SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CURRICULUM EN EL CENTRO
DE ESTUDIOS TÉCNICOS DE
BACHILLERATO PROFESIONAL

GARCÍA GÓMEZ REYNA
LOPEZ MARTINEZ DENISE
ÍNDICE
1.1 Objetivo de investigación
1.2 Pregunta de investigación
1.3 Justificación del proyecto
1.4 Viabilidad del proyecto
1.5 Estado de conocimiento
1.6 Marco contextual
1.7 Metodología
1.8 Bibliografía
1.1 OBJETIVO DE
LA INVESTIGACIÓN
Describir las características del currículum
en el Centro de Estudios Técnicos de
Bachillerato Profesional y cuáles son los
elementos que le permiten al alumno
proyectarse al nivel superior.
1.2 PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN
¿Qué características y elementos del currículum del
centro de estudios técnicos de bachillerato profesional le
permiten al alumno proyectarse a nivel superior?
1.3JUSTIFICACIÓN

La presente investigación tiene como objetivo describir las características
del currículum en el Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato
Profesional y cuáles son los elementos que le permiten al alumno
proyectarse al nivel superior de tal forma que el bachillerato debe
proporcionarle una formación general y una cierta especialización, de
acuerdo con sus intereses, esto con la finalidad de que sea proactivo en lo
que hace, aunque la gran variedad de ciclos formativos superiores,
estudios universitarios y opciones profesionales que se le ofrecen al
terminar.
1.4 VIABILIDAD DEL PROYECTO

