SlideShare una empresa de Scribd logo
1
EL TIEMPO DE LA HUERTA
¿Cómo y dónde hacemos la huerta?
Para sembrar necesitamos un terreno limpio. Es aconsejable también que este
lugar tenga la mayor cantidad de horas de sol directo, estar cerca de una
fuente de agua, tener protección del sol muy fuerte, de las altas temperaturas
y que pueda cercarse para proteger de los vientos fuertes y para impedir la
entrada de animales.
En todo terreno es común que encontremos vidrios, plásticos, yuyos, huesos...
es necesario que saquemos estos elementos para preparar nuestra huerta.
Una vez que limpiamos el terreno necesitamos armar el cerco
¿Para qué le construimos un cerco a nuestra huerta?
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
¿Con qué elementos de nuestra zona podemos construirlo?
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
Cuando tenemos el terreno cercado y antes de sembrar es necesario preparar
el suelo... ¿cómo lo hacemos?
SIEMPRE RECORDEMOS AFLOJAR LA TIERRA Y MOVERLA
NO DARLA VUELTA
CON LA LAYA REALIZAR MOVIMIENTOS DE VAIVÉN PARA AIREAR Y
AFLOJAR EL SUELO QUE LUEGO DESMENUZAREMOS CON LA AZADA Y
EL RASTRILLO, ASÍ EVITAMOS PRODUCIR PROFUNDAS ALTERACIONES
EN LA ESTRUCTURA COMO EN LA VIDA DEL SUELO
¿Qué significa aflojar el suelo?
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
¿Por qué no damos vuelta la tierra?
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
2
Para evitar que el suelo se compacte y se forme una cáscara por acción de la
lluvia o que el sol eleve la temperatura afectando la vida en el mismo (en el
suelo viven microorganismos, gusanos, lombrices) se lo puede cubrir con una
capa de pasto seco: MANTILLO
Para poder crecer, las plantas de la huerta necesitan un suelo fértil.
Nosotros podemos preparar tierra abonada antes de empezar a sembrar
armando una ABONERA
De la basura que producimos en casa...
¿Qué podemos poner en la abonera?
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
¿Qué basura no sirve para la abonera?
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
Si a la hora de sembrar o transplantar asociamos las verduras, entre ellas se
protegen de los insectos que pueden dañarlas y absorben mejor el agua y
nutrientes del suelo. Además se aprovechan mejor los espacios.
Pero, cómo se asocian las verduras?
3
¿Enemigos o aliados?
Acelga y apio: Ciboulette y ajo sirven para repeler pulgones. El taco de reina
ahuyenta pulgones y chinches. Tienen como enemiga la zanahoria.
Arvejas: Junto con la menta se mejora el sabor y la sanidad y con el
ciboulette se alejan los pulgones. El ajo y la cebolla entorpecen el
crecimiento.
Berenjena: La caléndula aleja los gusanos del suelo.
Calabaza: Con la borraja se alejan los gusanos y se mejora el sabor
y crecimiento. La caléndula ahuyenta los bichitos. El orégano protege contra las
plagas en general.
Cebolla: Porotos y habas entorpecen su crecimiento.
Lechuga, maíz, perejil, pimiento, remolacha: El
ajo mejora el sabor y el crecimiento.
Tomate: La albahaca repele moscas y mosquitos y mejora
su sabor. La menta mejora el sabor y sanidad.
Tachar lo que no corresponda:
Tomate y albahaca son: aliados o enemigos
Cebolla y porotos son: aliados o enemigos
Ajo y arvejas son: aliados o enemigos
4
Hay verduras que crecen en otoño e invierno y otras que crecen en primavera
y verano.
En el calendario observamos las verduras que tenemos en la huerta según la
época del año.
VERANO
OTOÑO
INVIERNO
PRIMAVERA
Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov.
Albahaca Albahaca
Acelga
Cebolla Cebolla
Pimiento, Tomate
y Berenjena
Brócoli, Repollo y Coliflor Pimiento, Tomate y
Berenjena
Porotos y Chauchas Habas y Arvejas Porotos y Chauchas
Lechuga
Zapallito, Zapallo y Calabaza Zapallito, Zapallo y
Calabaza
Maíz Remolacha Maíz
Zanahoria *
Rabanito
* Aunque están todo el año en la huerta son distintas las variedades que se
siembran en otoño / invierno y primavera / verano.
5
¿Qué sembramos en esta época del año?
SÍ SEMBRAMOS NO SEMBRAMOS
Una vez que nuestras verduras están listas para cosechar podemos ir
preparando distintas comidas, para alimentarnos bien
¿Para qué necesitamos alimentarnos bien?
Para estar sanos
Para sentirnos bien
Para tener fuerza
Para poder jugar y
aprender
Ningún alimento es totalmente completo, por eso es importante
comer un poco de todo
6
GRUPO: Cereales y Legumbres
Nos dan energía para jugar y aprender. Son
más baratos que otros alimentos.
GRUPO: Frutas y Hortalizas
Nos aportan vitaminas y minerales, que regulan
todo nuestro cuerpo y previenen enfermedades,
cuidando nuestra salud.
GRUPO: Lácteos
Nos aportan proteínas y vitaminas que son importantes
en nuestro crecimiento. Son fundamentales en la
alimentación de los niños. El calcio que nos dan forman
nuestros huesos y dientes.
GRUPO: Carnes y huevos
Nos dan proteínas para crecer y sanar
heridas. También grasas importantes para
nuestro cuerpo y energía. Aportan hierro
para prevenir la anemia.
GRUPO: Grasas, aceites, dulces y
azúcar
Le dan energía a nuestro cuerpo y
mucho sabor a nuestras comidas. Los
dulces en mucha cantidad pueden
producir caries en nuestros dientes.
Y ahora una tarea para el hogar...
Conversar con nuestra mamá, abuela o algún familiar para que recuerden alguna
comida de su infancia.
Armar la receta mencionando qué ingredientes tiene y cómo se prepara.
7
ATENCIÓN! LA RECETA DEBE CONTENER POR LO MENOS ALIMENTOS DE
3 GRUPOS DE LOS QUE MENCIONAMOS ANTERIORMENTE. ANOTAR
CUÁLES SON.
Bibliografía consultada:
- Cartillas Pro Huerta “La Huerta orgánica”
- Guía Alimentarias para la Población Argentina
- “Entre Huerta y Vueltas” de B. Amado, M. Barreda y R. Passamonte (INCIDE -
Córdoba)
- “La Huerta Escolar” – Tercer Ciclo EGB Escuelas Rurales – Ministerio de Cultura y
Educación de la Nación
Material realizado por Ricardo Ledesma y Cecilia Nava
Pro Huerta - Departamento Castellanos
Estación Experimental Agropecuaria INTA Rafaela
Tel: 03492 – 440121/5 interno: 169
phuertaraf@rafaela.inta.gov.ar
RECETA...............................................
INGREDIENTES
....................................
....................................
....................................
....................................
....................................
PREPARACIÓN
....................................................................
.....................................................................
.....................................................................
.....................................................................
.....................................................................
¿Qué grupos de alimentos lleva esta comida?
................................................................................................

