SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad para el Bienestar
Benito Juárez García
Asignatura: Metodologías para la elaboración de
proyectos productivos estudiantiles.
Facilitador: David Gilberto López Cantú.
Equipo: 3.
Integrantes:
María Guadalupe Ortiz Nieto.
Diana Laura Ortiz Nieto.
Lucina Margarita Álvarez Rodríguez.
Dervin Jasiel Rubio Hernández.
Alejandra García Vázquez.
Transformación y comercialización de
productos provenientes de cerdos en
Aldama, Tamaulipas.
Proceso de producción
Lorem 1
● Casos
● Pala
● Sierra
● Cuchillos
● Embutidora
● Molino
electrico
● Pesa
● Mesas
● Ganchos
● Congeladores
Lorem 2
● Leña
● Bolsas
● Platos
● Hilo
● Mandiles
● Guantes
Lorem 3
● Lomo con
hueso
● Lomo sin
hueso
● Costillas
● Cabeza
● Piel
● Espaldilla
● Patitas
● Panceta
● Pierna
● Paleta
Lorem 5
● Repartidores
● Negocio
establecido
Lorem 4
● Chorizo
● Chicharrones
● Carnitas
● Manteca
Lorem 1 Lorem 2 Lorem 3 Lorem 5
Lorem 4
Lorem 1 Lorem 2 Lorem 3 Lorem 5
Lorem 4
Lorem 1 Lorem 2 Lorem 3 Lorem 5
Lorem 4
Maquinaria y utensilios Materiales
Comercializacion
y distribucion
Transformación
Despiece
Ciclo productivo
Despiece Despiece en gral. 2 h. en cada canal.
● Lomo con hueso o chuleta 10kg a la semana.
● Lomo sin hueso 10kg
● Costillas 20kg
● cabeza 6 kg cada una.
● Piel 10 kg.
● Patitas 2kg
● Panceta 10kg
● Pierna 30kg
● Paleta 20 kg.
Transformación ● Chorizo 3 h la elaboración. 40 kg cada semana.
● Chicharrones de piel 3 días. 5 kg.
● Carnitas 2h. se elaborarán 15 kg los fines de semana.
● Chicharrones de panceta 1h. se elaborarán 7 kg a la semana.
● Cueritos curtidos 7kg. a la semana.
Comercialización Comercializamos durante la semana.
Proceso de producción
Compra de dos canales las
cuales nos rendirán un 80
porciento de el peso en
pie y de la canal será de
96 kg.
Despiece
● Lomo sin hueso
● Lomo con hueso
● Costillas
● Cabeza
● Piel
● Espaldilla
● Patitas
● Panceta
● Pierna
● Paleta
En este procedimiento usaremos
cuchillos y sierras.
Cabeza
Se trata de la pieza cárnica que
se obtiene por al realizar un corte
del tronco del cerdo. Esta
sección es muy valorada debido
a que tiene mucho sabor.
Piel
se utiliza para hacer
cueritos o chicharrón, la
grasa extraída, conocida
como manteca de cerdo,
se emplea para freír.
Patas y manitas
Las manitas de cerdo son,
básicamente, sus patas. Este
corte de la carne del cerdo, que
se realiza de forma longitudinal
y con un cuchillo pequeño
Paleta o espaldilla
La paleta de cerdo, también
conocida como paletilla, procede
de las patas delanteras y de los
hombros del animal. Presenta
menos carne que el jamón, pero su
sabor es muy parecido y tiene un
mejor aroma. El jamón, además,
tiene menos proporción de hueso,
de ahí que la paleta tenga un
menor peso y sea más económica.
Pierna
Probablemente es el corte más conocido
y popular en la carne del cerdo. Se hace
en las piernas del animal, sobre todo en
la parte superior. Las piernas del cerdo
se suelen curar para elaborar jamón
serrano. No obstante, también se pueden
llevar a cabo otros cortes en esta zona de
la que salen bistecs, codillos o cortes
maduros.
Panceta
La panceta del cerdo es la zona
del vientre o la parte inferior del
animal. Este corte, que
comprende tanto la piel como las
diferentes capas que se hallan
aquí.
Costilla
Se refiere a la costilla trasera. Este
nombre se debe a que se corta se
corta desde la zona en la que se
cruzan las costillas y la columna
vertebral después de retirar el
lomo. Este corte incluye de 10 a 12
costillas cubiertas de carne muy
sabrosa. Se comercializa el rack
completo, pequeños trozos o con
las costillas por separado.
Lomo con hueso
El corte del lomo se realiza en la zona
baja del costillar sin hueso del cerdo.
Un corte que se considera magro y que
da como resultado una carne más
suave, por lo que resulta ideal para asar
o preparar al horno. De esta parte del
cerdo también pueden salir las
tradicionales chuletas, los entrecots, el
hueso del espinazo y las cañas y filetes
de lomo.
Lomo sin hueso o
solomillo
El solomillo de cerdo es una de
las piezas de carne más magras
y tiernas. Un tipo de carne
alargado y redondeado que se
