SlideShare una empresa de Scribd logo
El uso de las mayúsculas

Se escriben con mayúscula:

   La primera palabra de un texto y la palabra que va después de punto.

       Cobeña es un pueblo de Madrid. El primer testimonio histórico de Cobeña data
       del 1129.


   Los nombres, apellidos, apodos y sobrenombres de personas.

       María Sánchez López, Alfonso VII, El Empecinado.


   Los nombres de libros, cuadros, películas, nombres propios de animales …

       El Quijote, El Guernica, Rocinante, El pequeño vampiro, Hedwig (lechuza de
       Harry Potter).


   Los artículos y adjetivos que forman parte del nombre propio.

       El Escorial, Buenos Aires, El Salvador.


   Los nombres de los países, ciudades, continentes y demás accidentes geográficos.

       España, Madrid, Europa, río Jarama, la Meseta Central.


   Después de dos puntos cuando se citan palabras textuales.

       Dijo Immanuel Kant: “El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca.”


   A continuación del saludo de las cartas.

       Mi querido amigo:
       Recibí tu felicitación…


   Después del signo de cierre de interrogación (?) y de exclamación (!).

       ¿Qué dices? Habla más alto, por favor.
       Excepción: si después del signo de interrogación o exclamación hay una coma.
   Los nombres de épocas históricas y de movimientos culturales.

        Prehistoria, la Edad Media, el Renacimiento, la Revolución Francesa.


   La numeración romana.

        Alfonso X, siglo XXI, capítulo XVI.


   Los nombres de instituciones, sociedades, corporaciones o establecimientos.

        Museo de Bellas Artes, Tribunal Supremo, Teatro Municipal, Casa de la Cultura.


   Los títulos de jerarquía o eclesiásticos cuando son equivalentes a los nombres de
    quienes lo poseen.

        El Presidente hablará a los ciudadanos. El Papa visitará Madrid.




No lo olvides:

       En español, los nombres de los días de la semana, meses y estaciones del año se
        escriben con minúscula: lunes, martes, agosto, verano…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T.p. 1 ejercicios sustantivos-y-adjetivos
T.p. 1 ejercicios sustantivos-y-adjetivosT.p. 1 ejercicios sustantivos-y-adjetivos
T.p. 1 ejercicios sustantivos-y-adjetivos
Georgina Barrios
 
Ejercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textualEjercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textual
CEDEC
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yzLiza Lucero
 
El uso de la H (Alejandra y María O.)
El uso de la H (Alejandra y María O.)El uso de la H (Alejandra y María O.)
El uso de la H (Alejandra y María O.)Clase 5ème
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
Crizthell Tepeyac
 
Abreviaturas, siglas,acronimos 2016
Abreviaturas, siglas,acronimos 2016Abreviaturas, siglas,acronimos 2016
Abreviaturas, siglas,acronimos 2016
cristinadurazo
 
3 sustitucion lexica y nominalizacion
3 sustitucion lexica y nominalizacion3 sustitucion lexica y nominalizacion
3 sustitucion lexica y nominalizacion
ErwinFalcn
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
magda miranda baeza
 
Uso de la letra z
Uso de la letra zUso de la letra z
Uso de la letra z
Maira Azucena Andino
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
mbravo1
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivoJoscelin08
 
Homonimas
HomonimasHomonimas
Homonimas
Marsifuentes
 
Campos semánticos
Campos semánticosCampos semánticos
Campos semánticos
Maestra de español
 
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicasActividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Departament d'Ensenyament - Generalitat de Catalunya
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
PRONOMBRES
PRONOMBRESPRONOMBRES
PRONOMBRES
Jesús
 

La actualidad más candente (20)

T.p. 1 ejercicios sustantivos-y-adjetivos
T.p. 1 ejercicios sustantivos-y-adjetivosT.p. 1 ejercicios sustantivos-y-adjetivos
T.p. 1 ejercicios sustantivos-y-adjetivos
 
Power point uso de la coma
Power point uso de la comaPower point uso de la coma
Power point uso de la coma
 
Ejercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textualEjercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textual
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yz
 
El uso de la H (Alejandra y María O.)
El uso de la H (Alejandra y María O.)El uso de la H (Alejandra y María O.)
El uso de la H (Alejandra y María O.)
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Abreviaturas, siglas,acronimos 2016
Abreviaturas, siglas,acronimos 2016Abreviaturas, siglas,acronimos 2016
Abreviaturas, siglas,acronimos 2016
 
3 sustitucion lexica y nominalizacion
3 sustitucion lexica y nominalizacion3 sustitucion lexica y nominalizacion
3 sustitucion lexica y nominalizacion
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
 
Uso de la letra z
Uso de la letra zUso de la letra z
Uso de la letra z
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivo
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Homonimas
HomonimasHomonimas
Homonimas
 
Campos semánticos
Campos semánticosCampos semánticos
Campos semánticos
 
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicasActividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
 
Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicos
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
PRONOMBRES
PRONOMBRESPRONOMBRES
PRONOMBRES
 

