SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Planificación
 Hospital Nicolás A. Solano
   Mgter.. María de Chong
         Enero 2012
 Es la relación entre las variables cuantitativas o
  cualitativas, que permite observar la situación y
  tendencia de cambio generadas en el objeto o
  fenómeno observado ,respecto de objetivos y
  metas previstos e influencias esperadas.
 Los indicadores pueden ser valores ,unidades
  ,índices ,series estadística,etc
 Son Factores para establecer el logro y el
  cumplimiento de la misión. objetivos y metas de
  un determinado proceso.
 Porque proporciona información de apoyo en la
  toma de decisiones. Las decisiones respaldadas
  por este sistema frecuentemente se repiten.
 Porque ayuda a la toma de decisiones únicas
 Exactos
 Forma
 Frecuencia
 Extensión
 Temporalidad
 Integridad
 Oportunidad
NO CONVERTIR INDICADORES
EN METAS QUE HAY QUE
ALCANZAR.

    El    indicador   perdería    su
naturaleza de ser guía y apoyo
  para el control, convirtiéndose en
un factor negativo tanto para las
personas como para la organización
.
LOS         INDICADORES         SON
MEDIOS,PARA AYUDARNOS A
LOGRAR LOS FINES.
 Nombre :La identificación y diferenciación es
  vital.Su nombre, debe definir claramente su
  objetivo y utilidad.
 Forma       de      cálculo:   En     indicadores
  cuantitativos, se debe tener muy claro la fórmula
  matemática para el cálculo de su valor, esto
  implica la identificación exacta de los factores y
  la manera como ellos se relacionan.
 Unidades: La manera como se expresa el valor
  de determinado indicador está dado por
  unidades.
• Nombre: “Eficacia mensual de ventas

• Forma de cálculo:
•
      Total clientes que compraron  15
• EMV .______________________ X 100=--------= 15%-
      Total de clientes visitados  100
• UNIDADES = %
 Reducción drástica de la incertidumbre, de la
  angustia y la subjetividad.
 Incremento de la efectividad de la organización
  y el bienestar de todos los trabajadores
 Motivar a los miembros del equipo para alcnzar
  metas retadoras
 Estimula el trabajo en equipo
 Contribuye al desarrollo y crecimiento tanto
  personal como a la organización.
 Genera un proceso de innovación y
  enriquecimiento del trabajo diario
 Impulsa la eficiencia, eficacia y productividad de
  las actividades
 Disponer de una herramienta de información
  sobre la gestión para determinar que tan bien se
  están logrado los objetivos y metas propuestas
 Para ver si la situación se ha mejorado como
  resultado plan, es necesario conocerlos datos
  básicos sobre la situación antes del comienzo.

 En consecuencia, generalmente se hace un
  estudio de línea base. Cuál es la situación antes
  de que comencemos?
Hay indicadores para todo tipo de
  proyecto, plan, etc. con sus
  respectivas fuentes
 Mayor número de alumnos
  inscritos matrículas
 Mayor número de trabajadores
  certificados      archivo en
  recursos humanos
 Mayor participación de padres
  de familia en las sesiones de
  información       récords de
  asistencia, actas
• La eficacia es la
  capacidad de lograr
  objetivos y metas
  programadas            y
  podemos hablar de
  tres tipos de eficacia
objetivos alcanzados
Eficacia por objetivo ______________________
                        Objetivos planteados
_______________________________________________
                          actividades o metas alcanzadas
Eficacia programática________________________
                         actividades o metas programadas
_______________________________________________
Eficacia presupuestal    presupuesto ejecutado
                         ______________________
                          presupuesto asignado
La eficiencia refiere al análisis
   de resultados respecto a los
   recursos utilizados o bien al
alcance de objetivos con un
   uso menor de recursos.
   Eficiencia        es        el
   cumplimiento de los
objetivos         y       metas
   programadas        con     un
   mínimo de recursos. Para
   considerar que las
:
• Políticas de salud 2009-2014
• Las estrategias o ejes rectores establecidos en el
Plan
(Objetivos estratégicos)
• Los Programas Sectoriales
• Los objetivos generales (Objetivos tácticos) de los
programas sectoriales
institucionales de las dependencias y entidades.
• Los objetivos específicos (Objetivos operativos) y las
actividades del plan estratégico
Estratégicos.- si tienen como origen el Plan de
Desarrollo y su horizonte es de largo plazo
            :
Tácticos.- si tienen como origen un programa
sectorial, especial, institucional y su
horizonte temporal es de mediano plazo.

