SlideShare una empresa de Scribd logo
La Segunda
Guerra Mundial.
ÍNDICE.
1. Comienzo y finalización de la guerra.
2. Causas.
3. Países implicados.
4. Hitler.
5. El ideario de Hitler.
6. Mussolini.
7. El papel de Japón en la guerra.
8. El papel de Estados Unidos en la
guerra.
9. Consecuencias.
1. Comienzo y finalización de la guerra.
La Segunda Guerra Mundial comenzó el 1 de septiembre del 1939
con la invasión de los alemanes en territorio polaco. Y finalizó el 2
de septiembre de 1945 con la rendición de Japón. Posteriormente el
6 y 9 de agosto de este mismo año Hiroshima y Nagasaki fueron
bombardeadas con bombas atómicas.
2. Causas.
 Tratado de Versalles.
La Paz de Versalles (1919) se redactó atendiendo únicamente a los
intereses de los vencedores(Francia, Reino Unido, Estados Unidos
e Italia). Implicó para Alemania importantes pérdidas territoriales en
favor de Francia (Alsacia y Lorena) y Polonia (Prusia
Oriental y Silesia).
Italia, que había obtenido del Imperio Austro-Húngaro los territorios
de Triese, Istria, Trentino, Alto Adigio y varias islas de Dalmacia,
tampoco estaba satisfecha con las condiciones de paz. A partir de
1918, Mussolini denunciaría el tratado a través de su agresiva
retorica.
La SGM desde el espacio (1)
El Imperio Austro-Húngaro desapareció como tal. Austria quedo
reducida a un pequeño estado de lengua germana, al que se le
prohibía la unión con Alemania.
Rusia hubo de admitir en 1918 la independencia de las republicas
bálticas de Estonia, Letonia y Lituania. Deseaba recuperarlas
Francia adoptó una política revanchista contra de las republicas
bálticas de Estonia, Letonia y Lituania. Deseaba recuperarlas. Y
contra Alemania.
 La crisis de 1929.
La depresión económica internacional gestada tras la crisis del 1929 , minó
profundamente el prestigio del capitalismo liberal. La estrecha
interdependencia entre las economías germana y americana, ayudó a que la
crisis se trasladara rápidamente a Alemania. El desplome de la producción
industrial, la ruina de los bancos y el crecimiento del desempleo,
contribuyeron a gestar un ambiente de hostilidad hacia los gobiernos de la
República de Weimar.
La Depresión de los Treinta también golpeó con fuerza la economía
japonesa. Sus tradicionales clientes impusieron barreras aduaneras a los
productos industriales. Para los líderes japoneses era vital que su país
constituyera un imperio desde el que acceder a materias primas baratas, al
tiempo que disponer de un mercado garantizado. China sería el territorio
escogido para tal fin.
 El ascenso de los Fascismos.
Hitler había planificado la creación de un fuerte estado de base
racial, el lll Reich. Para instaurarlo necesitaba un potente ejercito y
la anexión de territorios que permitiesen cubrir las necesidades
demográficas y económicas de la “Gran Alemania”. Para ello debía
sacudirse las limitaciones impuestas por el Tratado de Versalles.
Mussolini alentó también una política expansionista. Lo que produjo
la invasión de Abisinia en 1935.
Japón adoptó una postura profundamente autoritaria y militarista.
Los intereses de Japón pronto chocaron con los EEUU.
 La debilidad de las democracias.
La primera guerra mundial y, más tarde la crisis de 1929, colocaron
a las potencias democráticas europeas en una situación de
extremada debilidad. Estados Unidos, golpeados por la crisis
económica, optó por una política aislacionista y de neutralidad. La
ocasión fue aprovechada por las potencias totalitarias (Alemania,
Italia y Japón) para emprender una agresiva campaña
de reivindicaciones territoriales que implicaba de hecho la alteración
de los acuerdos de 1919.
Frente a esa actitud, Reino Unido y Francia adoptaron una política
de “Apaciguamiento” que alcanzó sus cotas más altas durante la
Conferencia de Múnich en 1938.
Cola de desempleados en
Londres.
 La política de pactos.
Durante la segunda mitad de los años 30, se configuraron una serie
de alianzas, completadas en diversos pactos . Destacaron: la
