SlideShare una empresa de Scribd logo
EL VALOR DEL DIALOGO 
Desde que el hombre surgió al mundo y con el uso de la razón acompañada del 
lenguaje descubrió que por medio de la comunicación podía crear aspectos 
importantes en su vida, el desarrollo de la sociedad y mediar conflictos. El dialogo 
es la mejor manera de interactuar con los demás, lo cual lleva a identificarnos como 
seres pensantes y que poseemos características similares, sin olvidar que los 
pensamientos son distintos, el ser del lenguaje permite ordenar y readecuar su 
entorno. 
Es importante pensar en el lenguaje, con el diálogo desde la educación, donde sea 
capaz de revelar la existencia humana, por lo cual se muestra a un individuo frágil 
que muere, pero que, por medio de su palabra, su escritura, revive como el ave fénix 
y emprende de nuevo un viaje hacia lo desconocido; claro, con miedos, pero 
también con fortalezas, capaz de enfrentar su realidad y permitirle desinhibirse de 
su egoísmo, que hace que se estanque el florecimiento de lo diferente. 
Toda educación debe permitir contextualizarse, tomar del entorno ejes de 
enseñanza y qué bueno fuera si se lo hace desde la identidad de la palabra, dicha 
identidad vista como esa correspondencia e interacción con las singularidades; 
hablar de la palabra y el discurso es transportarse a no estar condenado a la 
soledad, a la tristeza, al abandono, a la nostalgia, a la amargura. Aquí, se permite 
al educador identificar grados de dificultades de los estudiantes y debe saber 
encontrar el antídoto a dicha dificultad; todos no coparticipan de la escritura, y un 
discurso adecuado, pero sí de la palabra pronunciada; escoger la comunicación en 
su totalidad, para hacer más amenas las clases, entrar en esos otros mundos y 
saber dar la posibilidad de comprender y entender un entorno, su verdad, su 
particularidad; todo no lo puede la palabra, pero la comunicación hará que se 
encuentre consigo mismo y reflexione sobre la importancia de reconocer ese otro 
yo.
Por medio del dialogo se discute asuntos o problemas que permiten llegar acuerdos 
de encontrar soluciones, para que así el lenguaje busque otros aspectos 
importantes de expresar opiniones de esta forma se puede hablar del debate, donde 
le permite al hombre tratar de divergir en postulados personales para tratar de 
canalizar problemáticas que sean llevadas muchas veces en toma de conciencia, 
mas sin embargo, hoy en día el debate siendo un acto comunicativo, se lo ha 
tomado de forma fútil donde más que dialogar se lleva actos de incrementar 
conflictos sin ser aportadores de posibles soluciones. 
Dentro de los actos comunicativos, hay un sinfín de aspectos que buscan por medio 
de ellos concretizar, educar y ordenar la sociedad en diferentes ámbitos 
institucionales, entre estos están: el foro, la entrevista, simposio, el panel, 
conferencias, mesas redondas. 
Dentro del foro, se toman aspectos concretos de la temática para abordar al público, 
donde interactúan mediante preguntas para aclarar el tema, en la entrevista, se 
tiene en cuanta dos personas que concuerdan en aspectos específicos sobre 
cualquier aspecto de relativa importancia; en el simposio, son discurso de temas 
en el cual tiene similitud al foro pero sus ideas deben tener carácter de profundidad ; 
en el panel, este debe llevar carácter investigativo de temas que permitan discutir y 
analizar hechos, donde se lleve a la reflexión sobre los problemas planteados; 
conferencias, su función es informar, explicar, persuadir, donde se canalice 
información para llevar a cambiar opiniones de colectividad; mesa redonda, tiene 
como eje fundamental la discusión, pero su finalidad es llegar a un punto de 
encuentro. 
De esta forma los aspectos comunicativos tienen como finalidad expresar algo al 
otro, como forma de entablar un orden y conciliar aspectos que son de suma 
importancia en la vida cotidiana, cada uno contiene temas precisos que llevan a 
enriquecer el conocimiento, en busca del desarrollo social para el bien de la
comunidad, el hecho de que los individuos dialoguen ya es un acto de tolerancia 
para mejorar problemáticas que denoten, la paciencia y la calma frente a las cosas. 
El hablar con el otro se da le da la importancia de sentirse reconocido y se le brinda 
la oportunidad de hacer parte de la sociedad, invitándole a explayar sus 
conocimientos, el dialogo es la mejor forma de escuchar al otro y conocer su 
pensamientos, ideas, deseos, anhelos y sentimientos, de ahí su gran importancia 
porque es la ventana para conocer lo que sucede a nuestro alrededor con las 
personas. 
Para ser asertivo en el dialogo, hay que dejarse decir o hablar, de esta forma se 
interactúa y se llega un término de conciliación, sin el movimiento de palabras por 
parte de los interlocutores, es muy difícil hacerse comprender.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
josuerod9
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
Mary Rodríguez
 
