SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTACIA DE LOS OBJETIVOS
OBJETIVO: expresion cualitativa de un periodo de tiempo determinado
El objetivo es el fi último que quieres alcanzar con ese proyecto, y la mejor manera de
resolverlo es preguntándose QUE quiero hacer.
Características de los objetivos
Los objetivos deben ser:
Medibles
Los objetivos deben ser mensurables, es decir deben ser cuantitativos y estar ligados a un
límite de tiempo. Por ejemplo, es vez del objetivo. “aumentar las ventas”, un objetivo
medible seria: “aumentar las ventas e un 20% para el próximo mes”. Sin embargo, es
posible utilizar objetivos genéricos, pero siempre uy cuando estos estén acompañados de
objetivos específicos o medibles que en conjunto, permitan alcanzar los genéricos.
Claros
Los objetivos deben tener una definición clara, entendible y precisa, no deben prestarse a
confusiones ni dejar demasiados márgenes de interpretación.
Alcanzables
Los objetivos deben ser posibles de alcanzar, debe estar dentro de las posibilidades de la
empresa, teniendo en cuenta la capacidad o recursos (económico, financieros
tecnológicos, etc.) que esta posea. Se debe tener en cuenta también la disponibilidad de
tiempo necesario para cumplirlos.
Desafiantes
Deben ser retadores, pero realistas. No deben ser algo que signifique un desafío o un reto.
Objetivos poco ambiciosos no son de mucha utilidad, aunque objetivos fáciles al principio
pueden servir de estímulo para no abandonar el camino apenas este se haya iniciado.
Realistas
Deben tener en cuenta las condiciones y circunstancias del entorno donde se pretenden
cumplir, por ejemplo, un objetivo poco realista seria aumentar e 10 a 1000 empleados en
un mes. Los objetivos deben ser razonables , teniendo en cuenta el entorno, la capacidad
y los recursos de la empresa.
Coherentes
Deben ser alineados y ser coherentes con otros objetivos, con la visión, las políticas, la
cultura organizacional y valores de la empresa.
Tipos de objetivos
De acuerdo a su naturaleza. Los objetivos se clasifican en:
a. Objetivos generales
Son expresiones genéricas, algunos ejemplos de objetivos generales o genéricos son:
 Ser el líder del mercado
 Incrementar las ventas
 Generar mayores utilidades
 Obtener una mayor rentabilidad
 Lograr una mayor participación en el mercado
 Ser una marca líder en el mercado
 Ser una marca reconocida por su variedad de diseños
 Aumentar los activos
 Sobrevivir
 Crecer
Dentro de los objetivos generales, se encuentra la visión de la empresa, que es el principal
objetivo general que persigue una empresa.
b. Objetivos específicos
Son objetivos concretos necesarios para logar los objetivos generales, están expresados
en cantidad y tiempo, algunos ejemplos de objetivos específicos so:
 Aumentar las ventas mensuales en un 20%.
 Generar utilidades mensuales mayores a US$20.000 a partir del próximo año.
 Obtener una rentabilidad anual del 25%.
 Lograr una participación de mercado del 20% para el segundo semestre.
 Producir un rendimiento anual del 14% sobre la inversión.
 Elevar la eficiencia de la producción en un 20% para el próximo mes.
 Vender 10.000 productos al finalizar el primer año.
 Triplicar la producción para fin de año.
 Adquirir 2 nuevas maquinarias para el segundo segundo semestre.
 Abrir 3 tiendas para el primer trimestre del próximo año.
En ocasiones a los objetivos específicos se le conoce como metas.
De acuerdo al alcance del tiempo, los objetivos se pueden clasificar en:
a. Objetivos de largo plazo (Estratégicos)
Son objetivos a nivel de la organización, sirven para definir el rumbo de la empresa. Se
hacen generalmente para un periodo de cinco a diez años. Cada objetivo estratégico
requiere una serie de objetivos tácticos.
b. Objetivos de mediano plazo (Tácticos)
Son objetivos a nivel de áreas o departamentos, se establecen en función de los objetivos
estratégicos.se hacen generalmente para un periodo de uno, a tres años o Cinco años.
Cada objetivo táctico requiere una seria de objetivos operacionales.
c. Objetivos de corto plazo (Operacionales)
son objetivos a nivel de operaciones, se establecen en función de los objetivos tácticos. Se
hacen generalmente para un plazo no mayor de un año.
Eficiencia, Eficacia y Efectividad
Diariamente, cuando alcanzamos los resultados y objetivos propuestos nos sentimos
satisfechos con la labor realizada, sin embargo, cuando vemos hacia atrás hablamos
