SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD IV
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E
INNOVACIÓN
GRUPO Nº 08 SECCIÓN M1
JOSUÉ GUDIÑO C.I. 18.623.340
CARLOS MACALLUMS C.I. 20.263.855
CARLOS MOLINA C.I. 25.394.075
ABILMAR MARCANO C.I. 27.255.650
RHANDALL GURMEITE C.I. 26.851.194
ANTECEDENTES
• Considerando un momento específico de la historia de la
institucionalidad del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT),
vale recordar que a finales de los años noventa, con la puesta
en práctica de los principios filosóficos de la CRBV promulgada
el año 1999, la redefinición del rol de la ciencia y la tecnología
para el desarrollo económico y social del país y la creación del
Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT), se formuló una
primera versión del Plan Nacional (2001-2007) con la finalidad
de organizar la emergente institucionalidad del Ministerio en
cuanto a la direccionalidad de su gestión y articulación con sus
organismos adscritos. Se trató más de un plan de tipo
estratégico institucional. Quedó así pendiente un plan de
alcance nacional para establecer los lineamientos de política
pública que debían regir y fortalecer el Sistema de Ciencia,
Tecnología e Innovación.
ANTECEDENTES
• A mediados del año 2002 el MCT, como organismo rector de la
política pública y de la configuración del SNCTI, se comenzó a
plantear la necesidad de incorporar mecanismos más
inclusivos en la formulación de dicha política, con la
participación de actores no tradicionales en esa definición de
visiones compartidas de largo plazo. Fundamentalmente se
trataba de responder a la pregunta: ¿Cuál ciencia, tecnología e
innovación para cuál desarrollo?
•
• En ese contexto, se inició una serie de investigaciones de tipo
exploratorio a través de fuentes documentales y entrevistas a
expertos, acerca de los antecedentes e historia de la ciencia
en Venezuela. Se derivaron nuevas interrogantes como, por
ejemplo, ¿cuáles son los enfoques de desarrollo contemplados
en la CRBV y qué tipo de metodologías se utilizan para la
formulación participativa de planes nacionales? De allí, surgió
la idea de elaborar un proyecto o “plan del plan” con enfoque
prospectivo para formular el Plan Nacional de Ciencia
Tecnología e Innovación.
ANTECEDENTES
• Sin embargo, los avances alcanzados hasta el primer trimestre
del año 2002 para ejecutar el cronograma de formulación de
un nuevo plan nacional con otro enfoque, se vieron
bruscamente paralizados con la ocurrencia del golpe de
Estado del 11 de abril de 2002 y la serie de conflictos de orden
sociopolítico que se sucedieron hasta el paro petrolero que se
inició en diciembre de 2002 y culminó en febrero de 2003.
•
• Las consecuencias de orden presupuestario que se generaron
producto de este paro, más las numerosas reuniones y
actividades que se tuvieron que llevar a cabo durante todo el
año 2003 para retomar los cauces de la gobernabilidad en el
país, fueron hechos que comprometieron seriamente las
acciones planificadas para realizar las consultas de amplio
espectro que requería el nuevo enfoque para la formulación
participativa del Plan Nacional.
ANTECEDENTES
• Fue apenas durante el primer semestre del año 2004 que la
Dirección General de Prospección y Planificación (DGPP) del
MCT retomó las estrategias de formulación del Plan Nacional,
considerando dos experiencias desarrolladas hasta ese
momento: a) El Programa Nacional de Prospectiva Tecnológica
y b) El Proyecto ITACA, ambas experiencias importantes para
construir la propuesta metodológica para la formulación del
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, sometida,
posteriormente, a validación por parte de los actores
estratégicos y autoridades del MCT y sus organismos
adscritos.
ASPECTOS LEGALES
• CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA
• Artículo 110. El Estado reconocerá el interés público de la
ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus
aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser
instrumentos fundamentales para el desarrollo económico,
social y político del país, así como para la seguridad y
soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas
actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará
el sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la
ley. El sector privado deberá aportar recursos para las mismas.
El Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y
legales que deben regir las actividades de investigación
científica, humanística y tecnológica. La ley determinará los
modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía.
ASPECTOS LEGALES
• LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
• Objeto del Plan
• Artículo 11. El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación es el instrumento de planificación y orientación de
la gestión del Ejecutivo Nacional, para establecer los
lineamientos y políticas nacionales en materia de ciencia,
tecnología e innovación, así como para la estimación de los
recursos necesarios para su ejecución.
• Elaboración del Plan
• Artículo 12. El Ministerio de Ciencia y Tecnología elaborará el
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación bajo los
términos que disponga la presente Ley y los reglamentos.
ASPECTOS LEGALES
• LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
• Objetivos del Plan
• Artículo 13. El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación definirá los objetivos que en ciencia, tecnología,
innovación y sus aplicaciones, deberá alcanzar el sector
público, en el ámbito nacional, estadal, municipal y los que,
mediante acuerdo, deban cumplirse por el sector privado y las
universidades, en función de las necesidades previsibles y de
los recursos disponibles.
•
•
ASPECTOS LEGALES
• LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
• Vigencia y contenido del Plan
• Artículo 14. El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación contendrá objetivos a ser alcanzados en el corto,
mediano y largo plazo, incluyendo las áreas prioritarias de
desarrollo. El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación se orientará fundamentalmente según las
siguientes líneas de acción:
• 1. Investigación y desarrollo para mejorar la calidad de vida.