Se considera única esta investigación ya que en el Centro De Estudios
Técnicos De Bachillerato Profesional no se ha llevado a cabo ningún estudio
sobre el tema, esto nos permitirá describir las características del
curriculum, como lo aplican y que beneficios le trae al terminar su carrera.
Por ello nuestro interés al investigar dicho tema y comprobar que la
utilización del curriculum le permite al alumno desarrollar más
habilidades para colocarse en un nivel superior de una manera
satisfactoria.
1.5 ESTADO DE CONOCIMIENTO
A continuación se presentan investigaciones que se han
realizado sobre el tema de curriculum, y que parten desde un
contexto similar al de nuestra investigación.
“El enfoque de competencias y el currículum del bachillerato
en México”
• Esa investigación tiene como propósito el estudio del currículo
por competencias en el Bachillerato General por Competencias
(BGC) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Ubicamos la
investigación, que es de corte cualitativo, en el contexto
educativo mexicano, y utilizamos como método de recolección
de datos la entrevista de historia oral temática. La pregunta de
investigación a la que damos respuesta es: ¿Cómo se desarrolla
el Currículum del Bachillerato General por Competencias desde
la visión de las personas involucradas en la práctica educativa?
“El curriculum en bachillerato”
El currículo del Bachillerato debe atenerse a lo establecido en la Ley
Orgánica, de Educación, y respetar la estructura y las enseñanzas
mínimas fijadas por el Ministerio de Educación y Ciencia. Por ello, en
la presente investigación se definen los objetivos del Bachillerato para
el conjunto de la etapa; y, para cada materia, se describen sus
objetivos, contenidos y criterios de evaluación y se incluyen
orientaciones de carácter metodológico. De conformidad con el
principio de autonomía pedagógica, de organización y gestión que la
Ley Orgánica 2/2006, de Educación atribuye a los centros educativos y
con el fin de que el currículo sea un instrumento válido para dar
respuesta a las características y a la realidad educativa de cada centro,
corresponderá a estos desarrollar y completar el currículo establecido
en la presente norma para su incorporación al proyecto educativo y a
las programaciones didácticas.
1.6 MARCO CONTEXTUAL
Nuestra investigación se llevara a cabo en el Centro De Estudios
Técnicos De Bachillerato Profesional ubicado en Avenida Vía
Morelos, Numero16-A, con entrada en Avenida Vía Morelos, Numero
20, Colonia San José Jajalpa, en el Municipio De Ecatepec de Morelos
en el Estado de México código postal 55090.
CENTRO EDUCATIVO GRUPO CEDVA:
La institución nace en 1973, enfocada a
brindar Calidad en los procesos de
Enseñanza, con Dedicación hacia la Vida
en busca de una mejor Actitud. Por su
visión enfocada a la formación de
personal capacitado y especializado en
las necesidades del mercado laboral.
MISIÓN:
Formar profesionistas exitosos que participen activamente en el
ámbito empresarial y satisfagan las necesidades del mercado laboral,
aplicando nuestra tecnología educativa.
VISIÓN:
Consolidarnos como un Centro Educativo vanguardista que permita a
nuestros egresados desarrollarse en el ámbito empresarial, logrando
el reconocimiento global por su actitud positiva y emprendedora.
FILOSOFÍA:
Formar individuos de excelencia que trasciendan por sus acciones, su
sentido de responsabilidad y don de servicio a sus semejantes.
La escuela cuenta con 28 salones, cada uno de estos tiene un
aproximado de 35 alumnos, cada alumno dispone de su propia
butaca, se encuentra también un pizarrón blanco y un bote de
basura. Como se muestra en la imagen los salones están pintados
de blanco con gris con dos franjas una azul y otras rojas, estas
representan los colores de la institución y sus ventanas son de
cristales.
El centro de estudios técnicos de bachillerato profesional maneja
cuatro especialidades en bachilleratos:
*Enfermería general
*Puericultura
*Informática administrativa
*Preparatoria incorporada a la UNAM
PERSONAL DEL PLANTEL:
Para finalizar la institución cuenta con un total de 69 miembros al servicio
de la institución jerarquizados de la siguiente manera:
1 director
1 subdirector
38 docentes
14 administrativos
4 tutoras
4 encargados de cafetería y papelería
2 vigilantes
5 intendentes
1.7 METODOLOGÍA
El presente proyecto de investigación está enfocado en el
currículum en el Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato
Profesional, donde el tipo de investigación que se utilizara es de
tipo cualitativa.
• El proceso cualitativo inicia con la idea de investigación. Donde
se estudiaran la calidad de las actividades, la relación docentealumno, las calificaciones, el proceso de enseñanza
aprendizaje, entre otros factores.
• Siendo abordado desde la acción fenomenológica según,
(Husserl, 2007).
utilizaremos como instrumentos de recolección de datos la
observación siendo esta un proceso cuya función primera e
inmediata es recoger información sobre el objeto que se toma en
consideración.
La muestra que utilizaremos en la investigación es de tipo
expertos, siendo estos los mejores conocedores de dicho tema ya
que están inmersos en la institución. Y está orientada a una
población de 40 egresados del bachillerato, 40 alumnos de 6º
semestre, y 20 docentes.
1.8 BIBLIOGRAFÍA
Ferreira, A., & Batiston, V. (2008). El curriculum como desafío
institucional (5ta ed.). Buenos Aires Argentina: Ediciones Novedades
Educativas.

Jean.Claude, y Cleo, H. (2000). Teoría del curriculum, una visión de
expertos. Revista de educación 282, Madrid, 64(1), 74-77.
L, Stenhouse. (2003). Investigación y desarrollo del curriculum (5ta
ed.). Madrid España: Ediciones Morata.
Kemmis, S. (2002). El curriculum más allá de la teoría de la
reproducción. (3ra ed.). Madrid España: Ediciones Morata.
Caamaño, A., Izquierdo, M., El currículum en el bachillerato. Alambique,
36, pp. 60-67, 2003.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa sintético cl ii
Programa sintético cl iiPrograma sintético cl ii
Programa sintético cl ii
zakuvmupn
 
Plan cátedra teorias de la personalidad (Universidad CUC)
Plan cátedra teorias de la personalidad (Universidad CUC)Plan cátedra teorias de la personalidad (Universidad CUC)
Plan cátedra teorias de la personalidad (Universidad CUC)
Catalina Toro
 
