SlideShare una empresa de Scribd logo
{
La papa (patata)
Por: Jonier Murillo Ramirez
Para: Estudiantes del Rise Park en Nottingham
Los pueblos nativos de los Andes cultivaron muchas variedades de papas durante siglos. El
calendario Cayambi culminaba con el tiempo de recogida de este tubérculo. El cultivo de las
diferentes clases de papa estaba tan altamente desarrollado, que los distintos tipos y sus
propiedades diferían mucho de los de la planta original evolucionada naturalmente. Para estos
pueblos la papa era el principal sustento disponible. En el actual Ecuador, las papas se
cultivaban hasta una altitud de 4000 metros, mientras que en las regiones más favorables, no
afectadas por las heladas, se podía cultivar también maíz.
Sus inicios
Los europeos las encontraron sabrosas y trataban de hacerse con grandes
cantidades como provisiones para sus viajes de vuelta. Al volver a su
origen, al principio se la consideró una rareza botánica, que los clérigos y
los poderosos cultivaban en macetas, pero eran demasiado preciosas como
para destinarlas a la alimentación. El consumo de los frutos de la planta
(no de su raíz) terminaba a menudo en un dolor de estómago e incluso el
envenenamiento, lo que favoreció que florecieran los prejuicios contra esta
planta ultramarina.
Hay muchas anécdotas y relatos contradictorios acerca de cómo la patata
llegó a los huertos de Europa. Lo único seguro es que se difundió por el
continente fundamentalmente a través de dos vías: una vía de entrada
empezaba en Irlanda, Inglaterra y los Países Bajos y otra en Portugal,
España, Francia e Italia. Los registros de la época son, desgraciadamente,
insuficientes a la hora, pues los cronistas de la época confundían a
menudo el ñame, el tupinambo, la batata y la mandioca. Estos productos
tienen algunas similitudes de forma, pero biológicamente son muy
diferentes.
Pasaron varias generaciones hasta que esta rareza botánica se convirtió
en una fuente de alimento fundamental del pueblo europeo. Muchos
prejuicios y tradiciones se interponían en su camino. Además se daba el
problema de que las papas silvestres necesitaban un tiempo de oscuridad
suficiente. En las condiciones europeas con días más largos en verano, la
planta generaba tubérculos más pequeños que en la zona de la que la
papa es originaria, más ecuatorial. Este problema tuvo primero que
identificarse, y después hubo que adaptar las condiciones de cultivo para
resolverlo. En Irlanda ya se cultivaban sin embargo patatas a principios del
siglo XVII, pues parecía ser el cultivo ideal para una isla afectada por la
pobreza. Su cultivo y cosecha se realizaba sin herramientas especiales.
Introducción de la papa en
Europa
Los animales salvajes y el ganado no causaban ningún daño a la planta,
que además se podía cultivar en suelos pedregosos y laderas de colina
empinadas. La mayor ventaja era que se obtenía un 150% del rendimiento
por hectárea de los cultivos de cereales. Por último, la preparación de la
papa era mucho más sencilla que la de los cereales: las papas no tenían
que trillarse, molerse, ni era necesario cocerlas,
La siembra se hace a distancia de 1 pie entre planta y planta y y
unos 80 centímetros entre cada surco, debiendo quedar la semilla a
pulgada o pulgada y media de profundidad. Los Surcos deberán
acanterarse para que queden a 3 ó 4 pulgadas de alto. Hay
sembradoras m e c án i c a s que siembran y tapan. Se necesitan
1.000 kilogramos de papa para sembrar una hectárea.
La semilla ha de ser certificada. Se entiende por semilla, los pedazos
de papa que se cortan de manera longitudinal para que cada uno de
ellos tenga su ojo o yema, asegurando así la germinación. Deben
cortarse un día antes de la siembra; cada papa en dos pedazos y
solamente las de gran tamaño en más
Preparación de la papa
Usa semillas de papas. Puedes comprar semillas
de papa por correo o en tu centro de jardinería
local, o puedes utilizar las papas sobrantes que
has comprado en el supermercado.
Proceso de cultivos de papa
Puedes plantar las papas en un pedazo de tierra,
o puedes ponerlas en una maceta en tu patio – en
macetas grandes, una pila de neumáticos o una
vieja olla de chimenea de barro funcionarán bien.
Lo más importante es asegurarte de que el suelo
está tan libre de maleza como sea posible.
Además, es posible que desees cultivar algún tipo
de abono o estiércol en el suelo para que sea rico
en nutrientes.
Preparar el suelo
Siembra una o dos semanas antes de la última
helada de la estación en tu área, que puedes
averiguar. Las noches más frías matarán las
plagas potenciales, y tus papas necesitan más sol
como en los días que se hacen más largos. Por
ejemplo, en la costa de Virginia, las papas
sembradas en el día de San Patricio en marzo se
cosechan en julio.
Plantación
Alimentando tu papa a medida que crece
garantizarás una pronta cosecha de producto
sano y comestible.
Riega las papas en un horario regular, es vital
para el crecimiento uniforme. Una vez a la
semana estará bien durante el verano, siempre y
cuando sea un riego abundante, pero hazlo con
más frecuencia si es necesario. Si las hojas de la
planta parecen marchitas, entonces las papas
necesitan más agua. Ten cuidado de no regar
demasiado, si no, terminarás con papas negras.
Cuidado de la planta
Si notas agujeros o coloración amarillenta de las
hojas de tu planta de papa, es posible que tengas
plagas. Si no deseas utilizar un pesticida en tus
papas, pide consejos a los empleados de tu tienda
de jardinería local sobre la manera de deshacerte
de las plagas de forma natural.
Cuando está cerca la primera helada, cosecha y
come. Puedes cosechar papas en etapas -papas
"jóvenes" o "primeras" deben estar listas
alrededor de 7-8 semanas después de la siembra
(cuando aparecen por primera vez las flores).
Toma unas cuantas sin jalar los tallos, y deja que
las otras sigan creciendo hasta su tamaño
completo. Sabrás cuando las papas estén listas
para la cosecha en las hojas se
Cosecha
El mercado de la papa en América Latina es de
algo más de 120 millones de dólares. El 60% de
las compras regionales corresponde a productos
con algún grado de procesamiento, tal como papa
secada, harina, copos de papa, papa congelada, y
otros. El 40% restante corresponde a papa fresca o
refrigerada, tanto para semilla pero
principalmente para consumo. Los mercados más
importantes son en este caso Brasil, México y, en
menor grado, Uruguay.
Comercio
La papa (patata)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Avena
AvenaAvena
Calabacita Cucurbita pepo
Calabacita Cucurbita pepoCalabacita Cucurbita pepo
Calabacita Cucurbita pepo
josecito91
 