Destacado

Ortografía- Uso de mayúsculas
Ortografía- Uso de mayúsculas  Ortografía- Uso de mayúsculas
Ortografía- Uso de mayúsculas
NenitHa JOaki
 
Uso de las mayùsculas
Uso de las mayùsculasUso de las mayùsculas
Uso de las mayùsculasBernardita
 
Uso de la Mayúscula
Uso de la MayúsculaUso de la Mayúscula
Uso de la Mayúscula
Leida Menacho
 
Uso De Las MayúSculas
Uso De Las MayúSculasUso De Las MayúSculas
Uso De Las MayúSculassusyvalle28
 
Uso de letras mayusculas
Uso de letras mayusculasUso de letras mayusculas
Uso de letras mayusculas
tutor03
 
Raíces griegas y latinas
Raíces griegas y latinasRaíces griegas y latinas
Raíces griegas y latinasmrmaldana
 
Ortografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculasOrtografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculas
Edita Sueiras
 
plan de trabajo del municipio escolar
plan de trabajo del municipio escolarplan de trabajo del municipio escolar
plan de trabajo del municipio escolarOdalizHuerta
 

Destacado (9)

Ortografía- Uso de mayúsculas
Ortografía- Uso de mayúsculas  Ortografía- Uso de mayúsculas
Ortografía- Uso de mayúsculas
 
Etimología y raíces griegas
Etimología y raíces griegasEtimología y raíces griegas
Etimología y raíces griegas
 
Uso de las mayùsculas
Uso de las mayùsculasUso de las mayùsculas
Uso de las mayùsculas
 
Uso de la Mayúscula
Uso de la MayúsculaUso de la Mayúscula
Uso de la Mayúscula
 
Uso De Las MayúSculas
Uso De Las MayúSculasUso De Las MayúSculas
Uso De Las MayúSculas
 
Uso de letras mayusculas
Uso de letras mayusculasUso de letras mayusculas
Uso de letras mayusculas
 
Raíces griegas y latinas
Raíces griegas y latinasRaíces griegas y latinas
Raíces griegas y latinas
 
Ortografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculasOrtografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculas
 
plan de trabajo del municipio escolar
plan de trabajo del municipio escolarplan de trabajo del municipio escolar
plan de trabajo del municipio escolar
 

Similar a Reglas uso mayusculas

Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculas
rlr2006
 
Evolución del castellano
Evolución del castellanoEvolución del castellano
Evolución del castellano
Solopame
 
La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
3diver
 
El siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura españolaEl siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura española
antoniagonzalezlopez
 
La prosa romántica
La prosa románticaLa prosa romántica
La prosa romántica
Lolicanadilla
 
Edad media siglo xv
Edad media siglo xvEdad media siglo xv
Edad media siglo xv
BeatrizAM
 
Literatura s. xv
Literatura s. xvLiteratura s. xv
Literatura s. xvvillada080
 
Literatura: La Edad Media
Literatura: La Edad MediaLiteratura: La Edad Media
Literatura: La Edad Media
Antonia Cerdán
 
La Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XVLa Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XVjuanantlopez
 
El siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura españolaEl siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura española
antoniagonzalezlopez
 
Barroco, Siglo de Oro, Don Quijote
Barroco, Siglo de Oro, Don QuijoteBarroco, Siglo de Oro, Don Quijote
Barroco, Siglo de Oro, Don Quijoterodrigopurcell
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
javilasan
 
4 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 984 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 98
María José Señoráns Martín
 
4 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 984 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 98
María José Señoráns Martín
 
Literatura Del Romanticismo
Literatura Del RomanticismoLiteratura Del Romanticismo
Literatura Del Romanticismoguest8ff43d
 
La literatura medieval
  La literatura  medieval  La literatura  medieval
La literatura medieval
Silvia Docampo
 

Similar a Reglas uso mayusculas (20)

Uso de mayúscula pdf
Uso de mayúscula pdfUso de mayúscula pdf
Uso de mayúscula pdf
 
Uso de mayúscula
Uso de mayúsculaUso de mayúscula
Uso de mayúscula
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculas
 
Evolución del castellano
Evolución del castellanoEvolución del castellano
Evolución del castellano
 
La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
 
El siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura españolaEl siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura española
 
Historia De La Literatura I I
Historia De La  Literatura  I IHistoria De La  Literatura  I I
Historia De La Literatura I I
 
Movimientos i
Movimientos iMovimientos i
Movimientos i
 
La prosa romántica
La prosa románticaLa prosa romántica
La prosa romántica
 
Edad media siglo xv
Edad media siglo xvEdad media siglo xv
Edad media siglo xv
 
Literatura s. xv
Literatura s. xvLiteratura s. xv
Literatura s. xv
 
Literatura: La Edad Media
Literatura: La Edad MediaLiteratura: La Edad Media
Literatura: La Edad Media
 
La Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XVLa Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XV
 
El siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura españolaEl siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura española
 
Barroco, Siglo de Oro, Don Quijote
Barroco, Siglo de Oro, Don QuijoteBarroco, Siglo de Oro, Don Quijote
Barroco, Siglo de Oro, Don Quijote
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
4 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 984 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 98
 
