SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACIÓN DE PROGRAMAS
DE CAPACITACIÓN
Por Jorge Everardo Aguilar Morales
Network de Psicología Organizacional
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
2
Elaboración de programas de capacitación
Aguilar-Morales, Jorge Everardo
2010.
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
Calzada Madero 1304, Centro, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. C.P. 68000
Tel. (951)5010653, (951) 5495923
www.conductitlan.net
E-mail: jorgeever@yahoo.com.mx, comentarios@conductitlan.net
OPEN ACCESS: Se promueve la reproducción parcial o total de este documento citando la fuente y
sin fines de lucro.
En caso de citar este documento por favor utiliza la siguiente referencia:
Aguilar-Morales, J.E. (2010) Elaboración de programas de capacitación. Network de Psicología
Organizacional. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
3
PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN
El programa de capacitación es el instrumento que sirve para explicitar los propósitos formales e
informales de la capacitación y las condiciones administrativas en las que se desarrollará. El
programa debe responder a las demandas organizacionales y las necesidades de los trabajadores
(Fletcher, 2000).
Establecer un currículum significa definir un plan que norme y conduzca explícitamente un proceso
concreto y determinado de enseñanza-aprendizaje. Aún cuando este proceso se refiera a áreas de
conocimientos totalmente diferentes, desarrollar los currícula implicará siempre elaborar:
Los objetivos curriculares: es decir los propósitos educativos generales que persigue un sistema
específico de enseñanza aprendizaje.
Un plan de estudios: se refiere al conjunto de contenidos seleccionados para el logro de los objetivos
curriculares, a la organización y secuencia con que deben ser abordados, a su importancia relativa y
el tiempo previsto para su aprendizaje.
Las cartas descriptivas: son las guías detalladas de los cursos, la forma operativa en que se
distribuyen y abordan los contenidos.
Un sistema de evaluación. Es la organización adoptada respecto a la admisión, evaluación,
promoción y acreditación de los alumnos, es decir lo que regula el ingreso, tránsito y egreso de los
estudiantes en función de los objetivos curriculares.
Ahora bien el desarrollo de un currículo involucra cuatro etapas.
Elaborar el currículo
Instrumentar el currículo
Aplicar el currículo
Evaluar el currículo
Enseguida revisaremos únicamente en que consiste la elaboración del currículo.
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
4
ELABORACIÓN DEL CURRICULUM
Para Elaborar el currículo se tienen que desarrollar las siguientes actividades.
1. Formular los objetivos curriculares: Es decir definir lo que se ha de obtener al término del
proceso educativo.Para realizar dicha formulación se efectuará en primer lugar la precisión de
las necesidades de aprendizaje, enseguida caracterizar al alumno insumo, a continuación
elaborar el perfil egresado y por último definir propiamente los objetivos curriculares.
2. La precisión de las necesidades de aprendizaje consta de cuatro etapas:
3. La identificación o establecimiento de los propósitos de la institución: la legislación que sea
aplicable al caso y el conjunto de normas, políticas y valores que regiran el proceso.
4. La selección de las necesidades que se atenderán
5. La jerarquización de las necesidades seleccionadas
6. La cuantificación de dichas necesidades
7. Caracterización del alumno insumo: Caracterizar al alumno insumo consiste en especificar las
características del alumno a quien se capacitará: su nivel de escolaridad, edad, intereses,
motivaciones.En este caso la caracterización también incluirá la especificación de los grupos en
que se dividirá al personal de acuerdo a sus necesidades de capacitación: secretarias. Mandos
medios, brigadistas, etc.
8. La elaboración del perfil del egresado: Aquí se describe el alumnos producto del sistema para el
cual se esta elaborando, el currículo, en forma detallada se establece, lo que será capaz de
hacer en ellas.
9. Los valores y actitudes que habrá asimilado y las destrezas que habrá desarrollado.
10. Definir los objetivos curriculares
11. En esta fase se explicita el resultado que se pretende obtener como resultado de este proceso
educativo, dando mayor importancia a lo que hará el educando y no a lo que hará la institución.
12. Elaboración del Plan de estudios: El plan de estudios es una descripción general de lo que
será aprendido por el estudiante y cuanto tiempo requiere para ello. Su función es la de informar
a profesores, educando y administradores sobre lo que ha de aprenderse y el orden que seguirá
en el proceso. Elaborar el plan de estudios implica tres actividades.
13. Seleccionar los contenidos
14. Derivar los objetivos curriculares a partir de los cuales se estructurarán los cursos y
15. Estructurar los cursos del plan de estudios
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
5
16. Diseño del sistema de evaluación: Establecidos los objetivos curriculares y definido el plan de
estudios la siguiente actividad es diseñar un sistema de evaluación que establecerá las políticas
que regirán la evaluación de cada uno de los cursos y del sistema de capacitación en general
incluyendo los criterios de acreditación:
17. En esta actividad se realizan tres suboperacioenes:
18. La definición de políticas de evaluación:
19. Para esto se tomarán en consideración:
20. Marco jurídico de la institución
21. Los principios políticos, filosóficos y científicos de la misma
22. Los objetivos curriculares y
23. La naturaleza de los contenidos y estructuración del curso
24. Se debe cuidar que estas políticas sean congruentes con el sistema.
25. Seleccionar procedimientos de evaluación: Que consiste en elegir los métodos y técnicas que
mejor respondan a las necesidades de evaluación de los aprendizajes conforme a las políticas
definidas.
26. Caracterizar los instrumentos de evaluación
27. Consiste en describir las propiedades que deberán tener los instrumentos para ser útiles.
28. Elaboración de las cartas descriptivas: La carta descriptiva es el documento en que se detalla
la forma en que se trabajará cada curso del plan de estudios. Para estructurarla es necesario
desarrollar seis actividades importantes:
29. Elaborar los propósitos del curso
30. Elaborar los objetivos terminales de los cursos
31. Establecer los contenidos de los cursos
32. Elaborar los objetivos específicos de los cursos
33. Diseñar las experiencias de aprendizaje y
34. Definir los criterios y medios para la evaluación en cada curso
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
6
35. INSTRUMENTAR EL CURRÍCULO:
36. La instrumentación del currículo requerirá de 5 acciones
37. Entrenar a los profesores
38. Elaborar los instrumentos de evaluación
39. Seleccionar o elaborar los materiales didácticos.
40. Ajustar el sistema administrativo al currículo
41. Adquirir y o adaptar instalaciones físicas.
42. APLICAR EL CURRÍCULO
43. EVALUAR EL CURRÍCULO que significa.
44. Evaluar el sistema de evaluación.
45. Evaluar las cartas descriptivas.
46. Evaluar el plan de estudios
47. Evaluar los objetivos curriculares.
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
7
EJEMPLO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
PORTADA
ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA A.C.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LA
FORMACIÓN DE DOCENTES
JUNIO DEL 2008.
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
8
Elaboró:
Lic. Jorge Everardo Aguilar Morales.
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
9
PRESENTACIÓN
Una de las necesidades de toda institución que cuente con un equipo de instructores es el
desarrollo de un programa sistemático de capacitación para desarrollar habilidades de instrucción,
dicho programa debe contribuir al logro de los objetivos institucionales y desarrollarse de tal manera
que atienda las necesidades de los miembros de la institución a quienes está dirigido. En este
documento se presenta el programa propuesto y las condiciones de su instrumentación.
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
10
CONTENIDO
Antecedentes
Necesidades que se atenderán
Perfil del egresado
Objetivo curricular
Descripción del plan de estudio
Temarios
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
11
ANTECEDENTES
Uno de los objetivos que nuestra institución considera prioritarios es la capacitación de todos los
trabajadores, por lo que es de suma importancia desarrollar un programa que permita que los que
integran el equipo de instructores internos adquieran las habilidades necesarias para poder realizar
actividades de enseñanza aprendizaje.
Usualmente la capacitación a los instructores se caracteriza por centrarse en el desarrollo de
habilidades que les permitan desarrollar la ejecución de un curso, sin embargo los datos con que se
cuenta en la actualidad nos dicen que lo mejor que saben hacer los docentes es impartir una clase y
las habilidades que requieren adquirir se centran, sobre todo en el desarrollo de habilidades de
planeación y evaluación.
Por otra parte actualmente los avances tecnológicos han demostrado la efectividad de los programas
no presenciales lo que facilita el aprendizaje y reduce los costos, por esa razón se hace cada vez
mas necesario desarrollar programas lo suficientemente estructurados como para poder en
determinado momento ser desarrollados en dicha modalidad.
En el presente documento se presenta la currícula de un programa de Formación de Instructores y
la forma en que se instrumentaría.
NECESIDADES QUE SE ATENDERAN
Con este plan de estudios se busca atender las necesidades de capacitación que presentan los
instructores internos con respecto a:
 Los Fundamentos Teóricos de su labor educativa
 La Planeación de actividades de enseñanza
 La ejecución de actividades de enseñanza
 La evaluación de actividades de enseñanza
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
12
PERFIL DE INGRESO:
Realizar actividades de instructores internos o estar interesado en realizarlas
Contar con experiencia en la actividad profesional que realiza
Contar de preferencia con estudios universitarios o al menos bachillerato concluido