Actividad no1 carlos valenzuela
Actividad no1 carlos valenzuelaActividad no1 carlos valenzuela
Actividad no1 carlos valenzuela
Carlos Valenzuela
 
Resumen de contenidos
Resumen de contenidosResumen de contenidos
Resumen de contenidos
Claudio Alvarez Teran
 
Practica de word 2
Practica de word 2Practica de word 2
Practica de word 2
Clara Bermeo
 
CURSO DE ORATORIA, LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN PROFESIONAL CON GUSTAVO LANDAETA, V...
CURSO DE ORATORIA, LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN PROFESIONAL CON GUSTAVO LANDAETA, V...CURSO DE ORATORIA, LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN PROFESIONAL CON GUSTAVO LANDAETA, V...
CURSO DE ORATORIA, LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN PROFESIONAL CON GUSTAVO LANDAETA, V...
gustavolandaeta
 
Cualidades del-orador
Cualidades del-oradorCualidades del-orador
Cualidades del-orador
Pavel Dextrox
 
Oratoria jurídica mapa conceptual tema 2 y 4
Oratoria jurídica mapa conceptual tema 2  y 4Oratoria jurídica mapa conceptual tema 2  y 4
Oratoria jurídica mapa conceptual tema 2 y 4
Fanny Parra
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Cristian Campos
 
Exposicion la oratoria
Exposicion la oratoriaExposicion la oratoria
Exposicion la oratoria
Linaomarvi Camacaro
 
La Oratoria
La OratoriaLa Oratoria
La Oratoria
Nayshi Gianela
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
loghan18
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
tatianablanco102
 
Manual Básico de Oratoria
Manual  Básico de OratoriaManual  Básico de Oratoria
Manual Básico de Oratoria
Esperanza Sosa Meza
 
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
yenny mar g
 

La actualidad más candente (18)

Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Actividad no1 carlos valenzuela
Actividad no1 carlos valenzuelaActividad no1 carlos valenzuela
Actividad no1 carlos valenzuela
 
Resumen de contenidos
Resumen de contenidosResumen de contenidos
Resumen de contenidos
 
Practica de word 2
Practica de word 2Practica de word 2
Practica de word 2
 
Convert25480 (1)
Convert25480 (1)Convert25480 (1)
Convert25480 (1)
 
CURSO DE ORATORIA, LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN PROFESIONAL CON GUSTAVO LANDAETA, V...
CURSO DE ORATORIA, LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN PROFESIONAL CON GUSTAVO LANDAETA, V...CURSO DE ORATORIA, LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN PROFESIONAL CON GUSTAVO LANDAETA, V...
CURSO DE ORATORIA, LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN PROFESIONAL CON GUSTAVO LANDAETA, V...
 
Cualidades del-orador
Cualidades del-oradorCualidades del-orador
Cualidades del-orador
 
Oratoria jurídica mapa conceptual tema 2 y 4
Oratoria jurídica mapa conceptual tema 2  y 4Oratoria jurídica mapa conceptual tema 2  y 4
Oratoria jurídica mapa conceptual tema 2 y 4
 
El lenguaje y_la_palabra ver 3 ultima
El lenguaje y_la_palabra ver 3 ultimaEl lenguaje y_la_palabra ver 3 ultima
El lenguaje y_la_palabra ver 3 ultima
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Exposicion la oratoria
Exposicion la oratoriaExposicion la oratoria
Exposicion la oratoria
 
La Oratoria
La OratoriaLa Oratoria
La Oratoria
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
El poder de las palabras
El poder de las palabrasEl poder de las palabras
El poder de las palabras
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Manual Básico de Oratoria
Manual  Básico de OratoriaManual  Básico de Oratoria
Manual Básico de Oratoria
 
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
 

Destacado

Capitulorepasoformulacion
CapitulorepasoformulacionCapitulorepasoformulacion
Capitulorepasoformulacion
creandoslideshare
 
