SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICADORES DE GESTION
Promero debemos aclarar que es un indicador, este es una expresión matematica de lo que
se quiere medir, con base en factores o variables claves y tienen un objetivo y
clientes predefinido.
Luego de haber aclarado este punto podemos decir que los indicadores de gestion son
medidas o expresiones cuantitativas,que permiten verificar o medir eléxito de un proyecto
o si es que en una organización existe cobertura en la demanda, calidad en los productos y
como se desarrollarra el impacto de la solución de la necesidad de la sociedad. En muchos
casos estos indicadores de gestion son establecidos por los lideres de las organizaciones y
posteriormente se utilizan en forma continua a lo largo del funcionamiento de la
organización.
Estos indices se emplean con la finalidad de evaluar el desempeño y los resultados que han
sido trazados por los gerentes, ya que la gerencia moderna exige al gerente realizar un
seguimiento mas amplio sobre los procesos de gestion que sedearrollan en la organizacion.
Estos indicadores que tienen la facilidad que pueden ser medibles, entendibles y
controlables.
Por que debemos medir:
 Para poder conocer e interpretar lo que esta ocurriendo.
 Para tomar medidas cuando las variables se salen de los limites establecidos.
 Para definir la necesidad de introducir cambios y/o mejoras y poder evaluar sus
consecuencias en el menor tiempo posible.
 Para analizar la tendencia histórica a través del tiempo.
 Para direccionar o re-direccionar planes financieros.
 Para medir la situación de riesgo de la empresa.
 Para proporcionar las bases del desarrollo estratégico y la mejora focalizada.
Los indicadores de gestion nos sirve como:
 Medios, instrumentos o mecanismos para evaluar hasta que punto o en que medida
se están logrando los objetivos estratégicos.
 Una representacion de la unidad de medida gerencial que permite evaluar el
desempeño de la organización frente asus metas, objetivos y responsabilidades con
los grupos de referencia.
 Medio de información para analizar el desempeño en cualquier área de la
organización y de esta manera poder verificar el cumplimiento de los objetivos en
términos de resultados.
 Lo que se busca con los soguientes indicadores es detectar y prevenir desviaciones
en el logro de los objetivos.
 EL análisis de los indicadores nos permite actuar frente a cualquier problema y
tomar acciones correctivas, ya que lo que se busca es que la organización está
perfectamente alineada con el plan.
A continuacion se describira los siguientes indicadores:
PRODUCTIVIDAD:
Los indicares de productividad son aquellos que nos van aayudar a identificar algun defecto
o falla que exista en la elaboracion de nuestro producto o servicio, ya que este indicador
nos permitiran mejoras continuas
Este indice nos sirve como control, el cual tiene como finalidad que las areas de la
organización aumenten su productividad.
El indice de productividad es la relaccion entre los productos y uno o mas de los recursos
utilizados en el proceso de produccion.
Indice de productividad = Ventas
Recursos Utilizados
A continuacion le datallaremos algunas formaulas que se emplean en el control de este
indicador:
Indice de productividad = Precio de Venta Unitario * Nivel de Produccion
de mano de obra Costo Hora de Mano de Obra * N° de Horas Empleadas
Indice de productividad de materia prima = Precio de Venta Unitario * Nivel de Produccion
Costo Total de Materia Prima
Indice de productividad total (IPT) = Precio de Venta Unitario * Nivel de Produccion
Costo m. o. + Costo Total de Materia Prima + depreciacion + gasto
% de variacion de la productividad = (IPT del periodo n) - (IPT del periodo n-1)
respecto al periodo anterior (IPT del periodo n-1)
EFICIENCIA:
Es un indicador que mide la actividad, el cumplimiento del programa y la ejecucion ya que
se relaciona al conjunto de ingresos que obtiene una entidad financiera en un periodo
determinado con los costos de explotación que ha asumido.
Este ratio se expresa en porcentaje y ademas es un indicador muy utilizado en el sector
financiero para determinar la rentabilidad de una entidad.
Este ratio nos determinar el estado en el que se encuentra la entidad. Así, cuanto más bajo
es el ratio de explotación, o bien existen menores ingresos para la entidad, o bien han
aumentado los gastos de esa sociedad.
Los indicadores de eficiencia están relacionados con las razones que indican los recursos
invertidos en la consecución de tareas y/o trabajos. Ejemplo: Tiempo fabricación de un
producto, razón de piezas / hora, rotación de inventarios.
El indicador de eficiencia nos permite lograr el amximo de las metas trazadas, con la
utilizacion minima de recursos.
Eficiencia = Recursos planificados
Recursos utilizados