sitúa en la parte trasera superior
del animal.
Chuleta
Otro corte popular que proviene
del lomo de cerdo, son las
chuletas que va desde la cadera
del animal hasta la paleta.
Transformación
● Chicharrones
● Chorizo
● Carnitas
● cueros curtidos
● Manteca
Para elaborar los productos
contaremos con instrumentos
como cazos, palas, cucharas,
carbón, leña, además de las
especies para los que necesitan
preparación.
Chicharrones
● Limpiar la piel
Raspar con un cuchillo para quitar el pelo.
● Marcar y sazonar
Por el interior marca en forma de cuadrícula la carne sin
atravesar, solo para darle el característico aspecto y
poder sazonarlo mejor. Toma una cucharada de sal y
espolvorea por todo el interior de la piel.
● Orear
Después viene el proceso de oreado, en el cual el cuero
se debe colgar en un lazo o estirar sobre un cartón limpio
y dejar secar de 24 a 36 horas al sol. La piel cambiará de
color, se secará y estará un poco más dura. Deberás
cortar la piel en trozos para que quepan en tu olla cuando
sea hora de freírlos, calcula que la piel se expandirá al
menos al doble de su tamaño original.
● Sancocho
Este consiste en calentar manteca de cerdo a fuego bajo y apenas se
derrita, sumergir los trozos de piel. Ahí deben permanecer durante una hora
y media aproximadamente o hasta que se sienta un poco más firme y haya
pequeñas burbujas en la piel de cerdo. Retira de la manteca, escurre y deja
enfriar.
● Freír el chicharrón
Por último, solo queda freír el sancocho para que se convierta en
chicharrón. Para ello se debe calentar la manteca a fuego alto, por al menos
10 minutos. Con ayuda de unas pinzas, deberás introducir un trozo de
sancocho y verás como rápidamente comienza a inflarse.
Chicharrones de
panceta
Ingredientes
● 1 kg de panceta
● 1 cucharada de sal
● 1 cucharada de
bicarbonato
● 2 limones jugo
● 4 litros de agua
● 1 kg de manteca
Procedimiento
● Picar la panceta
● Cocer la panceta en agua con sal y bicarbonato hasta que se evapore el
agua.
● Vertir el jugo de los limones, agregar sal y freír.
● Derretir la manteca y mantenerla a fuego medio hasta que la
temperatura sea adecuada.
● Freír las tiras o dados de panceta y dejar freír hasta que se doren. Y
están listo.
● aprox 2h.
Chorizo
Ingredientes
• Carne de hombro, recortes de costilla y chamorros. Puede
ser en cortes pequeños o pasada por el molino.
Para cada 600 gramos de carne, se emplean:
● Grasa 400 gramos
● Chile guajillo en polvo o molido 14 gramos
● Orégano 2 gramos
● Comino 2 gramos
● Vinagre 25 mililitros
● Clavo 0.5 gramos
● Ajo 2.5 gramos
● Pimentón 14 gramos
● Sal común 20 gramos
En el vinagre se mezclan todos los condimentos, incluyendo
la sal.
Procedimiento
• La carne y la grasa se pasan por un molino (o bien se trocean en pedazos
pequeños con el cuchillo).
• Se le agregan los condimentos y la sal, se mezcla perfectamente.
• Se embute en tripa natural, luego se amarra.
• Ahumado (este paso es opcional): se ahuma durante 6 horas, de la misma
manera que la chuleta.
• Se retira del ahumador, se orea el tiempo que se desee (puede consumirse
fresca o bien dejarse secar por algún tiempo).
Carnitas
● Ingredientes
● Manteca 500 g
● Carne de cerdo 1 kg.
● Agua 1 L
● Cebolla
● Jugo de 1 naranja 1 Unidad
● Laurel
● Leche entera 100 Ml.
● Limones para acompañar
● Mejorana
● Pimienta 1 Pizca
● Refresco de naranja 100 Ml.
● Leche evaporada 250 Ml.
● Sal en grano 2 pizcas
● Tomillo
En una olla, al fuego, colocamos 500 gr de manteca y 1 litro de agua hasta
que se disuelva.
Agregamos 1 kilo de carne de cerdo, 250 ml de leche evaporada, 100 ml
de leche entera, el jugo de 1 naranja, 100 ml de refresco de naranja. Una
pizca de pimienta, 2 pizcas de sal de grano, laurel, tomillo y mejorana.
Mezclamos bien y dejamos cocinar a fuego bajo durante 1 hora y media.
Comercialización
y distribución
● Tendremos repartidores por
todo el municipio de Aldama,
Tamps.
● Contaremos con el negocio
establecido abierto para todo
el público.
● También nuestro negocio será
anunciado, los productos que
ofrecemos, que habrá
entregas a domicilio, y
proporcionaremos el numero
de telefono del negocio.