PERFIL DEL EGRESADO
Al concluir el presente programa el instructor deberá
 Explicar los fundamentos teóricos que sustentan las acciones que realiza en su práctica
docente.
 Planear, ejecutar y evaluar los cursos de capacitación que programe, aplicando las
herramientas metodológicas que se le proporcionen.
 Desarrollar hábitos de auto capacitación y actitudes que favorezcan actualización.
OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS
 Desarrollar en el equipo de instructores internos, las habilidades didácticas necesarias para
realizar una adecuada planeación, ejecución y evaluación de actividades de capacitación.
 Incrementar los conocimientos teóricos en los que los instructores internos fundamentan su labor
educativa.
 Permitir y fomentar el intercambio de experiencias que han tenido los miembros del equipo de
instructores internos durante su labor educativa.
 Preparar al equipo de instructores internos para elaborar materiales de autocapacitación
DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
13
El programa incluye cuatro áreas de capacitación:
Habilidades básicas,
Fundamentación teórica
Habilidades didácticas
Desarrollo de materiales didácticos
La capacitación se realizará de manera presencial y se utilizarán materiales muy bien
estructurados, que sirvan de ejemplo a los instructores.
OPERATIVIDAD DEL PLAN
FASE 1
Diseño de Cartas descriptivas y materiales de evaluación
FASE 2
Diseño y selección de los materiales de instrucción
FASE 3
Ejecución del primer curso
CRITERIOS DE INSTRUMENTACIÓN :
El programa se desarrollará de forma presencial a través de materiales originales estructurados para
el mismo o de bibliografía que cubra los contenidos del curso.
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
14
EVALUACIÓN:
ASPECTOS A EVALUAR
 Satisfacción del usuario
 Desarrollo de conocimiento y habilidades
 Aplicación
HERRAMIENTAS A UTILIZAR
 Encuestas de opinión
 Exámenes de conocimientos y habilidades.
 Supervisión
COSTOS Y RECURSOS
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
15
ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS
CLAVE CAPACITACIÓN BÁSICA DURACIÓN
CB01 Curso básico Formación de Docentes 40 Horas
CLAVE CAPACITACIÓN EN FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA
INSTRUCCIÓN
DURACIÓN
FT02 Curso de Fundamentos Teóricos de la Instrucción 15 Horas
FT03 Curso de Sistematización de la enseñanza 15 Horas
CLAVE ADIESTRAMIENTO EN HABILIDADES DIDÁCTICAS DURACIÓN
HD04 Elaboración de objetivos de aprendizaje 15 Horas
HD05 Teoría de la evaluación 15 Horas
HD06 Elaboración de instrumentos de evaluación 15 Horas
HD07 Diseño de experiencias de aprendizaje 15 Horas
HD08 Elaboración y manejo de recursos didácticos 15 Horas
HD09 Técnicas de conducción de grupos educativos 15 Horas
HD10 Taller : microenseñanza: desarrollo de habilidades de exposición 15 Horas
HD11 Cartas descriptivas y planes de clase 15 Horas
CLAVE DESARROLLO DE MATERIALES DE AUTOCAPACITACIÓN DURACIÓN
MA12 Taller : Elaboración de manuales de aprendizaje 15 Horas
MA13 Taller : Elaboración de audiovisuales educativos 15 Horas
MA14 Taller : Enseñanza programada 25 Horas
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
16
TEMARIOS
01 CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN DE DOCENTES
PROPÓSITO :
Proporcionar a los futuros instructores internos las herramientas básicas para la planeación,
ejecución y evaluación de un curso de capacitación
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE :
Al término del curso el participante deberá:
1. Seleccionar entre varios problemas de una empresa determinada los que puedan resolverse
mediante la capacitación justificando su elección a partir del marco legal de la capacitación y las
definiciones de los términos: capacitación, adiestramiento y problemas de capacitación.
2. Explicar en sus propias palabras las ventajas de utilizar los principios derivados de la teoría del
aprendizaje como marco de referencia en su labor como capacitador.
3. Realizar la planeación de un curso mediante una carta descriptiva que contenga como mínimo
los propósitos del curso, los datos de identificación, los objetivos de aprendizaje, los recursos de
evaluación, las experiencias de aprendizaje y la distribución temporal de las sesiones.
4. Realizar una exposición que cumpla con los criterios básicos de la microenseñanza.
5. Elaborar un manual del participante y otro del instructor con la estructura definida, que sirvan de
apoyo a un evento de capacitación
DIRIGIDO A :
Personal que realiza actividades de enseñanza
CONTENIDO :
1. Definiciones Básicas y Marco Legal de la Capacitación.
 Capacitación
 Marco legal
 Problemas que ameritan la capacitación como primera estrategia
 Problemas que no ameritan la capacitación como primera estrategia
2. La explicación científifca del comportamiento
 Explicaciones precientíficas
 Explicaciones científicas
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
17
3. El diseño de un curso:
 La selección del curso a desarrollar
 La redacción del propósito del curso
 La elaboración de la red conceptual
 La planeación de un curso (El modelo de Anderson y Faust)
4. Elaboración de objetivos de aprendizaje
 Definición
 Utilidad
 Clasificación
 Elementos de los objetivos
 Reglas de Redacción
 Taxonomía
5. La evaluación Educativa
 Definición
 Funciones
 Tareas
 Clasificación
 Medios
 Formas
 Instrumentos
 Pruebas
 Listas de verificación
 Tipos de ïtemes
6. El diseño de experiencias de aprendizaje
 Definición
 Etapas
 Enseñanza
 Enseñanza de conceptos
 Enseñanza de procedimientos
 Métodos
 Técnicas
 Dinámica grupal
 Control grupal
 El plan de clase
7. La carta descriptiva
 Definición
 Utilidad
 Modelos
 Elementos
 Estructura
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
18
8. Microenseñanza
 Definición
 Etapas
 Habilidades de exposición
9. Elaboración de manuales
 Estructura del manual del participante
 Estructura del manual del instructor
DURACIÓN: 40 Horas
CRITERIO DE EVALUACIÓN: 80% Examen de conocimientos, elaborar una carta descriptiva,
realizar una exposición, elaborar un material didáctico, fundamentar su quehacer educativo en un
modelo de sistematización de la enseñanza y en una explicación científica del comportamiento
BIBLIOGRAFÍA :
Curso básico de Formación de docentes. Jorge Aguilar -Morales. 2005 . Oaxaca, México.
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
19
02 CURSO: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INSTRUCCIÓN
PROPÓSITO :
Desarrollar una visión global de cómo los diversos contextos sociales han ocasionado diversas
influencias hacia la educación.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE :
Al término del curso el participante deberá:
1. Explicar las principales aportaciones de los filósofos de la educación en las prácticas educativas
actuales.
DIRIGIDO A :
Instructores Internos
CONTENIDO :
1. Parte I Filósofos tradicionales de la educación
 Platón
 Aristóteles
 John Locke
 Jean Jacques Rousseau
 Inmanuel Kant
2. Parte II Filósofos Modernos de la educación
 John Dewey
 Alfred Norton Whiehead
 Bertrand Rusell
 Jacque MAritain
 Sydney Hook
3. Parte III. Filósofos analíticos de la educación
 Steven M cahn
 Richard S. Peters
 Israel Scheffler
 Jane Roland MArtin
 Gilbert Ryle
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
20
DURACIÓN:
15 Horas
CRITERIO DE EVALUACIÓN :
Fundamentar su labor educativa en una postura filosófica
BIBLIOGRAFÍA :
La Cuestión escolar. Jesús Palacios. Editorial Fontamara
Fundamentos filosóficos de la educación. S.M. Cahn
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
21
03 CURSO: SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA
PROPÓSITO :
Proporcionar a los instructores internos los elementos necesarios para que realicen una instrucción
sistematizada que les facilite la evaluación de su desempeño y del aprendizaje de sus estudiantes.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE :
Al término del curso el participante deberá:
1. Utilizar un modelo de sistematización de la enseñanza como guía en la planeación, ejecución y
evaluación de un curso de capacitación que imparta.
DIRIGIDO A :
Instructores Internos
CONTENIDO :
1. Definición, elementos y propiedades de un sistema
2. Los cuatro tiempos de la enseñanza
 Planeación
 Ejecución
 Evaluación
 Retroalimentación
3. Modelos de sistematización de la enseñanza
 El Modelo de W. James Popham
 El Modelo de Bela H. Banathy
 El Modelo Richard C. Anderson y Gerald W. Faust
4. Uso de los modelos de sistematización de la enseñanza en cursos de capacitación
DURACIÓN:
15 Horas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN :
80% en prueba objetiva, fundamentar su labor en un modelo de sistematización de la enseñanza
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
22
BIBLIOGRAFÍA :
Modelos de sistematización del proceso de enseñanza-aprendizaje. Antonio Gago Huguet. Editorial
Trillas
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
23
04 TALLER : ELABORACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
PROPÓSITO :
Proporcionar a los instructores internos los elementos necesarios para que elaboren objetivos de
aprendizaje que le sean útiles en la definición de la metodología de un curso y como apoyo para
facilitar el aprendizaje de los estudiantes .
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE :
Al término del curso el participante deberá:
1. Redactar objetivos de aprendizaje en términos conductuales útiles para la enseñanza de distintos
conocimientos y habilidades.
DIRIGIDO A :
Instructores Internos
CONTENIDO :
1. Definición, utilidad, clasificación y elementos de los objetivos de aprendizaje
2. Ventajas de utilizar objetivos redactados en términos conductuales.
3. Reglas en la redacción de objetivos de aprendizaje
4. Taxonomía de los objetivos de aprendizaje.
5. Selección y estructuración de los objetivos de un curso.
6. Análisis de la congruencia entre los objetivos de aprendizaje de un curso
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
Redacción de objetivos conductuales para un curso
DURACIÓN:
15 Horas
CRITERIO DE EVALUACIÓN.
Redactar los objetivos de aprendizaje de un curso específico.
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
24
