SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de San Carlos de Guatemala
Tecnico en Procesamiento de Alimentos
Emilia Monserrath Contreras Fernández Carné:202146989
 Los embutidos son derivados de la carne que se pueden elaborar con diferentes
tipos de carne, vísceras y grasas animales, sangre, especies, condimentos y en
algunos casos hasta vegetales. La razón por la cual se denomina embutido radica
en que son embutidos en tripas o fundas de origen animal o de tipo sintético.
 Derivado de lo anterior podemos definir un embutido crudo todo aquel no ha
tenido ningún tratamiento térmico tales como el chorizo y la longaniza en nuestro
medio. Dentro del marketin alimentario se pueden nombrar dichos embutidos en
relación al lugar que son fabricados por ejemplo: Chorizo huehueteco, chorizo
cobanero, longaniza quezalteca. También debemos hacer la diferencia entre
chorizo y longaniza, aunque ambos llevan vegetales incluidos la diferencia radica
en que el chorizo es un producto elaborado con carne picada o molida con
vegetales como tomate, chile pimiento, orégano cominos ajo, pimienta, miltomates
y chiles guaques, y coloreado con achiote o pimentón español (paprika), mientras
que la longaniza es con vegetales frescos como cilantro, perejil, hierbabuena,
cebolla, todos picados y sin coloración.
Para Chorizo
 Grasa dorsal
 Carne de cerdo 70/30
 Orégano
 Comino
 Ojo
 Chile guaque
 Achiote
 Sal
 Vinagre
 Miltomate
 Laurel
 Tomillo
Para Longaniza
 Grasa dorsal
 Carde de cerdo 70/30
 Chile pimiento
 Hierbabuena
 Cebolla molida (blanca y morada)
 Sal
 Jugo de limon
 Vinagre
 Pimienta
 Orégano
 Ajo
 Chile jalapeño
 Tablas de picar
 Embutidora
 Cuchillos
 Molino
 Procesador de alimentos
 Balanzas
 Mesa de trabajo
 Bandejas
 Funda natura (tripa) o de colageno
Materia prima Porcentaje (%) Total (gr)
Carne de cerdo 70/30 66.55 2395.80
Grasa dorsal 21 756
Oregano 0.2 7.20
Comino 0.2 7.20
Ajo 2 72
Chile guaque 2 72
Achiote 3.5 126
sal 90 90
Vinagre 0.13 4.68
Miltomate 1.5 54
laurel 0.4 14.4
tomillo 0.2 7.2
Total 100 3600
Recepción de pateria prima se reciben las materias que serán utilizadas, en caso de la carne y la
grasa manteniendo la cadena de frio para evitar que pueda deteriorarse
Selección de la materia se desechan las materias que esten en malas condiciones para evitar
daños al producto final
Limpieza y desinfección de materia se limpian las superficies y utensilios con los cuales trabajaremos, con
una solución de cloro y agua
Molido de la carne Se muele la carne 2 veces para conseguir una mejor textura al trabajar
Pesar las especias se pesan las cantidades indicadas por los porcentajes de la formulación
Mezcla de la carne Se comienza a mezclar la carne y la grasa para obtener una pasta
homogénea, se agregan las especias, comenzando por la sal, y por ultimo
los chiles licuados
Limpieza de la tripa Se limpia la tripa natural, y de deja en agua con vinagre y sal hasta su
uso
Embutido se procede a embutir la pasta en tripa natural de cerdo con ayuda de la
embutidora o molino
amarrado se amarran los chorizos con una distancia de 10cm o por peso de 200g
Empaque y etiqutado Se meten los chorizos en bolsas para realizar el sellado al vacio, después
de realizarlo se le coloca la etiqueta y se almacena en refrigeracion
Materia prima Porcentaje (%) Total (gr)
Carne de cerdo 70/30 61 4392
Grasa dorsal 15 1080
Chile Pimiento 1.6 115.20
Chile Jalapeño 1.6 115.20
Hierbabuena 2 144
Cebolla 6 432
Jugo de limon 3 216
Sal 3 216
Vinagre 4 288
Pimienta 0.4 28.8
Oregano 0.4 28.8
Ajo 2 144
Total 100 3600
Recepción de pateria prima se reciben las materias que serán utilizadas, en caso de la carne y la
grasa manteniendo la cadena de frio para evitar que pueda deteriorarse
Selección de la materia se desechan las materias que esten en malas condiciones para evitar
daños al producto final
Limpieza y desinfección de materia se limpian las superficies y utensilios con los cuales trabajaremos, con
una solución de cloro y agua
Molido de la carne Se muele la carne 2 veces para conseguir una mejor textura al trabajar
Pesar las especias se pesan las cantidades indicadas por los porcentajes de la formulación
Mezcla de la carne Se comienza a mezclar la carne y la grasa para obtener una pasta
homogénea, se agregan las especias, comenzando por la cebolla, y chiles
picados y por ultimo el vinagre, jugo de limon y sal
Limpieza de la tripa Se limpia la tripa natural, y de deja en agua con vinagre y sal hasta su
uso
Embutido se procede a embutir la pasta en tripa natural de cerdo con ayuda de la
embutidora o molino
amarrado se amarran las longanizas con una distancia de 10cm o por peso de 200g
Empaque y etiqutado Se meten los chorizos en bolsas para realizar el sellado al vacio, después
de realizarlo se le coloca la etiqueta y se almacena en refrigeracion