Más contenido relacionado

Similar a Productos derivados del cerdo de calidad .pptx

Embutidos escaldados pasta de carne prensada.pptx
Embutidos escaldados pasta de carne prensada.pptxEmbutidos escaldados pasta de carne prensada.pptx
Embutidos escaldados pasta de carne prensada.pptx
monsecontrerasf2003
 
Manualparte2 comidas
Manualparte2 comidasManualparte2 comidas
Manualparte2 comidas
Israel Ortiz Lopez
 
Recetas
RecetasRecetas
Recetas
rosan1900
 
Purmamarca, con recetas_pepa
Purmamarca, con recetas_pepaPurmamarca, con recetas_pepa
Purmamarca, con recetas_pepa
Susana Rocca
 
Purmamarca, con recetas_pepa
Purmamarca, con recetas_pepaPurmamarca, con recetas_pepa
Purmamarca, con recetas_pepa
Ana Carolina Wojtun
 
252628135 tercer-modulo-elab-de-embutidos
252628135 tercer-modulo-elab-de-embutidos252628135 tercer-modulo-elab-de-embutidos
252628135 tercer-modulo-elab-de-embutidos
ISTLOJA
 
TALLER DE ELABORACION DE QUESO DE CHANCHO
TALLER DE ELABORACION DE QUESO DE CHANCHOTALLER DE ELABORACION DE QUESO DE CHANCHO
TALLER DE ELABORACION DE QUESO DE CHANCHO
LuisMurielGalarza
 
Purmamarca con recetas
Purmamarca con recetasPurmamarca con recetas
Purmamarca con recetas
GeoArgentinaUNLa
 
Embutidos crudos y escaldados
Embutidos crudos y escaldadosEmbutidos crudos y escaldados
Embutidos crudos y escaldados
Marianella2206
 
LA TERNERA
LA TERNERALA TERNERA
LA TERNERA
Byron Fernando
 
Horno AEG BP8314021M
Horno AEG BP8314021MHorno AEG BP8314021M
Horno AEG BP8314021M
Alsako Electrodomésticos
 
Recetario de sistemas
Recetario de sistemas Recetario de sistemas
Recetario de sistemas
Miguel Angel
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Platos con lomo
Platos con lomoPlatos con lomo
Platos con lomo
PerlaSarubbi
 
Region orinoquia ultima
Region orinoquia ultimaRegion orinoquia ultima
Region orinoquia ultima
Leonardo Sanchez
 
Gastronomía en Azuqueca
Gastronomía en AzuquecaGastronomía en Azuqueca
Gastronomía en Azuqueca
ocanovas
 
Industralizacion del cerdo
Industralizacion del cerdoIndustralizacion del cerdo
Industralizacion del cerdo
Roberto Espinoza
 
Adrià Hurtado- Recetario
Adrià Hurtado- RecetarioAdrià Hurtado- Recetario
Adrià Hurtado- Recetario
Adrià Hurtado Moreno
 
Manual De Cocina - Ana María Herrera.pdf
Manual De Cocina - Ana María Herrera.pdfManual De Cocina - Ana María Herrera.pdf
Manual De Cocina - Ana María Herrera.pdf
Chusa Blanco
 