A continuacion mencionaremos los factores claves de la eficiencia son:
Cobertuta = Total equipos atendidos
Tital equipos programados
Costo = Costo Total de mantenimiento incurrido
Costo total de mantenimiento presupuestado
Horas – Hombre = Horas –Hombre ejecutadas
Horas - Hombre programadas
EFICACIA:
Esteindicador lo que busca hacer cumplir los planes y programas de laentidad, yaque mode
la calidad, satisfacion del cliente y los resultados.
Los indicadores de eficacia están relacionados con las razones que indican capacidad o
acierto en la consecución de tareas y/o trabajos. Ejemplo: grado de satisfacción de los
clientes con relación a los pedidos.
Por lo que se mencionaremos los indicadores asociados al factor clave de la eficacia:
Calidad del mantenimiento = Total de Rpeticiones de mantenimiento
Total Mantenimientos Realizados
Satisfacion del cliente = Total de reclamos recibidos por mantenimiento
o atencion deficiente
Total de clientes atendidos
Oprtunidad en la repuesta = Solicitudes atendidas en 2 horas o menos
Total de clientes atendidos
X 100
X 100
X 100
X 100
X 100
X 100
Cumplimoento = Total de Mantenimieto realizado en el tiempo pactado
Total de mantenimiento realizados
Disponibilidad de equipos = Horas equipos de disponibilidad efectiva
Total horas equipos disponibles
Condiciones de operación = Total equipos que mantienen condiciones
de operaciones espeficadas
Total equipos en operación
EFECTIVIDAD:
Este indicador es la consecuencia de los objetivos y esta correlaciona al indicador de
eficiencia y eficacia que mide el impacto en el logro de los resultados, se mide por el grado
de cumplimiento de los objetivos.
Esteindicador es muy importante en la empresa en elaspecto socialmide los asociados que
han sido beneficiados con los servicios generados y aplicados en ellos. Ya que este
indicador no solo mide el logro de los objetivos como tal, sino también el logro del impacto
que se esperaba.
En el aspecto económico este indicador mide el número de unidades realizadas en un
determinado período teniendo en cuenta las unidades propuestas para esemismo periodo.
Para este indicador se debe tener en cuenta:
 Las metas propuestas.
 El numero de unidades programas con el beneficio.
 Impacto de mejores y mayores productos beneficiados.
 Utilizar unidades de medidas acorde con las metas.
Esteíndice es fácilmente cuantificacbley nos muestra la capacidaddeidentificarpreguntas
ya que muchas veces en un cuestionamiento, no se hace una pregunta, pero se intuye la
necesidad de dar una respuesta con un contenido relevante, la capacidad de identificar
preguntas es directamente relacionada con la habilidad intelectual de detectar una
pregunta, pero no tiene nada que ver con el factor de que se conozca la respuesta o no y la
habilidadparacontestar yaquesenos puede presentar cualquiera de estos tres escenarios
que son el que no se entendió lo que dijo la persona, Preguntó sobre algo que no se
entendió, o Preguntó sobre algo de lo cual se tiene una respuesta. Para cualquier caso, la
habilidad para contestar implica que se tenga una respuesta para cualquiera de estos tres
tipos de sucesos, indiferente de si hay contenido relevante o no en la pregunta.
Efectividad = Resultados alcanzados
Resultados planeados
X 100
X 100
X 100
COMPETITIVIDAD:
La competividad empresarial hace referencia a la capacidad de la empresa para mantener
e incrmentar su cuota de mercado y esta muy ligada a sus ventajas competitivas.
La competitividad es la características de un país, una empresa o una persona, que le
permiten participar ventajosamente en un mercado no controlado.
Los elementos que pueden significar signos de competitividad o características para lograr
un objetivo, en forma más exitosa que otras organizaciones competidoras, se mencionan a
continuación:
Un País
 Infraestructura moderna.
 Recursos humanos preparados.
 Políticas coherentes de estimulo a la empresa privada, al comercio exterior, a las
inversiones extranjeras, etc.
Una Empresa
 Alta calidad de los productos y servicios.
 Alta productividad.
 Eficiencia.
 Buena gerencia.
 Recursos humanos preparados.
 Insumos de primera calidad.
 Presentación inmejorable de sus productos.
 Excelentes mecanismos de comercialización.
Una Persona
 Eficiente.
 Actualizado.
 Que agregue valor.
 Productivo en la unidad donde se desempeña.
El indice de competitividad es la capacidad de una organización, para mantener
sistematicamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una
determinada prosicion en el entorno socieconomico.
Por lo que podemos mencionar dos indicadores de competividad:
Competitividad en costo unitario del producto = Costo del producto propio
Costo del producto de la competencia
Variacion de laparticipacion en el mercado = Participación en elmercado año anterior
Participación en el mercado año actual X 100
X 100

