SlideShare una empresa de Scribd logo
’’UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE
MAYOLO’’ PUENTE DE PAPEL BOOM
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ESTRUCTURA ISOSTÁTICA DE UN PUENTE
PRESENTADO POR:
 BLAS ROJAS Alfredo
 GUERRERO ROSALES Karina.
 PRINCIPE RIVERA Smith
 OSORIO TRINIDAD Yeremi.
 VEGA GONZALES Franklin.
CURSO:
ESTATICA
DOCENTE:
Ing. OLAZA HENOSTROZA CARLOS
HUARAZ – PERÚ
2016
’’UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE
MAYOLO’’ PUENTE DE PAPEL BOOM
INTRODUCCIÓN
En general el tema de puentes es de interés para todos los alumnos de ingeniería
civil.se trata de la aplicación de los conocimientos adquiridos en los cursos de
estática, resistencia de materiales, concreto armado, y específicamente análisis
estructural.se estudian en los conocimientos que no solo se aplican en la
construcción de puentes sino en muchas estructuras.
Hoy en día, el análisis de una estructura se ha tomado muy analítico y exacto,
debido a la rigurosidad que exige diseñar un puente; es por eso que el estudio
del análisis de estructuras se basa los conocimientos de la física, matemática y
específicamente estática, aplicando varias leyes de equilibrio para así poder
determinar un balance entre la carga y la resistencia de la estructura formada
únicamente por armaduras.
’’UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE
MAYOLO’’ PUENTE DE PAPEL BOOM
I. OBJETIVOS
1.1. OBJETIVO GENERAL
 realizar los cálculos respectivos en todos los elementos y establecer si
están en compresión o tensión.
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Seleccionar un diseño de armadura isostático.
 Considerar el peso a soportar la estructura.
II. MARCO TEORICO
PUENTE:
un puente es una construcción que permite salvar accidentes geográficos. El
diseño de cada varía dependiendo de su función y la naturaleza del terreno sobre
el que se construye. Su proyecto y su cálculo pertenecen a la ingeniería
estructural, siendo numerosos los tipos de diseños que se han aplicado a lo largo
de la historia, influidos por los materiales disponibles, las técnicas desarrolladas
y las consideraciones económicas, entre otros factores.
FUERZA:
se denomina a cada una de las acciones mecánicas que se producen entre los
cuerpos, se caracteriza por su punto de aplicación y línea de acción.
COMPRESIÓN:
las deformaciones provocadas por la compresión son de sentido contrario a las
producidas por tracción, hay un acortamiento perpendicular a esta dirección, esto
debido a que la cantidad de masa del cuerpo no varía.
TRACCIÓN O TENSIÓN:
se define la tensión como el cociente entre la fuerza aplicada y la superficie
sobre la cual se aplica. Las tensiones en los puntos interiores de un cuerpo son
debidas a las fuerzas internas que aparecen para compensar las fuerzas
externas y mantener la cohesión del sólido.
ESFUERZO MÁXIMO A TRACCIÓN DE UNA BARRA DE PAPEL BOOM.
Se realizó en el laboratorio de mecánica de suelos FIC-UNASAM
Con varios ensayos realizados se llegó a un esfuerzo de tracción promedio:
𝑓(𝑡) = 10𝑘𝑔𝑓
’’UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE
MAYOLO’’ PUENTE DE PAPEL BOOM
ESFUERZO MÁXIMO A COMPRESIÓN DE UN FIDEO.
Se realizó en el laboratorio de mecánica de suelos FIC-UNASAM
Con varios ensayos realizados se llegó a un esfuerzo de compresión promedio:
𝑓(𝑡) = 1.67𝑘𝑔𝑓
ANÁLISIS ESTRUCTURAL.
La estructura es diseñada para soportar una carga de 30 kg de manera conjunta
que en total consta de dos cerchas.
El análisis realizado es un análisis bidimensional, la cercha fue analizada como
armadura aplicando una carga de 100kgf a la mitad de la luz aplicando el método
de flexibilidad.
Para la contratación de resultados se usó el programa Sap200v.17, llegándose
a la conclusión que los resultados o esfuerzos encontrados por el método de
flexibilidad son aproximadamente iguales, estos errores son ocasionados por
varios factores, error humano, numérico, etc.
Finalmente, después del análisis estructural se procedió a calcular la cantidad
de fideos en cada elemento estructural, se aplicó lo siguiente:
𝑁° 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠 =
𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎
𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
III. MATERIALES Y EQUIPOS EMPLEADOS.
3.1. Para el ensayo de tracción y compresión:
- Papel boom (chamex 75 gr)
- Cinta Masking Tape.
- Balanza Romana.
- Súper Glue Chemmer
- Rafia.
- Máquina para compresión no confinada de Suelo.
3.2. En el proceso constructivo:
- Papel boom (chamex 75 gr)
- Cola Sintética de Secado Rápido.
- Cinta de embalaje.
- Planos impresos a escala real A1.
’’UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE
MAYOLO’’ PUENTE DE PAPEL BOOM
IV. PROCESOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN.
4.1 . FASE I.
a. Diseño del modelo estructural.
b. Análisis estructural aplicando el método de Flexibilidad.
c. Comprobación y/o verificación de resultados con el programa Sap2000
v.17.
d. Diseño estructural (cálculo de la cantidad de elementos en cada
tramo).
4.2. FASE II.
a. La construcción de las barras se realizó de acuerdo a las dimensiones.
b. Impresión de planos A1 (escala natural).
c. En una mesa amplia se colocaron los planos fijándolos de manera fija
con Cinta Masking Tape.
d. Sobre el plano se colocó la cinta de embalaje para evitar el contacto
de la cola y el plano.
e. Construcción de los elementos de la curva y el triángulo central por
separado.
f. Ensamblaje de los elementos de la curvatura.
g. Ensamblaje de los tirantes y el resto de los elementos, según la
cantidad y dimensión de papel necesarios en cada tramo.
h. Una vez armado, se procedió a rellenar las cangrejeras en los nudos
dejados por el secado de la cola.
i. De la misma manera se construyeron las partes restantes del puente.
j. Luego se unieron ambas cerchas separados 14cm con arriostres
espaciales.
k. Colocación de la base de manera conjuntamente con el aro para la
sujeción de la carga, ubicada a la mitad de la luz libre del puente.
’’UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE
MAYOLO’’ PUENTE DE PAPEL BOOM
.
’’UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE
MAYOLO’’ PUENTE DE PAPEL BOOM
V. CONCLUSIONES
 Se logró determinar las fuerzas de los miembros, identificando si están
en compresión o tracción.
 En el programa sap 2000, se pudo verificar el comportamiento
estructural del puente analizado.
’’UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE
MAYOLO’’ PUENTE DE PAPEL BOOM
Moldeo de barras
Armado de los bordes
VI. ANEXOS
Prueba de resistencia a tensión Prueba de resistencia a compresión
’’UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE
MAYOLO’’ PUENTE DE PAPEL BOOM
Armado de las caras del puente Relleno de los nudos del puente
Armado completo del Puente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
Jor G López
 