Mapa conceptual de la gastronomia colombiana
Mapa conceptual de la gastronomia colombianaMapa conceptual de la gastronomia colombiana
Mapa conceptual de la gastronomia colombiana
StevenAndres8
 

Similar a Productos derivados del cerdo de calidad .pptx (20)

Embutidos escaldados pasta de carne prensada.pptx
Embutidos escaldados pasta de carne prensada.pptxEmbutidos escaldados pasta de carne prensada.pptx
Embutidos escaldados pasta de carne prensada.pptx
 
Manualparte2 comidas
Manualparte2 comidasManualparte2 comidas
Manualparte2 comidas
 
Recetas
RecetasRecetas
Recetas
 
Purmamarca, con recetas_pepa
Purmamarca, con recetas_pepaPurmamarca, con recetas_pepa
Purmamarca, con recetas_pepa
 
Purmamarca, con recetas_pepa
Purmamarca, con recetas_pepaPurmamarca, con recetas_pepa
Purmamarca, con recetas_pepa
 
252628135 tercer-modulo-elab-de-embutidos
252628135 tercer-modulo-elab-de-embutidos252628135 tercer-modulo-elab-de-embutidos
252628135 tercer-modulo-elab-de-embutidos
 
TALLER DE ELABORACION DE QUESO DE CHANCHO
TALLER DE ELABORACION DE QUESO DE CHANCHOTALLER DE ELABORACION DE QUESO DE CHANCHO
TALLER DE ELABORACION DE QUESO DE CHANCHO
 
Purmamarca con recetas
Purmamarca con recetasPurmamarca con recetas
Purmamarca con recetas
 
Embutidos crudos y escaldados
Embutidos crudos y escaldadosEmbutidos crudos y escaldados
Embutidos crudos y escaldados
 
LA TERNERA
LA TERNERALA TERNERA
LA TERNERA
 
Horno AEG BP8314021M
Horno AEG BP8314021MHorno AEG BP8314021M
Horno AEG BP8314021M
 
Recetario de sistemas
Recetario de sistemas Recetario de sistemas
Recetario de sistemas
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 
Platos con lomo
Platos con lomoPlatos con lomo
Platos con lomo
 
Region orinoquia ultima
Region orinoquia ultimaRegion orinoquia ultima
Region orinoquia ultima
 
Gastronomía en Azuqueca
Gastronomía en AzuquecaGastronomía en Azuqueca
Gastronomía en Azuqueca
 
Industralizacion del cerdo
Industralizacion del cerdoIndustralizacion del cerdo
Industralizacion del cerdo
 
Adrià Hurtado- Recetario
Adrià Hurtado- RecetarioAdrià Hurtado- Recetario
Adrià Hurtado- Recetario
 
Manual De Cocina - Ana María Herrera.pdf
Manual De Cocina - Ana María Herrera.pdfManual De Cocina - Ana María Herrera.pdf
Manual De Cocina - Ana María Herrera.pdf
 
Mapa conceptual de la gastronomia colombiana
Mapa conceptual de la gastronomia colombianaMapa conceptual de la gastronomia colombiana
Mapa conceptual de la gastronomia colombiana
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Productos derivados del cerdo de calidad .pptx