• 2. Generación de conocimientos y fomento del talento humano.
• 3. Fomento de la calidad e innovación productiva.
• 4. Fortalecimiento y articulación de redes de cooperación
científica e innovación tecnológica.
• 5. Innovación de la gestión pública y articulación social de la
ciencia y la tecnología
•
ASPECTOS LEGALES
• LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
• Planes de los órganos del Sistema
• Artículo 15. Los órganos del Estado que forman parte del Sistema
Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación, deberán seguir los
lineamientos generales establecidos en el Plan Nacional de Ciencia
Tecnología e Innovación, adaptando sus propios planes a dichos
lineamientos. De igual forma, las instituciones de educación superior
y organizaciones del sector privado miembros del Sistema Nacional
de Ciencia, Tecnología e Innovación, de mutuo acuerdo y
acogiéndose a tales lineamientos, podrán participar de los recursos
de que disponga el Ministerio de Ciencia y Tecnología, para el
financiamiento de programas y proyectos de investigación y
desarrollo, a los fines de la consecución coordinada de los objetivos
previstos en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación,
sin perjuicio de los demás aportes y obligaciones que esta Ley y
otras leyes les impongan.
ASPECTOS LEGALES
• LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
• Criterios de ejecución del Plan
• Artículo 16. El desarrollo y ejecución del Plan Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación, y los mecanismos operativos del Sistema
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación se regirán por los
siguientes criterios:
• 1. Funcionamiento interactivo y coordinado entre los elementos,
instituciones y normas que lo conforman.
• 2. Respeto a la pluralidad de enfoques teóricos y metodológicos,
alentando la creación del conocimiento, estimulando los enfoques
interdisciplinarios, multidisciplinarios y transdisciplinarios y
disponiendo de la capacidad de adaptación necesaria para responder
a las demandas de la sociedad.
ASPECTOS LEGALES
• LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
• 3. Promoción de la descentralización estadal y municipal, de la
desconcentración y del crecimiento armónico del país.
• 4. Establecimiento de alianzas estratégicas entre el sector público y
privado en un marco que facilite la transferencia y el
aprovechamiento de los conocimientos por la sociedad venezolana.
• 5. Promoción de la participación de los integrantes del Sistema y de
otros miembros de la sociedad.
•
ASPECTOS LEGALES
• LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
• Participación en programas de financiamiento
• Artículo 17. A las instituciones y organismos, públicos y privados,
miembros del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación,
que soliciten participar en los programas de financiamiento ofrecidos
por el Ministerio de Ciencia y Tecnología para la ejecución del Plan
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, se les podrá exigir
recursos para cofinanciar estos programas. Los aportes respectivos
se fijarán de mutuo acuerdo, tomando en cuenta las posibilidades y
condiciones económicas de las partes involucradas.
• Proceso de formulación de políticas y planes
• Artículo 18. El Ministerio de Ciencia y Tecnología promoverá los
procesos de concertación y participación que definan escenarios
para la formulación de políticas, planes y prioridades de desarrollo.
ASPECTOS LEGALES
• LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
• Suministro de información
• Artículo 19. Los integrantes del Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación, deberán suministrar la información que les
sea solicitada y que permita al Ministerio de Ciencia y Tecnología
elaborar indicadores y orientar políticas. Aquellos miembros del
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y todos
aquellos que reciban fondos a través del Ministerio de Ciencia y
Tecnología, deberán suministrar la información pertinente que les sea
solicitada para evaluar el rendimiento de tales financiamientos.
ORGANISMOS Y ENTES
GUBERNAMENTALES INVOLUCRADOS
• Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia
y Tecnología (MPPEUCT) y sus organismos adscritos tales como:
• Instituto Autónomo Agencia Bolivariana para Actividades
Espaciales (ABAE)
• Industrias Canaima, C.A (CANAIMA)
• Fondo de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones
(FIDETEL)
• Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en
Telecomunicaciones (CENDIT)
• Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas
(FUNVISIS)
• Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV)
• Telecomunicaciones Movilnet (MOVILNET)
• Fundación Centro Nacional del Desarrollo e Investigación en
Tecnologías Libres (CENDITEL)
ORGANISMOS Y ENTES
GUBERNAMENTALES INVOLUCRADOS
• Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco
J. Duarte” (CIDA)
• Fundación Centro Nacional de Innovación Tecnológica (CENIT)
• Centro Nacional de Investigación y Certificación en Vivienda,
Hábitat y Desarrollo Urbano (CENVIH)
• Centro de Investigaciones del Estado para la Producción
Experimental Agroindustrial (CIEPE)
• Fundación ConCiencia Televisión (ConCiencia TV)
• Fundación Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ)
• Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI)
• Consejo Nacional de Universidades (CNU)
• Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU)
• Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico, S.A.
(CODECYT)
• Comisión Nacional de las Tecnologías de Información (CONATI)
ORGANISMOS Y ENTES
GUBERNAMENTALES INVOLUCRADOS
• Red de Transmisiones de Venezuela (REDTV)
• Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA)
• Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (FUNDAYACUCHO)
• Fundación Misión Sucre
• Fondo de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones
(FIDETEL)
• Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo
Tecnológico (FIIIDT)
• Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT)
• Fundación Infocentro (INFOCENTRO)
• Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (IPOSTEL)
ORGANISMOS Y ENTES
GUBERNAMENTALES INVOLUCRADOS