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Luis Lanado
 
Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.
Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.
Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.
Héctor Elias Vera Salvador
 
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
lheonarhd osorio
 
Obras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESSObras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESS
Mat Torres
 
Ejercicio práctico de dosificación (1)
Ejercicio práctico de dosificación (1)Ejercicio práctico de dosificación (1)
Ejercicio práctico de dosificación (1)
Rodrigo García
 
informe de obras hasta muros
informe de obras hasta murosinforme de obras hasta muros
informe de obras hasta muros
L Pris CE
 
1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento
Juan Soto
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
sofia ramos
 
Fallas en las estructura
Fallas en las estructuraFallas en las estructura
Fallas en las estructura
Maria Yuri Muñoz Leal
 
Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros
Pamela G
 
Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)
oscar rios
 
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Christian Odar
 
Capacidad de carga de los suelos
Capacidad de carga de los suelosCapacidad de carga de los suelos
Capacidad de carga de los suelos
chivoese
 
Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Ejercicios y prácticas de topografía 2014Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Simón Mujica
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
Estefany Narro Vidaurre
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Marco A. Quispe-Sucasaire
 
Peso especifico y absorcion m
Peso especifico y absorcion mPeso especifico y absorcion m
Peso especifico y absorcion m
Juan Victor Chipana Bramon
 
usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción
alexander valdiviezo
 
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Angelo Alvarez Sifuentes
 

La actualidad más candente (20)

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
 
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
 
Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.
Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.
Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.
 