Operativos.- Si tiene como origen un programa
operativo anual y su horizonte es de corto
plazo
Población vacunada menor de cinco años_
IVI:    ----------------------------------------------------X 100
_     Población total menor de cinco años
Índice de cumplimiento

      metas alcanzadas
  IC:____________________X 100
      metas planeadas

Porcentaje de alfabetismo
  Personas mayores de 15 años que saben leer y escribir
  ____________________________________________ x100
  Total población mayor de 15 años
Elaboración de indicadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

84. Metodologia Bsc Cmi
84. Metodologia Bsc Cmi84. Metodologia Bsc Cmi
84. Metodologia Bsc Cmi
guestc1ad19
 
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P2
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P2Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P2
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P2
Juan Carlos Fernandez
 
Caso pratico Control de Gestión
Caso pratico Control de GestiónCaso pratico Control de Gestión
Caso pratico Control de Gestión
meugeniaOC
 
Presentacion segunda planeac estrat indicadores...
Presentacion segunda planeac estrat indicadores...Presentacion segunda planeac estrat indicadores...
Presentacion segunda planeac estrat indicadores...
LUIS FERNANDO MARULANDA RIVERA
 
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P6
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P6Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P6
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P6
Juan Carlos Fernandez
 
Formulacion de objetivos y gestion por resultados
Formulacion de objetivos y gestion por resultadosFormulacion de objetivos y gestion por resultados
Formulacion de objetivos y gestion por resultados
UNMSM
 
7, Elaboracion De Indicadores
7, Elaboracion De Indicadores7, Elaboracion De Indicadores
7, Elaboracion De Indicadores
jernestomejia
 
Indicadores de desempeño
Indicadores de desempeñoIndicadores de desempeño
Indicadores de desempeño
Leticia Tirado Sanchez
 
Crítica al Balanced Scorecard
Crítica al Balanced ScorecardCrítica al Balanced Scorecard
Crítica al Balanced Scorecard
Pedro Guadiana
 
Cuadro de mando integral.pptx
Cuadro de mando integral.pptxCuadro de mando integral.pptx
Cuadro de mando integral.pptx
LIZMARYMARTORRESOLIV
 
Indicadores de Gestion.pptx
Indicadores de Gestion.pptxIndicadores de Gestion.pptx
Indicadores de Gestion.pptx
LIZMARYMARTORRESOLIV
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Bianca Castellani
 
Gestión por resultados 2013
Gestión por resultados 2013Gestión por resultados 2013
Gestión por resultados 2013
Paúl Alejandro Rivera
 
Guía para el Diseño y Evaluación de Indicadores de Gestión.
Guía para el Diseño y Evaluación de Indicadores de Gestión.Guía para el Diseño y Evaluación de Indicadores de Gestión.
Guía para el Diseño y Evaluación de Indicadores de Gestión.
M+S
 
Cuadro
Cuadro Cuadro
Cuadro
uftalexander
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
Ricardo Diaz
 
Indicadores
Indicadores Indicadores
2. indicadores de desempeño
2. indicadores de desempeño2. indicadores de desempeño
2. indicadores de desempeño
Esperanza Bedoya
 
Evaluación de desempeño en el sector público
Evaluación de desempeño en el sector públicoEvaluación de desempeño en el sector público
Evaluación de desempeño en el sector público
Fashion express
 
Octubre1998
Octubre1998Octubre1998

La actualidad más candente (20)

84. Metodologia Bsc Cmi
84. Metodologia Bsc Cmi84. Metodologia Bsc Cmi
84. Metodologia Bsc Cmi
 
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P2
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P2Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P2
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P2
 
Caso pratico Control de Gestión
Caso pratico Control de GestiónCaso pratico Control de Gestión
Caso pratico Control de Gestión
 
Presentacion segunda planeac estrat indicadores...
Presentacion segunda planeac estrat indicadores...Presentacion segunda planeac estrat indicadores...
Presentacion segunda planeac estrat indicadores...
 