4 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 984 modernismo y gen 98
4 modernismo y gen 98
 
Literatura Del Romanticismo
Literatura Del RomanticismoLiteratura Del Romanticismo
Literatura Del Romanticismo
 
La literatura medieval
  La literatura  medieval  La literatura  medieval
La literatura medieval
 

Más de Susana

En esta clase
En esta claseEn esta clase
En esta clase
Susana
 
Pares e impares
Pares e imparesPares e impares
Pares e imparesSusana
 
Reglas de ortografía tercer ciclo
Reglas de ortografía tercer cicloReglas de ortografía tercer ciclo
Reglas de ortografía tercer cicloSusana
 
Reglas uso h
Reglas uso hReglas uso h
Reglas uso hSusana
 
Instrucciones para problemas
Instrucciones para problemasInstrucciones para problemas
Instrucciones para problemasSusana
 
Pasos resolución de problemas
Pasos resolución de problemasPasos resolución de problemas
Pasos resolución de problemasSusana
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
DeterminantesSusana
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricosSusana
 
Categorias palabras
Categorias palabrasCategorias palabras
Categorias palabrasSusana
 
Angulos
AngulosAngulos
AngulosSusana
 
Multiplos divisores
Multiplos divisoresMultiplos divisores
Multiplos divisoresSusana
 
Enteros
EnterosEnteros
EnterosSusana
 
Potencias raices
Potencias raicesPotencias raices
Potencias raicesSusana
 
Unidades medida
Unidades medidaUnidades medida
Unidades medidaSusana
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planasSusana
 
Decimales
DecimalesDecimales
DecimalesSusana
 
Fracciones
FraccionesFracciones
FraccionesSusana
 
Division
DivisionDivision
DivisionSusana
 
Suma, resta, multiplicación y división
Suma, resta, multiplicación y divisiónSuma, resta, multiplicación y división
Suma, resta, multiplicación y divisiónSusana
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSusana
 

Más de Susana (20)

En esta clase
En esta claseEn esta clase
En esta clase
 
Pares e impares
Pares e imparesPares e impares
Pares e impares
 
Reglas de ortografía tercer ciclo
Reglas de ortografía tercer cicloReglas de ortografía tercer ciclo
Reglas de ortografía tercer ciclo
 
Reglas uso h
Reglas uso hReglas uso h
Reglas uso h
 
Instrucciones para problemas
Instrucciones para problemasInstrucciones para problemas
Instrucciones para problemas
 
Pasos resolución de problemas
Pasos resolución de problemasPasos resolución de problemas
Pasos resolución de problemas
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
 
Categorias palabras
Categorias palabrasCategorias palabras
Categorias palabras
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Multiplos divisores
Multiplos divisoresMultiplos divisores
Multiplos divisores
 
Enteros
EnterosEnteros
Enteros
 
Potencias raices
Potencias raicesPotencias raices
Potencias raices
 
Unidades medida
Unidades medidaUnidades medida
Unidades medida
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
 
Decimales
DecimalesDecimales
Decimales
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Division
DivisionDivision
Division
 
Suma, resta, multiplicación y división
Suma, resta, multiplicación y divisiónSuma, resta, multiplicación y división
Suma, resta, multiplicación y división
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 

Reglas uso mayusculas

  • 1. El uso de las mayúsculas Se escriben con mayúscula:  La primera palabra de un texto y la palabra que va después de punto. Cobeña es un pueblo de Madrid. El primer testimonio histórico de Cobeña data del 1129.  Los nombres, apellidos, apodos y sobrenombres de personas. María Sánchez López, Alfonso VII, El Empecinado.  Los nombres de libros, cuadros, películas, nombres propios de animales … El Quijote, El Guernica, Rocinante, El pequeño vampiro, Hedwig (lechuza de Harry Potter).  Los artículos y adjetivos que forman parte del nombre propio. El Escorial, Buenos Aires, El Salvador.  Los nombres de los países, ciudades, continentes y demás accidentes geográficos. España, Madrid, Europa, río Jarama, la Meseta Central.  Después de dos puntos cuando se citan palabras textuales. Dijo Immanuel Kant: “El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca.”  A continuación del saludo de las cartas. Mi querido amigo: Recibí tu felicitación…  Después del signo de cierre de interrogación (?) y de exclamación (!). ¿Qué dices? Habla más alto, por favor. Excepción: si después del signo de interrogación o exclamación hay una coma.
  • 2. Los nombres de épocas históricas y de movimientos culturales. Prehistoria, la Edad Media, el Renacimiento, la Revolución Francesa.  La numeración romana. Alfonso X, siglo XXI, capítulo XVI.  Los nombres de instituciones, sociedades, corporaciones o establecimientos. Museo de Bellas Artes, Tribunal Supremo, Teatro Municipal, Casa de la Cultura.  Los títulos de jerarquía o eclesiásticos cuando son equivalentes a los nombres de quienes lo poseen. El Presidente hablará a los ciudadanos. El Papa visitará Madrid. No lo olvides:  En español, los nombres de los días de la semana, meses y estaciones del año se escriben con minúscula: lunes, martes, agosto, verano…