• Industria Venezolana de Telecomunicaciones (INVETEL)
• Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas
(INZIT)
• Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)
• Fundación Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación (ONCTI)
• Venezolana de Despliegues Satélites, S.A. (VEDESAT)
• Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica
(SUSCERTE)
• Telecom Venezuela, C.A. (TELECOM)
• Telecomunicaciones Gran Caribe, S.A. (TGC)
ORGANISMOS Y ENTES
GUBERNAMENTALES INVOLUCRADOS
• También hay otros organismos involucrados no adscritos al
MPPEUCT tales como:
• Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI)
• Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la
Ciencia (CENAMEC)
• Instituto de Tecnología Venezolana para el Petróleo (INTEVEP)
• Fundación para la Investigación Agrícola (DANAC)
• Instituciones de Educación Superior: Universidades Nacionales
y Privadas
• Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares
(CAVIM)
• Siderúrgica del Orinoco (SIDOR)
ORGANISMOS Y ENTES
GUBERNAMENTALES INVOLUCRADOS
• Este fin sin de instituciones aportan al desarrollo tecnológico y
científico del país, y hacen que el alcance de las políticas
nacionales en ciencia, tecnología e innovación puedan
promoverse de manera más facilidad.
• También es importante mencionar, que en cada uno de estas
organizaciones, poseen políticas internas, estrategias y
tácticas para tratar de cumplir en su mayoría con el rigor de
adaptación al Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación, lo que conlleva a una mejora sustancial y ayuda a
ir hacia una misma dirección.
ORGANISMOS Y ENTES
GUBERNAMENTALES INVOLUCRADOS
ELEMENTOS FUNDAMENTALES
• En Gaceta Oficial N° 37.291 de fecha 26 de septiembre de
2001 fue publicado el Decreto N° 1.290 de fecha 30 de agosto
de 2001, con Rango y fuerza de Ley Orgánica de Ciencia
Tecnología e Innovación, cuyos aspectos más relevantes son:
• 1. Se crea el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación (SNCTI), cuyo objeto será (i) incorporar a todos los
actores que tienen participación en las actividades científicas y
de desarrollo, y (ii) facilitar la incorporación de los sectores
privados a las actividades de investigación científica y técnica.
• 2. Se establece que el SNCTI estará conformado por (i)
organismos, entidades e instituciones del sector público
nacional, y (ii) organizaciones de educación superior, estatales,
y del sector privado que realicen actividades vinculadas a la
investigación y desarrollo, la innovación tecnológica, y a la
formación y el perfeccionamiento del talento humano necesario
para estas actividades.
ELEMENTOS FUNDAMENTALES
• 3. Se establece que se creará el Observatorio Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación que además de apoyar el
SNCTI propiciará la elaboración de indicadores que permitan
establecer estrategias que conviertan la información en
oportunidades de desarrollo, tanto a nivel nacional como
internacional.
• 4. Se designa al Ministerio de Ciencia y Tecnología como el
órgano rector en materia de Ciencia y Tecnología, al cual le
corresponderá, entre otras: (i) establecer las políticas, planes y
normas que han de aplicarse a la materia; (ii) crear las
Comisiones de Ética, Biotécnica y Biodiversidad las cuales se
encargarán de proponer códigos de ética, biotécnica y de
protección del ambiente, relativos a la práctica científica,
tecnológica y de innovación; (iii) apoyar a los organismos
competentes en la definición de políticas tendientes a proteger
las creaciones intelectuales producto de la actividad científica y
tecnológica; (iv) coordinar las actividades del Estado en el área
de tecnologías de información y avance tecnológico, entre otras.
ELEMENTOS FUNDAMENTALES
• 5. Se establece que el Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Tecnológicas (CONICIT), pasará a denominarse el
Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT),
instituto autónomo adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología
y que actuará como órgano ejecutor financiero de las políticas y
directrices que fije el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
• 6. El Ejecutivo Nacional promoverá y estimulará la formación y
capacitación del talento humano especializado en ciencia,
tecnología e innovación, para lo cual contribuirá con el
fortalecimiento de los estudios de postgrado y de otros
programas de capacitación técnica y gerencia.
ELEMENTOS FUNDAMENTALES
• 7. Se establece la obligación de aportar en las áreas de
investigación, capacitación de recurso humano y desarrollo
tecnológico las siguientes cantidades:
Las personas que comercialicen propiedad intelectual financiada
a través de programas de esta Ley deben aportar entre 0,5% y
5% (mínimo) de la utilidad por tal concepto.
Las grandes empresas deben aportar entre 0,5% y 20% (mínimo)
de la utilidad antes del Impuesto sobre la Renta. Se define como
¿gran empresa?, aquella que percibe ingresos brutos anuales
superiores a 100 mil unidades tributarias.
• 8. Se establece que los aportes mencionados en el aparte
anterior serán fijados por el Presidente de la República en
Consejo de Ministros.
ELEMENTOS FUNDAMENTALES
• 9. Se establece que la fiscalización podrá realizarla el Ministerio de
Ciencia y Tecnología.
• 10. Se establece como sanción una multa equivalente a 50% de los
aportes que dejó de realizar estando obligada a ello, sin perjuicio del
cumplimiento efectivo de dichas obligaciones.
• 11. Se establece que quienes hubieran obtenido recursos
provenientes del FONACIT para el desarrollo de alguna actividad
científica, tecnológica o de innovación e incumplieren las
estipulaciones acordadas (i) no les serán otorgados nuevos recursos
durante un lapso de dos a cinco años y (ii) se les aplicarán multas
comprendidas entre 10 y 50 mil unidades tributarias.
• 12. Se establece que el Ejecutivo Nacional deberá dictar los
reglamentos que considere necesarios, dentro de los 120 días
siguientes a la publicación de esta Ley.
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linux en la administracion publica
Linux en la administracion publicaLinux en la administracion publica
Linux en la administracion publica
genesis uzcategui
 
