SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
DESARROLLO DE LOS PASO PARA LA ELABORACIÓN DE UN
INFORME DE AUDITORIA EN UNA INSTITUCIÓN.
Autor: Soulaima Chahine.
Docente: Yakarina González.
Maturín, Agosto 2.015
INDICE GENERAL.
INTRODUCCION……………………………………………………………….
Objetivos de la investigación……………………………………………………
Objetivo General………………………………………………………….
Objetivo Especifico………………………………………………………
Bases Teóricas…………………………………………………………………….
Informe De Auditoría…………………………………………………….
Precauciones Básicas……………………………………………………
Norma 430 Iia - Requisitos Del Informe Interno………………………….
Detalles A Tener En Cuenta………………………………………………
Estructura Normalizada…………………………………………………
Perfil Y Responsabilidades Del Auditor…………………………………
Responsabilidades Del Auditado……………………….…………………
Actividades………………………………………………………………..
CONCLUSIÓN……………………………………………………………………
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………….
3
4
4
4
4
4
5
5
7
8
10
11
11
13
14
INTRODUCCION.
Las auditorías periódicas ayudan a una empresa a determinar si están dando
en el blanco en temas de gestión de calidad. Normas de gestión de calidad,
basadas en las regulaciones gubernamentales, directrices y protocolos
internacionales propios de una empresa, son los puntos de referencia
fundamentales para los informes de auditoría de calidad. Los auditores se basan
en estos estándares para juzgar la eficacia del programa de control de calidad de
una empresa. Los informes de auditoría alertan a los gerentes sobre las
operaciones de la compañía que no están alineadas con las normas vigentes y
deben ser revisadas.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General.
Desarrollar de los paso para la elaboración de un informe de auditoría en
una institución con la finalidad de brindar la facilidad y sencillez para redactar
dicho informe.
Objetivos Específicos.
1. Determinar cómo se elabora un informe de auditoría de sistemas, con el
propósito de tener el conocimiento necesario para la creación del mismo.
2. Establecer las características y requisitos de los informes emitidos.
3. Redactar el informe de manera específica para que la información de este
se pueda entender fácil y eficazmente.
Bases Teóricas.
INFORME DE AUDITORIA
Es el resultado de la información, estudios, investigación y análisis
efectuados por los auditores durante la realización de una auditoría, que de forma
normalizada expresa por escrito su opinión sobre el área o actividad auditada en
relación con los objetivos fijados, señalan las debilidades de control interno, si las
ha habido, y formula recomendaciones pertinentes para eliminar las causas de
tales deficiencias y establecer las medidas correctoras adecuadas.
Importancia y Relevancia del Informe
 El producto que vende Auditoría son sus informes.
 Se remiten a las más altas autoridades de la organización.
 Es el medio de que se vale Auditoría para dar a conocer su opinión. Es su
vehículo de comunicación.
 Ponen de manifiesto si los auditores tienen una visión gerencial de las
áreas auditadas o carecen de ella. Si están realmente capacitados.
 Son representativos de la calidad de la Auditoría Interna en cuanto a:
formación profesional, cultura, estilo, corrección en el lenguaje escrito, etc.
 Cada informe es una carta de presentación de la Auditoría, los errores de
concepto, la falta de oportunidad de las recomendaciones y la deficiente redacción
pueden producirse en cualquier auditoría y es algo que debe evitarse.
PRECAUCIONES BÁSICAS
La minuciosidad y el examen de los informes de auditoría una vez
redactados y listos para ser distribuidos, exigen un cuidadoso procedimiento
de control de calidad que elimine errores y fallos de cualquier clase y evite
apresuramientos e improvisaciones
Precauciones básica
· Revisar cifras y datos detenidamente.
· Corregir estilo y eliminación de faltas de ortografía, de impresión, etc.
· Leerlo por auditores que no hayan intervenido en la auditoría.
· Comprobar la pertinencia de las opiniones y recomendaciones.