Simulación para la aplicación método eted (modificado)
Simulación para la aplicación método eted  (modificado)Simulación para la aplicación método eted  (modificado)
Simulación para la aplicación método eted (modificado)
Universidad de Panamá
 
Trabajotutoria 1 Seminario de Investigación
Trabajotutoria 1 Seminario de InvestigaciónTrabajotutoria 1 Seminario de Investigación
Trabajotutoria 1 Seminario de Investigación
Lina
 

La actualidad más candente (18)

Presentación de método eted roberto gutierrez1
Presentación de método eted roberto gutierrez1Presentación de método eted roberto gutierrez1
Presentación de método eted roberto gutierrez1
 
Construyendo nuestra institucion
Construyendo nuestra institucionConstruyendo nuestra institucion
Construyendo nuestra institucion
 
Dc psiped ximena.docx
Dc psiped ximena.docxDc psiped ximena.docx
Dc psiped ximena.docx
 
Programa sintético cl ii
Programa sintético cl iiPrograma sintético cl ii
Programa sintético cl ii
 
11 de agosto pci
11 de agosto pci11 de agosto pci
11 de agosto pci
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Estructura curricular p
Estructura curricular pEstructura curricular p
Estructura curricular p
 
Libro de lisbeth cabrera. 978 3-659-07218-5
Libro de lisbeth cabrera. 978 3-659-07218-5Libro de lisbeth cabrera. 978 3-659-07218-5
Libro de lisbeth cabrera. 978 3-659-07218-5
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
 
Plan cátedra teorias de la personalidad (Universidad CUC)
Plan cátedra teorias de la personalidad (Universidad CUC)Plan cátedra teorias de la personalidad (Universidad CUC)
Plan cátedra teorias de la personalidad (Universidad CUC)
 
Simulación para la aplicación método eted (modificado)
Simulación para la aplicación método eted  (modificado)Simulación para la aplicación método eted  (modificado)
Simulación para la aplicación método eted (modificado)
 
Marta Maria Miranda
Marta Maria MirandaMarta Maria Miranda
Marta Maria Miranda
 
11 de agosto pci
11 de agosto pci11 de agosto pci
11 de agosto pci
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Trabajotutoria 1 Seminario de Investigación
Trabajotutoria 1 Seminario de InvestigaciónTrabajotutoria 1 Seminario de Investigación
Trabajotutoria 1 Seminario de Investigación
 
Bienvenida bloque 2
Bienvenida bloque 2Bienvenida bloque 2
Bienvenida bloque 2
 
Etapas de la metodología curricular
Etapas de la metodología curricularEtapas de la metodología curricular
Etapas de la metodología curricular
 

Similar a EL CURRICULUM EN BACHILLERATO

Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdfSilabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
marybelyasacaunach
 
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobadoSilabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
margaritacujilema
 
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobadoSilabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Vanessa Miler
 
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobadoSilabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Gissel Margoth
 
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdfSilabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
GinoAshqui16
 
Silabo _asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo _asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdfSilabo _asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo _asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
carolg94
 
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdfSilabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Jessicagalarza37
 
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobadoSilabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
fercita2145
 
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdfSilabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
kevin montufar
 
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobadoSilabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Esther Malan
 

Similar a EL CURRICULUM EN BACHILLERATO (20)

Silabo gestión pedagógica marzo agosto 2018
Silabo gestión pedagógica marzo agosto 2018Silabo gestión pedagógica marzo agosto 2018
Silabo gestión pedagógica marzo agosto 2018
 
Silabo gestion pedagogica
Silabo gestion pedagogicaSilabo gestion pedagogica
Silabo gestion pedagogica
 
Silabo de la Asignatura de Gestion Pedagogica.
Silabo de la Asignatura de Gestion Pedagogica.Silabo de la Asignatura de Gestion Pedagogica.
Silabo de la Asignatura de Gestion Pedagogica.
 