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Maviola Pulido
 
Vinculacion del programa nacional de informatica con el plan de desarrollo ec...
Vinculacion del programa nacional de informatica con el plan de desarrollo ec...Vinculacion del programa nacional de informatica con el plan de desarrollo ec...
Vinculacion del programa nacional de informatica con el plan de desarrollo ec...
GabrielGonzalez23925
 
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacionPlan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
619jesus
 
Capacitación de recurso humano en software libre
Capacitación de recurso humano en software libreCapacitación de recurso humano en software libre
Capacitación de recurso humano en software libre
Anderson Castellano
 
Fundamentos relacionados con la innovacion tecnologica
Fundamentos relacionados con la innovacion tecnologicaFundamentos relacionados con la innovacion tecnologica
Fundamentos relacionados con la innovacion tecnologicaoscarlyrosales
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030Miryeliz
 
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICALINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
moki_m
 
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
Yesy Diaz
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN  NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONPLAN  NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
danieltizamo
 
Ley Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - Venezuela
Ley Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - VenezuelaLey Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - Venezuela
Ley Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - VenezuelaIsnel Sayago
 
Libro Amarillo
Libro AmarilloLibro Amarillo
Libro Amarillo
ribp3
 
Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre
7JEGG7
 
Ciencia, Tecnología y el Software Libre
Ciencia, Tecnología y el Software LibreCiencia, Tecnología y el Software Libre
Ciencia, Tecnología y el Software Libre
UPTJAA
 
Fundamentos relacionados con la innovación tecnológica
Fundamentos relacionados con la innovación tecnológicaFundamentos relacionados con la innovación tecnológica
Fundamentos relacionados con la innovación tecnológica
yeiismary
 
Motor Económico N°13: Telecomunicaciones e Informática
Motor Económico N°13: Telecomunicaciones e InformáticaMotor Económico N°13: Telecomunicaciones e Informática
Motor Económico N°13: Telecomunicaciones e Informática
Carlos Macallums
 
Articulo 110 de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Articulo 110 de la Constitucion de la Republica Bolivariana de VenezuelaArticulo 110 de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Articulo 110 de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuelagestiontecnologia12
 
Proyecto socio-tecnológico
Proyecto socio-tecnológicoProyecto socio-tecnológico
Proyecto socio-tecnológico
Mahase Benjamin
 
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
aljrequena
 
Plan de telecomunicaciones, informatica y servicios postales
Plan de telecomunicaciones, informatica y servicios postalesPlan de telecomunicaciones, informatica y servicios postales
Plan de telecomunicaciones, informatica y servicios postalesJenyPuentes
 

La actualidad más candente (20)

Linux en la administracion publica
Linux en la administracion publicaLinux en la administracion publica
Linux en la administracion publica
 
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
 
Vinculacion del programa nacional de informatica con el plan de desarrollo ec...
Vinculacion del programa nacional de informatica con el plan de desarrollo ec...Vinculacion del programa nacional de informatica con el plan de desarrollo ec...
Vinculacion del programa nacional de informatica con el plan de desarrollo ec...
 
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacionPlan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
 
Capacitación de recurso humano en software libre
Capacitación de recurso humano en software libreCapacitación de recurso humano en software libre
Capacitación de recurso humano en software libre
 
Fundamentos relacionados con la innovacion tecnologica
Fundamentos relacionados con la innovacion tecnologicaFundamentos relacionados con la innovacion tecnologica
Fundamentos relacionados con la innovacion tecnologica
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030
 
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICALINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
 
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN  NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONPLAN  NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
 
Ley Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - Venezuela
Ley Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - VenezuelaLey Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - Venezuela
Ley Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - Venezuela
 
Libro Amarillo
Libro AmarilloLibro Amarillo
Libro Amarillo
 
Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre
 
Ciencia, Tecnología y el Software Libre
Ciencia, Tecnología y el Software LibreCiencia, Tecnología y el Software Libre
Ciencia, Tecnología y el Software Libre
 
Fundamentos relacionados con la innovación tecnológica
Fundamentos relacionados con la innovación tecnológicaFundamentos relacionados con la innovación tecnológica
Fundamentos relacionados con la innovación tecnológica
 
Motor Económico N°13: Telecomunicaciones e Informática
Motor Económico N°13: Telecomunicaciones e InformáticaMotor Económico N°13: Telecomunicaciones e Informática
Motor Económico N°13: Telecomunicaciones e Informática
 
Articulo 110 de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Articulo 110 de la Constitucion de la Republica Bolivariana de VenezuelaArticulo 110 de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Articulo 110 de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Proyecto socio-tecnológico
Proyecto socio-tecnológicoProyecto socio-tecnológico
Proyecto socio-tecnológico
 
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
 
Plan de telecomunicaciones, informatica y servicios postales
Plan de telecomunicaciones, informatica y servicios postalesPlan de telecomunicaciones, informatica y servicios postales
Plan de telecomunicaciones, informatica y servicios postales
 

Similar a Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Unidad IV Formación Critica
Unidad IV  Formación CriticaUnidad IV  Formación Critica
Unidad IV Formación Critica
Abilmar Marcano
 
Unidad iv fc completo v2
Unidad iv  fc completo v2Unidad iv  fc completo v2
Unidad iv fc completo v2
Carlosmo90
 
Unidad iv-fc
Unidad iv-fcUnidad iv-fc
Unidad iv-fc
Jorman garcia
 
Unidad iv fc
Unidad iv  fcUnidad iv  fc
Unidad iv fc
Carlos Rodriguez
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓNPLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Rachet Lopez
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
sergio lara cedeño
 
Diapositiva.c
Diapositiva.cDiapositiva.c
Diapositiva.cjhoerlis
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
DeiviGarcia1
 
Plan nacional de ciencias, tecnologías e innovación
Plan nacional de ciencias, tecnologías e innovaciónPlan nacional de ciencias, tecnologías e innovación
Plan nacional de ciencias, tecnologías e innovación
jose-dw
 
Plan nacional de ciencias, tecnologías e innovación
Plan nacional de ciencias, tecnologías e innovaciónPlan nacional de ciencias, tecnologías e innovación
Plan nacional de ciencias, tecnologías e innovaciónjose-dw
 