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
 
Obras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESSObras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESS
 
Ejercicio práctico de dosificación (1)
Ejercicio práctico de dosificación (1)Ejercicio práctico de dosificación (1)
Ejercicio práctico de dosificación (1)
 
informe de obras hasta muros
informe de obras hasta murosinforme de obras hasta muros
informe de obras hasta muros
 
1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Fallas en las estructura
Fallas en las estructuraFallas en las estructura
Fallas en las estructura
 
Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros
 
Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)
 
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
 
Capacidad de carga de los suelos
Capacidad de carga de los suelosCapacidad de carga de los suelos
Capacidad de carga de los suelos
 
Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Ejercicios y prácticas de topografía 2014Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Ejercicios y prácticas de topografía 2014
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Peso especifico y absorcion m
Peso especifico y absorcion mPeso especifico y absorcion m
Peso especifico y absorcion m
 
usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción
 
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
 

Similar a Elaboracion de un puente de papel trabajo de investigacion-estatica

Estática: Informe de construccion de puente
Estática: Informe de construccion de puenteEstática: Informe de construccion de puente
Estática: Informe de construccion de puente
Renato Solano
 
UPLA LIMA - MECANICA DE SUELOS II -
UPLA LIMA - MECANICA DE SUELOS II - UPLA LIMA - MECANICA DE SUELOS II -
UPLA LIMA - MECANICA DE SUELOS II -
Silvia C HC
 
Calculo de Galpón Industrial parte 1
Calculo de Galpón Industrial parte 1Calculo de Galpón Industrial parte 1
Calculo de Galpón Industrial parte 1
Josue Echenagucia
 
ensayo-triaxial_compress.pdf
ensayo-triaxial_compress.pdfensayo-triaxial_compress.pdf
ensayo-triaxial_compress.pdf
IverSantosRodriguez1
 
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbetaCono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Olenka Fasanando Lam
 
Informe de rocas.pdf
Informe de rocas.pdfInforme de rocas.pdf
Informe de rocas.pdf
CESARVIGO6
 
Informe rocas-final
Informe rocas-finalInforme rocas-final
Informe rocas-final
MarialejandraHorna
 
informe-1-compresion-de-mampuestos.pdf
informe-1-compresion-de-mampuestos.pdfinforme-1-compresion-de-mampuestos.pdf
informe-1-compresion-de-mampuestos.pdf
JhonBarba4
 
Muros contencion-cimentaciones-superficiales
Muros contencion-cimentaciones-superficialesMuros contencion-cimentaciones-superficiales
Muros contencion-cimentaciones-superficiales
Uriel Vélez Orejuela
 
Muros 2
Muros 2Muros 2
Calculoestructuraldemuroscimentacionescolumnasyvigas 140101221559-phpapp02
Calculoestructuraldemuroscimentacionescolumnasyvigas 140101221559-phpapp02Calculoestructuraldemuroscimentacionescolumnasyvigas 140101221559-phpapp02
Calculoestructuraldemuroscimentacionescolumnasyvigas 140101221559-phpapp02
Fredy Quispe Ferrel
 
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigasCalculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
Guillermo J Fariñez F
 
Garcia yapias lejhan juan
Garcia yapias lejhan juanGarcia yapias lejhan juan
Garcia yapias lejhan juan
Mixhel Castro
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Lageologaysurelacinconotrasciencias 140601140036-phpapp01-1,
Lageologaysurelacinconotrasciencias 140601140036-phpapp01-1,Lageologaysurelacinconotrasciencias 140601140036-phpapp01-1,
Lageologaysurelacinconotrasciencias 140601140036-phpapp01-1,
andrymissel
 
EXAMEN PUENTES.pdf
EXAMEN PUENTES.pdfEXAMEN PUENTES.pdf
EXAMEN PUENTES.pdf
RUDYISAACTAIPEENCISO
 
PRESIÓN LATERAL DEL SUELO Y ENSAYO DE CORTE DIRECTO
PRESIÓN LATERAL DEL SUELO Y ENSAYO DE CORTE DIRECTOPRESIÓN LATERAL DEL SUELO Y ENSAYO DE CORTE DIRECTO
PRESIÓN LATERAL DEL SUELO Y ENSAYO DE CORTE DIRECTO
Ismael Laura Santos
 
Ero 3
Ero 3Ero 3
Diseño de espesores de pavimentos flexibles
Diseño de espesores de pavimentos flexiblesDiseño de espesores de pavimentos flexibles
Diseño de espesores de pavimentos flexibles
SistemadeEstudiosMed
 
Tesis de tuneles
Tesis de tunelesTesis de tuneles
Tesis de tuneles
inthelov3
 

Similar a Elaboracion de un puente de papel trabajo de investigacion-estatica (20)