Semillas de cratylia argentea..
Semillas de cratylia argentea..Semillas de cratylia argentea..
Semillas de cratylia argentea..
Agro Colombiano
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
Jairo García
 
Siembra de cratylia argentea en vivero
Siembra de cratylia argentea en viveroSiembra de cratylia argentea en vivero
Siembra de cratylia argentea en vivero
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
Cultivo de maiz
Cultivo de maizCultivo de maiz
Cultivo de maiz
Steven Moreno
 
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riegoGuia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riegoMarlene Gloria Chambi Huacani
 
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
andvargascdr
 
Manejo agronomico de cafe
Manejo agronomico de cafeManejo agronomico de cafe
Manejo agronomico de cafe
Alexander Mercado
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
LORENAHA
 
Mani
ManiMani
CULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANICULTIVO DE MANI
ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)
ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)
ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)
jesus david zambrano vera
 
Huerta casera 5
Huerta casera 5Huerta casera 5
Huerta casera 5
Javier Serna
 
Huerta casera
Huerta caseraHuerta casera
Huerta casera
paula aza
 
Fisiología del cultivo de maní
Fisiología del cultivo de maníFisiología del cultivo de maní
Fisiología del cultivo de maní
Ale Mazacotte
 
JOGUITOPAR / LABORES CULTURALES
JOGUITOPAR / LABORES CULTURALESJOGUITOPAR / LABORES CULTURALES
JOGUITOPAR / LABORES CULTURALES
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Manejo agronómico cafe
Manejo agronómico cafeManejo agronómico cafe
Manejo agronómico cafe
Werner Alvarez
 