Unidad iv fc
Unidad iv  fcUnidad iv  fc
Unidad iv fc
lerso maita
 
Unidad iv fc2
Unidad iv  fc2Unidad iv  fc2
Unidad iv fc (1)
Unidad iv  fc (1)Unidad iv  fc (1)
Unidad iv fc (1)
Daikery Varela
 
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptxJBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
JesusChahoud
 
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptxJBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
JesusChahoud
 
Primer grupo
Primer grupoPrimer grupo
Primer gruporibp3
 
El desarrollo científico y tecnológico en venezuela
El desarrollo científico y tecnológico en venezuelaEl desarrollo científico y tecnológico en venezuela
El desarrollo científico y tecnológico en venezuela
Alexandra Rodríguez López
 
Ciencia y tecnologia.ppt
Ciencia y tecnologia.pptCiencia y tecnologia.ppt
Ciencia y tecnologia.pptmanu-rivas-cega
 

Similar a Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (20)

Unidad IV Formación Critica
Unidad IV  Formación CriticaUnidad IV  Formación Critica
Unidad IV Formación Critica
 
Unidad iv fc completo v2
Unidad iv  fc completo v2Unidad iv  fc completo v2
Unidad iv fc completo v2
 
Unidad iv-fc
Unidad iv-fcUnidad iv-fc
Unidad iv-fc
 
Unidad iv fc
Unidad iv  fcUnidad iv  fc
Unidad iv fc
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓNPLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
 
Unidad iv-fc
Unidad iv-fcUnidad iv-fc
Unidad iv-fc
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Diapositiva.c
Diapositiva.cDiapositiva.c
Diapositiva.c
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Plan nacional de ciencias, tecnologías e innovación
Plan nacional de ciencias, tecnologías e innovaciónPlan nacional de ciencias, tecnologías e innovación
Plan nacional de ciencias, tecnologías e innovación
 
Plan nacional de ciencias, tecnologías e innovación
Plan nacional de ciencias, tecnologías e innovaciónPlan nacional de ciencias, tecnologías e innovación
Plan nacional de ciencias, tecnologías e innovación
 
Unidad iv fc
Unidad iv  fcUnidad iv  fc
Unidad iv fc
 
Unidad iv fc2
Unidad iv  fc2Unidad iv  fc2
Unidad iv fc2
 
Unidad iv fc (1)
Unidad iv  fc (1)Unidad iv  fc (1)
Unidad iv fc (1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptxJBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
 
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptxJBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
 
Primer grupo
Primer grupoPrimer grupo
Primer grupo
 
El desarrollo científico y tecnológico en venezuela
El desarrollo científico y tecnológico en venezuelaEl desarrollo científico y tecnológico en venezuela
El desarrollo científico y tecnológico en venezuela
 
Ciencia y tecnologia.ppt
Ciencia y tecnologia.pptCiencia y tecnologia.ppt
Ciencia y tecnologia.ppt
 

Más de 7JEGG7

La migración al software libre
La migración al software libreLa migración al software libre
La migración al software libre
7JEGG7
 
Uso básico de una computadora
Uso básico de una computadora Uso básico de una computadora
Uso básico de una computadora
7JEGG7
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
7JEGG7
 
Los programas
Los programas Los programas
Los programas
7JEGG7
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
7JEGG7
 
La computadora como herramienta educativa
La computadora como herramienta educativa La computadora como herramienta educativa
La computadora como herramienta educativa
7JEGG7
 
La computación como herramienta educativa
La computación como herramienta educativaLa computación como herramienta educativa
La computación como herramienta educativa
7JEGG7
 
El procesamiento de la información
El procesamiento de la información El procesamiento de la información
El procesamiento de la información
7JEGG7
 
Conociendo al software libre
Conociendo al software libreConociendo al software libre
Conociendo al software libre
7JEGG7
 
Historia de la computadora
Historia de la computadora Historia de la computadora
Historia de la computadora
7JEGG7
 
La computación como herramienta educativa
La computación como herramienta educativaLa computación como herramienta educativa
La computación como herramienta educativa
7JEGG7
 
Taller formación
Taller formaciónTaller formación
Taller formación
7JEGG7
 
Motor económico nº 13
Motor económico nº 13Motor económico nº 13
Motor económico nº 13
7JEGG7
 
Conociendo el Proyecto Canaima Educativo
Conociendo el Proyecto Canaima EducativoConociendo el Proyecto Canaima Educativo
Conociendo el Proyecto Canaima Educativo
7JEGG7
 
Diagrama de Gantt Trimestre II
Diagrama de Gantt Trimestre IIDiagrama de Gantt Trimestre II
Diagrama de Gantt Trimestre II
7JEGG7
 
Cronograma de actividades del trimestre II
Cronograma de actividades del trimestre IICronograma de actividades del trimestre II
Cronograma de actividades del trimestre II
7JEGG7
 
Estudiantes del pnf informatica del iuteb dictaron charlas completo
Estudiantes del pnf informatica del iuteb dictaron charlas completoEstudiantes del pnf informatica del iuteb dictaron charlas completo
Estudiantes del pnf informatica del iuteb dictaron charlas completo
7JEGG7
 
El expreso 12 07-2017
El expreso 12 07-2017El expreso 12 07-2017
El expreso 12 07-2017
7JEGG7
 
Conversatorio: Proyecto Canaima Educativo
Conversatorio: Proyecto Canaima EducativoConversatorio: Proyecto Canaima Educativo
Conversatorio: Proyecto Canaima Educativo
7JEGG7
 
Conversatorio de software libre y sistema operativo canaima
Conversatorio de software libre y sistema operativo canaimaConversatorio de software libre y sistema operativo canaima
Conversatorio de software libre y sistema operativo canaima
7JEGG7
 

Más de 7JEGG7 (20)

La migración al software libre
La migración al software libreLa migración al software libre
La migración al software libre
 