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de indicadores de gestión
Presentación de indicadores de gestiónPresentación de indicadores de gestión
Presentación de indicadores de gestión
Carlos Andrés Rincón V
 
Construccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De GestionConstruccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De Gestionnatyvaflo
 
Formulacion De Indicadores De Gestion
Formulacion De Indicadores De GestionFormulacion De Indicadores De Gestion
Formulacion De Indicadores De Gestion
Napoleón
 
Principios de los indicadores de gestion
Principios de los indicadores de gestionPrincipios de los indicadores de gestion
Principios de los indicadores de gestion
Bid Friend
 
Indicadores de productividad
Indicadores de productividadIndicadores de productividad
Indicadores de productividadedelvalle2009
 
Principales indicadores para medir la eficiencia de la empresa
Principales indicadores para medir la eficiencia de la empresaPrincipales indicadores para medir la eficiencia de la empresa
Principales indicadores para medir la eficiencia de la empresaDavid Canal Campoy
 
Toma de decisiones a través de indicadores. Integration.
Toma de decisiones a través de indicadores. Integration. Toma de decisiones a través de indicadores. Integration.
Toma de decisiones a través de indicadores. Integration.
enendeavor
 
Gestion de indicadores
Gestion de indicadoresGestion de indicadores
Gestion de indicadores
Guillermo Buendia
 
Taller de diapositivas
Taller de diapositivasTaller de diapositivas
Taller de diapositivasbibilenis
 
Indicadores de gestión en marketing
Indicadores de gestión en marketingIndicadores de gestión en marketing
Indicadores de gestión en marketing
Guillermo Cardona
 
Indicadores de gestion unidad 1
Indicadores de gestion unidad 1Indicadores de gestion unidad 1
Indicadores de gestion unidad 1eabanto7
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
Mailyn Vergara
 
Indicadores de productividad
Indicadores de productividadIndicadores de productividad
Indicadores de productividad
Javier Mezquita
 
Ultima Version De Indicadores
Ultima Version De IndicadoresUltima Version De Indicadores
Ultima Version De Indicadores
Gustavo Adolfo Sierra Velez
 
INDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTIONINDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTIONJEANSGC
 
Indicadores de eficiencia para mantenimiento
Indicadores de eficiencia para mantenimientoIndicadores de eficiencia para mantenimiento
Indicadores de eficiencia para mantenimiento
Diego Nicolalde
 
Diapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad OrganizacionalDiapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad Organizacional
Jhotta Rio Gar
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de indicadores de gestión
Presentación de indicadores de gestiónPresentación de indicadores de gestión
Presentación de indicadores de gestión
 
Construccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De GestionConstruccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De Gestion
 