Hortalizas
HortalizasHortalizas
Hortalizas
Alexander Mercado
 
El cultivo de la batata
El cultivo de la batataEl cultivo de la batata
El cultivo de la batata
alicostero
 

La actualidad más candente (20)

Avena
AvenaAvena
Avena
 
Calabacita Cucurbita pepo
Calabacita Cucurbita pepoCalabacita Cucurbita pepo
Calabacita Cucurbita pepo
 
Semillas de cratylia argentea..
Semillas de cratylia argentea..Semillas de cratylia argentea..
Semillas de cratylia argentea..
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
Siembra de cratylia argentea en vivero
Siembra de cratylia argentea en viveroSiembra de cratylia argentea en vivero
Siembra de cratylia argentea en vivero
 
Cultivo de maiz
Cultivo de maizCultivo de maiz
Cultivo de maiz
 
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riegoGuia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
 
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
 
Manejo agronomico de cafe
Manejo agronomico de cafeManejo agronomico de cafe
Manejo agronomico de cafe
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Mani
ManiMani
Mani
 
CULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANICULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANI
 
ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)
ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)
ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)
 
Huerta casera 5
Huerta casera 5Huerta casera 5
Huerta casera 5
 
Huerta casera
Huerta caseraHuerta casera
Huerta casera
 
Fisiología del cultivo de maní
Fisiología del cultivo de maníFisiología del cultivo de maní
Fisiología del cultivo de maní
 
JOGUITOPAR / LABORES CULTURALES
JOGUITOPAR / LABORES CULTURALESJOGUITOPAR / LABORES CULTURALES
JOGUITOPAR / LABORES CULTURALES
 
Manejo agronómico cafe
Manejo agronómico cafeManejo agronómico cafe
Manejo agronómico cafe
 
Hortalizas
HortalizasHortalizas
Hortalizas
 
El cultivo de la batata
El cultivo de la batataEl cultivo de la batata
El cultivo de la batata
 

Similar a La papa (patata)

La Papa
La PapaLa Papa
La Papa
La PapaLa Papa
Papa
PapaPapa
Papa Y Recetas
Papa Y RecetasPapa Y Recetas
Papa Y Recetas
cobitos
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
Espoch
EspochEspoch
Informe de arveja
Informe de arveja Informe de arveja
Informe de arveja
Reyder Carhuas Melgar
 
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSSCultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
heber luna
 
Unidad educativa colegio provincial barinitas =d
Unidad educativa colegio provincial barinitas =dUnidad educativa colegio provincial barinitas =d
Unidad educativa colegio provincial barinitas =d
gabrielkevyn
 
El huerto de Mario
El huerto de MarioEl huerto de Mario
El huerto de Mario
rosialqueria
 
Tesoro de los andes
Tesoro de los andesTesoro de los andes
Tesoro de los andes
Luis Oscco Aldazabal
 
Origen del mate
Origen del mateOrigen del mate
Origen del mate
gusarx
 
Zacarias
ZacariasZacarias
Zacarias
ZacariasZacarias
Pepino dulce informe
Pepino dulce informePepino dulce informe
Pepino dulce informe
Aldo Martin Sánchez
 
Marco Teórico(Segundo Capitulo)
Marco Teórico(Segundo Capitulo)Marco Teórico(Segundo Capitulo)
Marco Teórico(Segundo Capitulo)
Bamban1504
 
Comienza el esparrago fresco en españa
Comienza el esparrago fresco en españaComienza el esparrago fresco en españa
Comienza el esparrago fresco en españa
johnnielarry
 
La papa peruana
La papa peruanaLa papa peruana
La papa peruana
cynthiarcs
 
Informe de huerta
Informe de huertaInforme de huerta
Informe de huerta
PabloNicAlt
 
Casa Verde | Cinco datos importantes sobre los espárragos
Casa Verde | Cinco datos importantes sobre los espárragosCasa Verde | Cinco datos importantes sobre los espárragos
Casa Verde | Cinco datos importantes sobre los espárragos
Casa Verde Gourmet
 

Similar a La papa (patata) (20)