creación del Eje Roma-Berlín (1936) ; el Pacto Antikomintern (1936)
suscrito entre Alemania y Japón; el Pacto de Acero entre Italia y
Alemania (1939); el Pacto de No agresión entre la URSS y
Alemania (1939); y el Pacto Tripartito firmado por Alemania, Japón
e Italia (1940).
Firma del Pacto no Agresión
Germano-Soviético.
3. Países implicados.
 Países del Eje:
o Principales potencias del eje: Alemania, Italia, Japón.
o Otros países del eje: Rumania, Hungría, Bulgaria, Finlandia, Austria
(era parte de Alemania), Tailandia
 Países Aliados:
o Principales potencias aliadas: Francia, Reino Unido, Estados
Unidos, Unión Soviética.
o Otros países aliados: China, Australia, Nueva Zelanda, Canadá,
Bélgica, Holanda, Polonia, Grecia, Yugoslavia, Noruega, Brasil.
La SGM desde el espacio
(II)
4. Hitler.
Adolf Hitler (1889-1945), político y dictador alemán.
Nacido en Austria fue el principal dirigente del Partido Nacionalista de
los Trabajadores Alemanes (Nazis). Accedió al poder en 1933 y
destruyó la democracia de la República de Weimar. Inició una política
expansionista que culminó en el desenlace de la II Guerra Mundial. Se
distinguió por su racismo y antisemitismo, sometiendo a los países
ocupados a un sistemático expolio.
Ante la inminente derrota de Alemania,
se suicidó en 1945 junto a su mujer.
5. El Ideario de Hitler.
Ideario es un libro escrito por Adolf Hitler, titulado "Mein Kampf" (Mi
Lucha).
Fue escrito cuando Hitler pasó un año y medio en la cárcel. Este
libro consiste en combinar elementos autobiográficos con una
exposición de ideas propias de la ideología política del
nacionalsocialismo.
La primera edición fue lanzada el 18 de julio de 1925.
6. Mussolini.
Estadista italiano. Nacido en 1883 y asesinado en 1945. Socialista en su
juventud, desarrolló más tarde posturas extremistas de ultraderecha. Fue el
fundador del fascismo italiano. En 1922 dirigió la Marcha sobre Roma, que
culminó con su ascenso al poder. En 1924 adquirió el título de Duce
(Caudillo), destruyendo la democracia italiana e instaurando en su lugar una
dictadura. En 1935 invadió Etiopía como primer paso para la creación de un
imperio italiano. En 1936 se alió con Hitler en el Eje Roma-Berlín. En 1940
declaró la guerra a los aliados. En 1943 hubo de dimitir y fue detenido.
Liberado por los alemanes volvió al poder para regir los destinos de la
República de Saló en la Italia ocupada por los nazis. En 1945 fue capturado y
ejecutado por un grupo de partisanos.
7. El papel de Japón en la
guerra.
 Las potencias del Eje:
El denominado Eje lo integraban Alemania, Italia y Japón,
junto a otros países aliados de Alemania: Hungría, Croacia,
Bulgaria, Rumanía, Finlandia y Eslovaquia. A medida que la
guerra avanzaba, tuvieron que afrontar graves problemas de
suministro.
Japón y La Unión Soviética firmaron el 1941 un pacto mito
de no agresión.
Antonescu, líder de Rumanía
con Hitler en 1941.
 Los reveses de Japón en la guerra.
Japón inició una serie de exitosas conquistas en el océano
Aparicio, ocupando. Sin embargo, en junio de 1942, su flota
fue estrepitosamente derrotada en la batalla de Midway. La
batalla de Midway supuso el principio de fin de la
supremacías japonesa en el Pacífico. La pérdida de
Guadalcanal, la islas Marianas, las Aleutianas, Marshall, etc.,
antecedió al desalojo del archipiélago de las Filipinas,
liberadas por el general estadounidense Mc Arthur en febrero
de 1945. Su reconquista fue posible. Las derrotas de Iwo
Jima y Okinawa en 1945 antecedieron a los bombardeos
sistemáticos que sufrieron las ciudades niponas, una vez que
los estadounidenses se hicieron con el control de las bases
desde las que era posible alcanzar el archipiélago japonés.
Marinos estadounidenses atacando en la batalla de Okinawa en
1945.
La isla de la muertes: EEUU y Japón
 La derrota de Japón.
En 1945 Japón era presa de un férreo bloqueo, más como de
intensos bombardeos. Sin embargo, si resistencia a ultranza
se prolongaba. El 6 de agosto la ciudad de Hiroshima fue
destruida por un ingenio nuclear. Dos días, mas tarde la