Formulacion De Indicadores De Gestion
Formulacion De Indicadores De GestionFormulacion De Indicadores De Gestion
Formulacion De Indicadores De Gestion
 
Principios de los indicadores de gestion
Principios de los indicadores de gestionPrincipios de los indicadores de gestion
Principios de los indicadores de gestion
 
Indicadores de productividad
Indicadores de productividadIndicadores de productividad
Indicadores de productividad
 
Principales indicadores para medir la eficiencia de la empresa
Principales indicadores para medir la eficiencia de la empresaPrincipales indicadores para medir la eficiencia de la empresa
Principales indicadores para medir la eficiencia de la empresa
 
Toma de decisiones a través de indicadores. Integration.
Toma de decisiones a través de indicadores. Integration. Toma de decisiones a través de indicadores. Integration.
Toma de decisiones a través de indicadores. Integration.
 
Gestion de indicadores
Gestion de indicadoresGestion de indicadores
Gestion de indicadores
 
Taller de diapositivas
Taller de diapositivasTaller de diapositivas
Taller de diapositivas
 
Indicadores de gestión en marketing
Indicadores de gestión en marketingIndicadores de gestión en marketing
Indicadores de gestión en marketing
 
Indicadores de gestion unidad 1
Indicadores de gestion unidad 1Indicadores de gestion unidad 1
Indicadores de gestion unidad 1
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
Indicadores de productividad
Indicadores de productividadIndicadores de productividad
Indicadores de productividad
 
Ultima Version De Indicadores
Ultima Version De IndicadoresUltima Version De Indicadores
Ultima Version De Indicadores
 
Indicadores de gestion_EHT
Indicadores de gestion_EHTIndicadores de gestion_EHT
Indicadores de gestion_EHT
 
Indicadores de desempeño
Indicadores de desempeñoIndicadores de desempeño
Indicadores de desempeño
 
INDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTIONINDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTION
 
Clase 10 Indicadores de Desempeño
Clase 10 Indicadores de DesempeñoClase 10 Indicadores de Desempeño
Clase 10 Indicadores de Desempeño
 
Indicadores de eficiencia para mantenimiento
Indicadores de eficiencia para mantenimientoIndicadores de eficiencia para mantenimiento
Indicadores de eficiencia para mantenimiento
 
Diapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad OrganizacionalDiapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad Organizacional
 

Similar a Indicadores de gestion

Indicadoresdeproductividad 121215112750-phpapp01
Indicadoresdeproductividad 121215112750-phpapp01Indicadoresdeproductividad 121215112750-phpapp01
Indicadoresdeproductividad 121215112750-phpapp01
Maria Guadalupe Jiménez García
 
Indicadores de productividad importancia estratégica del pronostico de demand...
Indicadores de productividad importancia estratégica del pronostico de demand...Indicadores de productividad importancia estratégica del pronostico de demand...
Indicadores de productividad importancia estratégica del pronostico de demand...
Maria Guadalupe Jiménez García
 
Indicadores de ventas
Indicadores de ventas  Indicadores de ventas
Indicadores de ventas
Brigiitte Gutii
 
Expo De Analisis Financiero
Expo De Analisis FinancieroExpo De Analisis Financiero
Expo De Analisis FinancieroWalter Martinez
 
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
MaraJosSnchez24
 
Resumen indicadores de gestion
Resumen indicadores  de  gestionResumen indicadores  de  gestion
Resumen indicadores de gestion
Adrian Zambrano
 
Ovni indicadores
Ovni indicadoresOvni indicadores
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturaRaul Guzman
 
Modelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de GestiónModelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Indicadores efectividad-eficacia
Indicadores efectividad-eficaciaIndicadores efectividad-eficacia
Indicadores efectividad-eficacia
niakez
 
Octubre1998
Octubre1998Octubre1998
Octubre1998
Yasser Yarin
 
Indicadores de gestiòn
Indicadores de gestiònIndicadores de gestiòn
Indicadores de gestiòn
Victoria Blanquised Rivera
 