Uso básico de una computadora
Uso básico de una computadora Uso básico de una computadora
Uso básico de una computadora
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Los programas
Los programas Los programas
Los programas
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
La computadora como herramienta educativa
La computadora como herramienta educativa La computadora como herramienta educativa
La computadora como herramienta educativa
 
La computación como herramienta educativa
La computación como herramienta educativaLa computación como herramienta educativa
La computación como herramienta educativa
 
El procesamiento de la información
El procesamiento de la información El procesamiento de la información
El procesamiento de la información
 
Conociendo al software libre
Conociendo al software libreConociendo al software libre
Conociendo al software libre
 
Historia de la computadora
Historia de la computadora Historia de la computadora
Historia de la computadora
 
La computación como herramienta educativa
La computación como herramienta educativaLa computación como herramienta educativa
La computación como herramienta educativa
 
Taller formación
Taller formaciónTaller formación
Taller formación
 
Motor económico nº 13
Motor económico nº 13Motor económico nº 13
Motor económico nº 13
 
Conociendo el Proyecto Canaima Educativo
Conociendo el Proyecto Canaima EducativoConociendo el Proyecto Canaima Educativo
Conociendo el Proyecto Canaima Educativo
 
Diagrama de Gantt Trimestre II
Diagrama de Gantt Trimestre IIDiagrama de Gantt Trimestre II
Diagrama de Gantt Trimestre II
 
Cronograma de actividades del trimestre II
Cronograma de actividades del trimestre IICronograma de actividades del trimestre II
Cronograma de actividades del trimestre II
 
Estudiantes del pnf informatica del iuteb dictaron charlas completo
Estudiantes del pnf informatica del iuteb dictaron charlas completoEstudiantes del pnf informatica del iuteb dictaron charlas completo
Estudiantes del pnf informatica del iuteb dictaron charlas completo
 
El expreso 12 07-2017
El expreso 12 07-2017El expreso 12 07-2017
El expreso 12 07-2017
 
Conversatorio: Proyecto Canaima Educativo
Conversatorio: Proyecto Canaima EducativoConversatorio: Proyecto Canaima Educativo
Conversatorio: Proyecto Canaima Educativo
 
Conversatorio de software libre y sistema operativo canaima
Conversatorio de software libre y sistema operativo canaimaConversatorio de software libre y sistema operativo canaima
Conversatorio de software libre y sistema operativo canaima
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

