SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica de Venezuela  Ministerio del poder popular para la educación superior Instituto Universitario Pedagógico Monseñor Rafael Arias Blanco El Mojan- Estado Zulia   EL ZULIA  A  INICIOS  DEL PROCESO REPUBLICANO Integrantes: Mayor,  Nuris  Fuenmayor,  Yolimar López, Carmen Quilez, Juan Carlos  Quilez, Eduardo
Acuerdos entre Poderes : Los Cabidos y  el Poder  Soberano de los Pueblos.      La convocatoria para apoyar la Independencia no la hace el Capitán General, máxima autoridad monárquica desde 1777,sino el cabildo de Caracas quien solicita el respaldo de los otros cabildos; cada uno de ellos eran poderes iguales pues poseían  el mismos rango y jerarquía. El acuerdo de formar la república fue resultado de la sumatoria de todos  “los pueblos”, representados por los miembros del cabildo, que por decisión soberana apoyaron la iniciativa de Caracas (Urdaneta y Cardozo, 2005).    Un reto mayor era elaborar un lenguaje común a favor de la república cuando los  referentes políticos del momento habían cambiado, en un instante, de una sociedad  articulada en torno a un rey, representante de Dios, al de una abstracción que pocos  entendía que se llamaba nación (Guerra, 2002).     Debían construir un sentido de identidad nacional hacia una Venezuela desconocida e incomunicada donde la patria para los vecinos era su localidad: la “matria” (González, 1997).
El Proyecto Político de la Provincia de Maracaibo :  Capitanía General de Venezuela , Autonomía y Federalismo Vzla Unificación  De venezolanos XVIII Integración Provincias  autónomas Capitanía General de Capitanía General de Venezuela Capitán General Caraqueño *Gobernación * Capitanía General  1777 CARLOS  III Maracaibo Guayana Trinidad Cumana Margarita  Autoridad Militar
ANEXOS
Federalismo Recursos  Gobierno de Falcón Federalismo  Desarrollo de la sociedad La Constitución   Libertad Individual Provincias autónomas Código de 1811 y 1864 Plena soberanía  Su obra: una nación llamada Venezuela Cita: German Carrera Damas. El Federalismo se convirtió en el instrumento político que permitiría resolver la crisis y única forma de  articular las autonomías locales y provisionales en el proceso de la republica… en este proceso la clase dominante de la sociedad implantada, rescata, consolida  y desarrolla su condición de clase dominante.
Defensa   Autonomía  Nueva Granada Intereses del Zulia  Autonomía unidos Republica independiente caracas Partidos Políticos Locales  Centralismo
Contradicciones entre la Realidad Socio- Económica e Integración Política del Occidente venezolano Mediados del siglo XIX Elite Comercial Ingleses  Alemanes  *Barcos de Vapor *Tranvías *Electricidad *Teléfonos *Cine Casas Comerciales Circuito Agroexportador Integración Política Necesidad Determinación Económica Estados Unidos de  Venezuela  Campañas autónomas -federalistas Caudillos Militares
CONFRONTACIONES  Intereses regionales  Influencias y pretensiones dominantes  Separación de la región occidental Políticos – sociales  ejercidos por la constitución  Inicio de las satisfacciones intereses andinos Participación directa  Salida propia al lago de Maracaibo
Sociedad  Comerciantes  trabajadores  (Clase Marginada) Productores Maracaibo Tierras Fértiles Urbana y Rural Españoles Wayuu - Negros Africanos Sociedad-Económica Unión de Lazos Familiares Circuito-Agroexportador Desigualdad Intereses Políticos-Económicos Producciones Fluvio-Lacustre Puerto Mayor
Un acercamiento de como eran las relaciones entre comerciantes y productores del occidente Venezolano nos presenta Cardoso:    La Estructura Agraria que dinamizó la región marabina no fue explotada, como ocurrió en el centro del país, por una clase latifundistas- inexistentes  en un sistema productivo que se fundamentaba en las pequeñas propiedades, sino por una elite comercial que desde Maracaibo o a través de sus representantes locales financiaban y compraban los frutos, ella imponía el interés sobre los prestamos, decidía a quien comprar y estaba en capacidad de fijar los precios. Un solo sector constituía a la clase dominante: Una elite comercial y financiera, mayoritariamente extranjera. (German Cardoso Galvé, Maracaibo y su puerto en los primeros años de la republica, Bases económicas y sociales)
El Zulia en el progreso de instrumentación de estado y construcción de la nación venezolana Estado y Nación Acuerdo Consensual Locacentrismo Maracaibero Poderes locales y proyectos regionales, diversidad social y regional
Acuerdo Consensual:  Alianza entre poderes regionales y caracas Constitución de 1830 Normar en nueva sociedad política Garantizar acuerdos entre poderes provisionales  Caracas como Capital Federalista-Centralista  Liberares-Modernas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)
Jonathan Arbore
 