Unión Soviética declaraba la guerra a Japón, incumpliendo
de ese modo el pacto de neutralidad que había suscrito con
Tokio en 1941. El 9 de agosto una segunda bomba nuclear
arrasó la ciudad de Nagasaki. Japón se rindió el 2 de
septiembre de 1945.
Combate Aéreo: Japón SGM.
Enola gay fueron
transportadas
las bombas nucleares.
Firma de rendición
japonesa en 1945.
8. El papel de Estados Unidos
en la guerra.
 La crisis del 29.
La depresión económica internacional gestada tras la crisis
del 29, minó profundamente el prestigio del capitalismo
liberal. Esto provocó que Estados Unidos, golpeados por la
crisis, optara por aislarse y desarrollar una política de
neutralidad.
El crack del 29.
La batalla en el Pacífico.
 Durante la guerra en el Pacífico, los del Eje querían derrotar
a la otra gran potencia: los Estados Unidos. Pero EEUU aún
no habían entrado en la guerra.
 En el frente asiático Japón sufrió frente a Estados Unidos
una serie de reveses de los que jamás se recuperaría. Los
estadounidenses se hicieron con el control de las bases
desde las que era posible alcanzar el archipiélago japonés.
La batalla en el
Pacífico: La II Guerra
Mundial.
 En julio de 1943 los estadounidenses desembarcaron en
Sicilia. Ese mismo mes Mussolini
fue detenido y destituido por orden del rey Víctor Manuel III e
inició conversaciones secretas con los aliados para
facilitarles la conquista de la península.
 Fin de la guerra.
En Asia, las tropas estadounidenses y británicas habían ido
reconquistando las islas del Pacífico e Indochina.
El fin de la guerra. Estados Unidos en la
guerra
9. Consecuencias.
 Demográficas.
Perdieron la vida aproximadamente 54 millones de personas,
a los que hubo que sumar 65 millones de heridos y 3
millones de desaparecidos. Las razones de ello se debieron
los bombardeos masivos, la desnutrición, las enfermedades,
y el lanzamiento de las bombas nucleares sobre Japón.
Cuerpos de
soldados muertos
en 1942.
 Económicas.
La guerra fue responsable de una devastadora crisis
económica. A consecuencia de los combates terrestres y
aéreos y los masivos bombardeps, Europa quedó devastada.
Millones de toneladas de barcos fueron enviados al fondo del
mar.
Por el contrario, la economía estadounidense salió reforzada
y experimentó un espectacular auge.
Fabrica de tanques en
Alemania.
 Territoriales.
La Unión Soviética recuperó los territorios perdidos en 1941
y amplió su dominio a costa de las repúblicas bálticas de
Estonia, Letonia y Lituania, parte de Finlandia, Polonia
y Alemania. Ocupó las japonesas islas Kuriles y Sajalín.
Alemania fue devuelta a los límites de 1918.
Japón tuvo que devolver los territorios arrebatados a China.
El emperador japonés
Hirohito
 Políticas.
Alemania perdió la soberanía y su territorio fue
repartido entre los vencedores. Japón, quedo ocupado y
administrado por los Estados Unidos. Entre las potencias
vencedoras, Reino Unido hubo de asumir que su papel de
potencia colonial había concluido. Igualmente le ocurrió a
Francia. Dos potencias disputarían la hegemonía mundial en
años venideros: Estados Unidos y la Unión Soviética.
Ambas representaban dos modelos económicos, sociales e
ideológicos antagónicos, el capitalista u el comunista. Su
rivalidad pronto se haría patente.
Mac Arthur y el emperador de
Japón Hirohito.
 Ideológicas y morales.
El desastre humanitario y económico causó una
auténtica convulsión en el mundo. Las costumbres sociales y las
relaciones personales sufrieron radicales alteraciones y las formas
de comportamiento tradicionales cambiaron.
La mujer, que ya había iniciado su proceso de emancipación tras la
Primera Guerra Mundial, adquirió un papel cada vez más relevante,
incluso en sociedades fuertemente tradicionales como la japonesa.
Algo similar sucedió con las minorías raciales.
Miles de cuerpos yacen sin vida en el campo de
concentración de Nordhausen (Alemania).
Hecho por los Investigadores de la
Historia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945juliaruiz100
 