Productividad organizacional luis fernando y deivis perez
Productividad organizacional luis fernando y deivis perezProductividad organizacional luis fernando y deivis perez
Productividad organizacional luis fernando y deivis perez
anacrismary
 
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptxModulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing JaviermejianietoIndicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
JAVIER MEJIA NIETO
 
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
invycomerferradaravi
 
Definicion de metas_indicadores (2)
Definicion de metas_indicadores (2)Definicion de metas_indicadores (2)
Definicion de metas_indicadores (2)
BrandonAlarcon8
 
CONTROL DE GESTIÓN.pdf
CONTROL DE GESTIÓN.pdfCONTROL DE GESTIÓN.pdf
CONTROL DE GESTIÓN.pdf
Annie Ackerman
 

Similar a Indicadores de gestion (20)

Indicadoresdeproductividad 121215112750-phpapp01
Indicadoresdeproductividad 121215112750-phpapp01Indicadoresdeproductividad 121215112750-phpapp01
Indicadoresdeproductividad 121215112750-phpapp01
 
Indicadores de productividad importancia estratégica del pronostico de demand...
Indicadores de productividad importancia estratégica del pronostico de demand...Indicadores de productividad importancia estratégica del pronostico de demand...
Indicadores de productividad importancia estratégica del pronostico de demand...
 
Indicadores de ventas
Indicadores de ventas  Indicadores de ventas
Indicadores de ventas
 
Expo De Analisis Financiero
Expo De Analisis FinancieroExpo De Analisis Financiero
Expo De Analisis Financiero
 
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
 
Resumen indicadores de gestion
Resumen indicadores  de  gestionResumen indicadores  de  gestion
Resumen indicadores de gestion
 
KPIs de productividad .pdf
KPIs de productividad .pdfKPIs de productividad .pdf
KPIs de productividad .pdf
 
Ovni indicadores
Ovni indicadoresOvni indicadores
Ovni indicadores
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufactura
 
Modelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de GestiónModelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de Gestión
 
Indicadores efectividad-eficacia
Indicadores efectividad-eficaciaIndicadores efectividad-eficacia
Indicadores efectividad-eficacia
 
Octubre1998
Octubre1998Octubre1998
Octubre1998
 
Indicadores de gestiòn
Indicadores de gestiònIndicadores de gestiòn
Indicadores de gestiòn
 
3. resumen
3. resumen3. resumen
3. resumen
 
Productividad organizacional luis fernando y deivis perez
Productividad organizacional luis fernando y deivis perezProductividad organizacional luis fernando y deivis perez
Productividad organizacional luis fernando y deivis perez
 
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptxModulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
 
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing JaviermejianietoIndicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
 
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
 
Definicion de metas_indicadores (2)
Definicion de metas_indicadores (2)Definicion de metas_indicadores (2)
Definicion de metas_indicadores (2)
 
CONTROL DE GESTIÓN.pdf
CONTROL DE GESTIÓN.pdfCONTROL DE GESTIÓN.pdf
CONTROL DE GESTIÓN.pdf
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Indicadores de gestion

