLIOGRAFÍA: a. Del Docente : Estrategias de lectura : Pinzas , Juana. b. Del Alumno : Comunicación I Santillana. V. ANEXOS: Resumen del tema. VI. OBSERVACIONES: _________________________ Prof. Hugo Roja Núñez Sub Director. de