La Segunda Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial.La Segunda Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial.
Javier Pérez
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Floresc77
 
Guerra mundial
Guerra mundialGuerra mundial
Guerra mundial
anthony2310
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Jose Reynold Quintanilla Morán
 
La segunda guerra mundial 2010
La segunda guerra mundial 2010La segunda guerra mundial 2010
La segunda guerra mundial 2010profedehistoria
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
Geopress
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de socialesarnolgarcia13
 
Ii guerra mundial
Ii guerra mundialIi guerra mundial
Ii guerra mundialmartin
 
Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial
Antecedentes de la Segunda Guerra MundialAntecedentes de la Segunda Guerra Mundial
Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial
David Cervantes
 
América durante la segunda guerra mundial
América durante la segunda guerra mundialAmérica durante la segunda guerra mundial
América durante la segunda guerra mundialJhoel Guerra
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundialatenearte
 
La época de entreguerras y la segunda guerrablog
La época de entreguerras y la segunda guerrablogLa época de entreguerras y la segunda guerrablog
La época de entreguerras y la segunda guerrablogArantxa Revuelta Bayod
 
Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.
Gustavo Bolaños
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
IES Las Musas
 
La II Guerra Mundial y sus consecuencias
La II Guerra  Mundial y sus consecuenciasLa II Guerra  Mundial y sus consecuencias
La II Guerra Mundial y sus consecuencias
francisco gonzalez
 
Segunda guerra mundial (diapositivas)
Segunda guerra mundial (diapositivas)Segunda guerra mundial (diapositivas)
Segunda guerra mundial (diapositivas)
Maria Belem Augello
 

La actualidad más candente (19)

Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945
 
La Segunda Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial.La Segunda Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial.
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Guerra mundial
Guerra mundialGuerra mundial
Guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
La segunda guerra mundial 2010
La segunda guerra mundial 2010La segunda guerra mundial 2010
La segunda guerra mundial 2010
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de sociales
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Ii guerra mundial
Ii guerra mundialIi guerra mundial
Ii guerra mundial
 
Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial
Antecedentes de la Segunda Guerra MundialAntecedentes de la Segunda Guerra Mundial
Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial
 
América durante la segunda guerra mundial
América durante la segunda guerra mundialAmérica durante la segunda guerra mundial
América durante la segunda guerra mundial
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
La época de entreguerras y la segunda guerrablog
La época de entreguerras y la segunda guerrablogLa época de entreguerras y la segunda guerrablog
La época de entreguerras y la segunda guerrablog
 
Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
La II Guerra Mundial y sus consecuencias
La II Guerra  Mundial y sus consecuenciasLa II Guerra  Mundial y sus consecuencias
La II Guerra Mundial y sus consecuencias
 
Segunda guerra mundial (diapositivas)
Segunda guerra mundial (diapositivas)Segunda guerra mundial (diapositivas)
Segunda guerra mundial (diapositivas)
 

Destacado

Carta
CartaCarta
Diccioanrio de terminos y personajes históricos
Diccioanrio de terminos y personajes históricosDiccioanrio de terminos y personajes históricos
Diccioanrio de terminos y personajes históricos
Ángela García Marín
 
Diario de aprendizaje
Diario de aprendizajeDiario de aprendizaje
Diario de aprendizaje
Ángela García Marín
 
Diario de aprendizaje
Diario de aprendizajeDiario de aprendizaje
Diario de aprendizaje
Ángela García Marín
 
Diario de aprendizaje
Diario de aprendizajeDiario de aprendizaje
Diario de aprendizaje
Ángela García Marín
 
Diccioanrio de terminos y personajes históricos
Diccioanrio de terminos y personajes históricosDiccioanrio de terminos y personajes históricos
Diccioanrio de terminos y personajes históricos
Ángela García Marín
 
Diario de aprendizaje
Diario de aprendizajeDiario de aprendizaje
Diario de aprendizaje
Ángela García Marín
 
Tema 11 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Tema 11 SEGUNDA GUERRA MUNDIALTema 11 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Tema 11 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Javier Lázaro Betancor
 
Causas y consecuencias segunda guerra mundial
Causas y consecuencias segunda guerra mundialCausas y consecuencias segunda guerra mundial
Causas y consecuencias segunda guerra mundial
Marta Sánchez Santos
 
2012 his antonio aguilera
2012 his   antonio aguilera2012 his   antonio aguilera
2012 his antonio aguilera
didacticayevaluacionudla
 
Causes WWII
Causes WWIICauses WWII
Guia horror en la ii guerra mundial
Guia horror en la ii guerra mundialGuia horror en la ii guerra mundial
Guia horror en la ii guerra mundialANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Documentos 4 primera guerra mundial
Documentos 4 primera guerra mundialDocumentos 4 primera guerra mundial
Documentos 4 primera guerra mundialANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Destacado (20)

Carta
CartaCarta
Carta
 
Diccioanrio de terminos y personajes históricos
Diccioanrio de terminos y personajes históricosDiccioanrio de terminos y personajes históricos
Diccioanrio de terminos y personajes históricos
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Diario de aprendizaje
Diario de aprendizajeDiario de aprendizaje
Diario de aprendizaje
 
Diario de aprendizaje
Diario de aprendizajeDiario de aprendizaje
Diario de aprendizaje
 
Diario de aprendizaje
Diario de aprendizajeDiario de aprendizaje
Diario de aprendizaje
 
Diccioanrio de terminos y personajes históricos
Diccioanrio de terminos y personajes históricosDiccioanrio de terminos y personajes históricos
Diccioanrio de terminos y personajes históricos
 
Diario de aprendizaje
Diario de aprendizajeDiario de aprendizaje
Diario de aprendizaje
 
Tema 11 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Tema 11 SEGUNDA GUERRA MUNDIALTema 11 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Tema 11 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
Causas y consecuencias segunda guerra mundial
Causas y consecuencias segunda guerra mundialCausas y consecuencias segunda guerra mundial
Causas y consecuencias segunda guerra mundial
 