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Papa
PapaPapa
Manual herbaceos eco
Manual herbaceos ecoManual herbaceos eco
Manual herbaceos ecocnsgpedro
 
JOGUITOPAR - SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
JOGUITOPAR -    SIEMBRA CULTIVO DE ROSASJOGUITOPAR -    SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
JOGUITOPAR - SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
remigioyepez
 
Manual hortalizas
Manual hortalizasManual hortalizas
Manual hortalizas
José Daniel Rojas Alba
 
Huerto familiar
Huerto familiarHuerto familiar
Huerto familiar
Bárbara Herrera
 
JOGUITOPAR / LABORES CULTURALES
JOGUITOPAR / LABORES CULTURALESJOGUITOPAR / LABORES CULTURALES
JOGUITOPAR / LABORES CULTURALES
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Semillero protegido y de cama caliente
Semillero protegido y de cama calienteSemillero protegido y de cama caliente
Semillero protegido y de cama caliente
mihuertocanario
 
Informatica... agricultura.... yenni inchima
Informatica... agricultura.... yenni inchimaInformatica... agricultura.... yenni inchima
Informatica... agricultura.... yenni inchimaYennisitha Lopez Pte
 
El huerto y sus cuidados
El huerto y sus cuidadosEl huerto y sus cuidados
El huerto y sus cuidadosKarina Ruiz
 
generalidades del sorgo
generalidades del sorgogeneralidades del sorgo
generalidades del sorgo
kenner paniagua blandon
 
Semilleros y Almacigos de Cafe
Semilleros y Almacigos de CafeSemilleros y Almacigos de Cafe
Semilleros y Almacigos de Cafe
gluna62
 
Colza 2017
Colza 2017Colza 2017
Colza 2017
Toledo, R. E.
 
Cultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSS
Cultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSSCultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSS
Cultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSS
heber luna
 
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22andvargascdr
 
Cultvo de las coles
Cultvo de las colesCultvo de las coles
Cultvo de las colesFecebook
 
CañA De Azucar2
CañA De Azucar2CañA De Azucar2
CañA De Azucar2guest578bd6
 

La actualidad más candente (20)

Papa
PapaPapa
Papa
 
Manual herbaceos eco
Manual herbaceos ecoManual herbaceos eco
Manual herbaceos eco
 
JOGUITOPAR - SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
JOGUITOPAR -    SIEMBRA CULTIVO DE ROSASJOGUITOPAR -    SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
JOGUITOPAR - SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Manual hortalizas
Manual hortalizasManual hortalizas
Manual hortalizas
 
Huerto familiar
Huerto familiarHuerto familiar
Huerto familiar
 
JOGUITOPAR / LABORES CULTURALES
JOGUITOPAR / LABORES CULTURALESJOGUITOPAR / LABORES CULTURALES
JOGUITOPAR / LABORES CULTURALES
 
Semillero protegido y de cama caliente
Semillero protegido y de cama calienteSemillero protegido y de cama caliente
Semillero protegido y de cama caliente
 
Informatica... agricultura.... yenni inchima
Informatica... agricultura.... yenni inchimaInformatica... agricultura.... yenni inchima
Informatica... agricultura.... yenni inchima
 
El huerto y sus cuidados
El huerto y sus cuidadosEl huerto y sus cuidados
El huerto y sus cuidados
 
PAPA NATIVA
PAPA NATIVAPAPA NATIVA
PAPA NATIVA
 
generalidades del sorgo
generalidades del sorgogeneralidades del sorgo
generalidades del sorgo
 
Semilleros y Almacigos de Cafe
Semilleros y Almacigos de CafeSemilleros y Almacigos de Cafe
Semilleros y Almacigos de Cafe
 
Colza 2017
Colza 2017Colza 2017
Colza 2017
 
99 vivero
99 vivero99 vivero
99 vivero
 
Cultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSS
Cultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSSCultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSS
Cultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSS
 
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
 
Cultvo de las coles
Cultvo de las colesCultvo de las coles
Cultvo de las coles
 
CañA De Azucar2
CañA De Azucar2CañA De Azucar2
CañA De Azucar2
 
417rabano
417rabano417rabano
417rabano
 

Similar a El tiempo de la huerta

Manual la granja integral
Manual la  granja integralManual la  granja integral
Manual la granja integral
NELSON ROA
 
Manual la granja integral
Manual la  granja integralManual la  granja integral
Manual la granja integral
NELSON ROA
 
Preparacion sustrato
Preparacion sustratoPreparacion sustrato
Preparacion sustrato
valera2021
 
Manual Family
Manual FamilyManual Family
Manual Family
MatiasGreeners
 
Si de_todo_comemos_sanos_estaremos_
 Si de_todo_comemos_sanos_estaremos_ Si de_todo_comemos_sanos_estaremos_
Si de_todo_comemos_sanos_estaremos_nuriamacorra
 
Proyecto ciencias naturales
Proyecto ciencias naturalesProyecto ciencias naturales
Proyecto ciencias naturales
Norma Beatriz Caballero
 
Cama biointensiva 1
Cama biointensiva 1Cama biointensiva 1
Cama biointensiva 1
José Daniel Rojas Alba
 
Boletin tecnico 07_2019
Boletin tecnico 07_2019Boletin tecnico 07_2019
Boletin tecnico 07_2019
Ricardo Rivas Montiel
 
La huerta orgánica
La huerta orgánicaLa huerta orgánica
La huerta orgánica
Pablo Venegas
 
Boletin_Tecnico_02_2021
Boletin_Tecnico_02_2021Boletin_Tecnico_02_2021
Boletin_Tecnico_02_2021
Ricardo Rivas Montiel
 
Huertos%20 org%c1nicos
Huertos%20 org%c1nicosHuertos%20 org%c1nicos
Huertos%20 org%c1nicosdrmcrew
 
Miau siembra de la patata
Miau siembra de la patataMiau siembra de la patata
Miau siembra de la patata
cpagora
 
Huerto en-casa-web
Huerto en-casa-webHuerto en-casa-web
Huerto en-casa-webFco Quiroz
 

Similar a El tiempo de la huerta (20)

Manual la granja integral
Manual la  granja integralManual la  granja integral
Manual la granja integral
 
Manual la granja integral
Manual la  granja integralManual la  granja integral
Manual la granja integral
 
