SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN FAMILIAR DE
EMERGENCIAS EN UNA
ERUPCIÓN VOLCÁNICA
Los volcanes pueden ser peligrosos si entran en erupción. Pueden
arrojar gases, rocas, ceniza y lava. Algunos pueden lanzar piedras y
golpear a la gente, dañar los techos de las casas, bloquear caminos
y daños en la agricultura. En otras ocasiones, pueden producir
lluvias de ceniza, a veces acompañadas de gases tóxicos que
producen quemaduras en la piel, impiden la respiración e irritan los
ojos. También pueden bajar flujos de lava, normalmente a poca
velocidad, que destruyen todo a su paso. Por los cauces de los ríos
situados en las faldas del volcán, puede bajar lodo, piedras, árboles.
Antes de una erupción
Si se presenta la posibilidad de que ocurra una erupción y tú y tu familia pueden verse
afectados, probablemente la única medida de prevención correcta sea evacuar. Entérate de las
medidas del plan de contingencia de tu localidad y ten a la mano todos los documentos de
valor (identificaciones, títulos de propiedad, cartillas).
Si tienes enfermos en la familia, repórtalos previamente a las autoridades para asegurarles
transporte en caso de una evacuación. Debes estar atento a las alarmas (sirenas, campanas,
silbatos, bocinas) que pueden avisar de la inminencia de una erupción.
Mantén almacenada agua potable y alimentos no perecederos para disponer de ellos en el
momento de una eventual evacuación; cubre los depósitos de agua para evitar que se
contaminen de cenizas o gases. Si tienes animales, resérvales pasto, agua y demás alimentos y
evita que los consuman si están contaminados con ceniza.
Mantén un maletín de primeros auxilios, un radio de pilas, una linterna en buen estado y pilas o
baterías de reserva. Esté alerta a las instrucciones que den las autoridades y no preste atención
a rumores.
Ante todo conserva la calma; el pánico puede producir más víctimas que el fenómeno natural.
Reúne rápidamente a tu familia.
Cierra las llaves de agua y gas, desconecta la luz y asegúrate de cerrar bien puertas y
ventanas, y cumplir con los planes de emergencia acordados.
Si estás fuera de casa no intentes ingresar a la zona de riesgo, desplázate hacia lugares
alejados del volcán; aléjate de valles y ríos por donde puedan bajar flujos de ceniza y rocas
calientes, lava, lodo y emanaciones de gases. Procura no estar cerca de terrenos que hayan
sufrido derrumbes.
Busca refugio bajo techo y permanezca allí hasta que el fenómeno haya pasado,
Durante una erupción volcánica
- Respira a través de una tela humedecida en agua o vinagre, esto evitará el paso
de los gases y el polvo volcánico,
- Protege tus ojos cerrándolos tanto como sea posible y cúbrete con un sombrero
y ropas gruesas.
- En caso de una fuerte lluvia de ceniza no utilices el vehículo.
- Debido a que las explosiones del volcán pueden causar ondas de aire o de
choque que pueden romper los vidrios de las ventanas, coloca cintas adhesivas en
forma de X, o en último caso, pon tablas que impidan la caída violenta de los
mismos.
- Si fuiste evacuado y te encuentras en un albergue, mantén la calma.
Después de una erupción
volcánica
Permanece en el sitio seguro
Evita hacer uso de líneas telefónicas, caminos, transportes, servicios médicos y
hospitalarios si no es estrictamente necesario.
No comas ni bebas alimentos que puedan estar contaminados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVOFenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Profesandi
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
mazenso
 
¿Qué hacer antes , durante y después de una erupción volcánica ?
¿Qué hacer antes , durante y después de una erupción volcánica ?¿Qué hacer antes , durante y después de una erupción volcánica ?
¿Qué hacer antes , durante y después de una erupción volcánica ?
AndreiFlores10
 

La actualidad más candente (20)