· Verificar su fundamentación documental y racional.
Para tener en cuenta
El informe de Auditoría refleja, condensa y divulga la opinión de los
Auditores y sus recomendaciones y es la prueba elocuente de su calidad y de su
acierto o de sus carencias en el trabajo realizado.
NORMA 430 IIA - REQUISITOS DEL INFORME INTERNO
430 - Comunicación del Resultado
Los Auditores Internos deben reportar los resultados de su trabajo de
auditoría:
1. Se debe emitir un informe escrito y firmado, cada vez que concluya un
examen de auditoría. Pueden haber informes parciales.
2. Los Auditores Internos deberán discutir sus conclusiones y
recomendaciones a un nivel adecuado dentro de la organización / área / unidad
auditada, antes de emitir su reporte escrito final.
3. Los reportes deberán ser objetivos, claros, concisos, constructivos y
oportunos.
4. Los reportes deberán contener el objeto, alcance y resultados del trabajo
realizado, en lo aplicable, la opinión del auditor.
5. Los reportes pueden incluir recomendaciones de mejoras potenciales y
un satisfactorio reconocimiento de la ejecución de acciones correctivas.
6. Pueden ser incluidos los puntos de vistas de los auditados respecto de
conclusiones o recomendaciones del auditor.
7. El responsable superior del Departamento de Auditoria Interna deberá
revisar y aprobar el reporte final de auditoria antes de su emisión y deberá decidir
a quién se le distribuirá dicho informe.
Alcances a los Requisitos del Informe
· Los reportes deberán ser objetivos, claros, concisos, constructivos y
oportunos.
· Los reportes son constructivos si son reales, imparciales y están libres
de distorsión, debiendo figurar sin prejuicios las observaciones, conclusiones y
recomendaciones.
· Los informes son claros cuando son fácilmente comprensivos y
lógicos. La claridad puede mejorarse evitando el lenguaje técnico innecesario y
proporcionando suficiente información de apoyo.
· Los informes concisos van a los hechos y evitan detalles innecesarios,
expresando las ideas con el menor número de palabras posibles.
· Los informes constructivos son los que como resultado de su
contenido y tono, ayudan al auditado y a la organización y conducen a realizar las
mejoras necesarias.
· Los informes son oportunos cuando se emiten sin retrasos indebidos y
permiten una rápida acción efectiva.
DETALLES A TENER EN CUENTA
· Presentación impecable.
· Redacción correcta.
· Fácil lectura y manejo.
· Estructurado.
·Breve y medular.
Presentación Impecable
Formato estándar, titulado, referenciado, limpio, sin correcciones ni faltas o
errores de impresión o de ortografía que serían imperdonables.
·El destinatario del informe asociará la calidad del informe con la calidad de
la auditoria. Los errores que se le "escapen" al Auditor darán a lugar a pensar
otros descuidos durante el transcurso de la auditoría.
·El responsable último del informe es siempre el directivo superior de
Auditoría. Para éste es obligatorio dar lectura completa y detenida del informe.
Con su firma asume la responsabilidad total del contenido del informe.
Redacción Correcta
 De los informes deben suprimirse las afirmaciones contundentes, las
expresiones agresivas o hirientes, la ironía y el sarcasmo y las alusiones
personales. La redacción debe ser clara y culta a la vez, sin términos repetitivos,
evitar frases hechas. Debe transmitirse al lector lo que realmente se quiere y hay
que decirlo sin posibles confusiones o malas interpretaciones.
 Evitar frases atribuibles a otras profesiones que puedan dar lugar a
problemas legales; ejemplo: "Se ha comprobado fehacientemente...".
 La finalidad del informe es que su cumplan sus recomendaciones y a ello
hay subordinar cualquier otro fin.
Fácil lectura y Manejo
 Los informes que no sean manejables (excesivamente voluminosos), van a
ser muy difíciles que se lean y un informe que no se lea por el destinatario carece
de valor. Los informes se hacen para los destinatarios no para satisfacer al auditor.
 Para que los informes interesen han de atraer inmediatamente la atención
