SlideShare una empresa de Scribd logo
Difusionismo
By: Maria Guadalupe Rodriguez Garibay
¿Qué es?
• El difusionismo fue una escuela de pensamiento en antropología que
intentaba explicar las culturas en términos del origen de rasgos o
características culturales y su posterior dispersión o difusión hacia otras
culturas.
• El hiperdifusionismo consideraba que el contacto transoceánico con
civilizaciones eurasiáticas era la única explicación posible del origen de las
culturas americanas, incluyendo su agricultura.
• La idea principal del difusionismo es que los grupos culturales toman
elementos unos de otros mediante un intercambio, a veces, según sus
necesidades, "difundiéndose" los diferentes elementos culturales de cada
una de las sociedades, creándose diversas áreas culturales.
• Estos intercambios de elementos culturales son casuales y se dan por los
contactos entre las diversas comunidades humanas derivados del comercio,
los tratados, las conquistas, las migraciones, la proximidad espacia
• El difusionismo es una corriente antropológica que considera un origen
único para los rasgos culturales, los cuales se extienden geográficamente,
siendo adoptados por distintas sociedades. Los principales factores de estas
teoría pertenecen a las escuelas alemanas y austriacas. Tras la crisis del
Evolucionismo cultural surgió el nacimiento del difusionismo, debido a
diversas causas.
Leo Frobenius
“Etnólogo y arqueólogo alemán, uno de los primeros
europeos en reconocer el valor histórico de las
culturas africanas. Interesado desde muy joven en
África, vivió allí diez años y dedicó veinticinco al
estudio de la vida, costumbres y cultura de los
pueblos africanos, de los que recopiló más de 12.000
fotografías, grabados, piezas y una completa
biblioteca.
• Puso mucho énfasis en el aspecto orgánico de la cultura. La correlación de
los fenómenos tenía que ser constante. Insistía en que la cultura era un
organismo que tiene (como el ser humano) su desarrollo: niñez, juventud,
adolescencia y vejez.
• Una de sus “grandes contribuciones a la antropología alemana, fue acuñar el
término Kulturkreis, además, estimuló la “escuela morfológica”.
Fritz Graebner
• Etnólogo alemán. Estudió en las universidades de
Berlín y Marburgo (1895-1901), Historia, Filología
alemana, y Etnografía. Recibió su doctorado en 1901
de la Universidad de Berlín.
• Propuso que el mecanismo básico de la transferencia de los rasgos
culturales de una cultura a otra fue el principio de la difusión. De acuerdo a
esto, dos culturas que se encuentran en físico (geográfico) de proximidad
hacen un "préstamo" de los elementos entre sí, sea a través de los
matrimonios mixtos, el comercio, la guerra o cualquier otra forma de
comunicación
Sir Grafton Elliot Smith
• Anatomista y antropólogo australiano, conocido como un pionero en el uso
de la anatomía comparada. Se formó en Medicina en la Universidad de
Sidney, en Australia, y en la Universidad de Cambridge, en Inglaterra.
• Su carrera profesional lo ubica como profesor de Anatomía en la Escuela de
Medicina de El Cairo, Egipto, donde llevó a cabo muchas expediciones
antropológicas en elValle del Nilo. A través de sus brillantes alumnos, como
Raymond Dart, fue que descubrió el primer australopithecus, en 1925.
Referencias
• (S/A)”orígenes del difusionismo”(2017) recuperado de:
https://difusionismoantropologia.wikispaces.com/Difusionismo
• Garay J. “El antropólogo y sus obras” (2011) recuperado de:
http://elantropologoysusobras.blogspot.mx/2011/10/leo-viktor-
frobenius.html
• GarayA. (2012) “El antropólogo y sus obras” recuperado de:
http://elantropologoysusobras.blogspot.mx/2012/03/robert-fritz-
graebner.html
• Rossi O. (2012) “teoría de la cultura y métodos antropológicos” recuperado
de: http://elantropologoysusobras.blogspot.mx/2009/08/sir-grafton-elliot-
smith.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
Demitri Bogard
 
Trabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del PerúTrabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del Perú
Josselyn Yajayra
 
Antropología simbólica
Antropología simbólicaAntropología simbólica
Antropología simbólica
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
antropologia general,social y relaciones con otras ciencias
antropologia general,social y relaciones con otras cienciasantropologia general,social y relaciones con otras ciencias
antropologia general,social y relaciones con otras ciencias
amelia sofia cordova cancho
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2ProfeCharito
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
angelaguerrero1988
 
Antropologia Cultural
Antropologia Cultural Antropologia Cultural
Antropologia Cultural Dulce Corazon
 
La antropología general
La antropología generalLa antropología general
La antropología generaldoguisin
 