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P6
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P6Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P6
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P6
 
Formulacion de objetivos y gestion por resultados
Formulacion de objetivos y gestion por resultadosFormulacion de objetivos y gestion por resultados
Formulacion de objetivos y gestion por resultados
 
7, Elaboracion De Indicadores
7, Elaboracion De Indicadores7, Elaboracion De Indicadores
7, Elaboracion De Indicadores
 
Indicadores de desempeño
Indicadores de desempeñoIndicadores de desempeño
Indicadores de desempeño
 
Crítica al Balanced Scorecard
Crítica al Balanced ScorecardCrítica al Balanced Scorecard
Crítica al Balanced Scorecard
 
Cuadro de mando integral.pptx
Cuadro de mando integral.pptxCuadro de mando integral.pptx
Cuadro de mando integral.pptx
 
Indicadores de Gestion.pptx
Indicadores de Gestion.pptxIndicadores de Gestion.pptx
Indicadores de Gestion.pptx
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Gestión por resultados 2013
Gestión por resultados 2013Gestión por resultados 2013
Gestión por resultados 2013
 
Guía para el Diseño y Evaluación de Indicadores de Gestión.
Guía para el Diseño y Evaluación de Indicadores de Gestión.Guía para el Diseño y Evaluación de Indicadores de Gestión.
Guía para el Diseño y Evaluación de Indicadores de Gestión.
 
Cuadro
Cuadro Cuadro
Cuadro
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
 
Indicadores
Indicadores Indicadores
Indicadores
 
2. indicadores de desempeño
2. indicadores de desempeño2. indicadores de desempeño
2. indicadores de desempeño
 
Evaluación de desempeño en el sector público
Evaluación de desempeño en el sector públicoEvaluación de desempeño en el sector público
Evaluación de desempeño en el sector público
 
Octubre1998
Octubre1998Octubre1998
Octubre1998
 

Destacado

BañOs Del Mundo
BañOs Del MundoBañOs Del Mundo
BañOs Del Mundo
gvirico
 
Platura_Woche4
Platura_Woche4Platura_Woche4
Platura_Woche4wuggi
 
Intranet to go
Intranet to goIntranet to go
Intranet to go
Heike Häfele
 
Von der Idee zum Projekt
Von der Idee zum ProjektVon der Idee zum Projekt
Von der Idee zum Projekt
Andreas Hebbel-Seeger
 
Referat KMU Doppelbesteuerung.Pdf
Referat KMU Doppelbesteuerung.PdfReferat KMU Doppelbesteuerung.Pdf
Referat KMU Doppelbesteuerung.Pdfstartups
 
NATURE PHOTOGRAPHER DAG ROTTERENG
	NATURE PHOTOGRAPHER DAG ROTTERENG	NATURE PHOTOGRAPHER DAG ROTTERENG
NATURE PHOTOGRAPHER DAG ROTTERENG
guestedd12854
 
Cuento de los trse cerditos
Cuento de los trse cerditosCuento de los trse cerditos
Cuento de los trse cerditos
iesocamino
 
Presentación 2ºbach
Presentación 2ºbachPresentación 2ºbach
Presentación 2ºbach
Ies Margaritasalas
 
Creo en nosotras las mujeres
Creo en nosotras las mujeresCreo en nosotras las mujeres
Creo en nosotras las mujeres
Ana Vilma de Escobar
 