del lector. A ello contribuirá que su lectura sea lo más cómoda y rápida posible.
 Con independencia de su contenido, han de ser impresos con letra lo
suficientemente grande. Frases y párrafos cortos y espaciados. Evitar párrafos
interminables.
 Apartados y epígrafes adecuadamente titulados
ESTRUCTURA NORMALIZADA
Índice
 Descripción del contenido del informe capítulos, epígrafes y sub-epígrafes
con número de pagina asociado.
Párrafo Introductorio
 Naturaleza de la auditoría
 Período cubierto
 Tiempo dedicado al trabajo de campo
 Personal asignado al Auditoría
Alcance
 El alcance está determinado por los objetivos y procedimientos empleados
en la auditoría y concreta la amplitud y profundidad de los trabajos.
Resumen de Aspectos Principales
 Aspectos sustantivos tratados en el informe, síntesis de hallazgos
Hallazgos y Recomendaciones
 Por aspectos individuales
*Encabezado
*Hallazgo
*Recomendación
La cobertura previa de los hallazgos proveerá una base para la conclusión o
recomendación. La idea de conclusión es de posición final, hecho importante que
no involucra una recomendación.
La conclusión más sólida es aquella que el auditado está de acuerdo con lo
que se le planteó y aceptó tomar medidas correctivas.
Las conclusiones aceptadas sirven para informar a la autoridad superior
respecto del problema y su solución. De otro modo, la conclusión se refiere al
reconocimiento del problema por parte del auditado quién se ha comprometido al
estudio de su solución.
También puede ser necesario una recomendación relativa a lo que el auditor
considere de hacer el auditado, aun cuando este no esté se encuentre en
desacuerdo.
Otras recomendaciones implican la necesidad de involucrar un más alto
nivel de autoridad que el auditado. En este caso se puede incorporar la posición
del auditado.
*Comentarios del Auditado
En este párrafo se consigna la reacción del auditado respecto de los
hallazgos, conclusiones y/o recomendaciones de auditoría.
Cuando existen diferencias de opinión o circunstancias atenuantes, el
informe de auditoría incluirá los comentarios del auditado
Carta Conductora
 El informe se hace llegar a través de una carta denominada "conductora"
dirigida a la autoridad superior con copia al auditado y otros que
excepcionalmente se estimaran necesarios. Esta carta incluye un párrafo referido a
la apreciación del auditor asignado respecto de la cooperación y asistencia
recibida durante el curso de la auditoría.
Breve y Medular
 Se debe procurar que los informes sean lo más breve, cortos y reducidos
que sea posible, para lo cual el informe no debe incluir información confusa,
larga, tediosa y documentación como prueba. Dichas pruebas se deben mantener
en el soporte o archivo del informe junto con los correspondientes PPTT (papeles
de trabajo).
Objetivos de la Auditoría
 La auditoría se debe hacer de acuerdo en objetivos definidos por el cliente
(empresa o persona auditada).
 Los objetivos y el alcance deben ser comunicados al auditado antes de la
auditoría.
 Una auditoría de calidad se basa en información definida y documentada,
 La auditoría se hará solo si el auditor considera que existe información
suficiente y apropiada; si existen los recursos adecuados que respalden la
información y si existe cooperación por parte de la entidad auditada.
PERFIL Y RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR
El equipo que llevará a cabo la auditoría está formado por el auditor y
demás miembros, los cuales deben ser objetivos y libres de conflictos de intereses
durante la auditoría. También los miembros deben tener conocimientos,
habilidades y experiencia para cumplir con el cargo.
El auditor tiene las siguientes responsabilidades y actividades que cumplir.
Debe comunicar con el cliente el alcance de la auditoría; tener la
información de respaldo necesaria; tener un equipo auditor y dirigir sus
actividades; preparar los documentos de trabajo; realizar informes de la auditoría
con el cliente.
RESPONSABILIDADES DEL AUDITADO
