SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TORNILLO
Y
EL TORNILLO SIN FIN
Simón David Rojas
Cesar David Albán
Nicolás Bedoya Corrales
Aura María Torres
Briana Parra
9-1
Institución educativa liceo Departamental
Santiago de Cali
2019
¿Qué es el tornillo?
El tornillo es un elemento u operador mecánico cilíndrico con una cabeza, generalmente
metálico, aunque pueden ser de plástico, utilizado en la fijación temporal de unas piezas con
otras, que está dotado de una caña roscada con rosca triangular, que mediante una fuerza de
torsión ejercida en su cabeza con una llave adecuada o con un destornillador, se puede introducir
en un agujero roscado a su medida o atravesar las piezas y acoplarse a una tuerca. El tornillo
deriva directamente de la máquina simple conocida como plano inclinado y siempre trabaja
asociado a un orificio roscado. Los tornillos permiten que las piezas sujetas con los mismos
puedan ser desmontadas cuando la ocasión lo requiera.
Historia del tornillo.
El inventor del tornillo fue el griego Arquitas de Tarento (430-360 A.C.), a quien se le atribuye
también el invento de la polea. Arquímedes (287-212 a.C.) perfeccionó el tornillo y lo llegó a
utilizar para elevar agua. También fue Arquímedes quien inventó el tornillo sin fin.
Por lo general, el tornillo se une a una tuerca, y en épocas antiguas era muy complicado el tema,
ya que había que buscar la tuerca que coincidiera con el tornillo, debido a que no todas eran
iguales. En el siglo pasado este problema disminuyó, ya que en 1841 el inglés Joseph Whitworth
(1803-1887) sugirió un paso de rosca universal para todos los tornillos y tuercas fabricados en
cualquier parte del mundo.
Tipos de tornillo:
Cada uno de estos tornillos se especializa en un trabajo específico, por supuesto varios tornillos pueden ser
empleados para un mismo trabajo aunque no con la misma eficacia
Clasificación del tornillo según su función:
De acuerdo con la función que realizan, los tornillos pueden ser:
Pernos: Tornillos con cabeza independientes que se emplean de forma pasante para unir dos o
más partes.
Tirafondos: Tornillos roscados en una de las piezas que hay que unir o sujetar.
Tornillos de espárragos: Tornillos sin cabeza roscados por ambas partes.
Pernos de anclaje: Tornillos que generalmente están fijos a una de las partes que hay que unir y
están roscados en el otro extremo.
Clasificación de tornillos según su cabeza:
Las cabezas pueden ser de diferentes clases:
-Cabeza fresada (ranura recta):tienen las ranuras rectas tradicionales.
-Cabeza Phillips: tienen ranuras en forma de cruz para minimizar la posibilidad de que el destornillador se
deslice
-Cabeza tipo Allen: con un hueco hexagonal, para encajar una llave Allen.
-Cabeza Torx: con un hueco en la cabeza en forma de estrella de diseño exclusivo Torx
LAS CARACTERISTICAS QUE DEFINEN A LOS TORNILLOS DE MADERA SON:
-Tipo de cabeza
-Material constituyente
-Diámetro de la caña
-Longitud
PARTES DEL TORNILLO:
Fabricación de los tornillos:
Los tornillos son fabricados a partir del alambre de acero,luego pasan 30 horas en un horno para
ablandarlo y poder trabajarlo, luego el alambre de acero es sumergido en ácido sulfúrico para eliminar
cualquier partícula de óxido, se aclara con agua y luego se baña en fosfato, todo esto para que el acero no
se oxide en el proceso de fabricación y también lubrica el acero para moldearlo mejor.
Los tornillos se hacen forjando en frio moldeando el acero temperatura ambiente y pasándolo por moldes
a alta presión.
La máquina moldeadora primero endereza el alambrón y luego es cortado un poco más largo que el futuro
tornillo, cada pieza pasa por un molde que la hace perfectamente redonda,luego por una serie de moldes