Antropología lingüistica
Antropología lingüisticaAntropología lingüistica
Antropología lingüisticaDiani93
 
teorias antropologicas
teorias antropologicasteorias antropologicas
teorias antropologicas
Bribri Yaselli
 
Tema 1 introducción a la antropología
Tema 1   introducción a la antropologíaTema 1   introducción a la antropología
Tema 1 introducción a la antropología
Florentino Arpa Calachua
 
Representantes del estructuralismo
Representantes del  estructuralismoRepresentantes del  estructuralismo
Representantes del estructuralismo
ALejandra Rmz
 
Que es antropologia y cuales son sus precursores
Que es antropologia y cuales son sus precursoresQue es antropologia y cuales son sus precursores
Que es antropologia y cuales son sus precursores
dedozZ
 
Antropologa social
Antropologa social Antropologa social
Antropologa social
Jhonjin Yaranga Zuñiga
 
La Antropologia
La AntropologiaLa Antropologia
La Antropologia
Rosa Palacio Diaz
 
Clasificación de la Antropología
Clasificación de la AntropologíaClasificación de la Antropología
Clasificación de la Antropología
Gabriela Garcia
 
Antropología
AntropologíaAntropología

La actualidad más candente (20)

Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
 
Trabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del PerúTrabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del Perú
 
Antropología simbólica
Antropología simbólicaAntropología simbólica
Antropología simbólica
 
antropologia general,social y relaciones con otras ciencias
antropologia general,social y relaciones con otras cienciasantropologia general,social y relaciones con otras ciencias
antropologia general,social y relaciones con otras ciencias
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
 
Antropologia Cultural
Antropologia Cultural Antropologia Cultural
Antropologia Cultural
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
 
La antropología general
La antropología generalLa antropología general
La antropología general
 
Antropología lingüistica
Antropología lingüisticaAntropología lingüistica
Antropología lingüistica
 
teorias antropologicas
teorias antropologicasteorias antropologicas
teorias antropologicas
 
Tema 1 introducción a la antropología
Tema 1   introducción a la antropologíaTema 1   introducción a la antropología
Tema 1 introducción a la antropología
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Representantes del estructuralismo
Representantes del  estructuralismoRepresentantes del  estructuralismo
Representantes del estructuralismo
 
Que es antropologia y cuales son sus precursores
Que es antropologia y cuales son sus precursoresQue es antropologia y cuales son sus precursores
Que es antropologia y cuales son sus precursores
 
Antropologa social
Antropologa social Antropologa social
Antropologa social
 
La Antropologia
La AntropologiaLa Antropologia
La Antropologia
 
Clasificación de la Antropología
Clasificación de la AntropologíaClasificación de la Antropología
Clasificación de la Antropología
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
Marvin Harris
Marvin HarrisMarvin Harris
Marvin Harris
 

Similar a Difusionismo

La antropologia cultural practica docente 1
La antropologia cultural practica docente 1La antropologia cultural practica docente 1
La antropologia cultural practica docente 1
Francis Baez Henriquez
 
Separata interculturalidad
Separata interculturalidadSeparata interculturalidad
Separata interculturalidad
JULIOCESARQUISPECALD
 
HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL-RESUMEN.docx
HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL-RESUMEN.docxHISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL-RESUMEN.docx
HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL-RESUMEN.docx
LuzSierra24
 
Antropología autores
Antropología autoresAntropología autores
Antropología autores
agusalonso
 
Concepto de antropología
Concepto de antropologíaConcepto de antropología
Concepto de antropologíamaryjo14
 
Cultura, multiculturalidad y diversidad
Cultura, multiculturalidad y diversidadCultura, multiculturalidad y diversidad
Cultura, multiculturalidad y diversidad
Fundación Bigott
 
Franz boaz
Franz boazFranz boaz
Franz boaz
UDA
 
Ppt antropología
Ppt antropologíaPpt antropología
Ppt antropología
Jesús Cruz
 
Antropología y psicología
Antropología y psicologíaAntropología y psicología
Antropología y psicología
Lissette Perez
 
Jejeje
JejejeJejeje
Jejejegrace
 
Historia cultural
Historia culturalHistoria cultural
Historia cultural
Viri Zamorano
 
Paradigmas emergentes representantes
Paradigmas emergentes representantesParadigmas emergentes representantes
Paradigmas emergentes representantes
gaviriasapuy
 
Cultura presentacion
Cultura presentacionCultura presentacion
Cultura presentacion
Georgina Angulo
 
Mapa conceptual Antropologia y cultura
Mapa conceptual Antropologia y culturaMapa conceptual Antropologia y cultura
Mapa conceptual Antropologia y cultura
GenaroGomez13
 