  • 1. INDICADORES DE GESTION Promero debemos aclarar que es un indicador, este es una expresión matematica de lo que se quiere medir, con base en factores o variables claves y tienen un objetivo y clientes predefinido. Luego de haber aclarado este punto podemos decir que los indicadores de gestion son medidas o expresiones cuantitativas,que permiten verificar o medir eléxito de un proyecto o si es que en una organización existe cobertura en la demanda, calidad en los productos y como se desarrollarra el impacto de la solución de la necesidad de la sociedad. En muchos casos estos indicadores de gestion son establecidos por los lideres de las organizaciones y posteriormente se utilizan en forma continua a lo largo del funcionamiento de la organización. Estos indices se emplean con la finalidad de evaluar el desempeño y los resultados que han sido trazados por los gerentes, ya que la gerencia moderna exige al gerente realizar un seguimiento mas amplio sobre los procesos de gestion que sedearrollan en la organizacion. Estos indicadores que tienen la facilidad que pueden ser medibles, entendibles y controlables. Por que debemos medir:  Para poder conocer e interpretar lo que esta ocurriendo.  Para tomar medidas cuando las variables se salen de los limites establecidos.  Para definir la necesidad de introducir cambios y/o mejoras y poder evaluar sus consecuencias en el menor tiempo posible.  Para analizar la tendencia histórica a través del tiempo.  Para direccionar o re-direccionar planes financieros.  Para medir la situación de riesgo de la empresa.  Para proporcionar las bases del desarrollo estratégico y la mejora focalizada. Los indicadores de gestion nos sirve como:  Medios, instrumentos o mecanismos para evaluar hasta que punto o en que medida se están logrando los objetivos estratégicos.  Una representacion de la unidad de medida gerencial que permite evaluar el desempeño de la organización frente asus metas, objetivos y responsabilidades con los grupos de referencia.  Medio de información para analizar el desempeño en cualquier área de la organización y de esta manera poder verificar el cumplimiento de los objetivos en términos de resultados.  Lo que se busca con los soguientes indicadores es detectar y prevenir desviaciones en el logro de los objetivos.  EL análisis de los indicadores nos permite actuar frente a cualquier problema y tomar acciones correctivas, ya que lo que se busca es que la organización está perfectamente alineada con el plan.
  • 2. A continuacion se describira los siguientes indicadores: PRODUCTIVIDAD: Los indicares de productividad son aquellos que nos van aayudar a identificar algun defecto o falla que exista en la elaboracion de nuestro producto o servicio, ya que este indicador nos permitiran mejoras continuas Este indice nos sirve como control, el cual tiene como finalidad que las areas de la organización aumenten su productividad. El indice de productividad es la relaccion entre los productos y uno o mas de los recursos utilizados en el proceso de produccion. Indice de productividad = Ventas Recursos Utilizados A continuacion le datallaremos algunas formaulas que se emplean en el control de este indicador: Indice de productividad = Precio de Venta Unitario * Nivel de Produccion de mano de obra Costo Hora de Mano de Obra * N° de Horas Empleadas Indice de productividad de materia prima = Precio de Venta Unitario * Nivel de Produccion Costo Total de Materia Prima Indice de productividad total (IPT) = Precio de Venta Unitario * Nivel de Produccion Costo m. o. + Costo Total de Materia Prima + depreciacion + gasto % de variacion de la productividad = (IPT del periodo n) - (IPT del periodo n-1) respecto al periodo anterior (IPT del periodo n-1) EFICIENCIA: Es un indicador que mide la actividad, el cumplimiento del programa y la ejecucion ya que se relaciona al conjunto de ingresos que obtiene una entidad financiera en un periodo determinado con los costos de explotación que ha asumido. Este ratio se expresa en porcentaje y ademas es un indicador muy utilizado en el sector financiero para determinar la rentabilidad de una entidad.