Unitarios vs Federales
Unitarios vs Federales Unitarios vs Federales
Unitarios vs Federales
Mika Merele
 
5 de julio de 1811
5 de julio de 18115 de julio de 1811
5 de julio de 1811LILI
 
Etapas de la construccion de la nación peruana
Etapas de la construccion de la nación peruanaEtapas de la construccion de la nación peruana
Etapas de la construccion de la nación peruana
Gaby Piscoya
 
Primeras etapas de la historia del peru inmc
Primeras etapas de la historia del peru inmcPrimeras etapas de la historia del peru inmc
Primeras etapas de la historia del peru inmcguestd5f3d1
 
Caudillos del siglo xix
Caudillos del siglo xixCaudillos del siglo xix
Caudillos del siglo xixprofehito
 
Historia: 1810-1880
Historia: 1810-1880Historia: 1810-1880
Historia: 1810-1880
Horacio Forsat
 
Clase abierta con motivo del 9 de julio a cargo de sexto grado¡¡¡
Clase abierta con motivo del 9 de julio a cargo de sexto grado¡¡¡Clase abierta con motivo del 9 de julio a cargo de sexto grado¡¡¡
Clase abierta con motivo del 9 de julio a cargo de sexto grado¡¡¡Escuela Seis Arroyo Corto
 
Primeras Naciones
Primeras NacionesPrimeras Naciones
Primeras Naciones
guest47dc09
 
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
Hernan Ochoa
 
Proceso de Consolidación del Estado Nacional argentino
Proceso de Consolidación del Estado Nacional argentinoProceso de Consolidación del Estado Nacional argentino
Proceso de Consolidación del Estado Nacional argentinoConsuelo Navarro
 
Día de la independencia
Día de la independenciaDía de la independencia
Etapas en la construcción de la nación peruana
Etapas en la construcción de la nación peruanaEtapas en la construcción de la nación peruana
Etapas en la construcción de la nación peruana
rafalince
 
27 DE JUNIO DE 1818 NACE EL CORREO DEL ORINOCO pdf
27 DE JUNIO DE 1818 NACE EL CORREO DEL ORINOCO pdf27 DE JUNIO DE 1818 NACE EL CORREO DEL ORINOCO pdf
27 DE JUNIO DE 1818 NACE EL CORREO DEL ORINOCO pdf
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Acta de independencia 9 de julio de 1816
Acta de independencia 9 de julio de 1816Acta de independencia 9 de julio de 1816
Acta de independencia 9 de julio de 1816
María Ernestina ALONSO
 
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadezprincipales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
Universidad Fermin Toro
 
Repaso cronológico 2
Repaso cronológico 2Repaso cronológico 2
Repaso cronológico 2
Cami Burgueño
 

La actualidad más candente (20)

Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)
 
Unitarios vs Federales
Unitarios vs Federales Unitarios vs Federales
Unitarios vs Federales
 
5 de julio de 1811
5 de julio de 18115 de julio de 1811
5 de julio de 1811
 
Etapas de la construccion de la nación peruana
Etapas de la construccion de la nación peruanaEtapas de la construccion de la nación peruana
Etapas de la construccion de la nación peruana
 
Primeras etapas de la historia del peru inmc
Primeras etapas de la historia del peru inmcPrimeras etapas de la historia del peru inmc
Primeras etapas de la historia del peru inmc
 
Caudillos del siglo xix
Caudillos del siglo xixCaudillos del siglo xix
Caudillos del siglo xix
 
Historia: 1810-1880
Historia: 1810-1880Historia: 1810-1880
Historia: 1810-1880
 
El año 1820
El año 1820El año 1820
El año 1820
 
Clase abierta con motivo del 9 de julio a cargo de sexto grado¡¡¡
Clase abierta con motivo del 9 de julio a cargo de sexto grado¡¡¡Clase abierta con motivo del 9 de julio a cargo de sexto grado¡¡¡
Clase abierta con motivo del 9 de julio a cargo de sexto grado¡¡¡
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
Parcial 1
 