que van configurando la cabeza del tornillo en un extremo, la maquina configura hasta 300 tornillos por
minuto, un molde crea un pequeño colar, luego otro lo transforma en una cabeza redonda y el ultimo
transforma está en una cabeza hexagonal en su forma más común.
A continuación la maquina configura el extremo opuesto del tornillo con una herramienta llamada
punteadora que da forma al fondo de cada tornillo creando lo conocido como chaflán, la parte en la que se
engancha la tuerca.
El tornillo necesita filetes para que la tuerca pueda enroscarse en el, de nueco se emplea el método de forja
en frio unos rodillos a alta presión imprimen la forma de rosca. Cada cierto tiempo se toman muestras para
verificar las dimensiones, se emplean varios aparatos de medición, un micrómetro para comprobar la
longitud, calentadores para medir la anchura de la cabeza y un calibrador de anillo para las roscas y l
tornillo queda finalizado.
IMPORTANCIA DEL TORNILLO:
Se utilizan conjuntamente con las tuercas,formando el sistema denominado tornillo-tuerca, operador que
permite entre otras aplicaciones transformar el movimiento circular en rectilíneo. Tornillos y construcción.
En muchos de los trabajos que realizamos en la vida cotidiana; el elemente que más se utiliza es el
tornillo, ya que este garantiza la sujeción y la unión de las diferentes piezas en que el usuario trabaja.
Es muy utilizado en trabajos de madera, ya que este realiza una sujeción mucho mayor que la que efectúa
los clavos. El tornillo se compone por una aleación metálica que posee un resalte muy parecido a una
hélice y por una cabeza que a través de ella se puede enroscar el tornillo. El uso de la cabeza dará desde
los tiempos de Grecia, su creación se debe a Arquitas de Tarento y su perfeccionamiento hasta convertirse
en lo que es hoy en día; un tornillo
¿Qué esel tornillosinfin?
Es un mecanismoque transmite movimiento entre ejesque sonperpendicularesentresíque se dividen
endos piezasel “tornillo”(dentadohelicoidal) yunengranaje circulardenominado“corona”.
¿Quiénfue el inventor?
El inventordel tornillosinfinfue el griegoArquitasDe Tarento, Arquímedesalgunosañosdespuéslo
perfecciono.
¿Cuál essu función?
La funciónescambiarladirecciónde unafuerza,haciendoque el tornillosinfin,girandohaciaabajo,
hace girar1 0 más ruedashelicoidales,oruedasdentadas,paraasí hacergirar juntoa este otro objeto.
Funcionamiento:
El funcionamientoesmuysimple,porcadavueltaal tornillo,el engranajegirounsolodiente oloque es
lomismo,para que la ruedade una vueltacompleta,esnecesarioque el tornillogire tantasvecescomo
dientestieneel engranaje.
Relacionesgeométricas:
Cada vezque el tornillosinfindaunavueltacompleta,el engranaje avanzaunnumerode dientesigual
al númerode entradassinfin.El tornillosinfinpuede serirreversible ono,dependiendodel Angulode la
hélice,juntosaotrosfactores.
La velocidadde girodel eje conducidodependedel númerode entradadel tornilloydel númerode
dientesde larueda.
La expresiónporlaque se rige este mecanismoessimilaralade lasruedasdentadasteniendoen
cuentael numerode entradasel tornillocomoelementomotoreneste caso:
n1. e1=n2. Z2
Donde:
n=numerode vueltas.
Z=numerode dientesde laruedaconducida.
e=númerode entradasdel tornillosinfin.
Teniendoencuentaque e siempre esmuchomejorque Z,larelaciónde transmisiónsiempre serámenor
por loque actuará comoun reductorde velocidad.
Ejemplos:Ennuestravidacotidianalopodemosverclaramente enlasclavijasde unaguitarra.Eneste
caso cuerdaes recogidaconprecisiónporeje de transmisiónde untornilloque giragraciasa laacción de
la clavija.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (16)

