SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
• UN EMBUTIDO CARNICO SE REFIERE A LA CARNE PICADA, CONDIMENTADA CON DIFERENTES ESPECIAS O CONDIMENTOS QUE
DESPUÉS PASA A SER EMBUTIDA EN TRIPA PUEDE SER NATURAL O ARTIFICIAL, EL CHORIZO ES UN PRODUCTO COMPUESTO
PRINCIPALMENTE POR CARNE Y GRASA CRUDOS, SE EMBUTE EN TRIPA NATURAL O ARTIFICIAL.
• EN CASO DE ESTE PROCESO, LA CARNE FUE CONDIMENTADA CON ESPECIASCOMO AJO EN POLVO, PAPRIKA, OREGANO,
PIMIENTA BLANCA Y NUEZ MOSCADA, SAL, Y GLUTAMATO MONOSÓDICO, LASAL APARTE DE AÑADIR SABOR NOS AYUDA A
CONSERVAR LA CARNE, QUE NO SE LLEGUE A DESMORONAR Y QUE EL AGUANO AFECTE EL EMBUTIDO.
• EL CHORIZO ARGENTINO ES OTRO DE LOS EMBUTIDOS CRUDOS QUE SE RECONOCE POR SU SABOR Y SU COMBINACIÓN DE
ESPECIES Y CARNES Y ES UN EMBUTIDO QUE REPRESENTA A LA TRADICIÓNARGENTINA Y QUE SE HA EXPANDIDO
GLOBALMENTE.
• EN SU PROCESO DE ELABORACIÓN DE ESTE EMBUTIDO POR LO GENERAL SUELE SER UNA MEZCLA DE CARNE DE CERDO Y RES
FINAMENTE PICADA Y CONDIMENTADA CON CHILE PIMIENTO MOLIDO, AJO,PIMENTÓN, COMINOS LA CUAL SE INTRODUCE EN
FUNDAS NATURALES O SINTÉTICAS, LA COMBINACIÓN DE SABORES SE DESARROLLA DURANTE EL PROCESO DE CURADO.
UTENCILIOS
• EMBUTIDORA
• CUCHILLOS
• TABLAS
• RECIPIENTES
• ESTUFA
• TIJERA
• AGUJA
• BALANZA
MATERIAS PRIMAS
• CARNE DE CERDO Y GRASA DORSAL
• CHILE MOLIDO
• AJO EN POLVO
• PAPRIKA
• PIMIENTA BLANCA
• ORÉGANO
• NUEZ MOSCADA
• VINO
• SAL Y SAL PRAGA
• GLUTAMATO MONOSÓDICO
• ALMIDÓN DE PAPA
• MALTODEXTRINA
ELABORACION DE CHORIZOS ARGENITINOS
Recepción de materia prima se reciben las materias que serán utilizadas, en caso de la carne y la grasa
manteniendo la cadena de frio para evitar que pueda deteriorarse
Selección de la materia se desechan las materias que esten en malas condiciones para evitar daños
al producto final
Limpieza y desinfección de materia se limpian las superficies y utensilios con los cuales trabajaremos, con una
solución de cloro y agua
Molido de la carne Se muele la carne 2 veces para conseguir una mejor textura al trabajar
Pesar las especias se pesan las cantidades indicadas por los porcentajes de la formulación
Mezcla de la carne Se comienza a mezclar la carne y la grasa para obtener una pasta
homogénea, se agregan las especias, comenzando por la sal, y por ultimo los
chiles licuados
Limpieza de la tripa Se limpia la tripa natural, y de deja en agua con vinagre y sal hasta su uso
Embutido se procede a embutir la pasta en tripa natural de cerdo con ayuda de la
embutidora o molino
amarrado se amarran los chorizos con una distancia de 10cm o por peso de 200g
Empaque y etiqutado Se meten los chorizos en bolsas para realizar el sellado al vacio, después de
realizarlo se le coloca la etiqueta y se almacena en refrigeracion
FORMULACIÓN
Materia prima Porcentaje (%) Total (gr)
Carne de cerdo 70/30 58.04 1392.96
Grasa dorsal 30.51 732.24
Chile molido 0.51 12.24
Ajo en polvo 1.53% 36.72
paprika 0.10 2.4
Pimienta blanca 0.20 4.8
Nuez moscada 0.10 12.4
Vino 3.08 73.92
Orégano 0.30 7.2
Sal 1 24
Sal Praga 0.03 0.72
Glutamato monosódico 0.05 12
Almidón de papa 2 48
maltodextrina 1 24
Total 100 2400
DISCUSION DE RESULTADOS
• SE OBTUVIERON BUENOS RESULTADOS, AL AGREGAR PRIMERO LA SAL QUE EL RESTO DE ESPECIAS AYUDO
A QUE EL PRODUCTO FINAL, EL CHORIZO ARGENTINO, TUVIERA UNA MUY BUENA TEXTURA Y
CONSISTENCIA, YA QUE NO SE DESMORONA CON FACILIDAD, CONSERVA LAFORMA Y EL SABOR, ES
POSIBLE QUE HUBIERA DESARROLLADO SABORES MAS INTENSOS DE DARLE LAS 24 HORAS DE REPOSO
SUGERIDO, PERO POR CUESTIÓN DE TIEMPO NO ES POSIBLE, AUN ASÍ LOSSABORES DESARROLLADOS
FUERON EXCELENTES
CONCLUSIONES
• AL REALIZAR ESTE EMBUTIDO, NOTAMOS QUE LAS
DIFERENTES ESPECIAS Y ADOBOS COMO EL DE LOS CHILES
GUAQUE, AUNQUE PUEDEN SER SIMILARES A LAS
UTILIZADAS EN OTROS EMBUTIDOS COMO EL CHORIZO
TRADICIONAL, CON OTROS PORCENTAJES Y EN JUEGO CON
OTROS INGREDIENTES COMO LO ES EL VINO, NOS PUEDEN
DAR SABORES DIFERENTES,
• LAS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA SON
PRIMORDIALES EN EL PROCESO, ES IMPORTANTE QUE
CADA UNA DE LAS PERSONAS INVOLUCRADAS EN EL
PROCESO CUMPLA ESTAS PRACTICA PARA NO PONER EN
RIESGO SU INTEGRIDAD Y TAMPOCO AFECTAR LA
INOCUIDAD DEL PRODUCTO QUE SE ESTA ELABORANDO.
RECOMENDACIONES
• EL TIEMPO DE REPOSO DE LA PASTA PUEDE
INFLUIR EN LA INTENSIDAD DE SABORES
• EL USO DE UNA AGUJA ESTERILIZADA ES
INDISPENSABLE, YA QUE EL AIRE QUE PUEDE
QUEDAR DENTRO DE LA TRIPA PUEDE PROVOCAR
QUE LA MISMA SE RASGUE Y LA PASTA SE SALGA
ANEXOS