como lo hemos logrado, surgen dudas acerca si los resultados fueron optimizados, los
costos han sido acordes con lo esperado y se han atendido a los requerimientos de los
clientes y usuarios.
En estas condiciones resulta valido hablar de tres conceptos que aunque diferente en sus
resultados, encajan perfectamente entre si y proporcionan los parámetros necesarios para
afirmar que hemos hecho una labor con óptima calidad.
Estos conceptos son: eficacia + eficiencia = efectividad.
Se entiende por eficacia el logro de los resultados propuestos en forma oportuna, es el
óptimo empleo y uso racional de los recursos disponibles (materiales, dinero, personas),
de la consecución de los resultados esperados.
Es la conjugación de eficacia y eficiencia. Se le define como la óptima relación existen
entre los productos, servicios o resultados alcanzados y el uso que se hace de los
recursos.
Es la combinación y equilibrio de tres conceptos, radica una buena parte del éxito de las
personas en el desarrollo de sus cargos, éxito que se mide en el logro de resultado con
efectividad, es decir con calidad en el objetivo, con un manejo ordenado y sin desperdicios
de los recursos atendiendo los requerimientos de los usuarios y alcanzando un buen
balance costo-beneficio.
En términos de autocontrol, la eficacia, la eficiencia y la efectividad se convierte en el resto
de quien emprende una labor con la responsabilidad que implica mantener una acción
constante planeada, verificada y centrada en el logro de objetivos tomando en
consideración que el fin justifica los medios, es decir, que debe existir coherencia entre los
resultados que se obtienen y la forma como llegamos a ellos.
Efectividad
La palabra efectividad adquiere su origen del verbo latino “efficere”, que quiere decir
ejecutar, llevar a cabo u objeto como resultado. Cuando un individua practica la efectividad
en su trabajo, su tiempo rinde mucho más y sus niveles de bienestar aumentan, ya que
esta sentirá que está cumpliendo con sus labores cotidianas de forma eficiente. Según la
ley de la efectividad, este hábito se adquiere al equilibrar la producción y la capacidad para
producir. De esta forma, tanto los gerentes como el personal a su cargo, podrán obtener
un mayor beneficio de esfuerzo y de las horas de trabajo que invierte a diario en la
empresa.
Eficiencia, Eficacia y Efectividad
Es necesario dejar bien claro que la eficiencia enfatiza en la óptima utilización de los
recursos, en tanto que la eficacia se materializa en la obtención de resultados. Resulta
lógico que a una buena racional utilización de los recursos disponibles corresponda a la
obtención de resultados posibles.
Puede ser que una organización utilice bien sus recursos y obtenga exceletes resultados
en términos de cantidad y calidad. En verdad existe gran diferencia entre medir la eficacia
y medir la efectividad. Cuando medimos a eficacia sabemos la cantidad y el costo de un
resultado especifica (producto o servicio); cuando medimos la efectividad, sabemos si la
efectuada fue útil, es decir, si sirvió para satisfacer la necesidad que inicialmente motivo la
destinación de recursos.
Recomendación entre el uso de los objetivos
Para finalizar veamos algunos consejos sobre el uso de los objetivos:
 Se deben establecer objetivos generales, pero siempre y cuando estos sirvan de
referencia para establecer objetivos específicos. Establecer solamente objetivos
generales, puede generar confusión y falta de conciencia de hacia donde realmente
se quiere llegar, siempre es necesario acompañarlos con objetivos específicos.
 Es necesario establecer objetivos para la empresa en general, para cada división o
área, y para cada equipo de trabajo. los objetivos para cada equipo se establecen
en función de los objetivos de la empresa.
 Los objetivos no deben ser estáticos, se deben tener la suficiente felxibilidad como
para poder adaptarlos a los cambios repentinos en los gustos de los consumidores
como producto de nuevas modas
 Siempre se deben establecer prioridades, cumpliendo los objetivos en orden de
importancia o urgencia.
 Y, por último, los objetivos deben ser conocidos por todos los niveles de la
empresa, y siempre deben hacerse recordar permanentemente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos estrategicos
Objetivos estrategicosObjetivos estrategicos
Objetivos estrategicos
Mailyn Vergara
 