  • 1. UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GRUPO Nº 08 SECCIÓN M1 JOSUÉ GUDIÑO C.I. 18.623.340 CARLOS MACALLUMS C.I. 20.263.855 CARLOS MOLINA C.I. 25.394.075 ABILMAR MARCANO C.I. 27.255.650 RHANDALL GURMEITE C.I. 26.851.194
  • 2.
  • 3. ANTECEDENTES • Considerando un momento específico de la historia de la institucionalidad del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT), vale recordar que a finales de los años noventa, con la puesta en práctica de los principios filosóficos de la CRBV promulgada el año 1999, la redefinición del rol de la ciencia y la tecnología para el desarrollo económico y social del país y la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT), se formuló una primera versión del Plan Nacional (2001-2007) con la finalidad de organizar la emergente institucionalidad del Ministerio en cuanto a la direccionalidad de su gestión y articulación con sus organismos adscritos. Se trató más de un plan de tipo estratégico institucional. Quedó así pendiente un plan de alcance nacional para establecer los lineamientos de política pública que debían regir y fortalecer el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • 4. ANTECEDENTES • A mediados del año 2002 el MCT, como organismo rector de la política pública y de la configuración del SNCTI, se comenzó a plantear la necesidad de incorporar mecanismos más inclusivos en la formulación de dicha política, con la participación de actores no tradicionales en esa definición de visiones compartidas de largo plazo. Fundamentalmente se trataba de responder a la pregunta: ¿Cuál ciencia, tecnología e innovación para cuál desarrollo? • • En ese contexto, se inició una serie de investigaciones de tipo exploratorio a través de fuentes documentales y entrevistas a expertos, acerca de los antecedentes e historia de la ciencia en Venezuela. Se derivaron nuevas interrogantes como, por ejemplo, ¿cuáles son los enfoques de desarrollo contemplados en la CRBV y qué tipo de metodologías se utilizan para la formulación participativa de planes nacionales? De allí, surgió la idea de elaborar un proyecto o “plan del plan” con enfoque prospectivo para formular el Plan Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación.
  • 5. ANTECEDENTES • Sin embargo, los avances alcanzados hasta el primer trimestre del año 2002 para ejecutar el cronograma de formulación de un nuevo plan nacional con otro enfoque, se vieron bruscamente paralizados con la ocurrencia del golpe de Estado del 11 de abril de 2002 y la serie de conflictos de orden sociopolítico que se sucedieron hasta el paro petrolero que se inició en diciembre de 2002 y culminó en febrero de 2003. • • Las consecuencias de orden presupuestario que se generaron producto de este paro, más las numerosas reuniones y actividades que se tuvieron que llevar a cabo durante todo el año 2003 para retomar los cauces de la gobernabilidad en el país, fueron hechos que comprometieron seriamente las acciones planificadas para realizar las consultas de amplio espectro que requería el nuevo enfoque para la formulación participativa del Plan Nacional.
  • 6. ANTECEDENTES • Fue apenas durante el primer semestre del año 2004 que la Dirección General de Prospección y Planificación (DGPP) del MCT retomó las estrategias de formulación del Plan Nacional, considerando dos experiencias desarrolladas hasta ese momento: a) El Programa Nacional de Prospectiva Tecnológica y b) El Proyecto ITACA, ambas experiencias importantes para construir la propuesta metodológica para la formulación del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, sometida, posteriormente, a validación por parte de los actores estratégicos y autoridades del MCT y sus organismos adscritos.
  • 7. ASPECTOS LEGALES • CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA • Artículo 110. El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos para las mismas. El Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía.
  • 8. ASPECTOS LEGALES • LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN • Objeto del Plan • Artículo 11. El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación es el instrumento de planificación y orientación de la gestión del Ejecutivo Nacional, para establecer los lineamientos y políticas nacionales en materia de ciencia, tecnología e innovación, así como para la estimación de los recursos necesarios para su ejecución. • Elaboración del Plan • Artículo 12. El Ministerio de Ciencia y Tecnología elaborará el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación bajo los términos que disponga la presente Ley y los reglamentos.
  • 9. ASPECTOS LEGALES • LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN • Objetivos del Plan • Artículo 13. El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación definirá los objetivos que en ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones, deberá alcanzar el sector público, en el ámbito nacional, estadal, municipal y los que, mediante acuerdo, deban cumplirse por el sector privado y las universidades, en función de las necesidades previsibles y de los recursos disponibles. • •
  • 10. ASPECTOS LEGALES • LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN • Vigencia y contenido del Plan • Artículo 14. El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación contendrá objetivos a ser alcanzados en el corto, mediano y largo plazo, incluyendo las áreas prioritarias de desarrollo. El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación se orientará fundamentalmente según las siguientes líneas de acción: • 1. Investigación y desarrollo para mejorar la calidad de vida. • 2. Generación de conocimientos y fomento del talento humano. • 3. Fomento de la calidad e innovación productiva. • 4. Fortalecimiento y articulación de redes de cooperación científica e innovación tecnológica. • 5. Innovación de la gestión pública y articulación social de la ciencia y la tecnología •
  • 11. ASPECTOS LEGALES • LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN • Planes de los órganos del Sistema • Artículo 15. Los órganos del Estado que forman parte del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación, deberán seguir los lineamientos generales establecidos en el Plan Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación, adaptando sus propios planes a dichos lineamientos. De igual forma, las instituciones de educación superior y organizaciones del sector privado miembros del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, de mutuo acuerdo y acogiéndose a tales lineamientos, podrán participar de los recursos de que disponga el Ministerio de Ciencia y Tecnología, para el financiamiento de programas y proyectos de investigación y desarrollo, a los fines de la consecución coordinada de los objetivos previstos en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, sin perjuicio de los demás aportes y obligaciones que esta Ley y otras leyes les impongan.
  • 12. ASPECTOS LEGALES • LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN • Criterios de ejecución del Plan • Artículo 16. El desarrollo y ejecución del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, y los mecanismos operativos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación se regirán por los siguientes criterios: • 1. Funcionamiento interactivo y coordinado entre los elementos, instituciones y normas que lo conforman. • 2. Respeto a la pluralidad de enfoques teóricos y metodológicos, alentando la creación del conocimiento, estimulando los enfoques interdisciplinarios, multidisciplinarios y transdisciplinarios y disponiendo de la capacidad de adaptación necesaria para responder a las demandas de la sociedad.
  • 13. ASPECTOS LEGALES • LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN • 3. Promoción de la descentralización estadal y municipal, de la desconcentración y del crecimiento armónico del país. • 4. Establecimiento de alianzas estratégicas entre el sector público y privado en un marco que facilite la transferencia y el aprovechamiento de los conocimientos por la sociedad venezolana. • 5. Promoción de la participación de los integrantes del Sistema y de otros miembros de la sociedad. •
  • 14. ASPECTOS LEGALES • LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN • Participación en programas de financiamiento • Artículo 17. A las instituciones y organismos, públicos y privados, miembros del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que soliciten participar en los programas de financiamiento ofrecidos por el Ministerio de Ciencia y Tecnología para la ejecución del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, se les podrá exigir recursos para cofinanciar estos programas. Los aportes respectivos se fijarán de mutuo acuerdo, tomando en cuenta las posibilidades y condiciones económicas de las partes involucradas. • Proceso de formulación de políticas y planes • Artículo 18. El Ministerio de Ciencia y Tecnología promoverá los procesos de concertación y participación que definan escenarios para la formulación de políticas, planes y prioridades de desarrollo.