BIBLIOGRAFÍA :
Redacción de objetivos conductuales. Julie S. Vargas. Editorial Trillas
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
25
05 CURSO : TEORÍA DE LA EVALUACIÓN
PROPÓSITO :
Proporcionar a los instructores internos los elementos necesarios para que puedan considerar a la
evaluación como un recurso científico universal
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE :
Al término del curso el participante deberá:
1. Determinar la validez y confiabilidad de un instrumento de medición utilizado para la evaluación de
un objetivo educativo determinado.
2. Diseñar una estrategia de evaluación para un objetivo educativo determinado
DIRIGIDO A :
Instructores Internos
CONTENIDO :
1. Definición, utilidad, clasificación y sujetos de la evaluación educativa.
2. Estrategias de Evaluación.
 Evaluación Formal
Definición y utilidad.
Procedimiento:
Revisión de objetivos,
Diseño de instrumentos,
Recabar información,
Comparación e interpretación de la información
Emisión del juicio.
 Evaluación Informal
Definición y utilidad
Procedimiento:
Revisión de objetivos
Recabar información
Comparación e interpretación de la información
Emisión el juicio
 Procedimiento de corrección de la instrucción a partir de la evaluación
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
26
3. Elaboración de instrumentos de medición
 La medición: definición, utilidad y clasificación
 Procedimiento para diseñar instrumentos:
Determinación de la variable
Definición de la variable,
Determinación de indicadores válidos de la variable
Selección de indicadores
Estructuración del instrumento
Determinación de validez y confiabilidad.
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
Diseñar un instrumento de medición
DURACIÓN:
15 Horas
BIBLIOGRAFÍA :
Enfoques y principios teóricos de la evaluación. Fernando Huerta Carreño. Editorial Trillas.
Instrumentos de medición del rendimiento escolar. Fernando Carreño Huerta. Editorial Trillas.
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
27
06 TALLER : ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
PROPÓSITO :
Proporcionar a los instructores internos los elementos necesarios para que puedan elaborar pruebas
objetivas y listas de verificación
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE :
Al término del curso el participante deberá:
1. Elaborar una prueba objetiva y una lista de verificación válida y confiable.
DIRIGIDO A :
Instructores Internos
CONTENIDO :
1. Elaboración de pruebas objetivas
Pruebas de ensayo
Pruebas objetivas
2. Elaboración de listas de verificación
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
Elaborar un instrumento objetivo
DURACIÓN:
15 Horas
BIBLIOGRAFÍA :
Enfoques y principios teóricos de la evaluación. Fernando Huerta Carreño. Editorial Trillas.
Instrumentos de medición del rendimiento escolar. Fernando Carreño Huerta. Editorial Trillas
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
28
07 TALLER : DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
PROPÓSITO :
Proporcionar a los instructores el marco de referencia teórica para diseñar experiencias de
aprendizaje apropiadas.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE :
Al término del curso el participante deberá:
Diseñar una experiencia de aprendizaje aplicando los principios revisados en el curso
DIRIGIDO A :
Instructores Internos
CONTENIDO :
1. El aprendizaje
2. La experiencia de aprendizaje
3. Principios de aprendizaje
4. Técnicas para provocar una conducta
5. Técnicas para decrementar una conducta
6. Técnicas para mantener una conducta
7. Enseñanza de conceptos
8. Enseñanza de procedimientos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Prueba objetiva – Diseño de una experiencia o material de aprendizaje.
DURACIÓN:
15 Horas
BIBLIOGRAFÍA :
Análisis de conceptos y procedimientos. Margarita Castañeda Yañez. Editorial Trillas.
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
29
08 TALLER : ELABORACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS DIDÁCTICOS
PROPÓSITO :
Fomentar el uso de recursos tecnológicos entre los instructores como apoyo a su labor educativa.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE :
Al término del curso el participante podrá:
1. Elaborar recursos didácticos con una adecuada estructura metodológica.
DIRIGIDO A :
Instructores Internos
CONTENIDO :
1. Tipo de recursos didácticos
Materiales auditivos
Imágenes físicas
Gráficos
Impresos
Audiovisuales
Multimedia
2. Estructura de un recurso didáctico
3. Uso y manejo de los recursos didácticos
4. Elaboración de materiales
CRITERIO DE EVALUACION:
Elaborar un material didáctico
DURACIÓN:
15 Horas
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
30
BIBLIOGRAFÍA :
Castañeda Y., M. Los medios de la comunicación y la tecnología educativa. México: Editorial Trillas.
Ogalde, C, I. y Bardavid N., E. Los materiales didácticos. México: Editorial Trillas.
Heredia A. Manual para elaboración de material didáctico. México: Ed. Trillas
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
31
09 TALLER : TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN DE GRUPOS EDUCATIVOS
PROPÓSITO :
Proporcionar a los instructores internos los elementos necesarios para que puedan conducir grupos
educativos.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE :
Al término del curso el participante podrá:
Aplicar la teoría de la dinámica de grupos en la solución de diversos problemas que se presenten en
la conducción de grupos educativos.
DIRIGIDO A :
Instructores Internos
CONTENIDO :
Dinámica de grupos
Técnicas de conducción de grupos
Juegos grupales
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
Conducir una sesión de grupo aplicando los conceptos revisados.
DURACIÓN:
15 Horas
BIBLIOGRAFÍA :
Andueza M. Dinámica de grupos en educación. México: Editorial Trillas.
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
32
10 TALLER : MICROENSEÑANZA: DESARROLLO DE HABILIDADES DE EXPOSICIÓN
PROPÓSITO :
Proporcionar a los instructores internos las herramientas necesarias para que puedan realizar
exposiciones ante diversos grupos educativos.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE :
Al término del curso el participante podrá:
1. Realizar una exposición cubriendo los requerimientos revisados en el curso.
DIRIGIDO A :
Instructores Internos
CONTENIDO :
Etapas de una exposición
Estrategias para exponer
Inducción
Orden de la información
Variación de estímulos
Empleo de reforzamiento
Empleo de ayudas audiovisuales
El uso de ejemplos
El cierre de una exposición
El uso de pruebas en la exposición
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
Realizar una exposición con los criterios técnicos revisados en el curso
DURACIÓN:
15 Horas
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
33
BIBLIOGRAFÍA :
Vargas, J. Y Quiróz, J. Microenseñanza: Selección, Formación y Actualización de Profesores.
México: Heroica Escuela Naval Militar.
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
34
11 TALLER : CARTAS DESCRIPTIVAS Y PLANES DE CLASE
PROPÓSITO :
Facilitar la planeación de actividades de enseñanza-aprendizaje
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE :
Al término del curso el participante podrá:
1. Redactar una carta descriptiva que contenga como mínimo, objetivos de aprendizaje, recursos
didácticos, criterios de evaluación y experiencias de enseñanza aprendizaje
DIRIGIDO A :
Instructores Internos
CONTENIDO :
Modelos de cartas descriptivas
Modelos de planes de clase
Elementos de una carta descriptiva y un plan de clase
Redacción de cartas descriptivas y planes de clase
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
Realizar una carta descriptiva
DURACIÓN:
15 Horas
BIBLIOGRAFÍA :
Gago H., A. Elaboración de cartas descriptivas: guía para preparar el programa de un curso. México:
Editorial Trillas.
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
35
12 TALLER : ELABORACIÓN DE MANUALES DE APRENDIZAJE
PROPÓSITO :
Proporcionar a los instructores internos los elementos necesarios para que puedan estructurar textos
de aprendizaje
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE :
Al término del curso el participante podrá:
1. Elaborar un texto que sirva de utilidad para desarrollar experiencias de aprendizaje.
DIRIGIDO A :
Instructores Internos
CONTENIDO :
1. La estructura de un texto de aprendizaje
2. Principios de aprendizaje aplicados a textos de aprendizaje
3. Elaboración de textos de aprendizaje
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
La elaboración de un texto de apoyo al aprendizaje
DURACIÓN:
20 Horas
BIBLIOGRAFÍA :
Consultar la bibliografía general.
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
36
13 TALLER : ELABORACIÓN DE AUDIOVISUALES EDUCATIVOS
PROPÓSITO :
Proporcionar a los instructores internos los elementos necesarios para que puedan desarrollar
materiales de apoyo a su actividad académica.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE :
Al término del curso el participante podrá:
1. Elaborar un audiovisual que le sirva de apoyo en una actividad de enseñanza aprendizaje
DIRIGIDO A :
Instructores Internos
CONTENIDO :
1. Elaboración de audiovisuales con power point.
2. Elaborar audiovisuales en formato DVD
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
La elaboración de un audiovisual
DURACIÓN:
20 Horas
BIBLIOGRAFÍA :
Consultar la bibliografía general.
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
37
14 TALLER : ENSEÑANZA PROGRAMADA
PROPÓSITO :
Proporcionar a los instructores internos los elementos necesarios para que puedan desarrollar un
texto programado
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE :
Al término del curso el participante podrá:
1. Elaborar un texto programado.
DIRIGIDO A :
Instructores Internos
CONTENIDO :
1. Conceptos básicos de la enseñanza programada
2. Elementos básicos para el diseño de cuadros
3. Métodos sistemáticos para el diseño de textos programados
4. La programación a la medida y las diferencias individuales
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Elaborar un texto programado
DURACIÓN:
20 Horas
BIBLIOGRAFÍA :
Consultar la bibliografía general.
Elaboración de programas de capacitación
Network de Psicología Organizacional
www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
38

