SlideShare una empresa de Scribd logo
EL USO DE LAS MAYÚSCULAS CLASE TEÓRICO - PRÁCTICA
Todas las mayúsculas se tildan si ASÍ lo ameritan. REGLA DE ORO
Se escribe con mayúscula: Todo nombre propio:  Martha, Haydn, Carlos, Perú, Océano Índico, Río Rímac, Río de la Plata.    El de divinidades: Dios, Jehová, Alá, Afrodita. Los sobrenombres:  El Mesías, la Muerte, la Esperanza, alias el Chino, Alfonso X el Sabio,  Los nombres de los signos zodiacales: Aries, Piscis, Leo.  Los nombres de los puntos cardinales: Norte, Sur, Este, Oeste Los números romanos: X, C, D.
Se escribe con mayúscula: Después de los dos puntos : 	María dijo: «Me voy con Anita de al parque de diversiones». Se escriben con mayúscula las siglas: ISBN, ONG, BNP. EE.UU. Los textos de carácter informativo: ESTÁ PROHIBIDO FUMAR Luego del signo de admiración o interrogación.  	¿Quién le dijo que podía pasar? Está prohibido. 	¡Qué alegría verte por aquí! Se te extrañaba. La primera palabra de una oración o la que sigue a un punto.  	Hoy cené pastel. Ayer, humitas.
LA COMA CLASE TEÓRICO - PRÁCTICA
LA COMA indica una pausa breve dentro del enunciado. Definición:
Se usa coma: Antes de una aposición:  Cuando llegó Martha, la profesora de Matemática, todos ingresamos al aula. Para separar elementos enumerados, que no contengan ya comas entre sí. 	En el menú tenemos arroz con pollo, lomo saltado y ceviche.
Se usa coma: Los sustantivos que funcionan como vocativos (para llamar o nombrar al interlocutor), van entre comas. 	No cojas eso, niño.  	Tienes que saber, amiga, lo que dijo Maruja de ti. Delante  de las conjunciones adversativas y consecutivas. 	Anda y ve, pero no te arrepientas luego.
Se usa coma: Antes de las fechas en la remisión de cartas y documentos. 	Lima, 9 de enero del 2011.
EL PUNTO Y COMA CLASE TEÓRICO - PRÁCTICA
Signo de puntuación que indica una pausa mayor a la coma. Definición:
Se usa punto y coma: Para separar enumeraciones complejas. 	Las autoridades que asistieron al evento son: Luis Pérez, el presidente; Antón López, el consejero; y Mónica Súclupe, la secretaria. Para separar oraciones largas e independientes.  	Los alumnos se quedaron hasta muy tarde en la fiesta; hubo que pedir movilidad para trasladarlos.
EL PUNTO CLASE TEÓRICO - PRÁCTICA
Definición: El punto indica una pausa al final de UN enunciado u oración, de un párrafo, o de un texto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PALABRAS HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓFONASPALABRAS HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓFONAS
Aaron Ortiz Mendoza
 
Ppt. sustantivo. 6
Ppt. sustantivo. 6Ppt. sustantivo. 6
Ppt. sustantivo. 6
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
Referentes verbales
Referentes verbalesReferentes verbales
Referentes verbales
Libia Prada
 
Mi Diccionario de palabras homógrafas y homófanas
Mi Diccionario de palabras homógrafas y homófanasMi Diccionario de palabras homógrafas y homófanas
Mi Diccionario de palabras homógrafas y homófanas
mateo chamorro narvae
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivoJoscelin08
 
Clases de verbos
Clases de verbos Clases de verbos
Clases de verbos
JimenaSunturaArnez
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesJoscelin08
 
El acento
El acentoEl acento
Mapa Conceptual adjetivos y adverbios
Mapa Conceptual adjetivos y adverbiosMapa Conceptual adjetivos y adverbios
Mapa Conceptual adjetivos y adverbios
Amer Saray
 
Ortografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculasOrtografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculas
Edita Sueiras
 
Diptongos E Hiatos
Diptongos E HiatosDiptongos E Hiatos
Diptongos E Hiatosfrancaga1
 
El adjetivo en mapa conceptual (4º y5º).ppt
El adjetivo en mapa conceptual (4º y5º).pptEl adjetivo en mapa conceptual (4º y5º).ppt
El adjetivo en mapa conceptual (4º y5º).ppt
davidvicente2026
 
Presentacion Diptongo Hiato
Presentacion  Diptongo  HiatoPresentacion  Diptongo  Hiato
Presentacion Diptongo Hiatojavier arias
 