Primeras Naciones
Primeras NacionesPrimeras Naciones
Primeras Naciones
 
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
 
Proceso de Consolidación del Estado Nacional argentino
Proceso de Consolidación del Estado Nacional argentinoProceso de Consolidación del Estado Nacional argentino
Proceso de Consolidación del Estado Nacional argentino
 
Día de la independencia
Día de la independenciaDía de la independencia
Día de la independencia
 
Etapas en la construcción de la nación peruana
Etapas en la construcción de la nación peruanaEtapas en la construcción de la nación peruana
Etapas en la construcción de la nación peruana
 
27 DE JUNIO DE 1818 NACE EL CORREO DEL ORINOCO pdf
27 DE JUNIO DE 1818 NACE EL CORREO DEL ORINOCO pdf27 DE JUNIO DE 1818 NACE EL CORREO DEL ORINOCO pdf
27 DE JUNIO DE 1818 NACE EL CORREO DEL ORINOCO pdf
 
Acta de independencia 9 de julio de 1816
Acta de independencia 9 de julio de 1816Acta de independencia 9 de julio de 1816
Acta de independencia 9 de julio de 1816
 
Daniela
Daniela  Daniela
Daniela
 
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadezprincipales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
 
Repaso cronológico 2
Repaso cronológico 2Repaso cronológico 2
Repaso cronológico 2
 

Destacado

Nunca mas
Nunca mas Nunca mas
Nunca mas LUZ M.
 
Demografía xvi
Demografía xviDemografía xvi
Demografía xvi
bachilleratosociales
 
Recherche universelle et référencement
Recherche universelle et référencementRecherche universelle et référencement
Recherche universelle et référencementCécil'o Pompom-Belaine
 
Voyage au bhoutan, pays de la zénitude sonorise
Voyage au bhoutan, pays de la zénitude sonoriseVoyage au bhoutan, pays de la zénitude sonorise
Voyage au bhoutan, pays de la zénitude sonorise
alain17000
 
Efecto pigmalion
Efecto pigmalionEfecto pigmalion
Efecto pigmalionLUZ M.
 
Paca observation steinfo_05_04_2012_sc
Paca observation steinfo_05_04_2012_scPaca observation steinfo_05_04_2012_sc
Paca observation steinfo_05_04_2012_sc
Jezabel Roullee
 
Hollande a la_bastille_le_6_mai_2012
Hollande a la_bastille_le_6_mai_2012Hollande a la_bastille_le_6_mai_2012
Hollande a la_bastille_le_6_mai_2012JPV94470
 
Ernani... talvez haga vibrar todo tu ser
Ernani... talvez  haga vibrar todo tu serErnani... talvez  haga vibrar todo tu ser
Ernani... talvez haga vibrar todo tu serLUZ M.
 
Hablemos sobre requisitos - Jordi Borja - Visures Solutions
Hablemos sobre requisitos - Jordi Borja - Visures SolutionsHablemos sobre requisitos - Jordi Borja - Visures Solutions
Hablemos sobre requisitos - Jordi Borja - Visures Solutions
Visure Solutions
 
Untitled presentation
Untitled presentationUntitled presentation
Untitled presentationpayhola
 
Case study module5 fr
Case study module5 frCase study module5 fr
Case study module5 frsparoad
 
Halong Bay and The Emeraude Classic Cruises featured in A/R Magazine, July 2013
Halong Bay and The Emeraude Classic Cruises featured in A/R Magazine,  July 2013Halong Bay and The Emeraude Classic Cruises featured in A/R Magazine,  July 2013
Halong Bay and The Emeraude Classic Cruises featured in A/R Magazine, July 2013
Hang Do
 
Patio interior...
Patio interior...Patio interior...
Patio interior...LUZ M.
 