Guiones y guia1
Guiones y guia1Guiones y guia1
Guiones y guia1
 
Guia anexos
Guia anexosGuia anexos
Guia anexos
 
2012 his antonio aguilera
2012 his   antonio aguilera2012 his   antonio aguilera
2012 his antonio aguilera
 
Causes WWII
Causes WWIICauses WWII
Causes WWII
 
Guia horror en la ii guerra mundial
Guia horror en la ii guerra mundialGuia horror en la ii guerra mundial
Guia horror en la ii guerra mundial
 
(Guia análisis mapas ii guerra)
(Guia análisis mapas ii guerra)(Guia análisis mapas ii guerra)
(Guia análisis mapas ii guerra)
 
Guia guerra en el cine
Guia guerra en el cineGuia guerra en el cine
Guia guerra en el cine
 
Documentos 4 primera guerra mundial
Documentos 4 primera guerra mundialDocumentos 4 primera guerra mundial
Documentos 4 primera guerra mundial
 
Documentos 7 fascismo y nazismo
Documentos 7  fascismo y nazismoDocumentos 7  fascismo y nazismo
Documentos 7 fascismo y nazismo
 
Documentos 1 revolución francesa
Documentos 1 revolución francesaDocumentos 1 revolución francesa
Documentos 1 revolución francesa
 

Similar a SGM

Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Any Portada
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
EstebanChavez5
 
2ª Guerra Mundial
2ª Guerra Mundial2ª Guerra Mundial
2ª Guerra Mundialjordifolot
 
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
C.R.A
 
3333333333333333_____SEGUNDA.pptx
3333333333333333_____SEGUNDA.pptx3333333333333333_____SEGUNDA.pptx
3333333333333333_____SEGUNDA.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdfTema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
IreneSnchezlvarez
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdfTema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
RaulDolineanu
 
Tema 6-.docx
Tema 6-.docxTema 6-.docx
Tema 6-.docx
cristiancobanel
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdfTema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdf
ssuserfbe7841
 
2 Guerra Mundial
2 Guerra Mundial2 Guerra Mundial
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docxTema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docx
BeatrizMateosLara
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docxTema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
JosAlbertoSerrano1
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docxTema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
LUCIASAEZMARTOS
 

Similar a SGM (20)

2° guerra mundial
2° guerra mundial2° guerra mundial
2° guerra mundial
 
2° guerra mundial
2° guerra mundial2° guerra mundial
2° guerra mundial
 
La II Guerra Mundial
La II Guerra MundialLa II Guerra Mundial
La II Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Ficha ii guerra
Ficha  ii guerraFicha  ii guerra
Ficha ii guerra
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
2ª Guerra Mundial
2ª Guerra Mundial2ª Guerra Mundial
2ª Guerra Mundial
 
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
 
3333333333333333_____SEGUNDA.pptx
3333333333333333_____SEGUNDA.pptx3333333333333333_____SEGUNDA.pptx
3333333333333333_____SEGUNDA.pptx
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdfTema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdfTema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
 
Tema 6-.docx
Tema 6-.docxTema 6-.docx
Tema 6-.docx
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdfTema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdf
 
2 Guerra Mundial
2 Guerra Mundial2 Guerra Mundial
2 Guerra Mundial
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docxTema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docx
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docxTema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docxTema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
 

Más de Ángela García Marín

Diccioanrio de terminos y personajes históricos
Diccioanrio de terminos y personajes históricosDiccioanrio de terminos y personajes históricos
Diccioanrio de terminos y personajes históricos
Ángela García Marín
 
Investigación (individual)
Investigación (individual)Investigación (individual)
Investigación (individual)
Ángela García Marín
 
Cronograma del doblaje
Cronograma del doblajeCronograma del doblaje
Cronograma del doblaje
Ángela García Marín
 
La virgen de las rocas (español)
La virgen de las rocas (español)La virgen de las rocas (español)
La virgen de las rocas (español)
Ángela García Marín
 
La virgen de las rocas (francés)
La virgen de las rocas (francés)La virgen de las rocas (francés)
La virgen de las rocas (francés)
Ángela García Marín
 
Diario de aprendizaje
Diario de aprendizajeDiario de aprendizaje
Diario de aprendizaje
Ángela García Marín
 
Nuestra orla
Nuestra orlaNuestra orla
Investigación
Investigación Investigación
Investigación
Ángela García Marín
 
Cronograma de las orlas
Cronograma de las orlasCronograma de las orlas
Cronograma de las orlas
Ángela García Marín
 
Evaluación hacia mis compañeros
Evaluación hacia mis compañerosEvaluación hacia mis compañeros
Evaluación hacia mis compañeros
Ángela García Marín
 
Investigación (individual)
Investigación (individual)Investigación (individual)
Investigación (individual)
Ángela García Marín
 