Paradigmas emergentes representantes
Paradigmas emergentes representantesParadigmas emergentes representantes
Paradigmas emergentes representantes
gaviriasapuy
 

Similar a Difusionismo (20)

La antropologia cultural practica docente 1
La antropologia cultural practica docente 1La antropologia cultural practica docente 1
La antropologia cultural practica docente 1
 
Separata interculturalidad
Separata interculturalidadSeparata interculturalidad
Separata interculturalidad
 
Etno12345
Etno12345Etno12345
Etno12345
 
Antropología 0001
Antropología 0001Antropología 0001
Antropología 0001
 
HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL-RESUMEN.docx
HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL-RESUMEN.docxHISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL-RESUMEN.docx
HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL-RESUMEN.docx
 
Antropología autores
Antropología autoresAntropología autores
Antropología autores
 
Concepto de antropología
Concepto de antropologíaConcepto de antropología
Concepto de antropología
 
Cultura, multiculturalidad y diversidad
Cultura, multiculturalidad y diversidadCultura, multiculturalidad y diversidad
Cultura, multiculturalidad y diversidad
 
Franz boaz
Franz boazFranz boaz
Franz boaz
 
AntropologíA Cultural 1
AntropologíA Cultural 1AntropologíA Cultural 1
AntropologíA Cultural 1
 
Ppt antropología
Ppt antropologíaPpt antropología
Ppt antropología
 
Antropología y psicología
Antropología y psicologíaAntropología y psicología
Antropología y psicología
 
Jejeje
JejejeJejeje
Jejeje
 
Jejeje
JejejeJejeje
Jejeje
 
El racismo
El racismoEl racismo
El racismo
 
Historia cultural
Historia culturalHistoria cultural
Historia cultural
 
Paradigmas emergentes representantes
Paradigmas emergentes representantesParadigmas emergentes representantes
Paradigmas emergentes representantes
 
Cultura presentacion
Cultura presentacionCultura presentacion
Cultura presentacion
 
Mapa conceptual Antropologia y cultura
Mapa conceptual Antropologia y culturaMapa conceptual Antropologia y cultura
Mapa conceptual Antropologia y cultura
 
Paradigmas emergentes representantes
Paradigmas emergentes representantesParadigmas emergentes representantes
Paradigmas emergentes representantes
 

Más de Jacqueline Guerrero Hernandez

La otra familia
La otra familiaLa otra familia
Tercera evaluación
Tercera evaluaciónTercera evaluación
Tercera evaluación
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Tercera evaluación
Tercera evaluación Tercera evaluación
Tercera evaluación
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Actividad podcast
Actividad podcastActividad podcast
Reglamento interno de la materia
Reglamento interno de la materiaReglamento interno de la materia
Reglamento interno de la materia
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Reglamento interno del aula
Reglamento interno del aulaReglamento interno del aula
Reglamento interno del aula
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Reglamento interno del aula
Reglamento interno del aulaReglamento interno del aula
Reglamento interno del aula
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Reglamento interno de la materia
Reglamento interno de la materiaReglamento interno de la materia
Reglamento interno de la materia
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Aspectos de evaluación 1
Aspectos de evaluación 1Aspectos de evaluación 1
Aspectos de evaluación 1
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Aspectos de evaluación 1
Aspectos de evaluación 1Aspectos de evaluación 1
Aspectos de evaluación 1
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Actividad: video educativo
Actividad: video educativoActividad: video educativo
Actividad: video educativo
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Actividad- zonas de riesgo
Actividad- zonas de riesgoActividad- zonas de riesgo
Actividad- zonas de riesgo
Jacqueline Guerrero Hernandez
 

Más de Jacqueline Guerrero Hernandez (20)

La otra familia
La otra familiaLa otra familia
La otra familia
 
Tercera evaluación
Tercera evaluaciónTercera evaluación
Tercera evaluación
 
Tercera evaluación
Tercera evaluación Tercera evaluación
Tercera evaluación
 
Actividad podcast
Actividad podcastActividad podcast
Actividad podcast
 
Periodo 2
Periodo 2 Periodo 2
Periodo 2
 
Periodo 2
Periodo 2Periodo 2
Periodo 2
 
Genealogía
GenealogíaGenealogía
Genealogía
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Periodo 1
Periodo 1 Periodo 1
Periodo 1
 
Reglamento interno de la materia
Reglamento interno de la materiaReglamento interno de la materia
Reglamento interno de la materia
 
Reglamento interno del aula
Reglamento interno del aulaReglamento interno del aula
Reglamento interno del aula
 
Periodo 1 lc
Periodo 1 lcPeriodo 1 lc
Periodo 1 lc
 
Reglamento interno del aula
Reglamento interno del aulaReglamento interno del aula
Reglamento interno del aula
 