Gruppenarbeit Rollenspiel
Gruppenarbeit RollenspielGruppenarbeit Rollenspiel
Gruppenarbeit Rollenspiel
Berufsausbildung und Berufsvorbereitung
 
Misterios de los astonautas
Misterios de los astonautasMisterios de los astonautas
Misterios de los astonautas
estebanrodriguezsanchez
 
Wikis Im Unterricht
Wikis Im UnterrichtWikis Im Unterricht
Wikis Im Unterricht
Michele Notari
 
Classic goes Web 2.0
Classic goes Web 2.0Classic goes Web 2.0
Classic goes Web 2.0
franktentler.com
 
Tema la fortaleza en las relaciones
Tema   la fortaleza en las relacionesTema   la fortaleza en las relaciones
Tema la fortaleza en las relaciones
Marco Rengifo
 
¿CÓMO ENFRETAR LA SITUACION DE QUE UN HIJO ESTE CONSUMIENDO?
¿CÓMO ENFRETAR LA SITUACION DE QUE UN HIJO ESTE CONSUMIENDO?¿CÓMO ENFRETAR LA SITUACION DE QUE UN HIJO ESTE CONSUMIENDO?
¿CÓMO ENFRETAR LA SITUACION DE QUE UN HIJO ESTE CONSUMIENDO?
UNIDAD EDUCATIVA PRESIDENTE JOSÉ LUIS TAMAYO
 
Badges
BadgesBadges
Fotoprojekt á la Anne Geddes
Fotoprojekt á la Anne GeddesFotoprojekt á la Anne Geddes
Fotoprojekt á la Anne Geddes
Elaspix
 
A-Plan 2009 Projektmanagement einfach und guenstig
A-Plan 2009 Projektmanagement einfach und guenstigA-Plan 2009 Projektmanagement einfach und guenstig
A-Plan 2009 Projektmanagement einfach und guenstig
braintool
 
Paradigmas investigación
Paradigmas investigaciónParadigmas investigación
Paradigmas investigación
Nelson Rojas
 
Gerd Leonhard: Zukunft Der Kulturwirtschaft
Gerd Leonhard: Zukunft Der KulturwirtschaftGerd Leonhard: Zukunft Der Kulturwirtschaft
Gerd Leonhard: Zukunft Der Kulturwirtschaft
franktentler.com
 

Destacado (20)

BañOs Del Mundo
BañOs Del MundoBañOs Del Mundo
BañOs Del Mundo
 
Platura_Woche4
Platura_Woche4Platura_Woche4
Platura_Woche4
 
Intranet to go
Intranet to goIntranet to go
Intranet to go
 
Von der Idee zum Projekt
Von der Idee zum ProjektVon der Idee zum Projekt
Von der Idee zum Projekt
 
Referat KMU Doppelbesteuerung.Pdf
Referat KMU Doppelbesteuerung.PdfReferat KMU Doppelbesteuerung.Pdf
Referat KMU Doppelbesteuerung.Pdf
 
NATURE PHOTOGRAPHER DAG ROTTERENG
	NATURE PHOTOGRAPHER DAG ROTTERENG	NATURE PHOTOGRAPHER DAG ROTTERENG
NATURE PHOTOGRAPHER DAG ROTTERENG
 
Cuento de los trse cerditos
Cuento de los trse cerditosCuento de los trse cerditos
Cuento de los trse cerditos
 
Presentación 2ºbach
Presentación 2ºbachPresentación 2ºbach
Presentación 2ºbach
 
Creo en nosotras las mujeres
Creo en nosotras las mujeresCreo en nosotras las mujeres
Creo en nosotras las mujeres
 
Gruppenarbeit Rollenspiel
Gruppenarbeit RollenspielGruppenarbeit Rollenspiel
Gruppenarbeit Rollenspiel
 
Misterios de los astonautas
Misterios de los astonautasMisterios de los astonautas
Misterios de los astonautas
 
Wikis Im Unterricht
Wikis Im UnterrichtWikis Im Unterricht
Wikis Im Unterricht
 
Classic goes Web 2.0
Classic goes Web 2.0Classic goes Web 2.0
Classic goes Web 2.0
 