La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939) La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)
Ángela García Marín
 
La inmigración
La inmigraciónLa inmigración
La inmigración
Ángela García Marín
 

Más de Ángela García Marín (13)

Diccioanrio de terminos y personajes históricos
Diccioanrio de terminos y personajes históricosDiccioanrio de terminos y personajes históricos
Diccioanrio de terminos y personajes históricos
 
Investigación (individual)
Investigación (individual)Investigación (individual)
Investigación (individual)
 
Cronograma del doblaje
Cronograma del doblajeCronograma del doblaje
Cronograma del doblaje
 
La virgen de las rocas (español)
La virgen de las rocas (español)La virgen de las rocas (español)
La virgen de las rocas (español)
 
La virgen de las rocas (francés)
La virgen de las rocas (francés)La virgen de las rocas (francés)
La virgen de las rocas (francés)
 
Diario de aprendizaje
Diario de aprendizajeDiario de aprendizaje
Diario de aprendizaje
 
Nuestra orla
Nuestra orlaNuestra orla
Nuestra orla
 
Investigación
Investigación Investigación
Investigación
 
Cronograma de las orlas
Cronograma de las orlasCronograma de las orlas
Cronograma de las orlas
 
Evaluación hacia mis compañeros
Evaluación hacia mis compañerosEvaluación hacia mis compañeros
Evaluación hacia mis compañeros
 
Investigación (individual)
Investigación (individual)Investigación (individual)
Investigación (individual)
 
La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939) La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)
 
La inmigración
La inmigraciónLa inmigración
La inmigración
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