De l'Afrique à l'Alaska - Chapitres 1 & 2
De l'Afrique à l'Alaska - Chapitres 1 & 2De l'Afrique à l'Alaska - Chapitres 1 & 2
De l'Afrique à l'Alaska - Chapitres 1 & 2InfosCollège
 
Diferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanasDiferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanasjadfr
 
Support de formation aout 2011 outils web 2.0
Support de formation aout 2011   outils web 2.0Support de formation aout 2011   outils web 2.0
Support de formation aout 2011 outils web 2.0vedelipac
 
RADAR DE APARCAMIENTO
RADAR DE APARCAMIENTORADAR DE APARCAMIENTO
RADAR DE APARCAMIENTOdaniilezmez
 

Destacado (20)

Periodo Republicano
Periodo RepublicanoPeriodo Republicano
Periodo Republicano
 
Nunca mas
Nunca mas Nunca mas
Nunca mas
 
Demografía xvi
Demografía xviDemografía xvi
Demografía xvi
 
Recherche universelle et référencement
Recherche universelle et référencementRecherche universelle et référencement
Recherche universelle et référencement
 
Voyage au bhoutan, pays de la zénitude sonorise
Voyage au bhoutan, pays de la zénitude sonoriseVoyage au bhoutan, pays de la zénitude sonorise
Voyage au bhoutan, pays de la zénitude sonorise
 
Efecto pigmalion
Efecto pigmalionEfecto pigmalion
Efecto pigmalion
 
Paca observation steinfo_05_04_2012_sc
Paca observation steinfo_05_04_2012_scPaca observation steinfo_05_04_2012_sc
Paca observation steinfo_05_04_2012_sc
 
Hollande a la_bastille_le_6_mai_2012
Hollande a la_bastille_le_6_mai_2012Hollande a la_bastille_le_6_mai_2012
Hollande a la_bastille_le_6_mai_2012
 
Ernani... talvez haga vibrar todo tu ser
Ernani... talvez  haga vibrar todo tu serErnani... talvez  haga vibrar todo tu ser
Ernani... talvez haga vibrar todo tu ser
 
Hablemos sobre requisitos - Jordi Borja - Visures Solutions
Hablemos sobre requisitos - Jordi Borja - Visures SolutionsHablemos sobre requisitos - Jordi Borja - Visures Solutions
Hablemos sobre requisitos - Jordi Borja - Visures Solutions
 
Untitled presentation
Untitled presentationUntitled presentation
Untitled presentation
 
Case study module5 fr
Case study module5 frCase study module5 fr
Case study module5 fr
 
Halong Bay and The Emeraude Classic Cruises featured in A/R Magazine, July 2013
Halong Bay and The Emeraude Classic Cruises featured in A/R Magazine,  July 2013Halong Bay and The Emeraude Classic Cruises featured in A/R Magazine,  July 2013
Halong Bay and The Emeraude Classic Cruises featured in A/R Magazine, July 2013
 
José Lucas Pérez Pardo y cols. conf. CI2AM Biogás Extremadura.
José Lucas Pérez Pardo y cols. conf. CI2AM Biogás Extremadura.José Lucas Pérez Pardo y cols. conf. CI2AM Biogás Extremadura.
José Lucas Pérez Pardo y cols. conf. CI2AM Biogás Extremadura.
 
Patio interior...
Patio interior...Patio interior...
Patio interior...
 
De l'Afrique à l'Alaska - Chapitres 1 & 2
De l'Afrique à l'Alaska - Chapitres 1 & 2De l'Afrique à l'Alaska - Chapitres 1 & 2
De l'Afrique à l'Alaska - Chapitres 1 & 2
 
Diferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanasDiferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanas
 
Support de formation aout 2011 outils web 2.0
Support de formation aout 2011   outils web 2.0Support de formation aout 2011   outils web 2.0
Support de formation aout 2011 outils web 2.0
 
RADAR DE APARCAMIENTO
RADAR DE APARCAMIENTORADAR DE APARCAMIENTO
RADAR DE APARCAMIENTO
 
memoire
memoire memoire
memoire
 

Similar a El zulia a inicio del proceso republicano

Estructura sociedad aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...
Estructura sociedad   aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...Estructura sociedad   aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...
Estructura sociedad aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...
yenny mar g
 
Evolución histórica
Evolución históricaEvolución histórica
Evolución histórica
carma0806
 
Periodo Colonial
Periodo ColonialPeriodo Colonial
Periodo ColonialMu4ks
 
Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011
Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011
Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011
Maria Suarez
 
El problema de la formacion
El problema de la formacionEl problema de la formacion
El problema de la formacionargenisperdomo
 
El problema de la formacion
El problema de la formacionEl problema de la formacion
El problema de la formacionargenisperdomo
 
El problema de la formacion
El problema de la formacionEl problema de la formacion
El problema de la formacionJulio Sánchez
 
MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:
MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:
MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:
Maria Barazarte
 
plantilla-periodico-antiguo.ppt
plantilla-periodico-antiguo.pptplantilla-periodico-antiguo.ppt
plantilla-periodico-antiguo.ppt
profefer1979
 