Más contenido relacionado

Similar a Chorizo argentino.pptx

Diapositivas mac pollo-original.
Diapositivas mac pollo-original.Diapositivas mac pollo-original.
Diapositivas mac pollo-original.aantivar
 
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradasadobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradasana lopez
 
Embutidos crudos y escaldados
Embutidos crudos y escaldadosEmbutidos crudos y escaldados
Embutidos crudos y escaldadosMarianella2206
 
Embutidos-crudos TECNICAS.pdf
Embutidos-crudos TECNICAS.pdfEmbutidos-crudos TECNICAS.pdf
Embutidos-crudos TECNICAS.pdfOscarSantacruz25
 
Informe mortadela
Informe mortadelaInforme mortadela
Informe mortadelaRaul Porras
 
135 - Técnicas básicas de cocina, Gonzáles, 2012.pdf
135 - Técnicas básicas de cocina, Gonzáles, 2012.pdf135 - Técnicas básicas de cocina, Gonzáles, 2012.pdf
135 - Técnicas básicas de cocina, Gonzáles, 2012.pdfAnto796857
 
Aceitunas de mesa
Aceitunas de mesaAceitunas de mesa
Aceitunas de mesaAdr Sur
 
Ahumado de la carne
Ahumado de la carneAhumado de la carne
Ahumado de la carnelufcyt
 
Todo Sobre Paté.pptx
Todo Sobre Paté.pptxTodo Sobre Paté.pptx
Todo Sobre Paté.pptxKeslyCuracan
 
Investigación de la industria.
Investigación de la industria.Investigación de la industria.
Investigación de la industria.NcolEscalante
 
Agroindustria II
Agroindustria IIAgroindustria II
Agroindustria IIJoseluisv
 
Embutidos escaldados pasta de carne prensada.pptx
Embutidos escaldados pasta de carne prensada.pptxEmbutidos escaldados pasta de carne prensada.pptx
Embutidos escaldados pasta de carne prensada.pptxmonsecontrerasf2003
 
El libro de las conservas
El libro de las conservasEl libro de las conservas
El libro de las conservasNata Lia
 

Similar a Chorizo argentino.pptx (20)

Diapositivas mac pollo-original.
Diapositivas mac pollo-original.Diapositivas mac pollo-original.
Diapositivas mac pollo-original.
 