¿QUÉ ES UN CARTEL?
¿QUÉ ES UN CARTEL?¿QUÉ ES UN CARTEL?
¿QUÉ ES UN CARTEL?
Lorena Villaescusa
 
PASOS PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
PASOS PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICOPASOS PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
PASOS PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICOIñigo Olcoz Calleja
 
PPT PRONOMBRES PERSONALES
PPT PRONOMBRES PERSONALESPPT PRONOMBRES PERSONALES
PPT PRONOMBRES PERSONALESJoscelin08
 

La actualidad más candente (20)

PALABRAS HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓFONASPALABRAS HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓFONAS
 
Ppt. sustantivo. 6
Ppt. sustantivo. 6Ppt. sustantivo. 6
Ppt. sustantivo. 6
 
Referentes verbales
Referentes verbalesReferentes verbales
Referentes verbales
 
Mi Diccionario de palabras homógrafas y homófanas
Mi Diccionario de palabras homógrafas y homófanasMi Diccionario de palabras homógrafas y homófanas
Mi Diccionario de palabras homógrafas y homófanas
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivo
 
Clases de verbos
Clases de verbos Clases de verbos
Clases de verbos
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticales
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
Mapa Conceptual adjetivos y adverbios
Mapa Conceptual adjetivos y adverbiosMapa Conceptual adjetivos y adverbios
Mapa Conceptual adjetivos y adverbios
 
Ortografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculasOrtografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculas
 
Diptongos E Hiatos
Diptongos E HiatosDiptongos E Hiatos
Diptongos E Hiatos
 
El adjetivo en mapa conceptual (4º y5º).ppt
El adjetivo en mapa conceptual (4º y5º).pptEl adjetivo en mapa conceptual (4º y5º).ppt
El adjetivo en mapa conceptual (4º y5º).ppt
 
Presentacion Diptongo Hiato
Presentacion  Diptongo  HiatoPresentacion  Diptongo  Hiato
Presentacion Diptongo Hiato
 
¿QUÉ ES UN CARTEL?
¿QUÉ ES UN CARTEL?¿QUÉ ES UN CARTEL?
¿QUÉ ES UN CARTEL?
 
Las comillas
Las comillasLas comillas
Las comillas
 
PALABRAS HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓFONASPALABRAS HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓFONAS
 
Signos de puntuación 1
Signos de puntuación 1Signos de puntuación 1
Signos de puntuación 1
 
PASOS PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
PASOS PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICOPASOS PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
PASOS PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
 
PPT PRONOMBRES PERSONALES
PPT PRONOMBRES PERSONALESPPT PRONOMBRES PERSONALES
PPT PRONOMBRES PERSONALES
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 

Destacado

Cuader 2do guitarra
Cuader 2do guitarraCuader 2do guitarra
Cuader 2do guitarra
Natalia Evelyn Sheske
 
Mayúsculas en nombres de la historia
Mayúsculas en nombres de la historiaMayúsculas en nombres de la historia
Mayúsculas en nombres de la historia
Jorge Castillo
 
Apropiación del uso de las mayúsculas
Apropiación del uso de las mayúsculas Apropiación del uso de las mayúsculas
Apropiación del uso de las mayúsculas rosmeris
 
6.mayusculas y minusculas
6.mayusculas y minusculas6.mayusculas y minusculas
6.mayusculas y minusculas
ED EiAxs
 
La imprenta Ángel O.
La imprenta Ángel O.La imprenta Ángel O.
La imprenta Ángel O.
josealqueria
 
Letra estructura individual y partes que la conforman
Letra estructura individual y partes que la conformanLetra estructura individual y partes que la conforman
Letra estructura individual y partes que la conformanVerónica Piña
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
beeerrnaard
 
Clasificacióndelas tipografías
Clasificacióndelas tipografíasClasificacióndelas tipografías
Clasificacióndelas tipografíasi0campo
 
Uso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculasUso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculas
Alex Estrada
 
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
Miriam del Carmen Guerrero Quispe
 
Uso de las mayúsculas en nombres de la historia
Uso de las mayúsculas en nombres de la historiaUso de las mayúsculas en nombres de la historia
Uso de las mayúsculas en nombres de la historiawalter Chamba
 
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academicaJAVIER
 
Ortografía- Uso de mayúsculas
Ortografía- Uso de mayúsculas  Ortografía- Uso de mayúsculas
Ortografía- Uso de mayúsculas
NenitHa JOaki
 
Invencion y difusion de la Imprenta
Invencion y difusion de la ImprentaInvencion y difusion de la Imprenta
Invencion y difusion de la Imprenta
Francisco Doblado
 
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráficotipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
jorge caicedo solano
 