La Papa
La PapaLa Papa
La Papa
 
La Papa
La PapaLa Papa
La Papa
 
Papa
PapaPapa
Papa
 
Papa Y Recetas
Papa Y RecetasPapa Y Recetas
Papa Y Recetas
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
Espoch
EspochEspoch
Espoch
 
Informe de arveja
Informe de arveja Informe de arveja
Informe de arveja
 
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSSCultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
 
Unidad educativa colegio provincial barinitas =d
Unidad educativa colegio provincial barinitas =dUnidad educativa colegio provincial barinitas =d
Unidad educativa colegio provincial barinitas =d
 
El huerto de Mario
El huerto de MarioEl huerto de Mario
El huerto de Mario
 
Tesoro de los andes
Tesoro de los andesTesoro de los andes
Tesoro de los andes
 
Origen del mate
Origen del mateOrigen del mate
Origen del mate
 
Zacarias
ZacariasZacarias
Zacarias
 
Zacarias
ZacariasZacarias
Zacarias
 
Pepino dulce informe
Pepino dulce informePepino dulce informe
Pepino dulce informe
 
Marco Teórico(Segundo Capitulo)
Marco Teórico(Segundo Capitulo)Marco Teórico(Segundo Capitulo)
Marco Teórico(Segundo Capitulo)
 
Comienza el esparrago fresco en españa
Comienza el esparrago fresco en españaComienza el esparrago fresco en españa
Comienza el esparrago fresco en españa
 
La papa peruana
La papa peruanaLa papa peruana
La papa peruana
 
Informe de huerta
Informe de huertaInforme de huerta
Informe de huerta
 
Casa Verde | Cinco datos importantes sobre los espárragos
Casa Verde | Cinco datos importantes sobre los espárragosCasa Verde | Cinco datos importantes sobre los espárragos
Casa Verde | Cinco datos importantes sobre los espárragos
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

La papa (patata)