Clase 1: 22 bsc-detallado(corregido)
Clase 1: 22 bsc-detallado(corregido)Clase 1: 22 bsc-detallado(corregido)
Clase 1: 22 bsc-detallado(corregido)anitaenlinea
 
Iniciativas Estratégicas, Políticas y Metas.
Iniciativas Estratégicas, Políticas y Metas.Iniciativas Estratégicas, Políticas y Metas.
Iniciativas Estratégicas, Políticas y Metas.
Diego Fernando Véliz
 
Ti g37 objetivosdeunaempresa_ibañez_lujan_claudia
Ti g37 objetivosdeunaempresa_ibañez_lujan_claudiaTi g37 objetivosdeunaempresa_ibañez_lujan_claudia
Ti g37 objetivosdeunaempresa_ibañez_lujan_claudia
clau12IB
 
Sesion 14 la administración por objetivos
Sesion 14   la administración por objetivosSesion 14   la administración por objetivos
Sesion 14 la administración por objetivosMarco Carrillo
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
liria cuenca
 
Objetivos Estratégicos y Líneas de Acción.
Objetivos Estratégicos y Líneas de Acción.Objetivos Estratégicos y Líneas de Acción.
Objetivos Estratégicos y Líneas de Acción.
Diego Fernando Véliz
 
BSC y la Generación de Valor
BSC y la Generación de ValorBSC y la Generación de Valor
BSC y la Generación de Valor
Juan Carlos Fernandez
 
Sesión 8 objetivos estrategicos iii unidad
Sesión 8 objetivos estrategicos   iii unidadSesión 8 objetivos estrategicos   iii unidad
Sesión 8 objetivos estrategicos iii unidadAugusto Javes Sanchez
 
Las metas en el diseño organizacional
Las metas en el diseño organizacionalLas metas en el diseño organizacional
Las metas en el diseño organizacional
garciara
 
Presentacion DefinicióN De Objetivos Financieros
Presentacion DefinicióN De Objetivos FinancierosPresentacion DefinicióN De Objetivos Financieros
Presentacion DefinicióN De Objetivos Financieroscesar11411452
 
Microsoft word resolucion new
Microsoft word   resolucion newMicrosoft word   resolucion new
Microsoft word resolucion new
Rooswel Plaza
 
Planificación Integrada de Negocios
Planificación Integrada de NegociosPlanificación Integrada de Negocios
Planificación Integrada de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (18)

delete
deletedelete
delete
 
Tableros de control bsc
Tableros de control  bscTableros de control  bsc
Tableros de control bsc
 
Objetivos estrategicos
Objetivos estrategicosObjetivos estrategicos
Objetivos estrategicos
 
Clase 1: 22 bsc-detallado(corregido)
Clase 1: 22 bsc-detallado(corregido)Clase 1: 22 bsc-detallado(corregido)
Clase 1: 22 bsc-detallado(corregido)
 
Iniciativas Estratégicas, Políticas y Metas.
Iniciativas Estratégicas, Políticas y Metas.Iniciativas Estratégicas, Políticas y Metas.
Iniciativas Estratégicas, Políticas y Metas.
 
Ti g37 objetivosdeunaempresa_ibañez_lujan_claudia
Ti g37 objetivosdeunaempresa_ibañez_lujan_claudiaTi g37 objetivosdeunaempresa_ibañez_lujan_claudia
Ti g37 objetivosdeunaempresa_ibañez_lujan_claudia
 
Sesion 14 la administración por objetivos
Sesion 14   la administración por objetivosSesion 14   la administración por objetivos
Sesion 14 la administración por objetivos
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
Objetivos Estratégicos y Líneas de Acción.
Objetivos Estratégicos y Líneas de Acción.Objetivos Estratégicos y Líneas de Acción.
Objetivos Estratégicos y Líneas de Acción.
 
BSC y la Generación de Valor
BSC y la Generación de ValorBSC y la Generación de Valor
BSC y la Generación de Valor
 
Sesión 8 objetivos estrategicos iii unidad
Sesión 8 objetivos estrategicos   iii unidadSesión 8 objetivos estrategicos   iii unidad
Sesión 8 objetivos estrategicos iii unidad
 
Las metas en el diseño organizacional
Las metas en el diseño organizacionalLas metas en el diseño organizacional
Las metas en el diseño organizacional
 
Presentacion DefinicióN De Objetivos Financieros
Presentacion DefinicióN De Objetivos FinancierosPresentacion DefinicióN De Objetivos Financieros
Presentacion DefinicióN De Objetivos Financieros
 
Microsoft word resolucion new
Microsoft word   resolucion newMicrosoft word   resolucion new
Microsoft word resolucion new
 