Tema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primarioTema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primario
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Uso de letras mayusculas
Uso de letras mayusculasUso de letras mayusculas
Uso de letras mayusculas
tutor03
 

Destacado (20)

Cuader 2do guitarra
Cuader 2do guitarraCuader 2do guitarra
Cuader 2do guitarra
 
Mayúsculas en nombres de la historia
Mayúsculas en nombres de la historiaMayúsculas en nombres de la historia
Mayúsculas en nombres de la historia
 
Apropiación del uso de las mayúsculas
Apropiación del uso de las mayúsculas Apropiación del uso de las mayúsculas
Apropiación del uso de las mayúsculas
 
6.mayusculas y minusculas
6.mayusculas y minusculas6.mayusculas y minusculas
6.mayusculas y minusculas
 
La imprenta Ángel O.
La imprenta Ángel O.La imprenta Ángel O.
La imprenta Ángel O.
 
Letra estructura individual y partes que la conforman
Letra estructura individual y partes que la conformanLetra estructura individual y partes que la conforman
Letra estructura individual y partes que la conforman
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
Clasificacióndelas tipografías
Clasificacióndelas tipografíasClasificacióndelas tipografías
Clasificacióndelas tipografías
 
Uso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculasUso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculas
 
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
 
Estructura tipografica 1
Estructura tipografica 1Estructura tipografica 1
Estructura tipografica 1
 
Uso de las mayúsculas en nombres de la historia
Uso de las mayúsculas en nombres de la historiaUso de las mayúsculas en nombres de la historia
Uso de las mayúsculas en nombres de la historia
 
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
 
Ortografía- Uso de mayúsculas
Ortografía- Uso de mayúsculas  Ortografía- Uso de mayúsculas
Ortografía- Uso de mayúsculas
 
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
 
Invencion y difusion de la Imprenta
Invencion y difusion de la ImprentaInvencion y difusion de la Imprenta
Invencion y difusion de la Imprenta
 
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráficotipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
 
Plan lector 2013
Plan lector 2013Plan lector 2013
Plan lector 2013
 
Tema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primarioTema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primario
 
Uso de letras mayusculas
Uso de letras mayusculasUso de letras mayusculas
Uso de letras mayusculas
 

Similar a El uso de las mayúsculas

Seminario ortografia
Seminario ortografiaSeminario ortografia
Seminario ortografia
Josmiliteratura
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
liliatorresfernandez
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
Intellectual Look
 
El sustantivo 1 eso
El sustantivo  1 esoEl sustantivo  1 eso
El sustantivo 1 eso
pgonzalezgarcia1
 
Ortografía puntual y acentual
Ortografía puntual y acentualOrtografía puntual y acentual
Ortografía puntual y acentual
czambray
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
fgmezlpez
 
Uso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculasUso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculas
SALONVIRTUAL
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuaciónEsmeralda76
 
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLR
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLRCambios en Ortografía RAE 2010 TLR
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLR
JOSE LUIS MARTINEZ
 
NORMATIVA-Ortografía-RAE-2010-Reglas-Letras-Mayúsculas.pdf
NORMATIVA-Ortografía-RAE-2010-Reglas-Letras-Mayúsculas.pdfNORMATIVA-Ortografía-RAE-2010-Reglas-Letras-Mayúsculas.pdf
NORMATIVA-Ortografía-RAE-2010-Reglas-Letras-Mayúsculas.pdf
ClaudiaAndreaMeraVar
 
Uso de las mayusculas
Uso de las mayusculasUso de las mayusculas
Uso de las mayusculasnedioles
 
Uso de mayúsculas y signos POR ESTEFANIA ALUISA
Uso de mayúsculas y signos POR ESTEFANIA ALUISAUso de mayúsculas y signos POR ESTEFANIA ALUISA
Uso de mayúsculas y signos POR ESTEFANIA ALUISA
EstefaniaVernica
 

Similar a El uso de las mayúsculas (14)

Seminario ortografia
Seminario ortografiaSeminario ortografia
Seminario ortografia
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
Mayusculas y ortografia
Mayusculas y ortografiaMayusculas y ortografia
Mayusculas y ortografia
 
El sustantivo 1 eso
El sustantivo  1 esoEl sustantivo  1 eso
El sustantivo 1 eso
 
Ortografía puntual y acentual
Ortografía puntual y acentualOrtografía puntual y acentual
Ortografía puntual y acentual
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
Uso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculasUso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculas
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLR
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLRCambios en Ortografía RAE 2010 TLR
Cambios en Ortografía RAE 2010 TLR
 