  • 1. { La papa (patata) Por: Jonier Murillo Ramirez Para: Estudiantes del Rise Park en Nottingham
  • 2. Los pueblos nativos de los Andes cultivaron muchas variedades de papas durante siglos. El calendario Cayambi culminaba con el tiempo de recogida de este tubérculo. El cultivo de las diferentes clases de papa estaba tan altamente desarrollado, que los distintos tipos y sus propiedades diferían mucho de los de la planta original evolucionada naturalmente. Para estos pueblos la papa era el principal sustento disponible. En el actual Ecuador, las papas se cultivaban hasta una altitud de 4000 metros, mientras que en las regiones más favorables, no afectadas por las heladas, se podía cultivar también maíz. Sus inicios
  • 3. Los europeos las encontraron sabrosas y trataban de hacerse con grandes cantidades como provisiones para sus viajes de vuelta. Al volver a su origen, al principio se la consideró una rareza botánica, que los clérigos y los poderosos cultivaban en macetas, pero eran demasiado preciosas como para destinarlas a la alimentación. El consumo de los frutos de la planta (no de su raíz) terminaba a menudo en un dolor de estómago e incluso el envenenamiento, lo que favoreció que florecieran los prejuicios contra esta planta ultramarina.
  • 4. Hay muchas anécdotas y relatos contradictorios acerca de cómo la patata llegó a los huertos de Europa. Lo único seguro es que se difundió por el continente fundamentalmente a través de dos vías: una vía de entrada empezaba en Irlanda, Inglaterra y los Países Bajos y otra en Portugal, España, Francia e Italia. Los registros de la época son, desgraciadamente, insuficientes a la hora, pues los cronistas de la época confundían a menudo el ñame, el tupinambo, la batata y la mandioca. Estos productos tienen algunas similitudes de forma, pero biológicamente son muy diferentes.
  • 5.
  • 6. Pasaron varias generaciones hasta que esta rareza botánica se convirtió en una fuente de alimento fundamental del pueblo europeo. Muchos prejuicios y tradiciones se interponían en su camino. Además se daba el problema de que las papas silvestres necesitaban un tiempo de oscuridad suficiente. En las condiciones europeas con días más largos en verano, la planta generaba tubérculos más pequeños que en la zona de la que la papa es originaria, más ecuatorial. Este problema tuvo primero que identificarse, y después hubo que adaptar las condiciones de cultivo para resolverlo. En Irlanda ya se cultivaban sin embargo patatas a principios del siglo XVII, pues parecía ser el cultivo ideal para una isla afectada por la pobreza. Su cultivo y cosecha se realizaba sin herramientas especiales. Introducción de la papa en Europa
  • 7. Los animales salvajes y el ganado no causaban ningún daño a la planta, que además se podía cultivar en suelos pedregosos y laderas de colina empinadas. La mayor ventaja era que se obtenía un 150% del rendimiento por hectárea de los cultivos de cereales. Por último, la preparación de la papa era mucho más sencilla que la de los cereales: las papas no tenían que trillarse, molerse, ni era necesario cocerlas,
  • 8. La siembra se hace a distancia de 1 pie entre planta y planta y y unos 80 centímetros entre cada surco, debiendo quedar la semilla a pulgada o pulgada y media de profundidad. Los Surcos deberán acanterarse para que queden a 3 ó 4 pulgadas de alto. Hay sembradoras m e c án i c a s que siembran y tapan. Se necesitan 1.000 kilogramos de papa para sembrar una hectárea. La semilla ha de ser certificada. Se entiende por semilla, los pedazos de papa que se cortan de manera longitudinal para que cada uno de ellos tenga su ojo o yema, asegurando así la germinación. Deben cortarse un día antes de la siembra; cada papa en dos pedazos y solamente las de gran tamaño en más Preparación de la papa
  • 9.
  • 10. Usa semillas de papas. Puedes comprar semillas de papa por correo o en tu centro de jardinería local, o puedes utilizar las papas sobrantes que has comprado en el supermercado. Proceso de cultivos de papa
  • 11. Puedes plantar las papas en un pedazo de tierra, o puedes ponerlas en una maceta en tu patio – en macetas grandes, una pila de neumáticos o una vieja olla de chimenea de barro funcionarán bien. Lo más importante es asegurarte de que el suelo está tan libre de maleza como sea posible. Además, es posible que desees cultivar algún tipo de abono o estiércol en el suelo para que sea rico en nutrientes. Preparar el suelo
  • 12. Siembra una o dos semanas antes de la última helada de la estación en tu área, que puedes averiguar. Las noches más frías matarán las plagas potenciales, y tus papas necesitan más sol como en los días que se hacen más largos. Por ejemplo, en la costa de Virginia, las papas sembradas en el día de San Patricio en marzo se cosechan en julio. Plantación
  • 13. Alimentando tu papa a medida que crece garantizarás una pronta cosecha de producto sano y comestible. Riega las papas en un horario regular, es vital para el crecimiento uniforme. Una vez a la semana estará bien durante el verano, siempre y cuando sea un riego abundante, pero hazlo con más frecuencia si es necesario. Si las hojas de la planta parecen marchitas, entonces las papas necesitan más agua. Ten cuidado de no regar demasiado, si no, terminarás con papas negras. Cuidado de la planta
  • 14. Si notas agujeros o coloración amarillenta de las hojas de tu planta de papa, es posible que tengas plagas. Si no deseas utilizar un pesticida en tus papas, pide consejos a los empleados de tu tienda de jardinería local sobre la manera de deshacerte de las plagas de forma natural.
  • 15. Cuando está cerca la primera helada, cosecha y come. Puedes cosechar papas en etapas -papas "jóvenes" o "primeras" deben estar listas alrededor de 7-8 semanas después de la siembra (cuando aparecen por primera vez las flores). Toma unas cuantas sin jalar los tallos, y deja que las otras sigan creciendo hasta su tamaño completo. Sabrás cuando las papas estén listas para la cosecha en las hojas se Cosecha
  • 16. El mercado de la papa en América Latina es de algo más de 120 millones de dólares. El 60% de las compras regionales corresponde a productos con algún grado de procesamiento, tal como papa secada, harina, copos de papa, papa congelada, y otros. El 40% restante corresponde a papa fresca o refrigerada, tanto para semilla pero principalmente para consumo. Los mercados más importantes son en este caso Brasil, México y, en menor grado, Uruguay. Comercio