Planificación Integrada de Negocios
Planificación Integrada de NegociosPlanificación Integrada de Negocios
Planificación Integrada de Negocios
 
2. plan est
2. plan est2. plan est
2. plan est
 
Componentes De La Estrategia
Componentes De La EstrategiaComponentes De La Estrategia
Componentes De La Estrategia
 
La Planificación Integrada de Negocios
La Planificación Integrada de NegociosLa Planificación Integrada de Negocios
La Planificación Integrada de Negocios
 

Similar a Importancia de los Objetivos

Importancia de los objetivos
Importancia de los objetivosImportancia de los objetivos
Importancia de los objetivosVanessa Silva
 
Descripción de objetivos
Descripción de objetivosDescripción de objetivos
Descripción de objetivosjosecristancho
 
Objetivos Estratégicos y Operativos Control de Gestión
Objetivos Estratégicos y Operativos Control de GestiónObjetivos Estratégicos y Operativos Control de Gestión
Objetivos Estratégicos y Operativos Control de Gestión
JorgeVARGASZUNIGA
 
Objetivos empresariales
Objetivos empresarialesObjetivos empresariales
Objetivos empresariales
Ana Ivonne Val
 
Objetivos estrategicos
Objetivos estrategicosObjetivos estrategicos
Objetivos estrategicos
Milton Villalba
 
Influencia de la administracion
Influencia de la administracionInfluencia de la administracion
Influencia de la administracionjeimy38
 
Influencia de la administracion
Influencia de la administracionInfluencia de la administracion
Influencia de la administracionjeimy38
 
Influencia de la administracion
Influencia de la administracionInfluencia de la administracion
Influencia de la administracionjeimy38
 
Modelos de planeación y administración estratégica
Modelos de planeación y administración estratégicaModelos de planeación y administración estratégica
Modelos de planeación y administración estratégica
Enrique Guillen
 
Expocicion de administracion
Expocicion de administracionExpocicion de administracion
Expocicion de administracion
Carla Serrano
 
Foro de debate y argumentación gr
Foro de debate y argumentación grForo de debate y argumentación gr
Foro de debate y argumentación gr
Veronica cari calcina
 
Los objetivos de una pyme
Los objetivos de una pymeLos objetivos de una pyme
Los objetivos de una pyme
Cinelandia
 
Administración estratégica.pptx presentación en power
Administración  estratégica.pptx presentación en powerAdministración  estratégica.pptx presentación en power
Administración estratégica.pptx presentación en powermarijar05
 
Semana_09.pptx
Semana_09.pptxSemana_09.pptx
Semana_09.pptx
JessicaTullumeFarro
 
Practica objetivos gestion estrategica
Practica   objetivos gestion estrategicaPractica   objetivos gestion estrategica
Practica objetivos gestion estrategica
cristianmendoza112
 
Lcr s2 a1.
Lcr s2 a1.Lcr s2 a1.
Lcr s2 a1.
luis contreras
 

Similar a Importancia de los Objetivos (20)

Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Importancia de los objetivos
Importancia de los objetivosImportancia de los objetivos
Importancia de los objetivos
 
Descripción de objetivos
Descripción de objetivosDescripción de objetivos
Descripción de objetivos
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Objetivos Estratégicos y Operativos Control de Gestión
Objetivos Estratégicos y Operativos Control de GestiónObjetivos Estratégicos y Operativos Control de Gestión
Objetivos Estratégicos y Operativos Control de Gestión
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Objetivos empresariales
Objetivos empresarialesObjetivos empresariales
Objetivos empresariales
 
Objetivos estrategicos
Objetivos estrategicosObjetivos estrategicos
Objetivos estrategicos
 
Influencia de la administracion
Influencia de la administracionInfluencia de la administracion
Influencia de la administracion
 
Influencia de la administracion
Influencia de la administracionInfluencia de la administracion
Influencia de la administracion
 
Influencia de la administracion
Influencia de la administracionInfluencia de la administracion
Influencia de la administracion
 
Modelos de planeación y administración estratégica
Modelos de planeación y administración estratégicaModelos de planeación y administración estratégica
Modelos de planeación y administración estratégica
 
Expocicion de administracion
Expocicion de administracionExpocicion de administracion
Expocicion de administracion
 
Foro de debate y argumentación gr
Foro de debate y argumentación grForo de debate y argumentación gr
Foro de debate y argumentación gr
 
Los objetivos de una pyme
Los objetivos de una pymeLos objetivos de una pyme
Los objetivos de una pyme
 