Reglamento interno de la materia
Reglamento interno de la materiaReglamento interno de la materia
Reglamento interno de la materia
 
Aspectos de evaluación 1
Aspectos de evaluación 1Aspectos de evaluación 1
Aspectos de evaluación 1
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Aspectos de evaluación 1
Aspectos de evaluación 1Aspectos de evaluación 1
Aspectos de evaluación 1
 
Rúbrica
Rúbrica Rúbrica
Rúbrica
 
Actividad: video educativo
Actividad: video educativoActividad: video educativo
Actividad: video educativo
 
Actividad- zonas de riesgo
Actividad- zonas de riesgoActividad- zonas de riesgo
Actividad- zonas de riesgo
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Difusionismo

  • 2. ¿Qué es? • El difusionismo fue una escuela de pensamiento en antropología que intentaba explicar las culturas en términos del origen de rasgos o características culturales y su posterior dispersión o difusión hacia otras culturas. • El hiperdifusionismo consideraba que el contacto transoceánico con civilizaciones eurasiáticas era la única explicación posible del origen de las culturas americanas, incluyendo su agricultura.
  • 3. • La idea principal del difusionismo es que los grupos culturales toman elementos unos de otros mediante un intercambio, a veces, según sus necesidades, "difundiéndose" los diferentes elementos culturales de cada una de las sociedades, creándose diversas áreas culturales. • Estos intercambios de elementos culturales son casuales y se dan por los contactos entre las diversas comunidades humanas derivados del comercio, los tratados, las conquistas, las migraciones, la proximidad espacia
  • 4. • El difusionismo es una corriente antropológica que considera un origen único para los rasgos culturales, los cuales se extienden geográficamente, siendo adoptados por distintas sociedades. Los principales factores de estas teoría pertenecen a las escuelas alemanas y austriacas. Tras la crisis del Evolucionismo cultural surgió el nacimiento del difusionismo, debido a diversas causas.
  • 5. Leo Frobenius “Etnólogo y arqueólogo alemán, uno de los primeros europeos en reconocer el valor histórico de las culturas africanas. Interesado desde muy joven en África, vivió allí diez años y dedicó veinticinco al estudio de la vida, costumbres y cultura de los pueblos africanos, de los que recopiló más de 12.000 fotografías, grabados, piezas y una completa biblioteca.
  • 6. • Puso mucho énfasis en el aspecto orgánico de la cultura. La correlación de los fenómenos tenía que ser constante. Insistía en que la cultura era un organismo que tiene (como el ser humano) su desarrollo: niñez, juventud, adolescencia y vejez. • Una de sus “grandes contribuciones a la antropología alemana, fue acuñar el término Kulturkreis, además, estimuló la “escuela morfológica”.
  • 7. Fritz Graebner • Etnólogo alemán. Estudió en las universidades de Berlín y Marburgo (1895-1901), Historia, Filología alemana, y Etnografía. Recibió su doctorado en 1901 de la Universidad de Berlín.
  • 8. • Propuso que el mecanismo básico de la transferencia de los rasgos culturales de una cultura a otra fue el principio de la difusión. De acuerdo a esto, dos culturas que se encuentran en físico (geográfico) de proximidad hacen un "préstamo" de los elementos entre sí, sea a través de los matrimonios mixtos, el comercio, la guerra o cualquier otra forma de comunicación
  • 9. Sir Grafton Elliot Smith • Anatomista y antropólogo australiano, conocido como un pionero en el uso de la anatomía comparada. Se formó en Medicina en la Universidad de Sidney, en Australia, y en la Universidad de Cambridge, en Inglaterra. • Su carrera profesional lo ubica como profesor de Anatomía en la Escuela de Medicina de El Cairo, Egipto, donde llevó a cabo muchas expediciones antropológicas en elValle del Nilo. A través de sus brillantes alumnos, como Raymond Dart, fue que descubrió el primer australopithecus, en 1925.
  • 10. Referencias • (S/A)”orígenes del difusionismo”(2017) recuperado de: https://difusionismoantropologia.wikispaces.com/Difusionismo • Garay J. “El antropólogo y sus obras” (2011) recuperado de: http://elantropologoysusobras.blogspot.mx/2011/10/leo-viktor- frobenius.html • GarayA. (2012) “El antropólogo y sus obras” recuperado de: http://elantropologoysusobras.blogspot.mx/2012/03/robert-fritz- graebner.html • Rossi O. (2012) “teoría de la cultura y métodos antropológicos” recuperado de: http://elantropologoysusobras.blogspot.mx/2009/08/sir-grafton-elliot- smith.html