Más contenido relacionado

Similar a Elaboracion de embutidos crudos.pptx

EMBUTIDOS CRUDOS PRACTICA 1.pptx
EMBUTIDOS CRUDOS PRACTICA 1.pptxEMBUTIDOS CRUDOS PRACTICA 1.pptx
EMBUTIDOS CRUDOS PRACTICA 1.pptx
Kenshy1
 
Realisacion De Embutidos UEA
Realisacion De Embutidos UEARealisacion De Embutidos UEA
Realisacion De Embutidos UEA
Alejandro Cadena Bonilla
 
Curso PresentacióN 3ª
Curso PresentacióN 3ªCurso PresentacióN 3ª
Curso PresentacióN 3ª
Juan Ruiz
 
Hamburguesa de pollo practica 5
Hamburguesa de pollo practica 5Hamburguesa de pollo practica 5
Hamburguesa de pollo practica 5
Michell Burgos
 
Elaboración de salame
Elaboración de salameElaboración de salame
Elaboración de salame
Pablo Emanuel
 
Hipervinculo
Hipervinculo Hipervinculo
Hipervinculo
Marelyy Garcia
 
Chorizo Argentino.pptx
Chorizo Argentino.pptxChorizo Argentino.pptx
Chorizo Argentino.pptx
KeslyCuracan
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Industralizacion del cerdo
Industralizacion del cerdoIndustralizacion del cerdo
Industralizacion del cerdo
Roberto Espinoza
 
Asiganacion 6 grupo 3
Asiganacion 6 grupo 3Asiganacion 6 grupo 3
Asiganacion 6 grupo 3sapschecho23
 
Carnicas pdf
Carnicas pdfCarnicas pdf
Carnicas pdf
lenin montes mendoza
 
Informe del chorizo
Informe del chorizoInforme del chorizo
Informe del chorizo
Fernando Proaño
 
El rollito de_monagui_ppt
El rollito de_monagui_pptEl rollito de_monagui_ppt
El rollito de_monagui_pptHELMANTICA
 
Embutidos-crudos TECNICAS.pdf
Embutidos-crudos TECNICAS.pdfEmbutidos-crudos TECNICAS.pdf
Embutidos-crudos TECNICAS.pdf
OscarSantacruz25
 
Productos derivados del cerdo de calidad .pptx
Productos derivados del cerdo de calidad .pptxProductos derivados del cerdo de calidad .pptx
Productos derivados del cerdo de calidad .pptx
alejandragarcia12165
 