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradasadobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
 
Embutidos crudos y escaldados
Embutidos crudos y escaldadosEmbutidos crudos y escaldados
Embutidos crudos y escaldados
 
Recetas clase 2
Recetas clase 2Recetas clase 2
Recetas clase 2
 
Embutidos-crudos TECNICAS.pdf
Embutidos-crudos TECNICAS.pdfEmbutidos-crudos TECNICAS.pdf
Embutidos-crudos TECNICAS.pdf
 
Diapositivas Ahumado2003
Diapositivas Ahumado2003Diapositivas Ahumado2003
Diapositivas Ahumado2003
 
Informe mortadela
Informe mortadelaInforme mortadela
Informe mortadela
 
135 - Técnicas básicas de cocina, Gonzáles, 2012.pdf
135 - Técnicas básicas de cocina, Gonzáles, 2012.pdf135 - Técnicas básicas de cocina, Gonzáles, 2012.pdf
135 - Técnicas básicas de cocina, Gonzáles, 2012.pdf
 
Técnicas culinarias
Técnicas culinariasTécnicas culinarias
Técnicas culinarias
 
Aceitunas de mesa
Aceitunas de mesaAceitunas de mesa
Aceitunas de mesa
 
Catálogo eje
Catálogo ejeCatálogo eje
Catálogo eje
 
Ahumado salazon
Ahumado salazonAhumado salazon
Ahumado salazon
 
Ahumado de la carne
Ahumado de la carneAhumado de la carne
Ahumado de la carne
 
Todo Sobre Paté.pptx
Todo Sobre Paté.pptxTodo Sobre Paté.pptx
Todo Sobre Paté.pptx
 
Investigación de la industria.
Investigación de la industria.Investigación de la industria.
Investigación de la industria.
 
Agroindustria II
Agroindustria IIAgroindustria II
Agroindustria II
 
Embutidos escaldados pasta de carne prensada.pptx
Embutidos escaldados pasta de carne prensada.pptxEmbutidos escaldados pasta de carne prensada.pptx
Embutidos escaldados pasta de carne prensada.pptx
 
El libro de las conservas
El libro de las conservasEl libro de las conservas
El libro de las conservas
 
El libro de las conservas
El libro de las conservasEl libro de las conservas
El libro de las conservas
 
Macaguifama Placeres gastronómicos al vacio
Macaguifama Placeres gastronómicos al vacioMacaguifama Placeres gastronómicos al vacio
Macaguifama Placeres gastronómicos al vacio
 

Más de monsecontrerasf2003

Manejo y Procesamiento de Carnes.pptx
Manejo y Procesamiento de Carnes.pptxManejo y Procesamiento de Carnes.pptx
Manejo y Procesamiento de Carnes.pptxmonsecontrerasf2003
 
La carne docuemento de apoyo docente.pptx
La carne docuemento de apoyo docente.pptxLa carne docuemento de apoyo docente.pptx
La carne docuemento de apoyo docente.pptxmonsecontrerasf2003
 
Fundas para uso en embutidos.pptx
Fundas para uso en embutidos.pptxFundas para uso en embutidos.pptx
Fundas para uso en embutidos.pptxmonsecontrerasf2003
 
Emulsiones semicocidas Salchicha Múnich.pptx
Emulsiones semicocidas Salchicha Múnich.pptxEmulsiones semicocidas Salchicha Múnich.pptx
Emulsiones semicocidas Salchicha Múnich.pptxmonsecontrerasf2003
 
Elaboracion de embutidos crudos.pptx
Elaboracion de embutidos crudos.pptxElaboracion de embutidos crudos.pptx
Elaboracion de embutidos crudos.pptxmonsecontrerasf2003
 
Carne mecánicamente separada.pptx
Carne mecánicamente separada.pptxCarne mecánicamente separada.pptx
Carne mecánicamente separada.pptxmonsecontrerasf2003
 
Calidad de la carne porcina y bovina.pptx
Calidad de la carne porcina y bovina.pptxCalidad de la carne porcina y bovina.pptx
Calidad de la carne porcina y bovina.pptxmonsecontrerasf2003
 