Aromáticas2010
Aromáticas2010Aromáticas2010
Aromáticas2010
 
Preparacion sustrato
Preparacion sustratoPreparacion sustrato
Preparacion sustrato
 
Manual Family
Manual FamilyManual Family
Manual Family
 
Si de_todo_comemos_sanos_estaremos_
 Si de_todo_comemos_sanos_estaremos_ Si de_todo_comemos_sanos_estaremos_
Si de_todo_comemos_sanos_estaremos_
 
Manual hortalizas pesa_chiapas_2010
Manual hortalizas pesa_chiapas_2010Manual hortalizas pesa_chiapas_2010
Manual hortalizas pesa_chiapas_2010
 
Manual hortalizas
Manual hortalizasManual hortalizas
Manual hortalizas
 
Proyecto ciencias naturales
Proyecto ciencias naturalesProyecto ciencias naturales
Proyecto ciencias naturales
 
Cama biointensiva 1
Cama biointensiva 1Cama biointensiva 1
Cama biointensiva 1
 
La huerta-organica
La huerta-organicaLa huerta-organica
La huerta-organica
 
Huerto fam intensivo
Huerto fam intensivoHuerto fam intensivo
Huerto fam intensivo
 
Boletin tecnico 07_2019
Boletin tecnico 07_2019Boletin tecnico 07_2019
Boletin tecnico 07_2019
 
macetas
macetasmacetas
macetas
 
La huerta orgánica
La huerta orgánicaLa huerta orgánica
La huerta orgánica
 
Qué quieres comer
Qué quieres comerQué quieres comer
Qué quieres comer
 
Boletin_Tecnico_02_2021
Boletin_Tecnico_02_2021Boletin_Tecnico_02_2021
Boletin_Tecnico_02_2021
 
Huertos%20 org%c1nicos
Huertos%20 org%c1nicosHuertos%20 org%c1nicos
Huertos%20 org%c1nicos
 
Miau siembra de la patata
Miau siembra de la patataMiau siembra de la patata
Miau siembra de la patata
 