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdfSilabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
Silabo Gestion Pedagogica
Silabo Gestion PedagogicaSilabo Gestion Pedagogica
Silabo Gestion Pedagogica
 
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdfSilabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
 
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobadoSilabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
 
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobadoSilabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
 
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobadoSilabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
 
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdfSilabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
 
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdfSilabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
 
Silabo _asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo _asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdfSilabo _asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo _asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
 
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdfSilabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
 
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobadoSilabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
 
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf (1)
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf (1)Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf (1)
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf (1)
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
Sílabo gestión ped
Sílabo gestión pedSílabo gestión ped
Sílabo gestión ped
 
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdfSilabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_apdf
 
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobadoSilabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

EL CURRICULUM EN BACHILLERATO

  • 1. EL CURRICULUM EN EL CENTRO DE ESTUDIOS TÉCNICOS DE BACHILLERATO PROFESIONAL GARCÍA GÓMEZ REYNA LOPEZ MARTINEZ DENISE
  • 2. ÍNDICE 1.1 Objetivo de investigación 1.2 Pregunta de investigación 1.3 Justificación del proyecto 1.4 Viabilidad del proyecto 1.5 Estado de conocimiento 1.6 Marco contextual 1.7 Metodología 1.8 Bibliografía
  • 3. 1.1 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN Describir las características del currículum en el Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional y cuáles son los elementos que le permiten al alumno proyectarse al nivel superior.
  • 4. 1.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Qué características y elementos del currículum del centro de estudios técnicos de bachillerato profesional le permiten al alumno proyectarse a nivel superior?
  • 5. 1.3JUSTIFICACIÓN La presente investigación tiene como objetivo describir las características del currículum en el Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional y cuáles son los elementos que le permiten al alumno proyectarse al nivel superior de tal forma que el bachillerato debe proporcionarle una formación general y una cierta especialización, de acuerdo con sus intereses, esto con la finalidad de que sea proactivo en lo que hace, aunque la gran variedad de ciclos formativos superiores, estudios universitarios y opciones profesionales que se le ofrecen al terminar.
  • 6. 1.4 VIABILIDAD DEL PROYECTO Se considera única esta investigación ya que en el Centro De Estudios Técnicos De Bachillerato Profesional no se ha llevado a cabo ningún estudio sobre el tema, esto nos permitirá describir las características del curriculum, como lo aplican y que beneficios le trae al terminar su carrera. Por ello nuestro interés al investigar dicho tema y comprobar que la utilización del curriculum le permite al alumno desarrollar más habilidades para colocarse en un nivel superior de una manera satisfactoria.
  • 7. 1.5 ESTADO DE CONOCIMIENTO A continuación se presentan investigaciones que se han realizado sobre el tema de curriculum, y que parten desde un contexto similar al de nuestra investigación. “El enfoque de competencias y el currículum del bachillerato en México” • Esa investigación tiene como propósito el estudio del currículo por competencias en el Bachillerato General por Competencias (BGC) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Ubicamos la investigación, que es de corte cualitativo, en el contexto educativo mexicano, y utilizamos como método de recolección de datos la entrevista de historia oral temática. La pregunta de investigación a la que damos respuesta es: ¿Cómo se desarrolla el Currículum del Bachillerato General por Competencias desde la visión de las personas involucradas en la práctica educativa?