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guiaparaeldocente2015 2 ecodems
Guiaparaeldocente2015 2 ecodemsGuiaparaeldocente2015 2 ecodems
Guiaparaeldocente2015 2 ecodems
vamosporlaeducacion
 
Programa sintético cl ii
Programa sintético cl iiPrograma sintético cl ii
Programa sintético cl iizakuvmupn
 
Paralelo ley 30 y funlam.
Paralelo ley 30 y funlam.Paralelo ley 30 y funlam.
Paralelo ley 30 y funlam.
Mateo Vergara Restrepo
 
EL CURRICULUM EN BACHILLERATO
EL CURRICULUM EN BACHILLERATOEL CURRICULUM EN BACHILLERATO
EL CURRICULUM EN BACHILLERATO
REYNAGARCIAGOMEZ
 
Secuencias didácticas: Aprendizaje y evaluación de competencias
Secuencias didácticas:  Aprendizaje y evaluación de competenciasSecuencias didácticas:  Aprendizaje y evaluación de competencias
Secuencias didácticas: Aprendizaje y evaluación de competencias
Esperanza Sosa Meza
 
Elaboración de Programas de Capacitación
Elaboración de Programas de CapacitaciónElaboración de Programas de Capacitación
Elaboración de Programas de CapacitaciónROBERTOJP
 
IGLU México
IGLU MéxicoIGLU México
IGLU México
Gabriel U. García T
 
Evaluación de los aprendizajes en el contexto de las necesidades educativas d...
Evaluación de los aprendizajes en el contexto de las necesidades educativas d...Evaluación de los aprendizajes en el contexto de las necesidades educativas d...
Evaluación de los aprendizajes en el contexto de las necesidades educativas d...
Gustavo Bolaños
 
Tdidact 1. presentación unidad iv
Tdidact 1. presentación unidad ivTdidact 1. presentación unidad iv
Tdidact 1. presentación unidad iv
liclinea4
 
Curso Online de Formadora de Formadoras en Igualdad
Curso Online de Formadora de Formadoras en IgualdadCurso Online de Formadora de Formadoras en Igualdad
Curso Online de Formadora de Formadoras en Igualdad
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador
 
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoaSilabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
patricio
 

La actualidad más candente (12)

Guiaparaeldocente2015 2 ecodems
Guiaparaeldocente2015 2 ecodemsGuiaparaeldocente2015 2 ecodems
Guiaparaeldocente2015 2 ecodems
 
Programa sintético cl ii
Programa sintético cl iiPrograma sintético cl ii
Programa sintético cl ii
 
Paralelo ley 30 y funlam.
Paralelo ley 30 y funlam.Paralelo ley 30 y funlam.
Paralelo ley 30 y funlam.
 
EL CURRICULUM EN BACHILLERATO
EL CURRICULUM EN BACHILLERATOEL CURRICULUM EN BACHILLERATO
EL CURRICULUM EN BACHILLERATO
 
07 tutoriascamzramirezsalgadoivonne
07 tutoriascamzramirezsalgadoivonne07 tutoriascamzramirezsalgadoivonne
07 tutoriascamzramirezsalgadoivonne
 
Secuencias didácticas: Aprendizaje y evaluación de competencias
Secuencias didácticas:  Aprendizaje y evaluación de competenciasSecuencias didácticas:  Aprendizaje y evaluación de competencias
Secuencias didácticas: Aprendizaje y evaluación de competencias
 
Elaboración de Programas de Capacitación
Elaboración de Programas de CapacitaciónElaboración de Programas de Capacitación
Elaboración de Programas de Capacitación
 
IGLU México
IGLU MéxicoIGLU México
IGLU México
 
Evaluación de los aprendizajes en el contexto de las necesidades educativas d...
Evaluación de los aprendizajes en el contexto de las necesidades educativas d...Evaluación de los aprendizajes en el contexto de las necesidades educativas d...
Evaluación de los aprendizajes en el contexto de las necesidades educativas d...
 
Tdidact 1. presentación unidad iv
Tdidact 1. presentación unidad ivTdidact 1. presentación unidad iv
Tdidact 1. presentación unidad iv
 
Curso Online de Formadora de Formadoras en Igualdad
Curso Online de Formadora de Formadoras en IgualdadCurso Online de Formadora de Formadoras en Igualdad
Curso Online de Formadora de Formadoras en Igualdad
 
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoaSilabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
 

Similar a Elaboracion de programas_de_capacitacion_10

Modelo acreditacion
Modelo acreditacionModelo acreditacion
Modelo acreditacion
wilfredodiver
 
Informe -de-los-procesos-de-validacion-y-evaluacion-de-dos-modulos-a-traves-d...
Informe -de-los-procesos-de-validacion-y-evaluacion-de-dos-modulos-a-traves-d...Informe -de-los-procesos-de-validacion-y-evaluacion-de-dos-modulos-a-traves-d...
Informe -de-los-procesos-de-validacion-y-evaluacion-de-dos-modulos-a-traves-d...Monica Pozo
 
Diagnosticos de necesidades_de_capacitacion
Diagnosticos de necesidades_de_capacitacionDiagnosticos de necesidades_de_capacitacion
Diagnosticos de necesidades_de_capacitacion
FRANCHESCA ARAGON ROCCO
 
Actividad 2.1.
Actividad 2.1.Actividad 2.1.
Actividad 2.1.
Juank Tello
 
Modelo de acreditación
Modelo de acreditaciónModelo de acreditación
Modelo de acreditación
jowi14
 