Estepa
EstepaEstepa
Estepa
 
TiburóN Blanco
TiburóN BlancoTiburóN Blanco
TiburóN Blanco
 
Tríptico simulacros
Tríptico simulacrosTríptico simulacros
Tríptico simulacros
 
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVOFenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
 
Prevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismosPrevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismos
 
La taiga
La taigaLa taiga
La taiga
 
Que hacer en caso de terremoto
Que hacer en caso de terremotoQue hacer en caso de terremoto
Que hacer en caso de terremoto
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
Medidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o TerremotosMedidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
 
Qué hacer en caso de un sismo
Qué hacer en caso de un sismoQué hacer en caso de un sismo
Qué hacer en caso de un sismo
 
Antes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del SismoAntes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del Sismo
 
Estepas y sus características principales
Estepas y sus características principalesEstepas y sus características principales
Estepas y sus características principales
 
¿Qué hacer antes , durante y después de una erupción volcánica ?
¿Qué hacer antes , durante y después de una erupción volcánica ?¿Qué hacer antes , durante y después de una erupción volcánica ?
¿Qué hacer antes , durante y después de una erupción volcánica ?
 
INUNDACIONES
INUNDACIONESINUNDACIONES
INUNDACIONES
 
Prevenir inundaciones
Prevenir inundacionesPrevenir inundaciones
Prevenir inundaciones
 
Sismos Y Terremotos Para Niños
Sismos Y Terremotos Para NiñosSismos Y Terremotos Para Niños
Sismos Y Terremotos Para Niños
 
Las inundaciones
Las inundacionesLas inundaciones
Las inundaciones
 
Guía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones zona rural
Guía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones   zona ruralGuía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones   zona rural
Guía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones zona rural
 
tríptico el Plan de Emergencia (1).pdf
tríptico el Plan de Emergencia (1).pdftríptico el Plan de Emergencia (1).pdf
tríptico el Plan de Emergencia (1).pdf
 
Delfín rosado
Delfín rosadoDelfín rosado
Delfín rosado
 

Similar a Diapositivas de erupción volcánica

Medidas de seguridad en destres naturales
Medidas de seguridad en destres naturalesMedidas de seguridad en destres naturales
Medidas de seguridad en destres naturales
Hugo Cambron
 
Elvolcangaleras 091127140742-phpapp01
Elvolcangaleras 091127140742-phpapp01Elvolcangaleras 091127140742-phpapp01
Elvolcangaleras 091127140742-phpapp01
mariela amaguaña
 

Similar a Diapositivas de erupción volcánica (20)

Riesgos en Erupciones Volcánicas
Riesgos en Erupciones VolcánicasRiesgos en Erupciones Volcánicas
Riesgos en Erupciones Volcánicas
 
Presencia de la nube
Presencia de la nubePresencia de la nube
Presencia de la nube
 
Andrea bayona
Andrea bayonaAndrea bayona
Andrea bayona
 
Mishelrivera
MishelriveraMishelrivera
Mishelrivera
 
PLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA
PLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICAPLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA
PLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA
 
Desastres naturales»
Desastres naturales»Desastres naturales»
Desastres naturales»
 
Medidas de seguridad en destres naturales
Medidas de seguridad en destres naturalesMedidas de seguridad en destres naturales
Medidas de seguridad en destres naturales
 
medidasdeseguridadendestres.pptx
medidasdeseguridadendestres.pptxmedidasdeseguridadendestres.pptx
medidasdeseguridadendestres.pptx
 
producción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentableproducción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentable
 
Riesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremoto
Riesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremotoRiesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremoto
Riesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremoto
 
Mitigacion de riesgos
Mitigacion de riesgosMitigacion de riesgos
Mitigacion de riesgos
 
Jacinto m
Jacinto mJacinto m
Jacinto m
 
Elvolcangalerasmao
ElvolcangalerasmaoElvolcangalerasmao
Elvolcangalerasmao
 
Elvolcangaleras 091127140742-phpapp01
Elvolcangaleras 091127140742-phpapp01Elvolcangaleras 091127140742-phpapp01
Elvolcangaleras 091127140742-phpapp01
 