Administración estratégica.pptx presentación en power
Administración  estratégica.pptx presentación en powerAdministración  estratégica.pptx presentación en power
Administración estratégica.pptx presentación en power
 
Semana_09.pptx
Semana_09.pptxSemana_09.pptx
Semana_09.pptx
 
Practica objetivos gestion estrategica
Practica   objetivos gestion estrategicaPractica   objetivos gestion estrategica
Practica objetivos gestion estrategica
 
Lcr s2 a1.
Lcr s2 a1.Lcr s2 a1.
Lcr s2 a1.
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Importancia de los Objetivos

  • 1. IMPORTACIA DE LOS OBJETIVOS OBJETIVO: expresion cualitativa de un periodo de tiempo determinado El objetivo es el fi último que quieres alcanzar con ese proyecto, y la mejor manera de resolverlo es preguntándose QUE quiero hacer. Características de los objetivos Los objetivos deben ser: Medibles Los objetivos deben ser mensurables, es decir deben ser cuantitativos y estar ligados a un límite de tiempo. Por ejemplo, es vez del objetivo. “aumentar las ventas”, un objetivo medible seria: “aumentar las ventas e un 20% para el próximo mes”. Sin embargo, es posible utilizar objetivos genéricos, pero siempre uy cuando estos estén acompañados de objetivos específicos o medibles que en conjunto, permitan alcanzar los genéricos. Claros Los objetivos deben tener una definición clara, entendible y precisa, no deben prestarse a confusiones ni dejar demasiados márgenes de interpretación. Alcanzables Los objetivos deben ser posibles de alcanzar, debe estar dentro de las posibilidades de la empresa, teniendo en cuenta la capacidad o recursos (económico, financieros tecnológicos, etc.) que esta posea. Se debe tener en cuenta también la disponibilidad de tiempo necesario para cumplirlos. Desafiantes Deben ser retadores, pero realistas. No deben ser algo que signifique un desafío o un reto. Objetivos poco ambiciosos no son de mucha utilidad, aunque objetivos fáciles al principio pueden servir de estímulo para no abandonar el camino apenas este se haya iniciado. Realistas Deben tener en cuenta las condiciones y circunstancias del entorno donde se pretenden cumplir, por ejemplo, un objetivo poco realista seria aumentar e 10 a 1000 empleados en un mes. Los objetivos deben ser razonables , teniendo en cuenta el entorno, la capacidad y los recursos de la empresa. Coherentes Deben ser alineados y ser coherentes con otros objetivos, con la visión, las políticas, la cultura organizacional y valores de la empresa. Tipos de objetivos De acuerdo a su naturaleza. Los objetivos se clasifican en: a. Objetivos generales Son expresiones genéricas, algunos ejemplos de objetivos generales o genéricos son:
  • 2.  Ser el líder del mercado  Incrementar las ventas  Generar mayores utilidades  Obtener una mayor rentabilidad  Lograr una mayor participación en el mercado  Ser una marca líder en el mercado  Ser una marca reconocida por su variedad de diseños  Aumentar los activos  Sobrevivir  Crecer Dentro de los objetivos generales, se encuentra la visión de la empresa, que es el principal objetivo general que persigue una empresa. b. Objetivos específicos Son objetivos concretos necesarios para logar los objetivos generales, están expresados en cantidad y tiempo, algunos ejemplos de objetivos específicos so:  Aumentar las ventas mensuales en un 20%.  Generar utilidades mensuales mayores a US$20.000 a partir del próximo año.  Obtener una rentabilidad anual del 25%.  Lograr una participación de mercado del 20% para el segundo semestre.  Producir un rendimiento anual del 14% sobre la inversión.  Elevar la eficiencia de la producción en un 20% para el próximo mes.  Vender 10.000 productos al finalizar el primer año.  Triplicar la producción para fin de año.  Adquirir 2 nuevas maquinarias para el segundo segundo semestre.  Abrir 3 tiendas para el primer trimestre del próximo año. En ocasiones a los objetivos específicos se le conoce como metas. De acuerdo al alcance del tiempo, los objetivos se pueden clasificar en: a. Objetivos de largo plazo (Estratégicos) Son objetivos a nivel de la organización, sirven para definir el rumbo de la empresa. Se hacen generalmente para un periodo de cinco a diez años. Cada objetivo estratégico requiere una serie de objetivos tácticos. b. Objetivos de mediano plazo (Tácticos) Son objetivos a nivel de áreas o departamentos, se establecen en función de los objetivos estratégicos.se hacen generalmente para un periodo de uno, a tres años o Cinco años. Cada objetivo táctico requiere una seria de objetivos operacionales. c. Objetivos de corto plazo (Operacionales) son objetivos a nivel de operaciones, se establecen en función de los objetivos tácticos. Se hacen generalmente para un plazo no mayor de un año.