  • 1. Universidad para el Bienestar Benito Juárez García Asignatura: Metodologías para la elaboración de proyectos productivos estudiantiles. Facilitador: David Gilberto López Cantú. Equipo: 3. Integrantes: María Guadalupe Ortiz Nieto. Diana Laura Ortiz Nieto. Lucina Margarita Álvarez Rodríguez. Dervin Jasiel Rubio Hernández. Alejandra García Vázquez. Transformación y comercialización de productos provenientes de cerdos en Aldama, Tamaulipas.
  • 2. Proceso de producción Lorem 1 ● Casos ● Pala ● Sierra ● Cuchillos ● Embutidora ● Molino electrico ● Pesa ● Mesas ● Ganchos ● Congeladores Lorem 2 ● Leña ● Bolsas ● Platos ● Hilo ● Mandiles ● Guantes Lorem 3 ● Lomo con hueso ● Lomo sin hueso ● Costillas ● Cabeza ● Piel ● Espaldilla ● Patitas ● Panceta ● Pierna ● Paleta Lorem 5 ● Repartidores ● Negocio establecido Lorem 4 ● Chorizo ● Chicharrones ● Carnitas ● Manteca Lorem 1 Lorem 2 Lorem 3 Lorem 5 Lorem 4 Lorem 1 Lorem 2 Lorem 3 Lorem 5 Lorem 4 Lorem 1 Lorem 2 Lorem 3 Lorem 5 Lorem 4 Maquinaria y utensilios Materiales Comercializacion y distribucion Transformación Despiece
  • 3. Ciclo productivo Despiece Despiece en gral. 2 h. en cada canal. ● Lomo con hueso o chuleta 10kg a la semana. ● Lomo sin hueso 10kg ● Costillas 20kg ● cabeza 6 kg cada una. ● Piel 10 kg. ● Patitas 2kg ● Panceta 10kg ● Pierna 30kg ● Paleta 20 kg. Transformación ● Chorizo 3 h la elaboración. 40 kg cada semana. ● Chicharrones de piel 3 días. 5 kg. ● Carnitas 2h. se elaborarán 15 kg los fines de semana. ● Chicharrones de panceta 1h. se elaborarán 7 kg a la semana. ● Cueritos curtidos 7kg. a la semana. Comercialización Comercializamos durante la semana.
  • 4. Proceso de producción Compra de dos canales las cuales nos rendirán un 80 porciento de el peso en pie y de la canal será de 96 kg.
  • 5. Despiece ● Lomo sin hueso ● Lomo con hueso ● Costillas ● Cabeza ● Piel ● Espaldilla ● Patitas ● Panceta ● Pierna ● Paleta En este procedimiento usaremos cuchillos y sierras.
  • 6. Cabeza Se trata de la pieza cárnica que se obtiene por al realizar un corte del tronco del cerdo. Esta sección es muy valorada debido a que tiene mucho sabor.
  • 7. Piel se utiliza para hacer cueritos o chicharrón, la grasa extraída, conocida como manteca de cerdo, se emplea para freír.
  • 8. Patas y manitas Las manitas de cerdo son, básicamente, sus patas. Este corte de la carne del cerdo, que se realiza de forma longitudinal y con un cuchillo pequeño
  • 9. Paleta o espaldilla La paleta de cerdo, también conocida como paletilla, procede de las patas delanteras y de los hombros del animal. Presenta menos carne que el jamón, pero su sabor es muy parecido y tiene un mejor aroma. El jamón, además, tiene menos proporción de hueso, de ahí que la paleta tenga un menor peso y sea más económica.
  • 10. Pierna Probablemente es el corte más conocido y popular en la carne del cerdo. Se hace en las piernas del animal, sobre todo en la parte superior. Las piernas del cerdo se suelen curar para elaborar jamón serrano. No obstante, también se pueden llevar a cabo otros cortes en esta zona de la que salen bistecs, codillos o cortes maduros.
  • 11. Panceta La panceta del cerdo es la zona del vientre o la parte inferior del animal. Este corte, que comprende tanto la piel como las diferentes capas que se hallan aquí.
  • 12. Costilla Se refiere a la costilla trasera. Este nombre se debe a que se corta se corta desde la zona en la que se cruzan las costillas y la columna vertebral después de retirar el lomo. Este corte incluye de 10 a 12 costillas cubiertas de carne muy sabrosa. Se comercializa el rack completo, pequeños trozos o con las costillas por separado.
  • 13. Lomo con hueso El corte del lomo se realiza en la zona baja del costillar sin hueso del cerdo. Un corte que se considera magro y que da como resultado una carne más suave, por lo que resulta ideal para asar o preparar al horno. De esta parte del cerdo también pueden salir las tradicionales chuletas, los entrecots, el hueso del espinazo y las cañas y filetes de lomo.
  • 14. Lomo sin hueso o solomillo El solomillo de cerdo es una de las piezas de carne más magras y tiernas. Un tipo de carne alargado y redondeado que se sitúa en la parte trasera superior del animal.