Informe de los procesos de validacion y evaluación de dos modulos a traves d...
Informe de los procesos de validacion y  evaluación de dos modulos a traves d...Informe de los procesos de validacion y  evaluación de dos modulos a traves d...
Informe de los procesos de validacion y evaluación de dos modulos a traves d...
Lore CH
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
Eduardo Carranza
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
Eduardo Carranza
 
Los objetivos y su determinacion
Los objetivos y su determinacionLos objetivos y su determinacion
Los objetivos y su determinacion
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Adrian Zambrano
 
Planeacion educativa, tareas elavoracion curriculo
Planeacion educativa, tareas elavoracion curriculoPlaneacion educativa, tareas elavoracion curriculo
Planeacion educativa, tareas elavoracion curriculo
liliana garcia
 
DOCUMENTO DE GESTIÓN.pptx
DOCUMENTO DE GESTIÓN.pptxDOCUMENTO DE GESTIÓN.pptx
DOCUMENTO DE GESTIÓN.pptx
JESUS CAJA HUAMAN
 
Presentación n3 carreras de la salud
Presentación n3 carreras de la saludPresentación n3 carreras de la salud
Presentación n3 carreras de la salud
Consejo de Rectores de Panamá
 
Informe de los procesos de validacion y evaluación de dos modulos a traves d...
Informe de los procesos de validacion y  evaluación de dos modulos a traves d...Informe de los procesos de validacion y  evaluación de dos modulos a traves d...
Informe de los procesos de validacion y evaluación de dos modulos a traves d...Lore CH
 
Elaboracion_de_programas_de_capacitaci_n_Anexo_1_250_1.pdf
Elaboracion_de_programas_de_capacitaci_n_Anexo_1_250_1.pdfElaboracion_de_programas_de_capacitaci_n_Anexo_1_250_1.pdf
Elaboracion_de_programas_de_capacitaci_n_Anexo_1_250_1.pdf
CIBERELI
 
El diseño curricular según diversos autores
El diseño curricular según diversos autoresEl diseño curricular según diversos autores
El diseño curricular según diversos autorestaijimenez
 
Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
CARLOS MASSUH
 

Similar a Elaboracion de programas_de_capacitacion_10 (20)

Diseno curso
Diseno cursoDiseno curso
Diseno curso
 
Modelo acreditacion
Modelo acreditacionModelo acreditacion
Modelo acreditacion
 
Informe -de-los-procesos-de-validacion-y-evaluacion-de-dos-modulos-a-traves-d...
Informe -de-los-procesos-de-validacion-y-evaluacion-de-dos-modulos-a-traves-d...Informe -de-los-procesos-de-validacion-y-evaluacion-de-dos-modulos-a-traves-d...
Informe -de-los-procesos-de-validacion-y-evaluacion-de-dos-modulos-a-traves-d...
 
Diseño del curriculum(j. sanchez cozzarelli)
Diseño del curriculum(j. sanchez cozzarelli)Diseño del curriculum(j. sanchez cozzarelli)
Diseño del curriculum(j. sanchez cozzarelli)
 
Diagnosticos de necesidades_de_capacitacion
Diagnosticos de necesidades_de_capacitacionDiagnosticos de necesidades_de_capacitacion
Diagnosticos de necesidades_de_capacitacion
 
Actividad 2.1.
Actividad 2.1.Actividad 2.1.
Actividad 2.1.
 
Modelo de acreditación
Modelo de acreditaciónModelo de acreditación
Modelo de acreditación
 
Informe de los procesos de validacion y evaluación de dos modulos a traves d...
Informe de los procesos de validacion y  evaluación de dos modulos a traves d...Informe de los procesos de validacion y  evaluación de dos modulos a traves d...
Informe de los procesos de validacion y evaluación de dos modulos a traves d...
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
 
Evaluación de centros educativos (1)
Evaluación de centros educativos (1)Evaluación de centros educativos (1)
Evaluación de centros educativos (1)
 
Los objetivos y su determinacion
Los objetivos y su determinacionLos objetivos y su determinacion
Los objetivos y su determinacion
 
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
 
Planeacion educativa, tareas elavoracion curriculo
Planeacion educativa, tareas elavoracion curriculoPlaneacion educativa, tareas elavoracion curriculo
Planeacion educativa, tareas elavoracion curriculo
 
DOCUMENTO DE GESTIÓN.pptx
DOCUMENTO DE GESTIÓN.pptxDOCUMENTO DE GESTIÓN.pptx
DOCUMENTO DE GESTIÓN.pptx
 
Presentación n3 carreras de la salud
Presentación n3 carreras de la saludPresentación n3 carreras de la salud
Presentación n3 carreras de la salud
 
Informe de los procesos de validacion y evaluación de dos modulos a traves d...
Informe de los procesos de validacion y  evaluación de dos modulos a traves d...Informe de los procesos de validacion y  evaluación de dos modulos a traves d...
Informe de los procesos de validacion y evaluación de dos modulos a traves d...
 
Elaboracion_de_programas_de_capacitaci_n_Anexo_1_250_1.pdf
Elaboracion_de_programas_de_capacitaci_n_Anexo_1_250_1.pdfElaboracion_de_programas_de_capacitaci_n_Anexo_1_250_1.pdf
Elaboracion_de_programas_de_capacitaci_n_Anexo_1_250_1.pdf
 
El diseño curricular según diversos autores
El diseño curricular según diversos autoresEl diseño curricular según diversos autores
El diseño curricular según diversos autores
 
Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Elaboracion de programas_de_capacitacion_10