Definir los objetivos de la auditoría; dar los recursos necesarios para realizar
la auditoría: aprobar el plan de auditoría: recibir el informe de la auditoría;
informar a los empleados sobre la auditoría y sus objetivos; pedir a su personal
que sirvan como guías a los auditores dentro de la empresa y dar acceso a los
auditores en las instalaciones.
ACTIVIDADES
Reunión Inicial
Con el propósito de presentar los realizadores de la auditoría ante la
gerencia; revisar el alcance, los objetivos y el plan de auditoría y establecer los
tiempos; informar de manera breve el método y procedimientos a utilizar; solicitar
los recursos y facilidades que se necesiten; y pedir la cooperación del auditado.
Detección de Evidencia
La información apropiada se debe documentar como evidencia de la
auditoría. La información que sea evidencia debe tener calidad y cantidad.
La evidencia de la auditoría se debe recolectar por medio de entrevistas,
revisión de documentos y la observación de actividades y condiciones. Además,
esta información recopilada se debe verificar con información de respaldo de
fuentes independientes.
El auditor debe actuar cuidado profesional al dar seguimiento a los indicios
de actos ilícitos, para no interferir con las investigaciones y/o procedimientos
legales que puedan emprenderse en lo futuro.
Resultados de la Auditoría
Se debe revisar toda la evidencia de la auditoría para determinar donde no se
cumple con los criterios de auditoria del SGC. El equipo auditor debe documentar
y respaldar la evidencia que no cumplió los criterios.
La evidencia constatada durante la auditoría de calidad será solamente una
muestra de la información disponible, esto porque la auditoría de calidad se
realiza durante un periodo de tiempo limitado y con recursos limitados.
El auditor de tomar en cuenta las limitaciones asociadas con la evidencia de
la auditoría constatada y la fiabilidad de los resultados, para planear y ejecutar la
auditoria.
Se debe obtener suficientes evidencias para que los resultados individuales
de la auditoría, puedan afectar cualquier conclusión alcanzada.
Reunión final
Después de la fase de recopilar evidencia y antes de preparar un informe de
la auditoría, se debe tener una reunión con la gerencia y responsables de las áreas
auditadas con el fin de presentar los resultados de la auditoría y resolver cualquier
desacuerdo.
CONCLUSIÓN
La auditoría es de suma importancia para las actividades de la empresa y
nos ayuda a brindar un mejor servicio a los clientes. Para la empresa debe
significar una filosofía de mejoramiento continuo.
Además, el tener un buen control de calidad es una garantía para la empresa
como para los clientes, sabiendo que el producto o servicio es conforme a lo
requerido. Por lo que es importante que el auditor y la empresa tengan una buena
comunicación y la mayor cooperación posible para proveer los recursos que se
necesiten. Por último es necesario que el auditor y su equipo estén bien
capacitados.
BIBLIOGRAFIA
Ameca Carreón José Alberto. (2014, octubre 1). Lineamientos de una auditoría de
calidad. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/lineamientos-de-una-
auditoria-de-calidad/
Carlos Gómez (2014) Tribunal de lo contencioso de lo administrativo del distrito
federal. Contraloría interna. Lineamientos generales de auditoria.
[Documento en Línea] Disponible:
http://www.tcadf.gob.mx/transparencia/LineamientosDeAuditoriaTCADF.p
df [Consultado 10 de Agosto del 2015]
Jenaro Romero Pastor.(2015) Auditoría del sistema de gestión de calidad.
[Documento en Línea] Disponible:
http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/ger/audisiscal.ht
m [Consultado 10 de Agosto del 2015]
Zafiro Sanchez (2013) Qué son las auditorías de sistemas de calidad y tipos de
auditorías [Documento en Línea] Disponible:
http://www.analizacalidad.com/docftp/fi198auditorias.pdf [Consultado 10
de Agosto del 2015]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nia 700
Nia 700Nia 700
Nia 700
PamelaRosas9
 