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
 
mp_erupcionvolcanica.pdf
mp_erupcionvolcanica.pdfmp_erupcionvolcanica.pdf
mp_erupcionvolcanica.pdf
 
El Volcan Galeras
El Volcan GalerasEl Volcan Galeras
El Volcan Galeras
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Cartilla volcanica
Cartilla volcanicaCartilla volcanica
Cartilla volcanica
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Diapositivas de erupción volcánica

  • 1. PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS EN UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA
  • 2. Los volcanes pueden ser peligrosos si entran en erupción. Pueden arrojar gases, rocas, ceniza y lava. Algunos pueden lanzar piedras y golpear a la gente, dañar los techos de las casas, bloquear caminos y daños en la agricultura. En otras ocasiones, pueden producir lluvias de ceniza, a veces acompañadas de gases tóxicos que producen quemaduras en la piel, impiden la respiración e irritan los ojos. También pueden bajar flujos de lava, normalmente a poca velocidad, que destruyen todo a su paso. Por los cauces de los ríos situados en las faldas del volcán, puede bajar lodo, piedras, árboles.
  • 3. Antes de una erupción Si se presenta la posibilidad de que ocurra una erupción y tú y tu familia pueden verse afectados, probablemente la única medida de prevención correcta sea evacuar. Entérate de las medidas del plan de contingencia de tu localidad y ten a la mano todos los documentos de valor (identificaciones, títulos de propiedad, cartillas). Si tienes enfermos en la familia, repórtalos previamente a las autoridades para asegurarles transporte en caso de una evacuación. Debes estar atento a las alarmas (sirenas, campanas, silbatos, bocinas) que pueden avisar de la inminencia de una erupción. Mantén almacenada agua potable y alimentos no perecederos para disponer de ellos en el momento de una eventual evacuación; cubre los depósitos de agua para evitar que se contaminen de cenizas o gases. Si tienes animales, resérvales pasto, agua y demás alimentos y evita que los consuman si están contaminados con ceniza. Mantén un maletín de primeros auxilios, un radio de pilas, una linterna en buen estado y pilas o baterías de reserva. Esté alerta a las instrucciones que den las autoridades y no preste atención a rumores.
  • 4. Ante todo conserva la calma; el pánico puede producir más víctimas que el fenómeno natural. Reúne rápidamente a tu familia. Cierra las llaves de agua y gas, desconecta la luz y asegúrate de cerrar bien puertas y ventanas, y cumplir con los planes de emergencia acordados. Si estás fuera de casa no intentes ingresar a la zona de riesgo, desplázate hacia lugares alejados del volcán; aléjate de valles y ríos por donde puedan bajar flujos de ceniza y rocas calientes, lava, lodo y emanaciones de gases. Procura no estar cerca de terrenos que hayan sufrido derrumbes. Busca refugio bajo techo y permanezca allí hasta que el fenómeno haya pasado, Durante una erupción volcánica
  • 5. - Respira a través de una tela humedecida en agua o vinagre, esto evitará el paso de los gases y el polvo volcánico, - Protege tus ojos cerrándolos tanto como sea posible y cúbrete con un sombrero y ropas gruesas. - En caso de una fuerte lluvia de ceniza no utilices el vehículo. - Debido a que las explosiones del volcán pueden causar ondas de aire o de choque que pueden romper los vidrios de las ventanas, coloca cintas adhesivas en forma de X, o en último caso, pon tablas que impidan la caída violenta de los mismos. - Si fuiste evacuado y te encuentras en un albergue, mantén la calma.
  • 6. Después de una erupción volcánica Permanece en el sitio seguro Evita hacer uso de líneas telefónicas, caminos, transportes, servicios médicos y hospitalarios si no es estrictamente necesario. No comas ni bebas alimentos que puedan estar contaminados.