Tema la fortaleza en las relaciones
Tema   la fortaleza en las relacionesTema   la fortaleza en las relaciones
Tema la fortaleza en las relaciones
 
¿CÓMO ENFRETAR LA SITUACION DE QUE UN HIJO ESTE CONSUMIENDO?
¿CÓMO ENFRETAR LA SITUACION DE QUE UN HIJO ESTE CONSUMIENDO?¿CÓMO ENFRETAR LA SITUACION DE QUE UN HIJO ESTE CONSUMIENDO?
¿CÓMO ENFRETAR LA SITUACION DE QUE UN HIJO ESTE CONSUMIENDO?
 
Badges
BadgesBadges
Badges
 
Fotoprojekt á la Anne Geddes
Fotoprojekt á la Anne GeddesFotoprojekt á la Anne Geddes
Fotoprojekt á la Anne Geddes
 
A-Plan 2009 Projektmanagement einfach und guenstig
A-Plan 2009 Projektmanagement einfach und guenstigA-Plan 2009 Projektmanagement einfach und guenstig
A-Plan 2009 Projektmanagement einfach und guenstig
 
Paradigmas investigación
Paradigmas investigaciónParadigmas investigación
Paradigmas investigación
 
Gerd Leonhard: Zukunft Der Kulturwirtschaft
Gerd Leonhard: Zukunft Der KulturwirtschaftGerd Leonhard: Zukunft Der Kulturwirtschaft
Gerd Leonhard: Zukunft Der Kulturwirtschaft
 

Similar a Elaboración de indicadores

Balanced scorecard Y Indicadores de Gestion
Balanced scorecard Y Indicadores de GestionBalanced scorecard Y Indicadores de Gestion
Balanced scorecard Y Indicadores de Gestion
eliesnava2525
 
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
bi-Dr. Octavio Reyes, PhD
 
Objetivos Estratégicos y Operativos Control de Gestión
Objetivos Estratégicos y Operativos Control de GestiónObjetivos Estratégicos y Operativos Control de Gestión
Objetivos Estratégicos y Operativos Control de Gestión
JorgeVARGASZUNIGA
 
Tipos de indicadores en deporte
Tipos de indicadores en deporteTipos de indicadores en deporte
Tipos de indicadores en deporte
federicogalvis
 
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico. Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Santos Tito Avalos Navia
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
PAOLA NIZAMA TARAZONA
 
prsentacion de diplomado elemnto claves para la organizacion
prsentacion de diplomado elemnto claves para la organizacionprsentacion de diplomado elemnto claves para la organizacion
prsentacion de diplomado elemnto claves para la organizacion
juribe0416
 
Indicadores de desempeño
Indicadores de desempeñoIndicadores de desempeño
Indicadores de desempeño
Cristina Villamarin
 
planificacionestrategicadelosserviciosdesaludpp-170313030545 (1) (1).pptx
planificacionestrategicadelosserviciosdesaludpp-170313030545 (1) (1).pptxplanificacionestrategicadelosserviciosdesaludpp-170313030545 (1) (1).pptx
planificacionestrategicadelosserviciosdesaludpp-170313030545 (1) (1).pptx
DoraEliaLopezMoreno
 
gestion de los recursos humanos, resultados
gestion de los recursos humanos, resultadosgestion de los recursos humanos, resultados
gestion de los recursos humanos, resultados
eufrosinapowell
 
1. Unidad 4 MGP GxP.pdf
1. Unidad 4 MGP GxP.pdf1. Unidad 4 MGP GxP.pdf
1. Unidad 4 MGP GxP.pdf
Nelson Huaman Casanova
 
Importancia de los Objetivos
Importancia de los ObjetivosImportancia de los Objetivos
Importancia de los Objetivos
3651917
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
Marisol Canto
 