Himpervinculos
HimpervinculosHimpervinculos
Himpervinculos
Bertin Sanchez
 
Himpervinculos
HimpervinculosHimpervinculos
Eleboracion de salchicha pollo
Eleboracion de salchicha polloEleboracion de salchicha pollo
Eleboracion de salchicha polloyolandatene91
 
Marco teorico,MATERIARES DE longaniza
Marco teorico,MATERIARES DE longanizaMarco teorico,MATERIARES DE longaniza
Marco teorico,MATERIARES DE longanizaCookie Linda
 

Similar a Elaboracion de embutidos crudos.pptx (20)

EMBUTIDOS CRUDOS PRACTICA 1.pptx
EMBUTIDOS CRUDOS PRACTICA 1.pptxEMBUTIDOS CRUDOS PRACTICA 1.pptx
EMBUTIDOS CRUDOS PRACTICA 1.pptx
 
Realisacion De Embutidos UEA
Realisacion De Embutidos UEARealisacion De Embutidos UEA
Realisacion De Embutidos UEA
 
Curso PresentacióN 3ª
Curso PresentacióN 3ªCurso PresentacióN 3ª
Curso PresentacióN 3ª
 
Hamburguesa de pollo practica 5
Hamburguesa de pollo practica 5Hamburguesa de pollo practica 5
Hamburguesa de pollo practica 5
 
Elaboración de salame
Elaboración de salameElaboración de salame
Elaboración de salame
 
Hipervinculo
Hipervinculo Hipervinculo
Hipervinculo
 
Chorizo Argentino.pptx
Chorizo Argentino.pptxChorizo Argentino.pptx
Chorizo Argentino.pptx
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Industralizacion del cerdo
Industralizacion del cerdoIndustralizacion del cerdo
Industralizacion del cerdo
 
Asiganacion 6 grupo 3
Asiganacion 6 grupo 3Asiganacion 6 grupo 3
Asiganacion 6 grupo 3
 
El chorizo sena[1]
El chorizo sena[1]El chorizo sena[1]
El chorizo sena[1]
 
Carnicas pdf
Carnicas pdfCarnicas pdf
Carnicas pdf
 
Informe del chorizo
Informe del chorizoInforme del chorizo
Informe del chorizo
 
El rollito de_monagui_ppt
El rollito de_monagui_pptEl rollito de_monagui_ppt
El rollito de_monagui_ppt
 
Embutidos-crudos TECNICAS.pdf
Embutidos-crudos TECNICAS.pdfEmbutidos-crudos TECNICAS.pdf
Embutidos-crudos TECNICAS.pdf
 
Productos derivados del cerdo de calidad .pptx
Productos derivados del cerdo de calidad .pptxProductos derivados del cerdo de calidad .pptx
Productos derivados del cerdo de calidad .pptx
 
Himpervinculos
HimpervinculosHimpervinculos
Himpervinculos
 
Himpervinculos
HimpervinculosHimpervinculos
Himpervinculos
 
Eleboracion de salchicha pollo
Eleboracion de salchicha polloEleboracion de salchicha pollo
Eleboracion de salchicha pollo
 
Marco teorico,MATERIARES DE longaniza
Marco teorico,MATERIARES DE longanizaMarco teorico,MATERIARES DE longaniza
Marco teorico,MATERIARES DE longaniza
 

Más de monsecontrerasf2003

Manejo y Procesamiento de Carnes.pptx
Manejo y Procesamiento de Carnes.pptxManejo y Procesamiento de Carnes.pptx
Manejo y Procesamiento de Carnes.pptx
monsecontrerasf2003
 
La carne docuemento de apoyo docente.pptx
La carne docuemento de apoyo docente.pptxLa carne docuemento de apoyo docente.pptx
La carne docuemento de apoyo docente.pptx
monsecontrerasf2003
 
Fundas para uso en embutidos.pptx
Fundas para uso en embutidos.pptxFundas para uso en embutidos.pptx
Fundas para uso en embutidos.pptx
monsecontrerasf2003
 