  • 3. Este ratio nos determinar el estado en el que se encuentra la entidad. Así, cuanto más bajo es el ratio de explotación, o bien existen menores ingresos para la entidad, o bien han aumentado los gastos de esa sociedad. Los indicadores de eficiencia están relacionados con las razones que indican los recursos invertidos en la consecución de tareas y/o trabajos. Ejemplo: Tiempo fabricación de un producto, razón de piezas / hora, rotación de inventarios. El indicador de eficiencia nos permite lograr el amximo de las metas trazadas, con la utilizacion minima de recursos. Eficiencia = Recursos planificados Recursos utilizados A continuacion mencionaremos los factores claves de la eficiencia son: Cobertuta = Total equipos atendidos Tital equipos programados Costo = Costo Total de mantenimiento incurrido Costo total de mantenimiento presupuestado Horas – Hombre = Horas –Hombre ejecutadas Horas - Hombre programadas EFICACIA: Esteindicador lo que busca hacer cumplir los planes y programas de laentidad, yaque mode la calidad, satisfacion del cliente y los resultados. Los indicadores de eficacia están relacionados con las razones que indican capacidad o acierto en la consecución de tareas y/o trabajos. Ejemplo: grado de satisfacción de los clientes con relación a los pedidos. Por lo que se mencionaremos los indicadores asociados al factor clave de la eficacia: Calidad del mantenimiento = Total de Rpeticiones de mantenimiento Total Mantenimientos Realizados Satisfacion del cliente = Total de reclamos recibidos por mantenimiento o atencion deficiente Total de clientes atendidos Oprtunidad en la repuesta = Solicitudes atendidas en 2 horas o menos Total de clientes atendidos X 100 X 100 X 100 X 100 X 100 X 100
  • 4. Cumplimoento = Total de Mantenimieto realizado en el tiempo pactado Total de mantenimiento realizados Disponibilidad de equipos = Horas equipos de disponibilidad efectiva Total horas equipos disponibles Condiciones de operación = Total equipos que mantienen condiciones de operaciones espeficadas Total equipos en operación EFECTIVIDAD: Este indicador es la consecuencia de los objetivos y esta correlaciona al indicador de eficiencia y eficacia que mide el impacto en el logro de los resultados, se mide por el grado de cumplimiento de los objetivos. Esteindicador es muy importante en la empresa en elaspecto socialmide los asociados que han sido beneficiados con los servicios generados y aplicados en ellos. Ya que este indicador no solo mide el logro de los objetivos como tal, sino también el logro del impacto que se esperaba. En el aspecto económico este indicador mide el número de unidades realizadas en un determinado período teniendo en cuenta las unidades propuestas para esemismo periodo. Para este indicador se debe tener en cuenta:  Las metas propuestas.  El numero de unidades programas con el beneficio.  Impacto de mejores y mayores productos beneficiados.  Utilizar unidades de medidas acorde con las metas. Esteíndice es fácilmente cuantificacbley nos muestra la capacidaddeidentificarpreguntas ya que muchas veces en un cuestionamiento, no se hace una pregunta, pero se intuye la necesidad de dar una respuesta con un contenido relevante, la capacidad de identificar preguntas es directamente relacionada con la habilidad intelectual de detectar una pregunta, pero no tiene nada que ver con el factor de que se conozca la respuesta o no y la habilidadparacontestar yaquesenos puede presentar cualquiera de estos tres escenarios que son el que no se entendió lo que dijo la persona, Preguntó sobre algo que no se entendió, o Preguntó sobre algo de lo cual se tiene una respuesta. Para cualquier caso, la habilidad para contestar implica que se tenga una respuesta para cualquiera de estos tres tipos de sucesos, indiferente de si hay contenido relevante o no en la pregunta. Efectividad = Resultados alcanzados Resultados planeados X 100 X 100 X 100
  • 5. COMPETITIVIDAD: La competividad empresarial hace referencia a la capacidad de la empresa para mantener e incrmentar su cuota de mercado y esta muy ligada a sus ventajas competitivas. La competitividad es la características de un país, una empresa o una persona, que le permiten participar ventajosamente en un mercado no controlado. Los elementos que pueden significar signos de competitividad o características para lograr un objetivo, en forma más exitosa que otras organizaciones competidoras, se mencionan a continuación: Un País  Infraestructura moderna.  Recursos humanos preparados.  Políticas coherentes de estimulo a la empresa privada, al comercio exterior, a las inversiones extranjeras, etc. Una Empresa  Alta calidad de los productos y servicios.  Alta productividad.  Eficiencia.  Buena gerencia.  Recursos humanos preparados.  Insumos de primera calidad.  Presentación inmejorable de sus productos.  Excelentes mecanismos de comercialización. Una Persona  Eficiente.  Actualizado.  Que agregue valor.  Productivo en la unidad donde se desempeña. El indice de competitividad es la capacidad de una organización, para mantener sistematicamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada prosicion en el entorno socieconomico. Por lo que podemos mencionar dos indicadores de competividad: Competitividad en costo unitario del producto = Costo del producto propio Costo del producto de la competencia Variacion de laparticipacion en el mercado = Participación en elmercado año anterior Participación en el mercado año actual X 100 X 100