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
MaraJosSnchez24
 
Indicadores presentación para la universidad.pdf
Indicadores presentación para la universidad.pdfIndicadores presentación para la universidad.pdf
Indicadores presentación para la universidad.pdf
JaphetAguilar1
 
Ovni indicadores
Ovni indicadoresOvni indicadores
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
johanna marquez
 
Gestión financiera y pública clase 5
Gestión financiera y pública clase 5Gestión financiera y pública clase 5
Gestión financiera y pública clase 5
Carlos Echeverria Muñoz
 
Octubre1998
Octubre1998Octubre1998
Octubre1998
Yasser Yarin
 
Indicadores efectividad-eficacia
Indicadores efectividad-eficaciaIndicadores efectividad-eficacia
Indicadores efectividad-eficacia
niakez
 

Similar a Elaboración de indicadores (20)

Balanced scorecard Y Indicadores de Gestion
Balanced scorecard Y Indicadores de GestionBalanced scorecard Y Indicadores de Gestion
Balanced scorecard Y Indicadores de Gestion
 
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
 
Objetivos Estratégicos y Operativos Control de Gestión
Objetivos Estratégicos y Operativos Control de GestiónObjetivos Estratégicos y Operativos Control de Gestión
Objetivos Estratégicos y Operativos Control de Gestión
 
Tipos de indicadores en deporte
Tipos de indicadores en deporteTipos de indicadores en deporte
Tipos de indicadores en deporte
 
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico. Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
prsentacion de diplomado elemnto claves para la organizacion
prsentacion de diplomado elemnto claves para la organizacionprsentacion de diplomado elemnto claves para la organizacion
prsentacion de diplomado elemnto claves para la organizacion
 
Indicadores de desempeño
Indicadores de desempeñoIndicadores de desempeño
Indicadores de desempeño
 
planificacionestrategicadelosserviciosdesaludpp-170313030545 (1) (1).pptx
planificacionestrategicadelosserviciosdesaludpp-170313030545 (1) (1).pptxplanificacionestrategicadelosserviciosdesaludpp-170313030545 (1) (1).pptx
planificacionestrategicadelosserviciosdesaludpp-170313030545 (1) (1).pptx
 
gestion de los recursos humanos, resultados
gestion de los recursos humanos, resultadosgestion de los recursos humanos, resultados
gestion de los recursos humanos, resultados
 
1. Unidad 4 MGP GxP.pdf
1. Unidad 4 MGP GxP.pdf1. Unidad 4 MGP GxP.pdf
1. Unidad 4 MGP GxP.pdf
 
Importancia de los Objetivos
Importancia de los ObjetivosImportancia de los Objetivos
Importancia de los Objetivos
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
 
Indicadores presentación para la universidad.pdf
Indicadores presentación para la universidad.pdfIndicadores presentación para la universidad.pdf
Indicadores presentación para la universidad.pdf
 
Ovni indicadores
Ovni indicadoresOvni indicadores
Ovni indicadores
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
 
Gestión financiera y pública clase 5
Gestión financiera y pública clase 5Gestión financiera y pública clase 5
Gestión financiera y pública clase 5
 
Octubre1998
Octubre1998Octubre1998
Octubre1998
 
Indicadores efectividad-eficacia
Indicadores efectividad-eficaciaIndicadores efectividad-eficacia
Indicadores efectividad-eficacia
 