Presentacion NIA 700
Presentacion NIA 700Presentacion NIA 700
Presentacion NIA 700
LcdaMariaEugeniaGonz
 
Presentación NIA 705. Versión 2018
Presentación NIA 705. Versión 2018Presentación NIA 705. Versión 2018
Presentación NIA 705. Versión 2018
LcdaMariaEugeniaGonz
 
Aditoria de gestion
Aditoria   de gestion Aditoria   de gestion
Aditoria de gestion
jmardonioespinoza
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
ErikaRoxy980
 
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptxUNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
Bryan369442
 
Linea de tiempo sobre la Auditoria
Linea de tiempo sobre la AuditoriaLinea de tiempo sobre la Auditoria
Linea de tiempo sobre la Auditoria
Marolyn Correa Montalvo
 
Exposicion auditoria
Exposicion auditoriaExposicion auditoria
Exposicion auditoria
SENA810561
 
Marco legal de_auditoria
Marco legal de_auditoriaMarco legal de_auditoria
Marco legal de_auditorialuismarlmg
 
Niif o nif
Niif o nifNiif o nif
Niif o nif
Manuel Bedoya D
 
Aspectos Relevantes de las Normas Generales de Control Interno CGR Venezuela ...
Aspectos Relevantes de las Normas Generales de Control Interno CGR Venezuela ...Aspectos Relevantes de las Normas Generales de Control Interno CGR Venezuela ...
Aspectos Relevantes de las Normas Generales de Control Interno CGR Venezuela ...
IECSAM Edgar Mariño
 
Diseño de Sistemas Contables
Diseño de Sistemas ContablesDiseño de Sistemas Contables
Diseño de Sistemas Contables
Reina Alvarez
 
Entorno no inflacionario
Entorno  no inflacionarioEntorno  no inflacionario
Entorno no inflacionarioJulio M
 
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
Wendaus Vidal
 
Adopcion de las NIIF en los distintos paises del mundo
Adopcion de las NIIF en los distintos paises del mundoAdopcion de las NIIF en los distintos paises del mundo
Adopcion de las NIIF en los distintos paises del mundo
jandrade9
 
El hallazgo de auditoria
El hallazgo de auditoriaEl hallazgo de auditoria
El hallazgo de auditoria
IECSAM Edgar Mariño
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
Brigitte Colonio
 
Nia 250
Nia 250Nia 250
Normas Generales de Control Interno CGR NGCI 18 febrero 2016
Normas Generales de Control Interno  CGR NGCI 18 febrero 2016Normas Generales de Control Interno  CGR NGCI 18 febrero 2016
Normas Generales de Control Interno CGR NGCI 18 febrero 2016
IECSAM Edgar Mariño
 

La actualidad más candente (20)

Nia 700
Nia 700Nia 700
Nia 700
 
Presentacion NIA 700
Presentacion NIA 700Presentacion NIA 700
Presentacion NIA 700
 
Presentación NIA 705. Versión 2018
Presentación NIA 705. Versión 2018Presentación NIA 705. Versión 2018
Presentación NIA 705. Versión 2018
 
Aditoria de gestion
Aditoria   de gestion Aditoria   de gestion
Aditoria de gestion
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
 
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptxUNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
 
Linea de tiempo sobre la Auditoria
Linea de tiempo sobre la AuditoriaLinea de tiempo sobre la Auditoria
Linea de tiempo sobre la Auditoria
 
Mod5-aud
Mod5-audMod5-aud
Mod5-aud
 
Exposicion auditoria
Exposicion auditoriaExposicion auditoria
Exposicion auditoria
 
Marco legal de_auditoria
Marco legal de_auditoriaMarco legal de_auditoria
Marco legal de_auditoria
 
Niif o nif
Niif o nifNiif o nif
Niif o nif
 
Aspectos Relevantes de las Normas Generales de Control Interno CGR Venezuela ...
Aspectos Relevantes de las Normas Generales de Control Interno CGR Venezuela ...Aspectos Relevantes de las Normas Generales de Control Interno CGR Venezuela ...
Aspectos Relevantes de las Normas Generales de Control Interno CGR Venezuela ...
 