Como cambiar la plantilla en el blog
Como cambiar la plantilla en el blogComo cambiar la plantilla en el blog
Como cambiar la plantilla en el blog
Doraly Torres
 
Utilización de informática para no videntes
Utilización de informática para no videntesUtilización de informática para no videntes
Utilización de informática para no videntes
Fede Barreiro
 
El movimiento rastafari y la era digital
El movimiento rastafari y la era digitalEl movimiento rastafari y la era digital
El movimiento rastafari y la era digitalStephanie Mb
 
Foro energia ana lilia moreno
Foro energia  ana lilia morenoForo energia  ana lilia moreno
Foro energia ana lilia moreno
Ana Gonzalez
 
El tabaquismo: Kevin Gutierrez 9-2 J.T.
El tabaquismo: Kevin Gutierrez 9-2 J.T.El tabaquismo: Kevin Gutierrez 9-2 J.T.
El tabaquismo: Kevin Gutierrez 9-2 J.T.Nallely Bustos
 
Tema 3 cono con claudiaaaaa
Tema 3 cono con claudiaaaaaTema 3 cono con claudiaaaaa
Tema 3 cono con claudiaaaaairenitabernal
 
Semejanzas y diferencias entre correo postal y electrónico
Semejanzas y diferencias entre correo postal y electrónicoSemejanzas y diferencias entre correo postal y electrónico
Semejanzas y diferencias entre correo postal y electrónicoStÊphita Amoa
 
Elementos correspondientes a una aula regular con poblaciones
Elementos correspondientes a una aula regular con poblacionesElementos correspondientes a una aula regular con poblaciones
Elementos correspondientes a una aula regular con poblacionesSonia Maria Diaz Diaz
 
Expo_biologia_unidad1
Expo_biologia_unidad1 Expo_biologia_unidad1
Expo_biologia_unidad1 Feer Martell
 
Didactica del ingles
Didactica del inglesDidactica del ingles
Didactica del inglesdanieloyagaat
 
Presentaciónmaritiza
PresentaciónmaritizaPresentaciónmaritiza
PresentaciónmaritizamaritzaCHAVEZ
 
Teorías críticas del derecho pérez lledó
Teorías críticas del derecho pérez lledóTeorías críticas del derecho pérez lledó
Teorías críticas del derecho pérez lledóManuel Collantes Segovia
 
Historia de los celulares
Historia de los celularesHistoria de los celulares
Historia de los celulareskaca123
 

Destacado (20)

El diálogo
El diálogoEl diálogo
El diálogo
 
Capitulorepasoformulacion
CapitulorepasoformulacionCapitulorepasoformulacion
Capitulorepasoformulacion
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Como cambiar la plantilla en el blog
Como cambiar la plantilla en el blogComo cambiar la plantilla en el blog
Como cambiar la plantilla en el blog
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Utilización de informática para no videntes
Utilización de informática para no videntesUtilización de informática para no videntes
Utilización de informática para no videntes
 
El movimiento rastafari y la era digital
El movimiento rastafari y la era digitalEl movimiento rastafari y la era digital
El movimiento rastafari y la era digital
 
Foro energia ana lilia moreno
Foro energia  ana lilia morenoForo energia  ana lilia moreno
Foro energia ana lilia moreno
 
El tabaquismo: Kevin Gutierrez 9-2 J.T.
El tabaquismo: Kevin Gutierrez 9-2 J.T.El tabaquismo: Kevin Gutierrez 9-2 J.T.
El tabaquismo: Kevin Gutierrez 9-2 J.T.
 
Tema 3 cono con claudiaaaaa
Tema 3 cono con claudiaaaaaTema 3 cono con claudiaaaaa
Tema 3 cono con claudiaaaaa
 
Twitter aleluya
Twitter aleluyaTwitter aleluya
Twitter aleluya
 
Semejanzas y diferencias entre correo postal y electrónico
Semejanzas y diferencias entre correo postal y electrónicoSemejanzas y diferencias entre correo postal y electrónico
Semejanzas y diferencias entre correo postal y electrónico
 
Como med
Como medComo med
Como med
 
Elementos correspondientes a una aula regular con poblaciones
Elementos correspondientes a una aula regular con poblacionesElementos correspondientes a una aula regular con poblaciones
Elementos correspondientes a una aula regular con poblaciones
 
Expo_biologia_unidad1
Expo_biologia_unidad1 Expo_biologia_unidad1
Expo_biologia_unidad1
 