Aplicación del sistema aricpc-haccp.pptx
Aplicación del sistema aricpc-haccp.pptxAplicación del sistema aricpc-haccp.pptx
Aplicación del sistema aricpc-haccp.pptxmonsecontrerasf2003
 

Más de monsecontrerasf2003 (8)

Manejo y Procesamiento de Carnes.pptx
Manejo y Procesamiento de Carnes.pptxManejo y Procesamiento de Carnes.pptx
Manejo y Procesamiento de Carnes.pptx
 
La carne docuemento de apoyo docente.pptx
La carne docuemento de apoyo docente.pptxLa carne docuemento de apoyo docente.pptx
La carne docuemento de apoyo docente.pptx
 
Fundas para uso en embutidos.pptx
Fundas para uso en embutidos.pptxFundas para uso en embutidos.pptx
Fundas para uso en embutidos.pptx
 
Emulsiones semicocidas Salchicha Múnich.pptx
Emulsiones semicocidas Salchicha Múnich.pptxEmulsiones semicocidas Salchicha Múnich.pptx
Emulsiones semicocidas Salchicha Múnich.pptx
 
Elaboracion de embutidos crudos.pptx
Elaboracion de embutidos crudos.pptxElaboracion de embutidos crudos.pptx
Elaboracion de embutidos crudos.pptx
 
Carne mecánicamente separada.pptx
Carne mecánicamente separada.pptxCarne mecánicamente separada.pptx
Carne mecánicamente separada.pptx
 
Calidad de la carne porcina y bovina.pptx
Calidad de la carne porcina y bovina.pptxCalidad de la carne porcina y bovina.pptx
Calidad de la carne porcina y bovina.pptx
 
Aplicación del sistema aricpc-haccp.pptx
Aplicación del sistema aricpc-haccp.pptxAplicación del sistema aricpc-haccp.pptx
Aplicación del sistema aricpc-haccp.pptx
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 