Estática: Informe de construccion de puente
Estática: Informe de construccion de puenteEstática: Informe de construccion de puente
Estática: Informe de construccion de puente
 
UPLA LIMA - MECANICA DE SUELOS II -
UPLA LIMA - MECANICA DE SUELOS II - UPLA LIMA - MECANICA DE SUELOS II -
UPLA LIMA - MECANICA DE SUELOS II -
 
Calculo de Galpón Industrial parte 1
Calculo de Galpón Industrial parte 1Calculo de Galpón Industrial parte 1
Calculo de Galpón Industrial parte 1
 
ensayo-triaxial_compress.pdf
ensayo-triaxial_compress.pdfensayo-triaxial_compress.pdf
ensayo-triaxial_compress.pdf
 
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbetaCono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
 
Informe de rocas.pdf
Informe de rocas.pdfInforme de rocas.pdf
Informe de rocas.pdf
 
Informe rocas-final
Informe rocas-finalInforme rocas-final
Informe rocas-final
 
informe-1-compresion-de-mampuestos.pdf
informe-1-compresion-de-mampuestos.pdfinforme-1-compresion-de-mampuestos.pdf
informe-1-compresion-de-mampuestos.pdf
 
Muros contencion-cimentaciones-superficiales
Muros contencion-cimentaciones-superficialesMuros contencion-cimentaciones-superficiales
Muros contencion-cimentaciones-superficiales
 
Muros 2
Muros 2Muros 2
Muros 2
 
Calculoestructuraldemuroscimentacionescolumnasyvigas 140101221559-phpapp02
Calculoestructuraldemuroscimentacionescolumnasyvigas 140101221559-phpapp02Calculoestructuraldemuroscimentacionescolumnasyvigas 140101221559-phpapp02
Calculoestructuraldemuroscimentacionescolumnasyvigas 140101221559-phpapp02
 
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigasCalculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
 
Garcia yapias lejhan juan
Garcia yapias lejhan juanGarcia yapias lejhan juan
Garcia yapias lejhan juan
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Lageologaysurelacinconotrasciencias 140601140036-phpapp01-1,
Lageologaysurelacinconotrasciencias 140601140036-phpapp01-1,Lageologaysurelacinconotrasciencias 140601140036-phpapp01-1,
Lageologaysurelacinconotrasciencias 140601140036-phpapp01-1,
 
EXAMEN PUENTES.pdf
EXAMEN PUENTES.pdfEXAMEN PUENTES.pdf
EXAMEN PUENTES.pdf
 
PRESIÓN LATERAL DEL SUELO Y ENSAYO DE CORTE DIRECTO
PRESIÓN LATERAL DEL SUELO Y ENSAYO DE CORTE DIRECTOPRESIÓN LATERAL DEL SUELO Y ENSAYO DE CORTE DIRECTO
PRESIÓN LATERAL DEL SUELO Y ENSAYO DE CORTE DIRECTO
 
Ero 3
Ero 3Ero 3
Ero 3
 
Diseño de espesores de pavimentos flexibles
Diseño de espesores de pavimentos flexiblesDiseño de espesores de pavimentos flexibles
Diseño de espesores de pavimentos flexibles
 
Tesis de tuneles
Tesis de tunelesTesis de tuneles
Tesis de tuneles
 

Más de alfredojaimesrojas

Morteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPTMorteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPT
alfredojaimesrojas
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
alfredojaimesrojas
 
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
alfredojaimesrojas
 
Potencial Eléctrico y superficies equivalentes
Potencial Eléctrico y superficies equivalentes Potencial Eléctrico y superficies equivalentes
Potencial Eléctrico y superficies equivalentes
alfredojaimesrojas
 
KIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOS
KIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOSKIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOS
KIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOS
alfredojaimesrojas
 
Dielectricos
DielectricosDielectricos
Dielectricos
alfredojaimesrojas
 
Proyecto de investigacion densidad de solidos-fisica ii
Proyecto de investigacion densidad de solidos-fisica iiProyecto de investigacion densidad de solidos-fisica ii
Proyecto de investigacion densidad de solidos-fisica ii
alfredojaimesrojas
 
Momento de inercia
Momento de inercia Momento de inercia
Momento de inercia
alfredojaimesrojas
 
Informe de velocidad media, velocidad instantanea y aceleracion fisica i
Informe de velocidad media, velocidad instantanea y aceleracion fisica iInforme de velocidad media, velocidad instantanea y aceleracion fisica i
Informe de velocidad media, velocidad instantanea y aceleracion fisica i
alfredojaimesrojas
 