SGM

  • 2. ÍNDICE. 1. Comienzo y finalización de la guerra. 2. Causas. 3. Países implicados. 4. Hitler. 5. El ideario de Hitler. 6. Mussolini. 7. El papel de Japón en la guerra. 8. El papel de Estados Unidos en la guerra. 9. Consecuencias.
  • 3. 1. Comienzo y finalización de la guerra. La Segunda Guerra Mundial comenzó el 1 de septiembre del 1939 con la invasión de los alemanes en territorio polaco. Y finalizó el 2 de septiembre de 1945 con la rendición de Japón. Posteriormente el 6 y 9 de agosto de este mismo año Hiroshima y Nagasaki fueron bombardeadas con bombas atómicas.
  • 4. 2. Causas.  Tratado de Versalles. La Paz de Versalles (1919) se redactó atendiendo únicamente a los intereses de los vencedores(Francia, Reino Unido, Estados Unidos e Italia). Implicó para Alemania importantes pérdidas territoriales en favor de Francia (Alsacia y Lorena) y Polonia (Prusia Oriental y Silesia). Italia, que había obtenido del Imperio Austro-Húngaro los territorios de Triese, Istria, Trentino, Alto Adigio y varias islas de Dalmacia, tampoco estaba satisfecha con las condiciones de paz. A partir de 1918, Mussolini denunciaría el tratado a través de su agresiva retorica. La SGM desde el espacio (1)
  • 5. El Imperio Austro-Húngaro desapareció como tal. Austria quedo reducida a un pequeño estado de lengua germana, al que se le prohibía la unión con Alemania. Rusia hubo de admitir en 1918 la independencia de las republicas bálticas de Estonia, Letonia y Lituania. Deseaba recuperarlas Francia adoptó una política revanchista contra de las republicas bálticas de Estonia, Letonia y Lituania. Deseaba recuperarlas. Y contra Alemania.
  • 6.  La crisis de 1929. La depresión económica internacional gestada tras la crisis del 1929 , minó profundamente el prestigio del capitalismo liberal. La estrecha interdependencia entre las economías germana y americana, ayudó a que la crisis se trasladara rápidamente a Alemania. El desplome de la producción industrial, la ruina de los bancos y el crecimiento del desempleo, contribuyeron a gestar un ambiente de hostilidad hacia los gobiernos de la República de Weimar. La Depresión de los Treinta también golpeó con fuerza la economía japonesa. Sus tradicionales clientes impusieron barreras aduaneras a los productos industriales. Para los líderes japoneses era vital que su país constituyera un imperio desde el que acceder a materias primas baratas, al tiempo que disponer de un mercado garantizado. China sería el territorio escogido para tal fin.
  • 7.  El ascenso de los Fascismos. Hitler había planificado la creación de un fuerte estado de base racial, el lll Reich. Para instaurarlo necesitaba un potente ejercito y la anexión de territorios que permitiesen cubrir las necesidades demográficas y económicas de la “Gran Alemania”. Para ello debía sacudirse las limitaciones impuestas por el Tratado de Versalles. Mussolini alentó también una política expansionista. Lo que produjo la invasión de Abisinia en 1935. Japón adoptó una postura profundamente autoritaria y militarista. Los intereses de Japón pronto chocaron con los EEUU.
  • 8.  La debilidad de las democracias. La primera guerra mundial y, más tarde la crisis de 1929, colocaron a las potencias democráticas europeas en una situación de extremada debilidad. Estados Unidos, golpeados por la crisis económica, optó por una política aislacionista y de neutralidad. La ocasión fue aprovechada por las potencias totalitarias (Alemania, Italia y Japón) para emprender una agresiva campaña de reivindicaciones territoriales que implicaba de hecho la alteración de los acuerdos de 1919. Frente a esa actitud, Reino Unido y Francia adoptaron una política de “Apaciguamiento” que alcanzó sus cotas más altas durante la Conferencia de Múnich en 1938. Cola de desempleados en Londres.
  • 9.  La política de pactos. Durante la segunda mitad de los años 30, se configuraron una serie de alianzas, completadas en diversos pactos . Destacaron: la creación del Eje Roma-Berlín (1936) ; el Pacto Antikomintern (1936) suscrito entre Alemania y Japón; el Pacto de Acero entre Italia y Alemania (1939); el Pacto de No agresión entre la URSS y Alemania (1939); y el Pacto Tripartito firmado por Alemania, Japón e Italia (1940). Firma del Pacto no Agresión Germano-Soviético.
  • 10. 3. Países implicados.  Países del Eje: o Principales potencias del eje: Alemania, Italia, Japón. o Otros países del eje: Rumania, Hungría, Bulgaria, Finlandia, Austria (era parte de Alemania), Tailandia  Países Aliados: o Principales potencias aliadas: Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Unión Soviética. o Otros países aliados: China, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Bélgica, Holanda, Polonia, Grecia, Yugoslavia, Noruega, Brasil. La SGM desde el espacio (II)
  • 11.
  • 12. 4. Hitler. Adolf Hitler (1889-1945), político y dictador alemán. Nacido en Austria fue el principal dirigente del Partido Nacionalista de los Trabajadores Alemanes (Nazis). Accedió al poder en 1933 y destruyó la democracia de la República de Weimar. Inició una política expansionista que culminó en el desenlace de la II Guerra Mundial. Se distinguió por su racismo y antisemitismo, sometiendo a los países ocupados a un sistemático expolio. Ante la inminente derrota de Alemania, se suicidó en 1945 junto a su mujer.
  • 13. 5. El Ideario de Hitler. Ideario es un libro escrito por Adolf Hitler, titulado "Mein Kampf" (Mi Lucha). Fue escrito cuando Hitler pasó un año y medio en la cárcel. Este libro consiste en combinar elementos autobiográficos con una exposición de ideas propias de la ideología política del nacionalsocialismo. La primera edición fue lanzada el 18 de julio de 1925.