Dibujo de maquinas
Dibujo de maquinasDibujo de maquinas
Dibujo de maquinas
 
Mayerson rivas
Mayerson rivasMayerson rivas
Mayerson rivas
 
Dibujo de maquinas
Dibujo de maquinasDibujo de maquinas
Dibujo de maquinas
 
Herramientas para unir
Herramientas  para  unirHerramientas  para  unir
Herramientas para unir
 
Herramientas para ensamblar una computadora
Herramientas para ensamblar una computadoraHerramientas para ensamblar una computadora
Herramientas para ensamblar una computadora
 
Tornillo Y Tornillo Sin Fin...
Tornillo Y Tornillo Sin Fin...Tornillo Y Tornillo Sin Fin...
Tornillo Y Tornillo Sin Fin...
 
EL TORNILLO
EL TORNILLOEL TORNILLO
EL TORNILLO
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Tornillos y tornillo sin fin
Tornillos y tornillo sin finTornillos y tornillo sin fin
Tornillos y tornillo sin fin
 
Ligia quintero
Ligia quinteroLigia quintero
Ligia quintero
 
Tornillos y su clasificacion.
Tornillos y su clasificacion.Tornillos y su clasificacion.
Tornillos y su clasificacion.
 
Herramientas de ensamble
Herramientas de ensambleHerramientas de ensamble
Herramientas de ensamble
 
Mecánica
MecánicaMecánica
Mecánica
 
Presentación 01
Presentación 01Presentación 01
Presentación 01
 
Herramientas del chapista
Herramientas del chapistaHerramientas del chapista
Herramientas del chapista
 
Herramientas!!
Herramientas!!Herramientas!!
Herramientas!!
 

Similar a EL TORNILLO Y EL TORNILLO SIN FIN

Similar a EL TORNILLO Y EL TORNILLO SIN FIN (20)

Trabajo de dibujo automotriz 1
Trabajo de dibujo automotriz 1Trabajo de dibujo automotriz 1
Trabajo de dibujo automotriz 1
 
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificaciónTipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
 
Tipos de tornillos
Tipos de tornillosTipos de tornillos
Tipos de tornillos
 
Tipos de tornillos y clasificación sergio
Tipos de tornillos y clasificación sergioTipos de tornillos y clasificación sergio
Tipos de tornillos y clasificación sergio
 
Tipos de tornillos y clasificación sergio
Tipos de tornillos y clasificación sergioTipos de tornillos y clasificación sergio
Tipos de tornillos y clasificación sergio
 
El tornillo equipo 4.
El tornillo equipo 4.El tornillo equipo 4.
El tornillo equipo 4.
 
Sistema de tornillos tuercas
Sistema de tornillos   tuercasSistema de tornillos   tuercas
Sistema de tornillos tuercas
 
Tipos de sujeciones
Tipos de sujecionesTipos de sujeciones
Tipos de sujeciones
 
Tornillo y tornillo sin fin
Tornillo y tornillo sin finTornillo y tornillo sin fin
Tornillo y tornillo sin fin
 
TORNILLOS Y TUERCAS
TORNILLOS Y TUERCASTORNILLOS Y TUERCAS
TORNILLOS Y TUERCAS
 
Tornillos y tuercas
Tornillos y tuercasTornillos y tuercas
Tornillos y tuercas
 
TORNILLOS Y TUERCAS
TORNILLOS Y TUERCASTORNILLOS Y TUERCAS
TORNILLOS Y TUERCAS
 
Ensambles mecánicos
Ensambles mecánicosEnsambles mecánicos
Ensambles mecánicos
 
Tornillo y Tornillo sin fin Tecnología
Tornillo y Tornillo sin fin TecnologíaTornillo y Tornillo sin fin Tecnología
Tornillo y Tornillo sin fin Tecnología
 
Tornillo
TornilloTornillo
Tornillo
 
El tornillo equipo #4.pdf
El tornillo equipo #4.pdfEl tornillo equipo #4.pdf
El tornillo equipo #4.pdf
 
El tornillo
El tornillo El tornillo
El tornillo
 
el tornillo
el tornilloel tornillo
el tornillo
 
El tornillo equipo #4
El tornillo equipo #4El tornillo equipo #4
El tornillo equipo #4
 
El tornillo equipo #4.pdf
El tornillo equipo #4.pdfEl tornillo equipo #4.pdf
El tornillo equipo #4.pdf
 

Más de Simon Rojas

Actividad de refuerzo web 2.0
Actividad de refuerzo web 2.0Actividad de refuerzo web 2.0
Actividad de refuerzo web 2.0Simon Rojas
 
Biela y manivela
Biela y manivelaBiela y manivela
Biela y manivelaSimon Rojas
 
Tornillo sin fin
Tornillo  sin finTornillo  sin fin
Tornillo sin finSimon Rojas
 
Taller de analisis 9 1
Taller de analisis 9 1Taller de analisis 9 1
Taller de analisis 9 1Simon Rojas
 
Mapa conceptual de las poleas
Mapa conceptual  de las poleasMapa conceptual  de las poleas
Mapa conceptual de las poleasSimon Rojas
 
Fotos de las poleas
Fotos de las poleasFotos de las poleas
Fotos de las poleasSimon Rojas
 
RESUMEN ANALÍTICO DE ACCESS
RESUMEN ANALÍTICO DE ACCESSRESUMEN ANALÍTICO DE ACCESS
RESUMEN ANALÍTICO DE ACCESSSimon Rojas
 

Más de Simon Rojas (12)