  • 1. ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Por Jorge Everardo Aguilar Morales Network de Psicología Organizacional Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
  • 2. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 2 Elaboración de programas de capacitación Aguilar-Morales, Jorge Everardo 2010. Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. Calzada Madero 1304, Centro, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. C.P. 68000 Tel. (951)5010653, (951) 5495923 www.conductitlan.net E-mail: jorgeever@yahoo.com.mx, comentarios@conductitlan.net OPEN ACCESS: Se promueve la reproducción parcial o total de este documento citando la fuente y sin fines de lucro. En caso de citar este documento por favor utiliza la siguiente referencia: Aguilar-Morales, J.E. (2010) Elaboración de programas de capacitación. Network de Psicología Organizacional. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
  • 3. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 3 PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN El programa de capacitación es el instrumento que sirve para explicitar los propósitos formales e informales de la capacitación y las condiciones administrativas en las que se desarrollará. El programa debe responder a las demandas organizacionales y las necesidades de los trabajadores (Fletcher, 2000). Establecer un currículum significa definir un plan que norme y conduzca explícitamente un proceso concreto y determinado de enseñanza-aprendizaje. Aún cuando este proceso se refiera a áreas de conocimientos totalmente diferentes, desarrollar los currícula implicará siempre elaborar: Los objetivos curriculares: es decir los propósitos educativos generales que persigue un sistema específico de enseñanza aprendizaje. Un plan de estudios: se refiere al conjunto de contenidos seleccionados para el logro de los objetivos curriculares, a la organización y secuencia con que deben ser abordados, a su importancia relativa y el tiempo previsto para su aprendizaje. Las cartas descriptivas: son las guías detalladas de los cursos, la forma operativa en que se distribuyen y abordan los contenidos. Un sistema de evaluación. Es la organización adoptada respecto a la admisión, evaluación, promoción y acreditación de los alumnos, es decir lo que regula el ingreso, tránsito y egreso de los estudiantes en función de los objetivos curriculares. Ahora bien el desarrollo de un currículo involucra cuatro etapas. Elaborar el currículo Instrumentar el currículo Aplicar el currículo Evaluar el currículo Enseguida revisaremos únicamente en que consiste la elaboración del currículo.
  • 4. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 4 ELABORACIÓN DEL CURRICULUM Para Elaborar el currículo se tienen que desarrollar las siguientes actividades. 1. Formular los objetivos curriculares: Es decir definir lo que se ha de obtener al término del proceso educativo.Para realizar dicha formulación se efectuará en primer lugar la precisión de las necesidades de aprendizaje, enseguida caracterizar al alumno insumo, a continuación elaborar el perfil egresado y por último definir propiamente los objetivos curriculares. 2. La precisión de las necesidades de aprendizaje consta de cuatro etapas: 3. La identificación o establecimiento de los propósitos de la institución: la legislación que sea aplicable al caso y el conjunto de normas, políticas y valores que regiran el proceso. 4. La selección de las necesidades que se atenderán 5. La jerarquización de las necesidades seleccionadas 6. La cuantificación de dichas necesidades 7. Caracterización del alumno insumo: Caracterizar al alumno insumo consiste en especificar las características del alumno a quien se capacitará: su nivel de escolaridad, edad, intereses, motivaciones.En este caso la caracterización también incluirá la especificación de los grupos en que se dividirá al personal de acuerdo a sus necesidades de capacitación: secretarias. Mandos medios, brigadistas, etc. 8. La elaboración del perfil del egresado: Aquí se describe el alumnos producto del sistema para el cual se esta elaborando, el currículo, en forma detallada se establece, lo que será capaz de hacer en ellas. 9. Los valores y actitudes que habrá asimilado y las destrezas que habrá desarrollado. 10. Definir los objetivos curriculares 11. En esta fase se explicita el resultado que se pretende obtener como resultado de este proceso educativo, dando mayor importancia a lo que hará el educando y no a lo que hará la institución. 12. Elaboración del Plan de estudios: El plan de estudios es una descripción general de lo que será aprendido por el estudiante y cuanto tiempo requiere para ello. Su función es la de informar a profesores, educando y administradores sobre lo que ha de aprenderse y el orden que seguirá en el proceso. Elaborar el plan de estudios implica tres actividades. 13. Seleccionar los contenidos 14. Derivar los objetivos curriculares a partir de los cuales se estructurarán los cursos y 15. Estructurar los cursos del plan de estudios
  • 5. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 5 16. Diseño del sistema de evaluación: Establecidos los objetivos curriculares y definido el plan de estudios la siguiente actividad es diseñar un sistema de evaluación que establecerá las políticas que regirán la evaluación de cada uno de los cursos y del sistema de capacitación en general incluyendo los criterios de acreditación: 17. En esta actividad se realizan tres suboperacioenes: 18. La definición de políticas de evaluación: 19. Para esto se tomarán en consideración: 20. Marco jurídico de la institución 21. Los principios políticos, filosóficos y científicos de la misma 22. Los objetivos curriculares y 23. La naturaleza de los contenidos y estructuración del curso 24. Se debe cuidar que estas políticas sean congruentes con el sistema. 25. Seleccionar procedimientos de evaluación: Que consiste en elegir los métodos y técnicas que mejor respondan a las necesidades de evaluación de los aprendizajes conforme a las políticas definidas. 26. Caracterizar los instrumentos de evaluación 27. Consiste en describir las propiedades que deberán tener los instrumentos para ser útiles. 28. Elaboración de las cartas descriptivas: La carta descriptiva es el documento en que se detalla la forma en que se trabajará cada curso del plan de estudios. Para estructurarla es necesario desarrollar seis actividades importantes: 29. Elaborar los propósitos del curso 30. Elaborar los objetivos terminales de los cursos 31. Establecer los contenidos de los cursos 32. Elaborar los objetivos específicos de los cursos 33. Diseñar las experiencias de aprendizaje y 34. Definir los criterios y medios para la evaluación en cada curso
  • 6. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 6 35. INSTRUMENTAR EL CURRÍCULO: 36. La instrumentación del currículo requerirá de 5 acciones 37. Entrenar a los profesores 38. Elaborar los instrumentos de evaluación 39. Seleccionar o elaborar los materiales didácticos. 40. Ajustar el sistema administrativo al currículo 41. Adquirir y o adaptar instalaciones físicas. 42. APLICAR EL CURRÍCULO 43. EVALUAR EL CURRÍCULO que significa. 44. Evaluar el sistema de evaluación. 45. Evaluar las cartas descriptivas. 46. Evaluar el plan de estudios 47. Evaluar los objetivos curriculares.
  • 7. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 7 EJEMPLO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PORTADA ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA A.C. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTES JUNIO DEL 2008.
  • 8. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 8 Elaboró: Lic. Jorge Everardo Aguilar Morales.
  • 9. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 9 PRESENTACIÓN Una de las necesidades de toda institución que cuente con un equipo de instructores es el desarrollo de un programa sistemático de capacitación para desarrollar habilidades de instrucción, dicho programa debe contribuir al logro de los objetivos institucionales y desarrollarse de tal manera que atienda las necesidades de los miembros de la institución a quienes está dirigido. En este documento se presenta el programa propuesto y las condiciones de su instrumentación.
  • 10. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 10 CONTENIDO Antecedentes Necesidades que se atenderán Perfil del egresado Objetivo curricular Descripción del plan de estudio Temarios
  • 11. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 11 ANTECEDENTES Uno de los objetivos que nuestra institución considera prioritarios es la capacitación de todos los trabajadores, por lo que es de suma importancia desarrollar un programa que permita que los que integran el equipo de instructores internos adquieran las habilidades necesarias para poder realizar actividades de enseñanza aprendizaje. Usualmente la capacitación a los instructores se caracteriza por centrarse en el desarrollo de habilidades que les permitan desarrollar la ejecución de un curso, sin embargo los datos con que se cuenta en la actualidad nos dicen que lo mejor que saben hacer los docentes es impartir una clase y las habilidades que requieren adquirir se centran, sobre todo en el desarrollo de habilidades de planeación y evaluación. Por otra parte actualmente los avances tecnológicos han demostrado la efectividad de los programas no presenciales lo que facilita el aprendizaje y reduce los costos, por esa razón se hace cada vez mas necesario desarrollar programas lo suficientemente estructurados como para poder en determinado momento ser desarrollados en dicha modalidad. En el presente documento se presenta la currícula de un programa de Formación de Instructores y la forma en que se instrumentaría. NECESIDADES QUE SE ATENDERAN Con este plan de estudios se busca atender las necesidades de capacitación que presentan los instructores internos con respecto a:  Los Fundamentos Teóricos de su labor educativa  La Planeación de actividades de enseñanza  La ejecución de actividades de enseñanza  La evaluación de actividades de enseñanza