Didactica del ingles
Didactica del inglesDidactica del ingles
Didactica del ingles
 
Presentaciónmaritiza
PresentaciónmaritizaPresentaciónmaritiza
Presentaciónmaritiza
 
Ciro alegria
Ciro alegriaCiro alegria
Ciro alegria
 
Teorías críticas del derecho pérez lledó
Teorías críticas del derecho pérez lledóTeorías críticas del derecho pérez lledó
Teorías críticas del derecho pérez lledó
 
Historia de los celulares
Historia de los celularesHistoria de los celulares
Historia de los celulares
 

Similar a EL VALOR DEL DIALOGO

Instrumentos de Dialogo
Instrumentos de DialogoInstrumentos de Dialogo
Instrumentos de DialogoUCB
 
Etica y comunicacion
Etica y comunicacionEtica y comunicacion
Etica y comunicacionmaiteli
 
El arte de las conversaciones
El arte de las conversacionesEl arte de las conversaciones
El arte de las conversaciones
Enrique Posada
 
434207 a 151_trabajo_colaborativo_1
434207 a 151_trabajo_colaborativo_1434207 a 151_trabajo_colaborativo_1
434207 a 151_trabajo_colaborativo_1
argompls
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
karoldd
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
karoldd
 
La comunicación.
La comunicación.La comunicación.
La comunicación.
Aura Luz
 
Guía 1 castellano 10 tercer período 2017
Guía  1 castellano 10 tercer período  2017Guía  1 castellano 10 tercer período  2017
Guía 1 castellano 10 tercer período 2017
wilmer ibañez
 
Habilidades de lenguaje y comunicación
Habilidades de lenguaje y comunicaciónHabilidades de lenguaje y comunicación
Habilidades de lenguaje y comunicación
Carla. S. López Pérez
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
LauraGarnica3
 
resumen_de_la_comunicacion.pdf
resumen_de_la_comunicacion.pdfresumen_de_la_comunicacion.pdf
resumen_de_la_comunicacion.pdf
NILZA31
 
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
COMUNICACIÓN EDUCATIVA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Seminario II
 
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 24. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2ludimagister
 
Comunicación familar
Comunicación familar Comunicación familar
Comunicación familar
Secretaria de Educacion Jalisco
 
Inclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicas
Inclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicasInclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicas
Inclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicas
Jorge Prioretti
 

Similar a EL VALOR DEL DIALOGO (20)

Instrumentos de Dialogo
Instrumentos de DialogoInstrumentos de Dialogo
Instrumentos de Dialogo
 
1285 4165-1-pb
1285 4165-1-pb1285 4165-1-pb
1285 4165-1-pb
 
Etica y comunicacion
Etica y comunicacionEtica y comunicacion
Etica y comunicacion
 
Ses 10
Ses 10Ses 10
Ses 10
 
El arte de las conversaciones
El arte de las conversacionesEl arte de las conversaciones
El arte de las conversaciones
 
434207 a 151_trabajo_colaborativo_1
434207 a 151_trabajo_colaborativo_1434207 a 151_trabajo_colaborativo_1
434207 a 151_trabajo_colaborativo_1
 
Los Derechos Del Otro
Los Derechos Del OtroLos Derechos Del Otro
Los Derechos Del Otro
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
La comunicación.
La comunicación.La comunicación.
La comunicación.
 
Guía 1 castellano 10 tercer período 2017
Guía  1 castellano 10 tercer período  2017Guía  1 castellano 10 tercer período  2017
Guía 1 castellano 10 tercer período 2017
 
Habilidades de lenguaje y comunicación
Habilidades de lenguaje y comunicaciónHabilidades de lenguaje y comunicación
Habilidades de lenguaje y comunicación
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
resumen_de_la_comunicacion.pdf
resumen_de_la_comunicacion.pdfresumen_de_la_comunicacion.pdf
resumen_de_la_comunicacion.pdf
 
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
COMUNICACIÓN EDUCATIVA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
 
H c 1
H c 1H c 1
H c 1
 
Módulo i
Módulo iMódulo i
Módulo i
 
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 24. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
4. anexo contenido l02 comunicación y lenguaje 2
 
Comunicación familar
Comunicación familar Comunicación familar
Comunicación familar
 
Inclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicas
Inclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicasInclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicas
Inclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicas
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