La conquista desarrollo político social
La conquista desarrollo político socialLa conquista desarrollo político social
La conquista desarrollo político social
Dirkpust
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasJose Hidalgo
 
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTAMOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
gamarzo
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
CarolinaFlores-28
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
John Galindez
 
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
MicheelRivero
 
Presentacion movimientos preindependentistas
Presentacion   movimientos preindependentistasPresentacion   movimientos preindependentistas
Presentacion movimientos preindependentistasgregorytorin
 
Palabras Alusivas
Palabras AlusivasPalabras Alusivas
Palabras Alusivas
liliayaco
 

Similar a El zulia a inicio del proceso republicano (20)

Estructura sociedad aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...
Estructura sociedad   aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...Estructura sociedad   aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...
Estructura sociedad aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...
 
Evolución histórica
Evolución históricaEvolución histórica
Evolución histórica
 
Periodo Colonial
Periodo ColonialPeriodo Colonial
Periodo Colonial
 
Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011
Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011
Crisis Colonial Centurion no. 3. uny 23 06-2011
 
El problema de la formacion
El problema de la formacionEl problema de la formacion
El problema de la formacion
 
El problema de la formacion
El problema de la formacionEl problema de la formacion
El problema de la formacion
 
El problema de la formacion
El problema de la formacionEl problema de la formacion
El problema de la formacion
 
MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:
MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:
MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:
 
plantilla-periodico-antiguo.ppt
plantilla-periodico-antiguo.pptplantilla-periodico-antiguo.ppt
plantilla-periodico-antiguo.ppt
 
La conquista desarrollo político social
La conquista desarrollo político socialLa conquista desarrollo político social
La conquista desarrollo político social
 
Cleury miquilena m.preindependentistas
Cleury miquilena m.preindependentistasCleury miquilena m.preindependentistas
Cleury miquilena m.preindependentistas
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Análisis de la carta de jamaica
Análisis de la carta de jamaicaAnálisis de la carta de jamaica
Análisis de la carta de jamaica
 
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTAMOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Cortes de cadiz
Cortes de cadizCortes de cadiz
Cortes de cadiz
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
 
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
 
Presentacion movimientos preindependentistas
Presentacion   movimientos preindependentistasPresentacion   movimientos preindependentistas
Presentacion movimientos preindependentistas
 
Palabras Alusivas
Palabras AlusivasPalabras Alusivas
Palabras Alusivas
 

Más de Carmen Lopez

Fotos de los jardines
Fotos de los jardinesFotos de los jardines
Fotos de los jardinesCarmen Lopez
 
Parques ,jardines y monumentos
Parques ,jardines y monumentosParques ,jardines y monumentos
Parques ,jardines y monumentos
Carmen Lopez
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaCarmen Lopez
 
Fase de proyecto papeleras
Fase de proyecto papelerasFase de proyecto papeleras
Fase de proyecto papelerasCarmen Lopez
 
Curriculo basicico nacional
Curriculo basicico nacionalCurriculo basicico nacional
Curriculo basicico nacionalCarmen Lopez
 
Curriculo basicico nacional
Curriculo basicico nacionalCurriculo basicico nacional
Curriculo basicico nacionalCarmen Lopez
 

Más de Carmen Lopez (7)

Fotos de los jardines
Fotos de los jardinesFotos de los jardines
Fotos de los jardines
 
Parques ,jardines y monumentos
Parques ,jardines y monumentosParques ,jardines y monumentos
Parques ,jardines y monumentos
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
Fase de proyecto papeleras
Fase de proyecto papelerasFase de proyecto papeleras
Fase de proyecto papeleras
 
Fotos para leonel
Fotos para leonelFotos para leonel
Fotos para leonel
 
Curriculo basicico nacional
Curriculo basicico nacionalCurriculo basicico nacional
Curriculo basicico nacional
 
Curriculo basicico nacional
Curriculo basicico nacionalCurriculo basicico nacional
Curriculo basicico nacional
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