  • 8. “El curriculum en bachillerato” El currículo del Bachillerato debe atenerse a lo establecido en la Ley Orgánica, de Educación, y respetar la estructura y las enseñanzas mínimas fijadas por el Ministerio de Educación y Ciencia. Por ello, en la presente investigación se definen los objetivos del Bachillerato para el conjunto de la etapa; y, para cada materia, se describen sus objetivos, contenidos y criterios de evaluación y se incluyen orientaciones de carácter metodológico. De conformidad con el principio de autonomía pedagógica, de organización y gestión que la Ley Orgánica 2/2006, de Educación atribuye a los centros educativos y con el fin de que el currículo sea un instrumento válido para dar respuesta a las características y a la realidad educativa de cada centro, corresponderá a estos desarrollar y completar el currículo establecido en la presente norma para su incorporación al proyecto educativo y a las programaciones didácticas.
  • 9. 1.6 MARCO CONTEXTUAL Nuestra investigación se llevara a cabo en el Centro De Estudios Técnicos De Bachillerato Profesional ubicado en Avenida Vía Morelos, Numero16-A, con entrada en Avenida Vía Morelos, Numero 20, Colonia San José Jajalpa, en el Municipio De Ecatepec de Morelos en el Estado de México código postal 55090.
  • 10. CENTRO EDUCATIVO GRUPO CEDVA: La institución nace en 1973, enfocada a brindar Calidad en los procesos de Enseñanza, con Dedicación hacia la Vida en busca de una mejor Actitud. Por su visión enfocada a la formación de personal capacitado y especializado en las necesidades del mercado laboral.
  • 11. MISIÓN: Formar profesionistas exitosos que participen activamente en el ámbito empresarial y satisfagan las necesidades del mercado laboral, aplicando nuestra tecnología educativa. VISIÓN: Consolidarnos como un Centro Educativo vanguardista que permita a nuestros egresados desarrollarse en el ámbito empresarial, logrando el reconocimiento global por su actitud positiva y emprendedora. FILOSOFÍA: Formar individuos de excelencia que trasciendan por sus acciones, su sentido de responsabilidad y don de servicio a sus semejantes.
  • 12. La escuela cuenta con 28 salones, cada uno de estos tiene un aproximado de 35 alumnos, cada alumno dispone de su propia butaca, se encuentra también un pizarrón blanco y un bote de basura. Como se muestra en la imagen los salones están pintados de blanco con gris con dos franjas una azul y otras rojas, estas representan los colores de la institución y sus ventanas son de cristales.
  • 13. El centro de estudios técnicos de bachillerato profesional maneja cuatro especialidades en bachilleratos: *Enfermería general *Puericultura *Informática administrativa *Preparatoria incorporada a la UNAM
  • 14. PERSONAL DEL PLANTEL: Para finalizar la institución cuenta con un total de 69 miembros al servicio de la institución jerarquizados de la siguiente manera: 1 director 1 subdirector 38 docentes 14 administrativos 4 tutoras 4 encargados de cafetería y papelería 2 vigilantes 5 intendentes
  • 15. 1.7 METODOLOGÍA El presente proyecto de investigación está enfocado en el currículum en el Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional, donde el tipo de investigación que se utilizara es de tipo cualitativa. • El proceso cualitativo inicia con la idea de investigación. Donde se estudiaran la calidad de las actividades, la relación docentealumno, las calificaciones, el proceso de enseñanza aprendizaje, entre otros factores. • Siendo abordado desde la acción fenomenológica según, (Husserl, 2007).
  • 16. utilizaremos como instrumentos de recolección de datos la observación siendo esta un proceso cuya función primera e inmediata es recoger información sobre el objeto que se toma en consideración. La muestra que utilizaremos en la investigación es de tipo expertos, siendo estos los mejores conocedores de dicho tema ya que están inmersos en la institución. Y está orientada a una población de 40 egresados del bachillerato, 40 alumnos de 6º semestre, y 20 docentes.
  • 17. 1.8 BIBLIOGRAFÍA Ferreira, A., & Batiston, V. (2008). El curriculum como desafío institucional (5ta ed.). Buenos Aires Argentina: Ediciones Novedades Educativas. Jean.Claude, y Cleo, H. (2000). Teoría del curriculum, una visión de expertos. Revista de educación 282, Madrid, 64(1), 74-77. L, Stenhouse. (2003). Investigación y desarrollo del curriculum (5ta ed.). Madrid España: Ediciones Morata. Kemmis, S. (2002). El curriculum más allá de la teoría de la reproducción. (3ra ed.). Madrid España: Ediciones Morata. Caamaño, A., Izquierdo, M., El currículum en el bachillerato. Alambique, 36, pp. 60-67, 2003.