EL VALOR DEL DIALOGO

  • 1. EL VALOR DEL DIALOGO Desde que el hombre surgió al mundo y con el uso de la razón acompañada del lenguaje descubrió que por medio de la comunicación podía crear aspectos importantes en su vida, el desarrollo de la sociedad y mediar conflictos. El dialogo es la mejor manera de interactuar con los demás, lo cual lleva a identificarnos como seres pensantes y que poseemos características similares, sin olvidar que los pensamientos son distintos, el ser del lenguaje permite ordenar y readecuar su entorno. Es importante pensar en el lenguaje, con el diálogo desde la educación, donde sea capaz de revelar la existencia humana, por lo cual se muestra a un individuo frágil que muere, pero que, por medio de su palabra, su escritura, revive como el ave fénix y emprende de nuevo un viaje hacia lo desconocido; claro, con miedos, pero también con fortalezas, capaz de enfrentar su realidad y permitirle desinhibirse de su egoísmo, que hace que se estanque el florecimiento de lo diferente. Toda educación debe permitir contextualizarse, tomar del entorno ejes de enseñanza y qué bueno fuera si se lo hace desde la identidad de la palabra, dicha identidad vista como esa correspondencia e interacción con las singularidades; hablar de la palabra y el discurso es transportarse a no estar condenado a la soledad, a la tristeza, al abandono, a la nostalgia, a la amargura. Aquí, se permite al educador identificar grados de dificultades de los estudiantes y debe saber encontrar el antídoto a dicha dificultad; todos no coparticipan de la escritura, y un discurso adecuado, pero sí de la palabra pronunciada; escoger la comunicación en su totalidad, para hacer más amenas las clases, entrar en esos otros mundos y saber dar la posibilidad de comprender y entender un entorno, su verdad, su particularidad; todo no lo puede la palabra, pero la comunicación hará que se encuentre consigo mismo y reflexione sobre la importancia de reconocer ese otro yo.
  • 2. Por medio del dialogo se discute asuntos o problemas que permiten llegar acuerdos de encontrar soluciones, para que así el lenguaje busque otros aspectos importantes de expresar opiniones de esta forma se puede hablar del debate, donde le permite al hombre tratar de divergir en postulados personales para tratar de canalizar problemáticas que sean llevadas muchas veces en toma de conciencia, mas sin embargo, hoy en día el debate siendo un acto comunicativo, se lo ha tomado de forma fútil donde más que dialogar se lleva actos de incrementar conflictos sin ser aportadores de posibles soluciones. Dentro de los actos comunicativos, hay un sinfín de aspectos que buscan por medio de ellos concretizar, educar y ordenar la sociedad en diferentes ámbitos institucionales, entre estos están: el foro, la entrevista, simposio, el panel, conferencias, mesas redondas. Dentro del foro, se toman aspectos concretos de la temática para abordar al público, donde interactúan mediante preguntas para aclarar el tema, en la entrevista, se tiene en cuanta dos personas que concuerdan en aspectos específicos sobre cualquier aspecto de relativa importancia; en el simposio, son discurso de temas en el cual tiene similitud al foro pero sus ideas deben tener carácter de profundidad ; en el panel, este debe llevar carácter investigativo de temas que permitan discutir y analizar hechos, donde se lleve a la reflexión sobre los problemas planteados; conferencias, su función es informar, explicar, persuadir, donde se canalice información para llevar a cambiar opiniones de colectividad; mesa redonda, tiene como eje fundamental la discusión, pero su finalidad es llegar a un punto de encuentro. De esta forma los aspectos comunicativos tienen como finalidad expresar algo al otro, como forma de entablar un orden y conciliar aspectos que son de suma importancia en la vida cotidiana, cada uno contiene temas precisos que llevan a enriquecer el conocimiento, en busca del desarrollo social para el bien de la
  • 3. comunidad, el hecho de que los individuos dialoguen ya es un acto de tolerancia para mejorar problemáticas que denoten, la paciencia y la calma frente a las cosas. El hablar con el otro se da le da la importancia de sentirse reconocido y se le brinda la oportunidad de hacer parte de la sociedad, invitándole a explayar sus conocimientos, el dialogo es la mejor forma de escuchar al otro y conocer su pensamientos, ideas, deseos, anhelos y sentimientos, de ahí su gran importancia porque es la ventana para conocer lo que sucede a nuestro alrededor con las personas. Para ser asertivo en el dialogo, hay que dejarse decir o hablar, de esta forma se interactúa y se llega un término de conciliación, sin el movimiento de palabras por parte de los interlocutores, es muy difícil hacerse comprender.