El zulia a inicio del proceso republicano

  • 1. Republica de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Instituto Universitario Pedagógico Monseñor Rafael Arias Blanco El Mojan- Estado Zulia   EL ZULIA A INICIOS DEL PROCESO REPUBLICANO Integrantes: Mayor, Nuris Fuenmayor, Yolimar López, Carmen Quilez, Juan Carlos Quilez, Eduardo
  • 2. Acuerdos entre Poderes : Los Cabidos y el Poder Soberano de los Pueblos. La convocatoria para apoyar la Independencia no la hace el Capitán General, máxima autoridad monárquica desde 1777,sino el cabildo de Caracas quien solicita el respaldo de los otros cabildos; cada uno de ellos eran poderes iguales pues poseían el mismos rango y jerarquía. El acuerdo de formar la república fue resultado de la sumatoria de todos “los pueblos”, representados por los miembros del cabildo, que por decisión soberana apoyaron la iniciativa de Caracas (Urdaneta y Cardozo, 2005). Un reto mayor era elaborar un lenguaje común a favor de la república cuando los referentes políticos del momento habían cambiado, en un instante, de una sociedad articulada en torno a un rey, representante de Dios, al de una abstracción que pocos entendía que se llamaba nación (Guerra, 2002). Debían construir un sentido de identidad nacional hacia una Venezuela desconocida e incomunicada donde la patria para los vecinos era su localidad: la “matria” (González, 1997).
  • 3. El Proyecto Político de la Provincia de Maracaibo : Capitanía General de Venezuela , Autonomía y Federalismo Vzla Unificación De venezolanos XVIII Integración Provincias autónomas Capitanía General de Capitanía General de Venezuela Capitán General Caraqueño *Gobernación * Capitanía General 1777 CARLOS III Maracaibo Guayana Trinidad Cumana Margarita Autoridad Militar
  • 5. Federalismo Recursos Gobierno de Falcón Federalismo Desarrollo de la sociedad La Constitución Libertad Individual Provincias autónomas Código de 1811 y 1864 Plena soberanía Su obra: una nación llamada Venezuela Cita: German Carrera Damas. El Federalismo se convirtió en el instrumento político que permitiría resolver la crisis y única forma de articular las autonomías locales y provisionales en el proceso de la republica… en este proceso la clase dominante de la sociedad implantada, rescata, consolida y desarrolla su condición de clase dominante.
  • 6. Defensa Autonomía Nueva Granada Intereses del Zulia Autonomía unidos Republica independiente caracas Partidos Políticos Locales Centralismo
  • 7. Contradicciones entre la Realidad Socio- Económica e Integración Política del Occidente venezolano Mediados del siglo XIX Elite Comercial Ingleses Alemanes *Barcos de Vapor *Tranvías *Electricidad *Teléfonos *Cine Casas Comerciales Circuito Agroexportador Integración Política Necesidad Determinación Económica Estados Unidos de Venezuela Campañas autónomas -federalistas Caudillos Militares
  • 8. CONFRONTACIONES Intereses regionales Influencias y pretensiones dominantes Separación de la región occidental Políticos – sociales ejercidos por la constitución Inicio de las satisfacciones intereses andinos Participación directa Salida propia al lago de Maracaibo
  • 9. Sociedad Comerciantes trabajadores (Clase Marginada) Productores Maracaibo Tierras Fértiles Urbana y Rural Españoles Wayuu - Negros Africanos Sociedad-Económica Unión de Lazos Familiares Circuito-Agroexportador Desigualdad Intereses Políticos-Económicos Producciones Fluvio-Lacustre Puerto Mayor
  • 10. Un acercamiento de como eran las relaciones entre comerciantes y productores del occidente Venezolano nos presenta Cardoso: La Estructura Agraria que dinamizó la región marabina no fue explotada, como ocurrió en el centro del país, por una clase latifundistas- inexistentes en un sistema productivo que se fundamentaba en las pequeñas propiedades, sino por una elite comercial que desde Maracaibo o a través de sus representantes locales financiaban y compraban los frutos, ella imponía el interés sobre los prestamos, decidía a quien comprar y estaba en capacidad de fijar los precios. Un solo sector constituía a la clase dominante: Una elite comercial y financiera, mayoritariamente extranjera. (German Cardoso Galvé, Maracaibo y su puerto en los primeros años de la republica, Bases económicas y sociales)
  • 11.
  • 12. El Zulia en el progreso de instrumentación de estado y construcción de la nación venezolana Estado y Nación Acuerdo Consensual Locacentrismo Maracaibero Poderes locales y proyectos regionales, diversidad social y regional
  • 13. Acuerdo Consensual: Alianza entre poderes regionales y caracas Constitución de 1830 Normar en nueva sociedad política Garantizar acuerdos entre poderes provisionales Caracas como Capital Federalista-Centralista Liberares-Modernas