  • 15. ASPECTOS LEGALES • LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN • Suministro de información • Artículo 19. Los integrantes del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, deberán suministrar la información que les sea solicitada y que permita al Ministerio de Ciencia y Tecnología elaborar indicadores y orientar políticas. Aquellos miembros del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y todos aquellos que reciban fondos a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, deberán suministrar la información pertinente que les sea solicitada para evaluar el rendimiento de tales financiamientos.
  • 16. ORGANISMOS Y ENTES GUBERNAMENTALES INVOLUCRADOS • Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT) y sus organismos adscritos tales como: • Instituto Autónomo Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) • Industrias Canaima, C.A (CANAIMA) • Fondo de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones (FIDETEL) • Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (CENDIT) • Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS) • Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV) • Telecomunicaciones Movilnet (MOVILNET) • Fundación Centro Nacional del Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (CENDITEL)
  • 17. ORGANISMOS Y ENTES GUBERNAMENTALES INVOLUCRADOS • Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (CIDA) • Fundación Centro Nacional de Innovación Tecnológica (CENIT) • Centro Nacional de Investigación y Certificación en Vivienda, Hábitat y Desarrollo Urbano (CENVIH) • Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (CIEPE) • Fundación ConCiencia Televisión (ConCiencia TV) • Fundación Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ) • Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) • Consejo Nacional de Universidades (CNU) • Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) • Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico, S.A. (CODECYT) • Comisión Nacional de las Tecnologías de Información (CONATI)
  • 18. ORGANISMOS Y ENTES GUBERNAMENTALES INVOLUCRADOS • Red de Transmisiones de Venezuela (REDTV) • Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) • Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (FUNDAYACUCHO) • Fundación Misión Sucre • Fondo de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones (FIDETEL) • Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico (FIIIDT) • Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT) • Fundación Infocentro (INFOCENTRO) • Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (IPOSTEL)
  • 19. ORGANISMOS Y ENTES GUBERNAMENTALES INVOLUCRADOS • Industria Venezolana de Telecomunicaciones (INVETEL) • Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (INZIT) • Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) • Fundación Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI) • Venezolana de Despliegues Satélites, S.A. (VEDESAT) • Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (SUSCERTE) • Telecom Venezuela, C.A. (TELECOM) • Telecomunicaciones Gran Caribe, S.A. (TGC)
  • 20. ORGANISMOS Y ENTES GUBERNAMENTALES INVOLUCRADOS • También hay otros organismos involucrados no adscritos al MPPEUCT tales como: • Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI) • Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia (CENAMEC) • Instituto de Tecnología Venezolana para el Petróleo (INTEVEP) • Fundación para la Investigación Agrícola (DANAC) • Instituciones de Educación Superior: Universidades Nacionales y Privadas • Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (CAVIM) • Siderúrgica del Orinoco (SIDOR)
  • 21. ORGANISMOS Y ENTES GUBERNAMENTALES INVOLUCRADOS • Este fin sin de instituciones aportan al desarrollo tecnológico y científico del país, y hacen que el alcance de las políticas nacionales en ciencia, tecnología e innovación puedan promoverse de manera más facilidad. • También es importante mencionar, que en cada uno de estas organizaciones, poseen políticas internas, estrategias y tácticas para tratar de cumplir en su mayoría con el rigor de adaptación al Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, lo que conlleva a una mejora sustancial y ayuda a ir hacia una misma dirección.
  • 23. ELEMENTOS FUNDAMENTALES • En Gaceta Oficial N° 37.291 de fecha 26 de septiembre de 2001 fue publicado el Decreto N° 1.290 de fecha 30 de agosto de 2001, con Rango y fuerza de Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación, cuyos aspectos más relevantes son: • 1. Se crea el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), cuyo objeto será (i) incorporar a todos los actores que tienen participación en las actividades científicas y de desarrollo, y (ii) facilitar la incorporación de los sectores privados a las actividades de investigación científica y técnica. • 2. Se establece que el SNCTI estará conformado por (i) organismos, entidades e instituciones del sector público nacional, y (ii) organizaciones de educación superior, estatales, y del sector privado que realicen actividades vinculadas a la investigación y desarrollo, la innovación tecnológica, y a la formación y el perfeccionamiento del talento humano necesario para estas actividades.
  • 24. ELEMENTOS FUNDAMENTALES • 3. Se establece que se creará el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que además de apoyar el SNCTI propiciará la elaboración de indicadores que permitan establecer estrategias que conviertan la información en oportunidades de desarrollo, tanto a nivel nacional como internacional. • 4. Se designa al Ministerio de Ciencia y Tecnología como el órgano rector en materia de Ciencia y Tecnología, al cual le corresponderá, entre otras: (i) establecer las políticas, planes y normas que han de aplicarse a la materia; (ii) crear las Comisiones de Ética, Biotécnica y Biodiversidad las cuales se encargarán de proponer códigos de ética, biotécnica y de protección del ambiente, relativos a la práctica científica, tecnológica y de innovación; (iii) apoyar a los organismos competentes en la definición de políticas tendientes a proteger las creaciones intelectuales producto de la actividad científica y tecnológica; (iv) coordinar las actividades del Estado en el área de tecnologías de información y avance tecnológico, entre otras.
  • 25. ELEMENTOS FUNDAMENTALES • 5. Se establece que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), pasará a denominarse el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT), instituto autónomo adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología y que actuará como órgano ejecutor financiero de las políticas y directrices que fije el Ministerio de Ciencia y Tecnología. • 6. El Ejecutivo Nacional promoverá y estimulará la formación y capacitación del talento humano especializado en ciencia, tecnología e innovación, para lo cual contribuirá con el fortalecimiento de los estudios de postgrado y de otros programas de capacitación técnica y gerencia.
  • 26. ELEMENTOS FUNDAMENTALES • 7. Se establece la obligación de aportar en las áreas de investigación, capacitación de recurso humano y desarrollo tecnológico las siguientes cantidades: Las personas que comercialicen propiedad intelectual financiada a través de programas de esta Ley deben aportar entre 0,5% y 5% (mínimo) de la utilidad por tal concepto. Las grandes empresas deben aportar entre 0,5% y 20% (mínimo) de la utilidad antes del Impuesto sobre la Renta. Se define como ¿gran empresa?, aquella que percibe ingresos brutos anuales superiores a 100 mil unidades tributarias. • 8. Se establece que los aportes mencionados en el aparte anterior serán fijados por el Presidente de la República en Consejo de Ministros.
  • 27. ELEMENTOS FUNDAMENTALES • 9. Se establece que la fiscalización podrá realizarla el Ministerio de Ciencia y Tecnología. • 10. Se establece como sanción una multa equivalente a 50% de los aportes que dejó de realizar estando obligada a ello, sin perjuicio del cumplimiento efectivo de dichas obligaciones. • 11. Se establece que quienes hubieran obtenido recursos provenientes del FONACIT para el desarrollo de alguna actividad científica, tecnológica o de innovación e incumplieren las estipulaciones acordadas (i) no les serán otorgados nuevos recursos durante un lapso de dos a cinco años y (ii) se les aplicarán multas comprendidas entre 10 y 50 mil unidades tributarias. • 12. Se establece que el Ejecutivo Nacional deberá dictar los reglamentos que considere necesarios, dentro de los 120 días siguientes a la publicación de esta Ley.