Elaboración de indicadores

  • 1. Departamento de Planificación Hospital Nicolás A. Solano Mgter.. María de Chong Enero 2012
  • 2.  Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas, que permite observar la situación y tendencia de cambio generadas en el objeto o fenómeno observado ,respecto de objetivos y metas previstos e influencias esperadas.  Los indicadores pueden ser valores ,unidades ,índices ,series estadística,etc  Son Factores para establecer el logro y el cumplimiento de la misión. objetivos y metas de un determinado proceso.
  • 3.  Porque proporciona información de apoyo en la toma de decisiones. Las decisiones respaldadas por este sistema frecuentemente se repiten.  Porque ayuda a la toma de decisiones únicas
  • 4.  Exactos  Forma  Frecuencia  Extensión  Temporalidad  Integridad  Oportunidad
  • 5. NO CONVERTIR INDICADORES EN METAS QUE HAY QUE ALCANZAR. El indicador perdería su naturaleza de ser guía y apoyo para el control, convirtiéndose en un factor negativo tanto para las personas como para la organización . LOS INDICADORES SON MEDIOS,PARA AYUDARNOS A LOGRAR LOS FINES.
  • 6.  Nombre :La identificación y diferenciación es vital.Su nombre, debe definir claramente su objetivo y utilidad.  Forma de cálculo: En indicadores cuantitativos, se debe tener muy claro la fórmula matemática para el cálculo de su valor, esto implica la identificación exacta de los factores y la manera como ellos se relacionan.  Unidades: La manera como se expresa el valor de determinado indicador está dado por unidades.
  • 7. • Nombre: “Eficacia mensual de ventas • Forma de cálculo: • Total clientes que compraron 15 • EMV .______________________ X 100=--------= 15%- Total de clientes visitados 100 • UNIDADES = %
  • 8.  Reducción drástica de la incertidumbre, de la angustia y la subjetividad.  Incremento de la efectividad de la organización y el bienestar de todos los trabajadores  Motivar a los miembros del equipo para alcnzar metas retadoras  Estimula el trabajo en equipo  Contribuye al desarrollo y crecimiento tanto personal como a la organización.
  • 9.  Genera un proceso de innovación y enriquecimiento del trabajo diario  Impulsa la eficiencia, eficacia y productividad de las actividades  Disponer de una herramienta de información sobre la gestión para determinar que tan bien se están logrado los objetivos y metas propuestas
  • 10.  Para ver si la situación se ha mejorado como resultado plan, es necesario conocerlos datos básicos sobre la situación antes del comienzo.  En consecuencia, generalmente se hace un estudio de línea base. Cuál es la situación antes de que comencemos?
  • 11. Hay indicadores para todo tipo de proyecto, plan, etc. con sus respectivas fuentes  Mayor número de alumnos inscritos matrículas  Mayor número de trabajadores certificados archivo en recursos humanos  Mayor participación de padres de familia en las sesiones de información récords de asistencia, actas
  • 12. • La eficacia es la capacidad de lograr objetivos y metas programadas y podemos hablar de tres tipos de eficacia
  • 13. objetivos alcanzados Eficacia por objetivo ______________________ Objetivos planteados _______________________________________________ actividades o metas alcanzadas Eficacia programática________________________ actividades o metas programadas _______________________________________________ Eficacia presupuestal presupuesto ejecutado ______________________ presupuesto asignado
  • 14. La eficiencia refiere al análisis de resultados respecto a los recursos utilizados o bien al alcance de objetivos con un uso menor de recursos. Eficiencia es el cumplimiento de los objetivos y metas programadas con un mínimo de recursos. Para considerar que las
  • 15. : • Políticas de salud 2009-2014 • Las estrategias o ejes rectores establecidos en el Plan (Objetivos estratégicos) • Los Programas Sectoriales • Los objetivos generales (Objetivos tácticos) de los programas sectoriales institucionales de las dependencias y entidades. • Los objetivos específicos (Objetivos operativos) y las actividades del plan estratégico
  • 16. Estratégicos.- si tienen como origen el Plan de Desarrollo y su horizonte es de largo plazo : Tácticos.- si tienen como origen un programa sectorial, especial, institucional y su horizonte temporal es de mediano plazo. Operativos.- Si tiene como origen un programa operativo anual y su horizonte es de corto plazo
  • 17. Población vacunada menor de cinco años_ IVI: ----------------------------------------------------X 100 _ Población total menor de cinco años
  • 18. Índice de cumplimiento metas alcanzadas IC:____________________X 100 metas planeadas Porcentaje de alfabetismo Personas mayores de 15 años que saben leer y escribir ____________________________________________ x100 Total población mayor de 15 años