Emulsiones semicocidas Salchicha Múnich.pptx
Emulsiones semicocidas Salchicha Múnich.pptxEmulsiones semicocidas Salchicha Múnich.pptx
Emulsiones semicocidas Salchicha Múnich.pptx
monsecontrerasf2003
 
Chorizo argentino.pptx
Chorizo argentino.pptxChorizo argentino.pptx
Chorizo argentino.pptx
monsecontrerasf2003
 
Carne mecánicamente separada.pptx
Carne mecánicamente separada.pptxCarne mecánicamente separada.pptx
Carne mecánicamente separada.pptx
monsecontrerasf2003
 
Calidad de la carne porcina y bovina.pptx
Calidad de la carne porcina y bovina.pptxCalidad de la carne porcina y bovina.pptx
Calidad de la carne porcina y bovina.pptx
monsecontrerasf2003
 
Aplicación del sistema aricpc-haccp.pptx
Aplicación del sistema aricpc-haccp.pptxAplicación del sistema aricpc-haccp.pptx
Aplicación del sistema aricpc-haccp.pptx
monsecontrerasf2003
 

Más de monsecontrerasf2003 (8)

Manejo y Procesamiento de Carnes.pptx
Manejo y Procesamiento de Carnes.pptxManejo y Procesamiento de Carnes.pptx
Manejo y Procesamiento de Carnes.pptx
 
La carne docuemento de apoyo docente.pptx
La carne docuemento de apoyo docente.pptxLa carne docuemento de apoyo docente.pptx
La carne docuemento de apoyo docente.pptx
 
Fundas para uso en embutidos.pptx
Fundas para uso en embutidos.pptxFundas para uso en embutidos.pptx
Fundas para uso en embutidos.pptx
 
Emulsiones semicocidas Salchicha Múnich.pptx
Emulsiones semicocidas Salchicha Múnich.pptxEmulsiones semicocidas Salchicha Múnich.pptx
Emulsiones semicocidas Salchicha Múnich.pptx
 
Chorizo argentino.pptx
Chorizo argentino.pptxChorizo argentino.pptx
Chorizo argentino.pptx
 
Carne mecánicamente separada.pptx
Carne mecánicamente separada.pptxCarne mecánicamente separada.pptx
Carne mecánicamente separada.pptx
 
Calidad de la carne porcina y bovina.pptx
Calidad de la carne porcina y bovina.pptxCalidad de la carne porcina y bovina.pptx
Calidad de la carne porcina y bovina.pptx
 
Aplicación del sistema aricpc-haccp.pptx
Aplicación del sistema aricpc-haccp.pptxAplicación del sistema aricpc-haccp.pptx
Aplicación del sistema aricpc-haccp.pptx
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Elaboracion de embutidos crudos.pptx