Actividad de refuerzo web 2.0
Actividad de refuerzo web 2.0Actividad de refuerzo web 2.0
Actividad de refuerzo web 2.0
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Biela y manivela
Biela y manivelaBiela y manivela
Biela y manivela
 
Tornillo sin fin
Tornillo  sin finTornillo  sin fin
Tornillo sin fin
 
Tornillo (1)
Tornillo (1)Tornillo (1)
Tornillo (1)
 
Taller de analisis 9 1
Taller de analisis 9 1Taller de analisis 9 1
Taller de analisis 9 1
 
Mapa conceptual de las poleas
Mapa conceptual  de las poleasMapa conceptual  de las poleas
Mapa conceptual de las poleas
 
Friso
FrisoFriso
Friso
 
Fotos de las poleas
Fotos de las poleasFotos de las poleas
Fotos de las poleas
 
Poleas 2
Poleas 2Poleas 2
Poleas 2
 
Poleas
PoleasPoleas
Poleas
 
RESUMEN ANALÍTICO DE ACCESS
RESUMEN ANALÍTICO DE ACCESSRESUMEN ANALÍTICO DE ACCESS
RESUMEN ANALÍTICO DE ACCESS
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 

EL TORNILLO Y EL TORNILLO SIN FIN

  • 1. EL TORNILLO Y EL TORNILLO SIN FIN Simón David Rojas Cesar David Albán Nicolás Bedoya Corrales Aura María Torres Briana Parra 9-1 Institución educativa liceo Departamental Santiago de Cali 2019
  • 2. ¿Qué es el tornillo? El tornillo es un elemento u operador mecánico cilíndrico con una cabeza, generalmente metálico, aunque pueden ser de plástico, utilizado en la fijación temporal de unas piezas con otras, que está dotado de una caña roscada con rosca triangular, que mediante una fuerza de torsión ejercida en su cabeza con una llave adecuada o con un destornillador, se puede introducir en un agujero roscado a su medida o atravesar las piezas y acoplarse a una tuerca. El tornillo deriva directamente de la máquina simple conocida como plano inclinado y siempre trabaja asociado a un orificio roscado. Los tornillos permiten que las piezas sujetas con los mismos puedan ser desmontadas cuando la ocasión lo requiera. Historia del tornillo. El inventor del tornillo fue el griego Arquitas de Tarento (430-360 A.C.), a quien se le atribuye también el invento de la polea. Arquímedes (287-212 a.C.) perfeccionó el tornillo y lo llegó a utilizar para elevar agua. También fue Arquímedes quien inventó el tornillo sin fin. Por lo general, el tornillo se une a una tuerca, y en épocas antiguas era muy complicado el tema, ya que había que buscar la tuerca que coincidiera con el tornillo, debido a que no todas eran iguales. En el siglo pasado este problema disminuyó, ya que en 1841 el inglés Joseph Whitworth (1803-1887) sugirió un paso de rosca universal para todos los tornillos y tuercas fabricados en cualquier parte del mundo.
  • 3. Tipos de tornillo: Cada uno de estos tornillos se especializa en un trabajo específico, por supuesto varios tornillos pueden ser empleados para un mismo trabajo aunque no con la misma eficacia Clasificación del tornillo según su función: De acuerdo con la función que realizan, los tornillos pueden ser: Pernos: Tornillos con cabeza independientes que se emplean de forma pasante para unir dos o más partes. Tirafondos: Tornillos roscados en una de las piezas que hay que unir o sujetar. Tornillos de espárragos: Tornillos sin cabeza roscados por ambas partes. Pernos de anclaje: Tornillos que generalmente están fijos a una de las partes que hay que unir y están roscados en el otro extremo.
  • 4. Clasificación de tornillos según su cabeza: Las cabezas pueden ser de diferentes clases: -Cabeza fresada (ranura recta):tienen las ranuras rectas tradicionales. -Cabeza Phillips: tienen ranuras en forma de cruz para minimizar la posibilidad de que el destornillador se deslice -Cabeza tipo Allen: con un hueco hexagonal, para encajar una llave Allen. -Cabeza Torx: con un hueco en la cabeza en forma de estrella de diseño exclusivo Torx LAS CARACTERISTICAS QUE DEFINEN A LOS TORNILLOS DE MADERA SON: -Tipo de cabeza -Material constituyente -Diámetro de la caña -Longitud