  • 3. Eficiencia, Eficacia y Efectividad Diariamente, cuando alcanzamos los resultados y objetivos propuestos nos sentimos satisfechos con la labor realizada, sin embargo, cuando vemos hacia atrás hablamos como lo hemos logrado, surgen dudas acerca si los resultados fueron optimizados, los costos han sido acordes con lo esperado y se han atendido a los requerimientos de los clientes y usuarios. En estas condiciones resulta valido hablar de tres conceptos que aunque diferente en sus resultados, encajan perfectamente entre si y proporcionan los parámetros necesarios para afirmar que hemos hecho una labor con óptima calidad. Estos conceptos son: eficacia + eficiencia = efectividad. Se entiende por eficacia el logro de los resultados propuestos en forma oportuna, es el óptimo empleo y uso racional de los recursos disponibles (materiales, dinero, personas), de la consecución de los resultados esperados. Es la conjugación de eficacia y eficiencia. Se le define como la óptima relación existen entre los productos, servicios o resultados alcanzados y el uso que se hace de los recursos. Es la combinación y equilibrio de tres conceptos, radica una buena parte del éxito de las personas en el desarrollo de sus cargos, éxito que se mide en el logro de resultado con efectividad, es decir con calidad en el objetivo, con un manejo ordenado y sin desperdicios de los recursos atendiendo los requerimientos de los usuarios y alcanzando un buen balance costo-beneficio. En términos de autocontrol, la eficacia, la eficiencia y la efectividad se convierte en el resto de quien emprende una labor con la responsabilidad que implica mantener una acción constante planeada, verificada y centrada en el logro de objetivos tomando en consideración que el fin justifica los medios, es decir, que debe existir coherencia entre los resultados que se obtienen y la forma como llegamos a ellos. Efectividad La palabra efectividad adquiere su origen del verbo latino “efficere”, que quiere decir ejecutar, llevar a cabo u objeto como resultado. Cuando un individua practica la efectividad en su trabajo, su tiempo rinde mucho más y sus niveles de bienestar aumentan, ya que esta sentirá que está cumpliendo con sus labores cotidianas de forma eficiente. Según la ley de la efectividad, este hábito se adquiere al equilibrar la producción y la capacidad para producir. De esta forma, tanto los gerentes como el personal a su cargo, podrán obtener un mayor beneficio de esfuerzo y de las horas de trabajo que invierte a diario en la empresa.
  • 4. Eficiencia, Eficacia y Efectividad Es necesario dejar bien claro que la eficiencia enfatiza en la óptima utilización de los recursos, en tanto que la eficacia se materializa en la obtención de resultados. Resulta lógico que a una buena racional utilización de los recursos disponibles corresponda a la obtención de resultados posibles. Puede ser que una organización utilice bien sus recursos y obtenga exceletes resultados en términos de cantidad y calidad. En verdad existe gran diferencia entre medir la eficacia y medir la efectividad. Cuando medimos a eficacia sabemos la cantidad y el costo de un resultado especifica (producto o servicio); cuando medimos la efectividad, sabemos si la efectuada fue útil, es decir, si sirvió para satisfacer la necesidad que inicialmente motivo la destinación de recursos. Recomendación entre el uso de los objetivos Para finalizar veamos algunos consejos sobre el uso de los objetivos:  Se deben establecer objetivos generales, pero siempre y cuando estos sirvan de referencia para establecer objetivos específicos. Establecer solamente objetivos generales, puede generar confusión y falta de conciencia de hacia donde realmente se quiere llegar, siempre es necesario acompañarlos con objetivos específicos.  Es necesario establecer objetivos para la empresa en general, para cada división o área, y para cada equipo de trabajo. los objetivos para cada equipo se establecen en función de los objetivos de la empresa.  Los objetivos no deben ser estáticos, se deben tener la suficiente felxibilidad como para poder adaptarlos a los cambios repentinos en los gustos de los consumidores como producto de nuevas modas  Siempre se deben establecer prioridades, cumpliendo los objetivos en orden de importancia o urgencia.  Y, por último, los objetivos deben ser conocidos por todos los niveles de la empresa, y siempre deben hacerse recordar permanentemente.