Chorizo argentino.pptx

  • 1.
  • 2. INTRODUCCION • UN EMBUTIDO CARNICO SE REFIERE A LA CARNE PICADA, CONDIMENTADA CON DIFERENTES ESPECIAS O CONDIMENTOS QUE DESPUÉS PASA A SER EMBUTIDA EN TRIPA PUEDE SER NATURAL O ARTIFICIAL, EL CHORIZO ES UN PRODUCTO COMPUESTO PRINCIPALMENTE POR CARNE Y GRASA CRUDOS, SE EMBUTE EN TRIPA NATURAL O ARTIFICIAL. • EN CASO DE ESTE PROCESO, LA CARNE FUE CONDIMENTADA CON ESPECIASCOMO AJO EN POLVO, PAPRIKA, OREGANO, PIMIENTA BLANCA Y NUEZ MOSCADA, SAL, Y GLUTAMATO MONOSÓDICO, LASAL APARTE DE AÑADIR SABOR NOS AYUDA A CONSERVAR LA CARNE, QUE NO SE LLEGUE A DESMORONAR Y QUE EL AGUANO AFECTE EL EMBUTIDO. • EL CHORIZO ARGENTINO ES OTRO DE LOS EMBUTIDOS CRUDOS QUE SE RECONOCE POR SU SABOR Y SU COMBINACIÓN DE ESPECIES Y CARNES Y ES UN EMBUTIDO QUE REPRESENTA A LA TRADICIÓNARGENTINA Y QUE SE HA EXPANDIDO GLOBALMENTE. • EN SU PROCESO DE ELABORACIÓN DE ESTE EMBUTIDO POR LO GENERAL SUELE SER UNA MEZCLA DE CARNE DE CERDO Y RES FINAMENTE PICADA Y CONDIMENTADA CON CHILE PIMIENTO MOLIDO, AJO,PIMENTÓN, COMINOS LA CUAL SE INTRODUCE EN FUNDAS NATURALES O SINTÉTICAS, LA COMBINACIÓN DE SABORES SE DESARROLLA DURANTE EL PROCESO DE CURADO.
  • 3. UTENCILIOS • EMBUTIDORA • CUCHILLOS • TABLAS • RECIPIENTES • ESTUFA • TIJERA • AGUJA • BALANZA MATERIAS PRIMAS • CARNE DE CERDO Y GRASA DORSAL • CHILE MOLIDO • AJO EN POLVO • PAPRIKA • PIMIENTA BLANCA • ORÉGANO • NUEZ MOSCADA • VINO • SAL Y SAL PRAGA • GLUTAMATO MONOSÓDICO • ALMIDÓN DE PAPA • MALTODEXTRINA
  • 4. ELABORACION DE CHORIZOS ARGENITINOS Recepción de materia prima se reciben las materias que serán utilizadas, en caso de la carne y la grasa manteniendo la cadena de frio para evitar que pueda deteriorarse Selección de la materia se desechan las materias que esten en malas condiciones para evitar daños al producto final Limpieza y desinfección de materia se limpian las superficies y utensilios con los cuales trabajaremos, con una solución de cloro y agua Molido de la carne Se muele la carne 2 veces para conseguir una mejor textura al trabajar Pesar las especias se pesan las cantidades indicadas por los porcentajes de la formulación Mezcla de la carne Se comienza a mezclar la carne y la grasa para obtener una pasta homogénea, se agregan las especias, comenzando por la sal, y por ultimo los chiles licuados Limpieza de la tripa Se limpia la tripa natural, y de deja en agua con vinagre y sal hasta su uso Embutido se procede a embutir la pasta en tripa natural de cerdo con ayuda de la embutidora o molino amarrado se amarran los chorizos con una distancia de 10cm o por peso de 200g Empaque y etiqutado Se meten los chorizos en bolsas para realizar el sellado al vacio, después de realizarlo se le coloca la etiqueta y se almacena en refrigeracion
  • 5. FORMULACIÓN Materia prima Porcentaje (%) Total (gr) Carne de cerdo 70/30 58.04 1392.96 Grasa dorsal 30.51 732.24 Chile molido 0.51 12.24 Ajo en polvo 1.53% 36.72 paprika 0.10 2.4 Pimienta blanca 0.20 4.8 Nuez moscada 0.10 12.4 Vino 3.08 73.92 Orégano 0.30 7.2 Sal 1 24 Sal Praga 0.03 0.72 Glutamato monosódico 0.05 12 Almidón de papa 2 48 maltodextrina 1 24 Total 100 2400
  • 6. DISCUSION DE RESULTADOS • SE OBTUVIERON BUENOS RESULTADOS, AL AGREGAR PRIMERO LA SAL QUE EL RESTO DE ESPECIAS AYUDO A QUE EL PRODUCTO FINAL, EL CHORIZO ARGENTINO, TUVIERA UNA MUY BUENA TEXTURA Y CONSISTENCIA, YA QUE NO SE DESMORONA CON FACILIDAD, CONSERVA LAFORMA Y EL SABOR, ES POSIBLE QUE HUBIERA DESARROLLADO SABORES MAS INTENSOS DE DARLE LAS 24 HORAS DE REPOSO SUGERIDO, PERO POR CUESTIÓN DE TIEMPO NO ES POSIBLE, AUN ASÍ LOSSABORES DESARROLLADOS FUERON EXCELENTES
  • 7. CONCLUSIONES • AL REALIZAR ESTE EMBUTIDO, NOTAMOS QUE LAS DIFERENTES ESPECIAS Y ADOBOS COMO EL DE LOS CHILES GUAQUE, AUNQUE PUEDEN SER SIMILARES A LAS UTILIZADAS EN OTROS EMBUTIDOS COMO EL CHORIZO TRADICIONAL, CON OTROS PORCENTAJES Y EN JUEGO CON OTROS INGREDIENTES COMO LO ES EL VINO, NOS PUEDEN DAR SABORES DIFERENTES, • LAS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA SON PRIMORDIALES EN EL PROCESO, ES IMPORTANTE QUE CADA UNA DE LAS PERSONAS INVOLUCRADAS EN EL PROCESO CUMPLA ESTAS PRACTICA PARA NO PONER EN RIESGO SU INTEGRIDAD Y TAMPOCO AFECTAR LA INOCUIDAD DEL PRODUCTO QUE SE ESTA ELABORANDO. RECOMENDACIONES • EL TIEMPO DE REPOSO DE LA PASTA PUEDE INFLUIR EN LA INTENSIDAD DE SABORES • EL USO DE UNA AGUJA ESTERILIZADA ES INDISPENSABLE, YA QUE EL AIRE QUE PUEDE QUEDAR DENTRO DE LA TRIPA PUEDE PROVOCAR QUE LA MISMA SE RASGUE Y LA PASTA SE SALGA