  • 5. PARTES DEL TORNILLO: Fabricación de los tornillos: Los tornillos son fabricados a partir del alambre de acero,luego pasan 30 horas en un horno para ablandarlo y poder trabajarlo, luego el alambre de acero es sumergido en ácido sulfúrico para eliminar cualquier partícula de óxido, se aclara con agua y luego se baña en fosfato, todo esto para que el acero no se oxide en el proceso de fabricación y también lubrica el acero para moldearlo mejor. Los tornillos se hacen forjando en frio moldeando el acero temperatura ambiente y pasándolo por moldes a alta presión. La máquina moldeadora primero endereza el alambrón y luego es cortado un poco más largo que el futuro tornillo, cada pieza pasa por un molde que la hace perfectamente redonda,luego por una serie de moldes que van configurando la cabeza del tornillo en un extremo, la maquina configura hasta 300 tornillos por minuto, un molde crea un pequeño colar, luego otro lo transforma en una cabeza redonda y el ultimo transforma está en una cabeza hexagonal en su forma más común. A continuación la maquina configura el extremo opuesto del tornillo con una herramienta llamada punteadora que da forma al fondo de cada tornillo creando lo conocido como chaflán, la parte en la que se engancha la tuerca. El tornillo necesita filetes para que la tuerca pueda enroscarse en el, de nueco se emplea el método de forja en frio unos rodillos a alta presión imprimen la forma de rosca. Cada cierto tiempo se toman muestras para verificar las dimensiones, se emplean varios aparatos de medición, un micrómetro para comprobar la longitud, calentadores para medir la anchura de la cabeza y un calibrador de anillo para las roscas y l tornillo queda finalizado.
  • 6. IMPORTANCIA DEL TORNILLO: Se utilizan conjuntamente con las tuercas,formando el sistema denominado tornillo-tuerca, operador que permite entre otras aplicaciones transformar el movimiento circular en rectilíneo. Tornillos y construcción. En muchos de los trabajos que realizamos en la vida cotidiana; el elemente que más se utiliza es el tornillo, ya que este garantiza la sujeción y la unión de las diferentes piezas en que el usuario trabaja. Es muy utilizado en trabajos de madera, ya que este realiza una sujeción mucho mayor que la que efectúa los clavos. El tornillo se compone por una aleación metálica que posee un resalte muy parecido a una hélice y por una cabeza que a través de ella se puede enroscar el tornillo. El uso de la cabeza dará desde los tiempos de Grecia, su creación se debe a Arquitas de Tarento y su perfeccionamiento hasta convertirse en lo que es hoy en día; un tornillo ¿Qué esel tornillosinfin? Es un mecanismoque transmite movimiento entre ejesque sonperpendicularesentresíque se dividen endos piezasel “tornillo”(dentadohelicoidal) yunengranaje circulardenominado“corona”. ¿Quiénfue el inventor? El inventordel tornillosinfinfue el griegoArquitasDe Tarento, Arquímedesalgunosañosdespuéslo perfecciono. ¿Cuál essu función? La funciónescambiarladirecciónde unafuerza,haciendoque el tornillosinfin,girandohaciaabajo, hace girar1 0 más ruedashelicoidales,oruedasdentadas,paraasí hacergirar juntoa este otro objeto. Funcionamiento: El funcionamientoesmuysimple,porcadavueltaal tornillo,el engranajegirounsolodiente oloque es lomismo,para que la ruedade una vueltacompleta,esnecesarioque el tornillogire tantasvecescomo dientestieneel engranaje.
  • 7. Relacionesgeométricas: Cada vezque el tornillosinfindaunavueltacompleta,el engranaje avanzaunnumerode dientesigual al númerode entradassinfin.El tornillosinfinpuede serirreversible ono,dependiendodel Angulode la hélice,juntosaotrosfactores. La velocidadde girodel eje conducidodependedel númerode entradadel tornilloydel númerode dientesde larueda. La expresiónporlaque se rige este mecanismoessimilaralade lasruedasdentadasteniendoen cuentael numerode entradasel tornillocomoelementomotoreneste caso: n1. e1=n2. Z2 Donde: n=numerode vueltas. Z=numerode dientesde laruedaconducida. e=númerode entradasdel tornillosinfin. Teniendoencuentaque e siempre esmuchomejorque Z,larelaciónde transmisiónsiempre serámenor por loque actuará comoun reductorde velocidad. Ejemplos:Ennuestravidacotidianalopodemosverclaramente enlasclavijasde unaguitarra.Eneste caso cuerdaes recogidaconprecisiónporeje de transmisiónde untornilloque giragraciasa laacción de la clavija.