  • 15. Chuleta Otro corte popular que proviene del lomo de cerdo, son las chuletas que va desde la cadera del animal hasta la paleta.
  • 16. Transformación ● Chicharrones ● Chorizo ● Carnitas ● cueros curtidos ● Manteca Para elaborar los productos contaremos con instrumentos como cazos, palas, cucharas, carbón, leña, además de las especies para los que necesitan preparación.
  • 17. Chicharrones ● Limpiar la piel Raspar con un cuchillo para quitar el pelo. ● Marcar y sazonar Por el interior marca en forma de cuadrícula la carne sin atravesar, solo para darle el característico aspecto y poder sazonarlo mejor. Toma una cucharada de sal y espolvorea por todo el interior de la piel. ● Orear Después viene el proceso de oreado, en el cual el cuero se debe colgar en un lazo o estirar sobre un cartón limpio y dejar secar de 24 a 36 horas al sol. La piel cambiará de color, se secará y estará un poco más dura. Deberás cortar la piel en trozos para que quepan en tu olla cuando sea hora de freírlos, calcula que la piel se expandirá al menos al doble de su tamaño original.
  • 18. ● Sancocho Este consiste en calentar manteca de cerdo a fuego bajo y apenas se derrita, sumergir los trozos de piel. Ahí deben permanecer durante una hora y media aproximadamente o hasta que se sienta un poco más firme y haya pequeñas burbujas en la piel de cerdo. Retira de la manteca, escurre y deja enfriar. ● Freír el chicharrón Por último, solo queda freír el sancocho para que se convierta en chicharrón. Para ello se debe calentar la manteca a fuego alto, por al menos 10 minutos. Con ayuda de unas pinzas, deberás introducir un trozo de sancocho y verás como rápidamente comienza a inflarse.
  • 19. Chicharrones de panceta Ingredientes ● 1 kg de panceta ● 1 cucharada de sal ● 1 cucharada de bicarbonato ● 2 limones jugo ● 4 litros de agua ● 1 kg de manteca
  • 20. Procedimiento ● Picar la panceta ● Cocer la panceta en agua con sal y bicarbonato hasta que se evapore el agua. ● Vertir el jugo de los limones, agregar sal y freír. ● Derretir la manteca y mantenerla a fuego medio hasta que la temperatura sea adecuada. ● Freír las tiras o dados de panceta y dejar freír hasta que se doren. Y están listo. ● aprox 2h.
  • 21. Chorizo Ingredientes • Carne de hombro, recortes de costilla y chamorros. Puede ser en cortes pequeños o pasada por el molino. Para cada 600 gramos de carne, se emplean: ● Grasa 400 gramos ● Chile guajillo en polvo o molido 14 gramos ● Orégano 2 gramos ● Comino 2 gramos ● Vinagre 25 mililitros ● Clavo 0.5 gramos ● Ajo 2.5 gramos ● Pimentón 14 gramos ● Sal común 20 gramos En el vinagre se mezclan todos los condimentos, incluyendo la sal.
  • 22. Procedimiento • La carne y la grasa se pasan por un molino (o bien se trocean en pedazos pequeños con el cuchillo). • Se le agregan los condimentos y la sal, se mezcla perfectamente. • Se embute en tripa natural, luego se amarra. • Ahumado (este paso es opcional): se ahuma durante 6 horas, de la misma manera que la chuleta. • Se retira del ahumador, se orea el tiempo que se desee (puede consumirse fresca o bien dejarse secar por algún tiempo).
  • 23. Carnitas ● Ingredientes ● Manteca 500 g ● Carne de cerdo 1 kg. ● Agua 1 L ● Cebolla ● Jugo de 1 naranja 1 Unidad ● Laurel ● Leche entera 100 Ml. ● Limones para acompañar ● Mejorana ● Pimienta 1 Pizca ● Refresco de naranja 100 Ml. ● Leche evaporada 250 Ml. ● Sal en grano 2 pizcas ● Tomillo
  • 24. En una olla, al fuego, colocamos 500 gr de manteca y 1 litro de agua hasta que se disuelva. Agregamos 1 kilo de carne de cerdo, 250 ml de leche evaporada, 100 ml de leche entera, el jugo de 1 naranja, 100 ml de refresco de naranja. Una pizca de pimienta, 2 pizcas de sal de grano, laurel, tomillo y mejorana. Mezclamos bien y dejamos cocinar a fuego bajo durante 1 hora y media.
  • 25. Comercialización y distribución ● Tendremos repartidores por todo el municipio de Aldama, Tamps. ● Contaremos con el negocio establecido abierto para todo el público. ● También nuestro negocio será anunciado, los productos que ofrecemos, que habrá entregas a domicilio, y proporcionaremos el numero de telefono del negocio.