Huerto en-casa-web
Huerto en-casa-webHuerto en-casa-web
Huerto en-casa-web
 

Último

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 

El tiempo de la huerta

  • 1. 1 EL TIEMPO DE LA HUERTA ¿Cómo y dónde hacemos la huerta? Para sembrar necesitamos un terreno limpio. Es aconsejable también que este lugar tenga la mayor cantidad de horas de sol directo, estar cerca de una fuente de agua, tener protección del sol muy fuerte, de las altas temperaturas y que pueda cercarse para proteger de los vientos fuertes y para impedir la entrada de animales. En todo terreno es común que encontremos vidrios, plásticos, yuyos, huesos... es necesario que saquemos estos elementos para preparar nuestra huerta. Una vez que limpiamos el terreno necesitamos armar el cerco ¿Para qué le construimos un cerco a nuestra huerta? ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ¿Con qué elementos de nuestra zona podemos construirlo? ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... Cuando tenemos el terreno cercado y antes de sembrar es necesario preparar el suelo... ¿cómo lo hacemos? SIEMPRE RECORDEMOS AFLOJAR LA TIERRA Y MOVERLA NO DARLA VUELTA CON LA LAYA REALIZAR MOVIMIENTOS DE VAIVÉN PARA AIREAR Y AFLOJAR EL SUELO QUE LUEGO DESMENUZAREMOS CON LA AZADA Y EL RASTRILLO, ASÍ EVITAMOS PRODUCIR PROFUNDAS ALTERACIONES EN LA ESTRUCTURA COMO EN LA VIDA DEL SUELO ¿Qué significa aflojar el suelo? ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ¿Por qué no damos vuelta la tierra? ................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................
  • 2. 2 Para evitar que el suelo se compacte y se forme una cáscara por acción de la lluvia o que el sol eleve la temperatura afectando la vida en el mismo (en el suelo viven microorganismos, gusanos, lombrices) se lo puede cubrir con una capa de pasto seco: MANTILLO Para poder crecer, las plantas de la huerta necesitan un suelo fértil. Nosotros podemos preparar tierra abonada antes de empezar a sembrar armando una ABONERA De la basura que producimos en casa... ¿Qué podemos poner en la abonera? ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ¿Qué basura no sirve para la abonera? ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... Si a la hora de sembrar o transplantar asociamos las verduras, entre ellas se protegen de los insectos que pueden dañarlas y absorben mejor el agua y nutrientes del suelo. Además se aprovechan mejor los espacios. Pero, cómo se asocian las verduras?
  • 3. 3 ¿Enemigos o aliados? Acelga y apio: Ciboulette y ajo sirven para repeler pulgones. El taco de reina ahuyenta pulgones y chinches. Tienen como enemiga la zanahoria. Arvejas: Junto con la menta se mejora el sabor y la sanidad y con el ciboulette se alejan los pulgones. El ajo y la cebolla entorpecen el crecimiento. Berenjena: La caléndula aleja los gusanos del suelo. Calabaza: Con la borraja se alejan los gusanos y se mejora el sabor y crecimiento. La caléndula ahuyenta los bichitos. El orégano protege contra las plagas en general. Cebolla: Porotos y habas entorpecen su crecimiento. Lechuga, maíz, perejil, pimiento, remolacha: El ajo mejora el sabor y el crecimiento. Tomate: La albahaca repele moscas y mosquitos y mejora su sabor. La menta mejora el sabor y sanidad. Tachar lo que no corresponda: Tomate y albahaca son: aliados o enemigos Cebolla y porotos son: aliados o enemigos Ajo y arvejas son: aliados o enemigos
  • 4. 4 Hay verduras que crecen en otoño e invierno y otras que crecen en primavera y verano. En el calendario observamos las verduras que tenemos en la huerta según la época del año. VERANO OTOÑO INVIERNO PRIMAVERA Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Albahaca Albahaca Acelga Cebolla Cebolla Pimiento, Tomate y Berenjena Brócoli, Repollo y Coliflor Pimiento, Tomate y Berenjena Porotos y Chauchas Habas y Arvejas Porotos y Chauchas Lechuga Zapallito, Zapallo y Calabaza Zapallito, Zapallo y Calabaza Maíz Remolacha Maíz Zanahoria * Rabanito * Aunque están todo el año en la huerta son distintas las variedades que se siembran en otoño / invierno y primavera / verano.
  • 5. 5 ¿Qué sembramos en esta época del año? SÍ SEMBRAMOS NO SEMBRAMOS Una vez que nuestras verduras están listas para cosechar podemos ir preparando distintas comidas, para alimentarnos bien ¿Para qué necesitamos alimentarnos bien? Para estar sanos Para sentirnos bien Para tener fuerza Para poder jugar y aprender Ningún alimento es totalmente completo, por eso es importante comer un poco de todo
  • 6. 6 GRUPO: Cereales y Legumbres Nos dan energía para jugar y aprender. Son más baratos que otros alimentos. GRUPO: Frutas y Hortalizas Nos aportan vitaminas y minerales, que regulan todo nuestro cuerpo y previenen enfermedades, cuidando nuestra salud. GRUPO: Lácteos Nos aportan proteínas y vitaminas que son importantes en nuestro crecimiento. Son fundamentales en la alimentación de los niños. El calcio que nos dan forman nuestros huesos y dientes. GRUPO: Carnes y huevos Nos dan proteínas para crecer y sanar heridas. También grasas importantes para nuestro cuerpo y energía. Aportan hierro para prevenir la anemia. GRUPO: Grasas, aceites, dulces y azúcar Le dan energía a nuestro cuerpo y mucho sabor a nuestras comidas. Los dulces en mucha cantidad pueden producir caries en nuestros dientes. Y ahora una tarea para el hogar... Conversar con nuestra mamá, abuela o algún familiar para que recuerden alguna comida de su infancia. Armar la receta mencionando qué ingredientes tiene y cómo se prepara.
  • 7. 7 ATENCIÓN! LA RECETA DEBE CONTENER POR LO MENOS ALIMENTOS DE 3 GRUPOS DE LOS QUE MENCIONAMOS ANTERIORMENTE. ANOTAR CUÁLES SON. Bibliografía consultada: - Cartillas Pro Huerta “La Huerta orgánica” - Guía Alimentarias para la Población Argentina - “Entre Huerta y Vueltas” de B. Amado, M. Barreda y R. Passamonte (INCIDE - Córdoba) - “La Huerta Escolar” – Tercer Ciclo EGB Escuelas Rurales – Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Material realizado por Ricardo Ledesma y Cecilia Nava Pro Huerta - Departamento Castellanos Estación Experimental Agropecuaria INTA Rafaela Tel: 03492 – 440121/5 interno: 169 phuertaraf@rafaela.inta.gov.ar RECETA............................................... INGREDIENTES .................................... .................................... .................................... .................................... .................................... PREPARACIÓN .................................................................... ..................................................................... ..................................................................... ..................................................................... ..................................................................... ¿Qué grupos de alimentos lleva esta comida? ................................................................................................