La ciudad-de-las-artes-y-las-ciencias
La ciudad-de-las-artes-y-las-cienciasLa ciudad-de-las-artes-y-las-ciencias
La ciudad-de-las-artes-y-las-ciencias
alfredojaimesrojas
 
Topografia 1- informe
Topografia 1-  informeTopografia 1-  informe
Topografia 1- informe
alfredojaimesrojas
 
Informe final de dibujo ii
Informe final de dibujo iiInforme final de dibujo ii
Informe final de dibujo ii
alfredojaimesrojas
 

Más de alfredojaimesrojas (12)

Morteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPTMorteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPT
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
 
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 
Potencial Eléctrico y superficies equivalentes
Potencial Eléctrico y superficies equivalentes Potencial Eléctrico y superficies equivalentes
Potencial Eléctrico y superficies equivalentes
 
KIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOS
KIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOSKIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOS
KIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOS
 
Dielectricos
DielectricosDielectricos
Dielectricos
 
Proyecto de investigacion densidad de solidos-fisica ii
Proyecto de investigacion densidad de solidos-fisica iiProyecto de investigacion densidad de solidos-fisica ii
Proyecto de investigacion densidad de solidos-fisica ii
 
Momento de inercia
Momento de inercia Momento de inercia
Momento de inercia
 
Informe de velocidad media, velocidad instantanea y aceleracion fisica i
Informe de velocidad media, velocidad instantanea y aceleracion fisica iInforme de velocidad media, velocidad instantanea y aceleracion fisica i
Informe de velocidad media, velocidad instantanea y aceleracion fisica i
 
La ciudad-de-las-artes-y-las-ciencias
La ciudad-de-las-artes-y-las-cienciasLa ciudad-de-las-artes-y-las-ciencias
La ciudad-de-las-artes-y-las-ciencias
 
Topografia 1- informe
Topografia 1-  informeTopografia 1-  informe
Topografia 1- informe
 
Informe final de dibujo ii
Informe final de dibujo iiInforme final de dibujo ii
Informe final de dibujo ii
 

Último

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 

Último (20)