  • 14. 6. Mussolini. Estadista italiano. Nacido en 1883 y asesinado en 1945. Socialista en su juventud, desarrolló más tarde posturas extremistas de ultraderecha. Fue el fundador del fascismo italiano. En 1922 dirigió la Marcha sobre Roma, que culminó con su ascenso al poder. En 1924 adquirió el título de Duce (Caudillo), destruyendo la democracia italiana e instaurando en su lugar una dictadura. En 1935 invadió Etiopía como primer paso para la creación de un imperio italiano. En 1936 se alió con Hitler en el Eje Roma-Berlín. En 1940 declaró la guerra a los aliados. En 1943 hubo de dimitir y fue detenido. Liberado por los alemanes volvió al poder para regir los destinos de la República de Saló en la Italia ocupada por los nazis. En 1945 fue capturado y ejecutado por un grupo de partisanos.
  • 15. 7. El papel de Japón en la guerra.  Las potencias del Eje: El denominado Eje lo integraban Alemania, Italia y Japón, junto a otros países aliados de Alemania: Hungría, Croacia, Bulgaria, Rumanía, Finlandia y Eslovaquia. A medida que la guerra avanzaba, tuvieron que afrontar graves problemas de suministro. Japón y La Unión Soviética firmaron el 1941 un pacto mito de no agresión. Antonescu, líder de Rumanía con Hitler en 1941.
  • 16.  Los reveses de Japón en la guerra. Japón inició una serie de exitosas conquistas en el océano Aparicio, ocupando. Sin embargo, en junio de 1942, su flota fue estrepitosamente derrotada en la batalla de Midway. La batalla de Midway supuso el principio de fin de la supremacías japonesa en el Pacífico. La pérdida de Guadalcanal, la islas Marianas, las Aleutianas, Marshall, etc., antecedió al desalojo del archipiélago de las Filipinas, liberadas por el general estadounidense Mc Arthur en febrero de 1945. Su reconquista fue posible. Las derrotas de Iwo Jima y Okinawa en 1945 antecedieron a los bombardeos sistemáticos que sufrieron las ciudades niponas, una vez que los estadounidenses se hicieron con el control de las bases desde las que era posible alcanzar el archipiélago japonés.
  • 17. Marinos estadounidenses atacando en la batalla de Okinawa en 1945. La isla de la muertes: EEUU y Japón
  • 18.  La derrota de Japón. En 1945 Japón era presa de un férreo bloqueo, más como de intensos bombardeos. Sin embargo, si resistencia a ultranza se prolongaba. El 6 de agosto la ciudad de Hiroshima fue destruida por un ingenio nuclear. Dos días, mas tarde la Unión Soviética declaraba la guerra a Japón, incumpliendo de ese modo el pacto de neutralidad que había suscrito con Tokio en 1941. El 9 de agosto una segunda bomba nuclear arrasó la ciudad de Nagasaki. Japón se rindió el 2 de septiembre de 1945. Combate Aéreo: Japón SGM.
  • 19. Enola gay fueron transportadas las bombas nucleares. Firma de rendición japonesa en 1945.
  • 20. 8. El papel de Estados Unidos en la guerra.  La crisis del 29. La depresión económica internacional gestada tras la crisis del 29, minó profundamente el prestigio del capitalismo liberal. Esto provocó que Estados Unidos, golpeados por la crisis, optara por aislarse y desarrollar una política de neutralidad. El crack del 29.
  • 21. La batalla en el Pacífico.  Durante la guerra en el Pacífico, los del Eje querían derrotar a la otra gran potencia: los Estados Unidos. Pero EEUU aún no habían entrado en la guerra.  En el frente asiático Japón sufrió frente a Estados Unidos una serie de reveses de los que jamás se recuperaría. Los estadounidenses se hicieron con el control de las bases desde las que era posible alcanzar el archipiélago japonés. La batalla en el Pacífico: La II Guerra Mundial.
  • 22.  En julio de 1943 los estadounidenses desembarcaron en Sicilia. Ese mismo mes Mussolini fue detenido y destituido por orden del rey Víctor Manuel III e inició conversaciones secretas con los aliados para facilitarles la conquista de la península.  Fin de la guerra. En Asia, las tropas estadounidenses y británicas habían ido reconquistando las islas del Pacífico e Indochina. El fin de la guerra. Estados Unidos en la guerra
  • 23. 9. Consecuencias.  Demográficas. Perdieron la vida aproximadamente 54 millones de personas, a los que hubo que sumar 65 millones de heridos y 3 millones de desaparecidos. Las razones de ello se debieron los bombardeos masivos, la desnutrición, las enfermedades, y el lanzamiento de las bombas nucleares sobre Japón. Cuerpos de soldados muertos en 1942.
  • 24.  Económicas. La guerra fue responsable de una devastadora crisis económica. A consecuencia de los combates terrestres y aéreos y los masivos bombardeps, Europa quedó devastada. Millones de toneladas de barcos fueron enviados al fondo del mar. Por el contrario, la economía estadounidense salió reforzada y experimentó un espectacular auge. Fabrica de tanques en Alemania.
  • 25.  Territoriales. La Unión Soviética recuperó los territorios perdidos en 1941 y amplió su dominio a costa de las repúblicas bálticas de Estonia, Letonia y Lituania, parte de Finlandia, Polonia y Alemania. Ocupó las japonesas islas Kuriles y Sajalín. Alemania fue devuelta a los límites de 1918. Japón tuvo que devolver los territorios arrebatados a China. El emperador japonés Hirohito
  • 26.  Políticas. Alemania perdió la soberanía y su territorio fue repartido entre los vencedores. Japón, quedo ocupado y administrado por los Estados Unidos. Entre las potencias vencedoras, Reino Unido hubo de asumir que su papel de potencia colonial había concluido. Igualmente le ocurrió a Francia. Dos potencias disputarían la hegemonía mundial en años venideros: Estados Unidos y la Unión Soviética. Ambas representaban dos modelos económicos, sociales e ideológicos antagónicos, el capitalista u el comunista. Su rivalidad pronto se haría patente. Mac Arthur y el emperador de Japón Hirohito.
  • 27.  Ideológicas y morales. El desastre humanitario y económico causó una auténtica convulsión en el mundo. Las costumbres sociales y las relaciones personales sufrieron radicales alteraciones y las formas de comportamiento tradicionales cambiaron. La mujer, que ya había iniciado su proceso de emancipación tras la Primera Guerra Mundial, adquirió un papel cada vez más relevante, incluso en sociedades fuertemente tradicionales como la japonesa. Algo similar sucedió con las minorías raciales. Miles de cuerpos yacen sin vida en el campo de concentración de Nordhausen (Alemania).
  • 28. Hecho por los Investigadores de la Historia.

Notas del editor

  1. .