NORMATIVA-Ortografía-RAE-2010-Reglas-Letras-Mayúsculas.pdf
NORMATIVA-Ortografía-RAE-2010-Reglas-Letras-Mayúsculas.pdfNORMATIVA-Ortografía-RAE-2010-Reglas-Letras-Mayúsculas.pdf
NORMATIVA-Ortografía-RAE-2010-Reglas-Letras-Mayúsculas.pdf
 
Uso de las mayusculas
Uso de las mayusculasUso de las mayusculas
Uso de las mayusculas
 
Uso de mayúsculas y signos POR ESTEFANIA ALUISA
Uso de mayúsculas y signos POR ESTEFANIA ALUISAUso de mayúsculas y signos POR ESTEFANIA ALUISA
Uso de mayúsculas y signos POR ESTEFANIA ALUISA
 
Normas ortograficas
Normas ortograficasNormas ortograficas
Normas ortograficas
 

Más de jennifer hernandez

Teoría matemática de la comunicación
Teoría matemática de la comunicaciónTeoría matemática de la comunicación
Teoría matemática de la comunicaciónjennifer hernandez
 
Teoría matemática de la comunicación
Teoría matemática de la comunicaciónTeoría matemática de la comunicación
Teoría matemática de la comunicaciónjennifer hernandez
 

Más de jennifer hernandez (6)

Teoría matemática de la comunicación
Teoría matemática de la comunicaciónTeoría matemática de la comunicación
Teoría matemática de la comunicación
 
Teoría matemática de la comunicación
Teoría matemática de la comunicaciónTeoría matemática de la comunicación
Teoría matemática de la comunicación
 
Harold Lasswell
Harold LasswellHarold Lasswell
Harold Lasswell
 
Esquema Del Proyecto
Esquema Del ProyectoEsquema Del Proyecto
Esquema Del Proyecto
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

El uso de las mayúsculas

  • 1. EL USO DE LAS MAYÚSCULAS CLASE TEÓRICO - PRÁCTICA
  • 2. Todas las mayúsculas se tildan si ASÍ lo ameritan. REGLA DE ORO
  • 3. Se escribe con mayúscula: Todo nombre propio: Martha, Haydn, Carlos, Perú, Océano Índico, Río Rímac, Río de la Plata. El de divinidades: Dios, Jehová, Alá, Afrodita. Los sobrenombres: El Mesías, la Muerte, la Esperanza, alias el Chino, Alfonso X el Sabio, Los nombres de los signos zodiacales: Aries, Piscis, Leo. Los nombres de los puntos cardinales: Norte, Sur, Este, Oeste Los números romanos: X, C, D.
  • 4. Se escribe con mayúscula: Después de los dos puntos : María dijo: «Me voy con Anita de al parque de diversiones». Se escriben con mayúscula las siglas: ISBN, ONG, BNP. EE.UU. Los textos de carácter informativo: ESTÁ PROHIBIDO FUMAR Luego del signo de admiración o interrogación. ¿Quién le dijo que podía pasar? Está prohibido. ¡Qué alegría verte por aquí! Se te extrañaba. La primera palabra de una oración o la que sigue a un punto. Hoy cené pastel. Ayer, humitas.
  • 5. LA COMA CLASE TEÓRICO - PRÁCTICA
  • 6. LA COMA indica una pausa breve dentro del enunciado. Definición:
  • 7. Se usa coma: Antes de una aposición: Cuando llegó Martha, la profesora de Matemática, todos ingresamos al aula. Para separar elementos enumerados, que no contengan ya comas entre sí. En el menú tenemos arroz con pollo, lomo saltado y ceviche.
  • 8. Se usa coma: Los sustantivos que funcionan como vocativos (para llamar o nombrar al interlocutor), van entre comas. No cojas eso, niño. Tienes que saber, amiga, lo que dijo Maruja de ti. Delante de las conjunciones adversativas y consecutivas. Anda y ve, pero no te arrepientas luego.
  • 9. Se usa coma: Antes de las fechas en la remisión de cartas y documentos. Lima, 9 de enero del 2011.
  • 10. EL PUNTO Y COMA CLASE TEÓRICO - PRÁCTICA
  • 11. Signo de puntuación que indica una pausa mayor a la coma. Definición:
  • 12. Se usa punto y coma: Para separar enumeraciones complejas. Las autoridades que asistieron al evento son: Luis Pérez, el presidente; Antón López, el consejero; y Mónica Súclupe, la secretaria. Para separar oraciones largas e independientes. Los alumnos se quedaron hasta muy tarde en la fiesta; hubo que pedir movilidad para trasladarlos.
  • 13. EL PUNTO CLASE TEÓRICO - PRÁCTICA
  • 14. Definición: El punto indica una pausa al final de UN enunciado u oración, de un párrafo, o de un texto.