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 

Elaboracion de un puente de papel trabajo de investigacion-estatica

  • 1. ’’UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO’’ PUENTE DE PAPEL BOOM FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESTRUCTURA ISOSTÁTICA DE UN PUENTE PRESENTADO POR:  BLAS ROJAS Alfredo  GUERRERO ROSALES Karina.  PRINCIPE RIVERA Smith  OSORIO TRINIDAD Yeremi.  VEGA GONZALES Franklin. CURSO: ESTATICA DOCENTE: Ing. OLAZA HENOSTROZA CARLOS HUARAZ – PERÚ 2016
  • 2. ’’UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO’’ PUENTE DE PAPEL BOOM INTRODUCCIÓN En general el tema de puentes es de interés para todos los alumnos de ingeniería civil.se trata de la aplicación de los conocimientos adquiridos en los cursos de estática, resistencia de materiales, concreto armado, y específicamente análisis estructural.se estudian en los conocimientos que no solo se aplican en la construcción de puentes sino en muchas estructuras. Hoy en día, el análisis de una estructura se ha tomado muy analítico y exacto, debido a la rigurosidad que exige diseñar un puente; es por eso que el estudio del análisis de estructuras se basa los conocimientos de la física, matemática y específicamente estática, aplicando varias leyes de equilibrio para así poder determinar un balance entre la carga y la resistencia de la estructura formada únicamente por armaduras.
  • 3. ’’UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO’’ PUENTE DE PAPEL BOOM I. OBJETIVOS 1.1. OBJETIVO GENERAL  realizar los cálculos respectivos en todos los elementos y establecer si están en compresión o tensión. 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Seleccionar un diseño de armadura isostático.  Considerar el peso a soportar la estructura. II. MARCO TEORICO PUENTE: un puente es una construcción que permite salvar accidentes geográficos. El diseño de cada varía dependiendo de su función y la naturaleza del terreno sobre el que se construye. Su proyecto y su cálculo pertenecen a la ingeniería estructural, siendo numerosos los tipos de diseños que se han aplicado a lo largo de la historia, influidos por los materiales disponibles, las técnicas desarrolladas y las consideraciones económicas, entre otros factores. FUERZA: se denomina a cada una de las acciones mecánicas que se producen entre los cuerpos, se caracteriza por su punto de aplicación y línea de acción. COMPRESIÓN: las deformaciones provocadas por la compresión son de sentido contrario a las producidas por tracción, hay un acortamiento perpendicular a esta dirección, esto debido a que la cantidad de masa del cuerpo no varía. TRACCIÓN O TENSIÓN: se define la tensión como el cociente entre la fuerza aplicada y la superficie sobre la cual se aplica. Las tensiones en los puntos interiores de un cuerpo son debidas a las fuerzas internas que aparecen para compensar las fuerzas externas y mantener la cohesión del sólido. ESFUERZO MÁXIMO A TRACCIÓN DE UNA BARRA DE PAPEL BOOM. Se realizó en el laboratorio de mecánica de suelos FIC-UNASAM Con varios ensayos realizados se llegó a un esfuerzo de tracción promedio: 𝑓(𝑡) = 10𝑘𝑔𝑓
  • 4. ’’UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO’’ PUENTE DE PAPEL BOOM ESFUERZO MÁXIMO A COMPRESIÓN DE UN FIDEO. Se realizó en el laboratorio de mecánica de suelos FIC-UNASAM Con varios ensayos realizados se llegó a un esfuerzo de compresión promedio: 𝑓(𝑡) = 1.67𝑘𝑔𝑓 ANÁLISIS ESTRUCTURAL. La estructura es diseñada para soportar una carga de 30 kg de manera conjunta que en total consta de dos cerchas. El análisis realizado es un análisis bidimensional, la cercha fue analizada como armadura aplicando una carga de 100kgf a la mitad de la luz aplicando el método de flexibilidad. Para la contratación de resultados se usó el programa Sap200v.17, llegándose a la conclusión que los resultados o esfuerzos encontrados por el método de flexibilidad son aproximadamente iguales, estos errores son ocasionados por varios factores, error humano, numérico, etc. Finalmente, después del análisis estructural se procedió a calcular la cantidad de fideos en cada elemento estructural, se aplicó lo siguiente: 𝑁° 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠 = 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 III. MATERIALES Y EQUIPOS EMPLEADOS. 3.1. Para el ensayo de tracción y compresión: - Papel boom (chamex 75 gr) - Cinta Masking Tape. - Balanza Romana. - Súper Glue Chemmer - Rafia. - Máquina para compresión no confinada de Suelo. 3.2. En el proceso constructivo: - Papel boom (chamex 75 gr) - Cola Sintética de Secado Rápido. - Cinta de embalaje. - Planos impresos a escala real A1.
  • 5. ’’UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO’’ PUENTE DE PAPEL BOOM IV. PROCESOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN. 4.1 . FASE I. a. Diseño del modelo estructural. b. Análisis estructural aplicando el método de Flexibilidad. c. Comprobación y/o verificación de resultados con el programa Sap2000 v.17. d. Diseño estructural (cálculo de la cantidad de elementos en cada tramo). 4.2. FASE II. a. La construcción de las barras se realizó de acuerdo a las dimensiones. b. Impresión de planos A1 (escala natural). c. En una mesa amplia se colocaron los planos fijándolos de manera fija con Cinta Masking Tape. d. Sobre el plano se colocó la cinta de embalaje para evitar el contacto de la cola y el plano. e. Construcción de los elementos de la curva y el triángulo central por separado. f. Ensamblaje de los elementos de la curvatura. g. Ensamblaje de los tirantes y el resto de los elementos, según la cantidad y dimensión de papel necesarios en cada tramo. h. Una vez armado, se procedió a rellenar las cangrejeras en los nudos dejados por el secado de la cola. i. De la misma manera se construyeron las partes restantes del puente. j. Luego se unieron ambas cerchas separados 14cm con arriostres espaciales. k. Colocación de la base de manera conjuntamente con el aro para la sujeción de la carga, ubicada a la mitad de la luz libre del puente.
  • 6. ’’UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO’’ PUENTE DE PAPEL BOOM .
  • 7. ’’UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO’’ PUENTE DE PAPEL BOOM V. CONCLUSIONES  Se logró determinar las fuerzas de los miembros, identificando si están en compresión o tracción.  En el programa sap 2000, se pudo verificar el comportamiento estructural del puente analizado.
  • 8. ’’UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO’’ PUENTE DE PAPEL BOOM Moldeo de barras Armado de los bordes VI. ANEXOS Prueba de resistencia a tensión Prueba de resistencia a compresión
  • 9. ’’UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO’’ PUENTE DE PAPEL BOOM Armado de las caras del puente Relleno de los nudos del puente Armado completo del Puente