  • 1. Universidad de San Carlos de Guatemala Tecnico en Procesamiento de Alimentos Emilia Monserrath Contreras Fernández Carné:202146989
  • 2.  Los embutidos son derivados de la carne que se pueden elaborar con diferentes tipos de carne, vísceras y grasas animales, sangre, especies, condimentos y en algunos casos hasta vegetales. La razón por la cual se denomina embutido radica en que son embutidos en tripas o fundas de origen animal o de tipo sintético.  Derivado de lo anterior podemos definir un embutido crudo todo aquel no ha tenido ningún tratamiento térmico tales como el chorizo y la longaniza en nuestro medio. Dentro del marketin alimentario se pueden nombrar dichos embutidos en relación al lugar que son fabricados por ejemplo: Chorizo huehueteco, chorizo cobanero, longaniza quezalteca. También debemos hacer la diferencia entre chorizo y longaniza, aunque ambos llevan vegetales incluidos la diferencia radica en que el chorizo es un producto elaborado con carne picada o molida con vegetales como tomate, chile pimiento, orégano cominos ajo, pimienta, miltomates y chiles guaques, y coloreado con achiote o pimentón español (paprika), mientras que la longaniza es con vegetales frescos como cilantro, perejil, hierbabuena, cebolla, todos picados y sin coloración.
  • 3. Para Chorizo  Grasa dorsal  Carne de cerdo 70/30  Orégano  Comino  Ojo  Chile guaque  Achiote  Sal  Vinagre  Miltomate  Laurel  Tomillo Para Longaniza  Grasa dorsal  Carde de cerdo 70/30  Chile pimiento  Hierbabuena  Cebolla molida (blanca y morada)  Sal  Jugo de limon  Vinagre  Pimienta  Orégano  Ajo  Chile jalapeño
  • 4.  Tablas de picar  Embutidora  Cuchillos  Molino  Procesador de alimentos  Balanzas  Mesa de trabajo  Bandejas  Funda natura (tripa) o de colageno
  • 5. Materia prima Porcentaje (%) Total (gr) Carne de cerdo 70/30 66.55 2395.80 Grasa dorsal 21 756 Oregano 0.2 7.20 Comino 0.2 7.20 Ajo 2 72 Chile guaque 2 72 Achiote 3.5 126 sal 90 90 Vinagre 0.13 4.68 Miltomate 1.5 54 laurel 0.4 14.4 tomillo 0.2 7.2 Total 100 3600
  • 6. Recepción de pateria prima se reciben las materias que serán utilizadas, en caso de la carne y la grasa manteniendo la cadena de frio para evitar que pueda deteriorarse Selección de la materia se desechan las materias que esten en malas condiciones para evitar daños al producto final Limpieza y desinfección de materia se limpian las superficies y utensilios con los cuales trabajaremos, con una solución de cloro y agua Molido de la carne Se muele la carne 2 veces para conseguir una mejor textura al trabajar Pesar las especias se pesan las cantidades indicadas por los porcentajes de la formulación Mezcla de la carne Se comienza a mezclar la carne y la grasa para obtener una pasta homogénea, se agregan las especias, comenzando por la sal, y por ultimo los chiles licuados Limpieza de la tripa Se limpia la tripa natural, y de deja en agua con vinagre y sal hasta su uso Embutido se procede a embutir la pasta en tripa natural de cerdo con ayuda de la embutidora o molino amarrado se amarran los chorizos con una distancia de 10cm o por peso de 200g Empaque y etiqutado Se meten los chorizos en bolsas para realizar el sellado al vacio, después de realizarlo se le coloca la etiqueta y se almacena en refrigeracion
  • 7. Materia prima Porcentaje (%) Total (gr) Carne de cerdo 70/30 61 4392 Grasa dorsal 15 1080 Chile Pimiento 1.6 115.20 Chile Jalapeño 1.6 115.20 Hierbabuena 2 144 Cebolla 6 432 Jugo de limon 3 216 Sal 3 216 Vinagre 4 288 Pimienta 0.4 28.8 Oregano 0.4 28.8 Ajo 2 144 Total 100 3600
  • 8. Recepción de pateria prima se reciben las materias que serán utilizadas, en caso de la carne y la grasa manteniendo la cadena de frio para evitar que pueda deteriorarse Selección de la materia se desechan las materias que esten en malas condiciones para evitar daños al producto final Limpieza y desinfección de materia se limpian las superficies y utensilios con los cuales trabajaremos, con una solución de cloro y agua Molido de la carne Se muele la carne 2 veces para conseguir una mejor textura al trabajar Pesar las especias se pesan las cantidades indicadas por los porcentajes de la formulación Mezcla de la carne Se comienza a mezclar la carne y la grasa para obtener una pasta homogénea, se agregan las especias, comenzando por la cebolla, y chiles picados y por ultimo el vinagre, jugo de limon y sal Limpieza de la tripa Se limpia la tripa natural, y de deja en agua con vinagre y sal hasta su uso Embutido se procede a embutir la pasta en tripa natural de cerdo con ayuda de la embutidora o molino amarrado se amarran las longanizas con una distancia de 10cm o por peso de 200g Empaque y etiqutado Se meten los chorizos en bolsas para realizar el sellado al vacio, después de realizarlo se le coloca la etiqueta y se almacena en refrigeracion