  • 12. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 12 PERFIL DE INGRESO: Realizar actividades de instructores internos o estar interesado en realizarlas Contar con experiencia en la actividad profesional que realiza Contar de preferencia con estudios universitarios o al menos bachillerato concluido PERFIL DEL EGRESADO Al concluir el presente programa el instructor deberá  Explicar los fundamentos teóricos que sustentan las acciones que realiza en su práctica docente.  Planear, ejecutar y evaluar los cursos de capacitación que programe, aplicando las herramientas metodológicas que se le proporcionen.  Desarrollar hábitos de auto capacitación y actitudes que favorezcan actualización. OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS  Desarrollar en el equipo de instructores internos, las habilidades didácticas necesarias para realizar una adecuada planeación, ejecución y evaluación de actividades de capacitación.  Incrementar los conocimientos teóricos en los que los instructores internos fundamentan su labor educativa.  Permitir y fomentar el intercambio de experiencias que han tenido los miembros del equipo de instructores internos durante su labor educativa.  Preparar al equipo de instructores internos para elaborar materiales de autocapacitación DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS
  • 13. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 13 El programa incluye cuatro áreas de capacitación: Habilidades básicas, Fundamentación teórica Habilidades didácticas Desarrollo de materiales didácticos La capacitación se realizará de manera presencial y se utilizarán materiales muy bien estructurados, que sirvan de ejemplo a los instructores. OPERATIVIDAD DEL PLAN FASE 1 Diseño de Cartas descriptivas y materiales de evaluación FASE 2 Diseño y selección de los materiales de instrucción FASE 3 Ejecución del primer curso CRITERIOS DE INSTRUMENTACIÓN : El programa se desarrollará de forma presencial a través de materiales originales estructurados para el mismo o de bibliografía que cubra los contenidos del curso.
  • 14. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 14 EVALUACIÓN: ASPECTOS A EVALUAR  Satisfacción del usuario  Desarrollo de conocimiento y habilidades  Aplicación HERRAMIENTAS A UTILIZAR  Encuestas de opinión  Exámenes de conocimientos y habilidades.  Supervisión COSTOS Y RECURSOS
  • 15. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 15 ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS CLAVE CAPACITACIÓN BÁSICA DURACIÓN CB01 Curso básico Formación de Docentes 40 Horas CLAVE CAPACITACIÓN EN FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INSTRUCCIÓN DURACIÓN FT02 Curso de Fundamentos Teóricos de la Instrucción 15 Horas FT03 Curso de Sistematización de la enseñanza 15 Horas CLAVE ADIESTRAMIENTO EN HABILIDADES DIDÁCTICAS DURACIÓN HD04 Elaboración de objetivos de aprendizaje 15 Horas HD05 Teoría de la evaluación 15 Horas HD06 Elaboración de instrumentos de evaluación 15 Horas HD07 Diseño de experiencias de aprendizaje 15 Horas HD08 Elaboración y manejo de recursos didácticos 15 Horas HD09 Técnicas de conducción de grupos educativos 15 Horas HD10 Taller : microenseñanza: desarrollo de habilidades de exposición 15 Horas HD11 Cartas descriptivas y planes de clase 15 Horas CLAVE DESARROLLO DE MATERIALES DE AUTOCAPACITACIÓN DURACIÓN MA12 Taller : Elaboración de manuales de aprendizaje 15 Horas MA13 Taller : Elaboración de audiovisuales educativos 15 Horas MA14 Taller : Enseñanza programada 25 Horas
  • 16. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 16 TEMARIOS 01 CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN DE DOCENTES PROPÓSITO : Proporcionar a los futuros instructores internos las herramientas básicas para la planeación, ejecución y evaluación de un curso de capacitación OBJETIVOS DE APRENDIZAJE : Al término del curso el participante deberá: 1. Seleccionar entre varios problemas de una empresa determinada los que puedan resolverse mediante la capacitación justificando su elección a partir del marco legal de la capacitación y las definiciones de los términos: capacitación, adiestramiento y problemas de capacitación. 2. Explicar en sus propias palabras las ventajas de utilizar los principios derivados de la teoría del aprendizaje como marco de referencia en su labor como capacitador. 3. Realizar la planeación de un curso mediante una carta descriptiva que contenga como mínimo los propósitos del curso, los datos de identificación, los objetivos de aprendizaje, los recursos de evaluación, las experiencias de aprendizaje y la distribución temporal de las sesiones. 4. Realizar una exposición que cumpla con los criterios básicos de la microenseñanza. 5. Elaborar un manual del participante y otro del instructor con la estructura definida, que sirvan de apoyo a un evento de capacitación DIRIGIDO A : Personal que realiza actividades de enseñanza CONTENIDO : 1. Definiciones Básicas y Marco Legal de la Capacitación.  Capacitación  Marco legal  Problemas que ameritan la capacitación como primera estrategia  Problemas que no ameritan la capacitación como primera estrategia 2. La explicación científifca del comportamiento  Explicaciones precientíficas  Explicaciones científicas
  • 17. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 17 3. El diseño de un curso:  La selección del curso a desarrollar  La redacción del propósito del curso  La elaboración de la red conceptual  La planeación de un curso (El modelo de Anderson y Faust) 4. Elaboración de objetivos de aprendizaje  Definición  Utilidad  Clasificación  Elementos de los objetivos  Reglas de Redacción  Taxonomía 5. La evaluación Educativa  Definición  Funciones  Tareas  Clasificación  Medios  Formas  Instrumentos  Pruebas  Listas de verificación  Tipos de ïtemes 6. El diseño de experiencias de aprendizaje  Definición  Etapas  Enseñanza  Enseñanza de conceptos  Enseñanza de procedimientos  Métodos  Técnicas  Dinámica grupal  Control grupal  El plan de clase 7. La carta descriptiva  Definición  Utilidad  Modelos  Elementos  Estructura
  • 18. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 18 8. Microenseñanza  Definición  Etapas  Habilidades de exposición 9. Elaboración de manuales  Estructura del manual del participante  Estructura del manual del instructor DURACIÓN: 40 Horas CRITERIO DE EVALUACIÓN: 80% Examen de conocimientos, elaborar una carta descriptiva, realizar una exposición, elaborar un material didáctico, fundamentar su quehacer educativo en un modelo de sistematización de la enseñanza y en una explicación científica del comportamiento BIBLIOGRAFÍA : Curso básico de Formación de docentes. Jorge Aguilar -Morales. 2005 . Oaxaca, México.
  • 19. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 19 02 CURSO: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INSTRUCCIÓN PROPÓSITO : Desarrollar una visión global de cómo los diversos contextos sociales han ocasionado diversas influencias hacia la educación. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE : Al término del curso el participante deberá: 1. Explicar las principales aportaciones de los filósofos de la educación en las prácticas educativas actuales. DIRIGIDO A : Instructores Internos CONTENIDO : 1. Parte I Filósofos tradicionales de la educación  Platón  Aristóteles  John Locke  Jean Jacques Rousseau  Inmanuel Kant 2. Parte II Filósofos Modernos de la educación  John Dewey  Alfred Norton Whiehead  Bertrand Rusell  Jacque MAritain  Sydney Hook 3. Parte III. Filósofos analíticos de la educación  Steven M cahn  Richard S. Peters  Israel Scheffler  Jane Roland MArtin  Gilbert Ryle
  • 20. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 20 DURACIÓN: 15 Horas CRITERIO DE EVALUACIÓN : Fundamentar su labor educativa en una postura filosófica BIBLIOGRAFÍA : La Cuestión escolar. Jesús Palacios. Editorial Fontamara Fundamentos filosóficos de la educación. S.M. Cahn
  • 21. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 21 03 CURSO: SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA PROPÓSITO : Proporcionar a los instructores internos los elementos necesarios para que realicen una instrucción sistematizada que les facilite la evaluación de su desempeño y del aprendizaje de sus estudiantes. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE : Al término del curso el participante deberá: 1. Utilizar un modelo de sistematización de la enseñanza como guía en la planeación, ejecución y evaluación de un curso de capacitación que imparta. DIRIGIDO A : Instructores Internos CONTENIDO : 1. Definición, elementos y propiedades de un sistema 2. Los cuatro tiempos de la enseñanza  Planeación  Ejecución  Evaluación  Retroalimentación 3. Modelos de sistematización de la enseñanza  El Modelo de W. James Popham  El Modelo de Bela H. Banathy  El Modelo Richard C. Anderson y Gerald W. Faust 4. Uso de los modelos de sistematización de la enseñanza en cursos de capacitación DURACIÓN: 15 Horas CRITERIOS DE EVALUACIÓN : 80% en prueba objetiva, fundamentar su labor en un modelo de sistematización de la enseñanza
  • 22. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 22 BIBLIOGRAFÍA : Modelos de sistematización del proceso de enseñanza-aprendizaje. Antonio Gago Huguet. Editorial Trillas
  • 23. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 23 04 TALLER : ELABORACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PROPÓSITO : Proporcionar a los instructores internos los elementos necesarios para que elaboren objetivos de aprendizaje que le sean útiles en la definición de la metodología de un curso y como apoyo para facilitar el aprendizaje de los estudiantes . OBJETIVOS DE APRENDIZAJE : Al término del curso el participante deberá: 1. Redactar objetivos de aprendizaje en términos conductuales útiles para la enseñanza de distintos conocimientos y habilidades. DIRIGIDO A : Instructores Internos CONTENIDO : 1. Definición, utilidad, clasificación y elementos de los objetivos de aprendizaje 2. Ventajas de utilizar objetivos redactados en términos conductuales. 3. Reglas en la redacción de objetivos de aprendizaje 4. Taxonomía de los objetivos de aprendizaje. 5. Selección y estructuración de los objetivos de un curso. 6. Análisis de la congruencia entre los objetivos de aprendizaje de un curso CRITERIO DE EVALUACIÓN: Redacción de objetivos conductuales para un curso DURACIÓN: 15 Horas CRITERIO DE EVALUACIÓN. Redactar los objetivos de aprendizaje de un curso específico.
  • 24. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 24 BIBLIOGRAFÍA : Redacción de objetivos conductuales. Julie S. Vargas. Editorial Trillas
  • 25. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 25 05 CURSO : TEORÍA DE LA EVALUACIÓN PROPÓSITO : Proporcionar a los instructores internos los elementos necesarios para que puedan considerar a la evaluación como un recurso científico universal OBJETIVOS DE APRENDIZAJE : Al término del curso el participante deberá: 1. Determinar la validez y confiabilidad de un instrumento de medición utilizado para la evaluación de un objetivo educativo determinado. 2. Diseñar una estrategia de evaluación para un objetivo educativo determinado DIRIGIDO A : Instructores Internos CONTENIDO : 1. Definición, utilidad, clasificación y sujetos de la evaluación educativa. 2. Estrategias de Evaluación.  Evaluación Formal Definición y utilidad. Procedimiento: Revisión de objetivos, Diseño de instrumentos, Recabar información, Comparación e interpretación de la información Emisión del juicio.  Evaluación Informal Definición y utilidad Procedimiento: Revisión de objetivos Recabar información Comparación e interpretación de la información Emisión el juicio  Procedimiento de corrección de la instrucción a partir de la evaluación
  • 26. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 26 3. Elaboración de instrumentos de medición  La medición: definición, utilidad y clasificación  Procedimiento para diseñar instrumentos: Determinación de la variable Definición de la variable, Determinación de indicadores válidos de la variable Selección de indicadores Estructuración del instrumento Determinación de validez y confiabilidad. CRITERIO DE EVALUACIÓN: Diseñar un instrumento de medición DURACIÓN: 15 Horas BIBLIOGRAFÍA : Enfoques y principios teóricos de la evaluación. Fernando Huerta Carreño. Editorial Trillas. Instrumentos de medición del rendimiento escolar. Fernando Carreño Huerta. Editorial Trillas.
  • 27. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 27 06 TALLER : ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PROPÓSITO : Proporcionar a los instructores internos los elementos necesarios para que puedan elaborar pruebas objetivas y listas de verificación OBJETIVOS DE APRENDIZAJE : Al término del curso el participante deberá: 1. Elaborar una prueba objetiva y una lista de verificación válida y confiable. DIRIGIDO A : Instructores Internos CONTENIDO : 1. Elaboración de pruebas objetivas Pruebas de ensayo Pruebas objetivas 2. Elaboración de listas de verificación CRITERIO DE EVALUACIÓN: Elaborar un instrumento objetivo DURACIÓN: 15 Horas BIBLIOGRAFÍA : Enfoques y principios teóricos de la evaluación. Fernando Huerta Carreño. Editorial Trillas. Instrumentos de medición del rendimiento escolar. Fernando Carreño Huerta. Editorial Trillas
  • 28. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 28 07 TALLER : DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE PROPÓSITO : Proporcionar a los instructores el marco de referencia teórica para diseñar experiencias de aprendizaje apropiadas. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE : Al término del curso el participante deberá: Diseñar una experiencia de aprendizaje aplicando los principios revisados en el curso DIRIGIDO A : Instructores Internos CONTENIDO : 1. El aprendizaje 2. La experiencia de aprendizaje 3. Principios de aprendizaje 4. Técnicas para provocar una conducta 5. Técnicas para decrementar una conducta 6. Técnicas para mantener una conducta 7. Enseñanza de conceptos 8. Enseñanza de procedimientos CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Prueba objetiva – Diseño de una experiencia o material de aprendizaje. DURACIÓN: 15 Horas BIBLIOGRAFÍA : Análisis de conceptos y procedimientos. Margarita Castañeda Yañez. Editorial Trillas.
  • 29. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 29 08 TALLER : ELABORACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS DIDÁCTICOS PROPÓSITO : Fomentar el uso de recursos tecnológicos entre los instructores como apoyo a su labor educativa. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE : Al término del curso el participante podrá: 1. Elaborar recursos didácticos con una adecuada estructura metodológica. DIRIGIDO A : Instructores Internos CONTENIDO : 1. Tipo de recursos didácticos Materiales auditivos Imágenes físicas Gráficos Impresos Audiovisuales Multimedia 2. Estructura de un recurso didáctico 3. Uso y manejo de los recursos didácticos 4. Elaboración de materiales CRITERIO DE EVALUACION: Elaborar un material didáctico DURACIÓN: 15 Horas
  • 30. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 30 BIBLIOGRAFÍA : Castañeda Y., M. Los medios de la comunicación y la tecnología educativa. México: Editorial Trillas. Ogalde, C, I. y Bardavid N., E. Los materiales didácticos. México: Editorial Trillas. Heredia A. Manual para elaboración de material didáctico. México: Ed. Trillas
  • 31. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 31 09 TALLER : TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN DE GRUPOS EDUCATIVOS PROPÓSITO : Proporcionar a los instructores internos los elementos necesarios para que puedan conducir grupos educativos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE : Al término del curso el participante podrá: Aplicar la teoría de la dinámica de grupos en la solución de diversos problemas que se presenten en la conducción de grupos educativos. DIRIGIDO A : Instructores Internos CONTENIDO : Dinámica de grupos Técnicas de conducción de grupos Juegos grupales CRITERIO DE EVALUACIÓN: Conducir una sesión de grupo aplicando los conceptos revisados. DURACIÓN: 15 Horas BIBLIOGRAFÍA : Andueza M. Dinámica de grupos en educación. México: Editorial Trillas.
  • 32. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 32 10 TALLER : MICROENSEÑANZA: DESARROLLO DE HABILIDADES DE EXPOSICIÓN PROPÓSITO : Proporcionar a los instructores internos las herramientas necesarias para que puedan realizar exposiciones ante diversos grupos educativos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE : Al término del curso el participante podrá: 1. Realizar una exposición cubriendo los requerimientos revisados en el curso. DIRIGIDO A : Instructores Internos CONTENIDO : Etapas de una exposición Estrategias para exponer Inducción Orden de la información Variación de estímulos Empleo de reforzamiento Empleo de ayudas audiovisuales El uso de ejemplos El cierre de una exposición El uso de pruebas en la exposición CRITERIO DE EVALUACIÓN: Realizar una exposición con los criterios técnicos revisados en el curso DURACIÓN: 15 Horas
  • 33. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 33 BIBLIOGRAFÍA : Vargas, J. Y Quiróz, J. Microenseñanza: Selección, Formación y Actualización de Profesores. México: Heroica Escuela Naval Militar.
  • 34. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 34 11 TALLER : CARTAS DESCRIPTIVAS Y PLANES DE CLASE PROPÓSITO : Facilitar la planeación de actividades de enseñanza-aprendizaje OBJETIVOS DE APRENDIZAJE : Al término del curso el participante podrá: 1. Redactar una carta descriptiva que contenga como mínimo, objetivos de aprendizaje, recursos didácticos, criterios de evaluación y experiencias de enseñanza aprendizaje DIRIGIDO A : Instructores Internos CONTENIDO : Modelos de cartas descriptivas Modelos de planes de clase Elementos de una carta descriptiva y un plan de clase Redacción de cartas descriptivas y planes de clase CRITERIO DE EVALUACIÓN: Realizar una carta descriptiva DURACIÓN: 15 Horas BIBLIOGRAFÍA : Gago H., A. Elaboración de cartas descriptivas: guía para preparar el programa de un curso. México: Editorial Trillas.
  • 35. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 35 12 TALLER : ELABORACIÓN DE MANUALES DE APRENDIZAJE PROPÓSITO : Proporcionar a los instructores internos los elementos necesarios para que puedan estructurar textos de aprendizaje OBJETIVOS DE APRENDIZAJE : Al término del curso el participante podrá: 1. Elaborar un texto que sirva de utilidad para desarrollar experiencias de aprendizaje. DIRIGIDO A : Instructores Internos CONTENIDO : 1. La estructura de un texto de aprendizaje 2. Principios de aprendizaje aplicados a textos de aprendizaje 3. Elaboración de textos de aprendizaje CRITERIO DE EVALUACIÓN: La elaboración de un texto de apoyo al aprendizaje DURACIÓN: 20 Horas BIBLIOGRAFÍA : Consultar la bibliografía general.
  • 36. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 36 13 TALLER : ELABORACIÓN DE AUDIOVISUALES EDUCATIVOS PROPÓSITO : Proporcionar a los instructores internos los elementos necesarios para que puedan desarrollar materiales de apoyo a su actividad académica. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE : Al término del curso el participante podrá: 1. Elaborar un audiovisual que le sirva de apoyo en una actividad de enseñanza aprendizaje DIRIGIDO A : Instructores Internos CONTENIDO : 1. Elaboración de audiovisuales con power point. 2. Elaborar audiovisuales en formato DVD CRITERIO DE EVALUACIÓN: La elaboración de un audiovisual DURACIÓN: 20 Horas BIBLIOGRAFÍA : Consultar la bibliografía general.
  • 37. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 37 14 TALLER : ENSEÑANZA PROGRAMADA PROPÓSITO : Proporcionar a los instructores internos los elementos necesarios para que puedan desarrollar un texto programado OBJETIVOS DE APRENDIZAJE : Al término del curso el participante podrá: 1. Elaborar un texto programado. DIRIGIDO A : Instructores Internos CONTENIDO : 1. Conceptos básicos de la enseñanza programada 2. Elementos básicos para el diseño de cuadros 3. Métodos sistemáticos para el diseño de textos programados 4. La programación a la medida y las diferencias individuales CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Elaborar un texto programado DURACIÓN: 20 Horas BIBLIOGRAFÍA : Consultar la bibliografía general.
  • 38. Elaboración de programas de capacitación Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 38