Diseño de Sistemas Contables
Diseño de Sistemas ContablesDiseño de Sistemas Contables
Diseño de Sistemas Contables
 
Entorno no inflacionario
Entorno  no inflacionarioEntorno  no inflacionario
Entorno no inflacionario
 
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
 
Adopcion de las NIIF en los distintos paises del mundo
Adopcion de las NIIF en los distintos paises del mundoAdopcion de las NIIF en los distintos paises del mundo
Adopcion de las NIIF en los distintos paises del mundo
 
El hallazgo de auditoria
El hallazgo de auditoriaEl hallazgo de auditoria
El hallazgo de auditoria
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
 
Nia 250
Nia 250Nia 250
Nia 250
 
Normas Generales de Control Interno CGR NGCI 18 febrero 2016
Normas Generales de Control Interno  CGR NGCI 18 febrero 2016Normas Generales de Control Interno  CGR NGCI 18 febrero 2016
Normas Generales de Control Interno CGR NGCI 18 febrero 2016
 

Similar a Elaboracion del informe de auditoria1

Informe de Auditoria
Informe de AuditoriaInforme de Auditoria
Informe de Auditoria
Hector Jose Peña Goitia
 
Informe de auditoria. Peña Héctor
Informe de auditoria. Peña Héctor Informe de auditoria. Peña Héctor
Informe de auditoria. Peña Héctor
Hector Jose Peña Goitia
 
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
Yeilan Ivette González Odio
 
Auditoria completa
Auditoria completaAuditoria completa
Auditoria completa
Keling zamora
 
Informe deAuditoria
Informe deAuditoriaInforme deAuditoria
Informe deAuditoria
carlosure07
 
Inf de auditoria
Inf de  auditoriaInf de  auditoria
Inf de auditoria
crisdalis
 
informe de auditoría
informe de auditoríainforme de auditoría
informe de auditoría
crisdalis
 
Fase de examen e informe.pptx
Fase de examen e informe.pptxFase de examen e informe.pptx
Fase de examen e informe.pptx
WilliMore
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
JeanKrlos Castillo
 
Aa. el informe de auditoría consideraciones generales
Aa. el informe de auditoría consideraciones generalesAa. el informe de auditoría consideraciones generales
Aa. el informe de auditoría consideraciones generales
Douglas Rafael
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
carimarccc
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
agurtocoronaj
 
Informe Sobre Auditoria Informatica
Informe Sobre Auditoria InformaticaInforme Sobre Auditoria Informatica
Informe Sobre Auditoria Informatica
Jose Rafael
 
Julian jimenez alafita proyecto parte 1
Julian jimenez alafita proyecto parte 1Julian jimenez alafita proyecto parte 1
Julian jimenez alafita proyecto parte 1
julianjimenez68
 
Andristhmar Delgado Auditoria Interna de Sistemas
Andristhmar Delgado   Auditoria Interna de SistemasAndristhmar Delgado   Auditoria Interna de Sistemas
Andristhmar Delgado Auditoria Interna de Sistemas
Ronald Cabeza
 
Guia paralaredacciondeinformestecnicos
Guia paralaredacciondeinformestecnicosGuia paralaredacciondeinformestecnicos
Guia paralaredacciondeinformestecnicosraquiros
 
Guia paralaredacciondeinformestecnicos
Guia paralaredacciondeinformestecnicosGuia paralaredacciondeinformestecnicos
Guia paralaredacciondeinformestecnicosjulio ulacio
 
Proceso de calidad en Avanza Tu Negocio
Proceso de calidad en Avanza Tu NegocioProceso de calidad en Avanza Tu Negocio
Proceso de calidad en Avanza Tu Negocio
UniversidadAvanza
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA

Similar a Elaboracion del informe de auditoria1 (20)

Informe de Auditoria
Informe de AuditoriaInforme de Auditoria
Informe de Auditoria
 
Informe de auditoria. Peña Héctor
Informe de auditoria. Peña Héctor Informe de auditoria. Peña Héctor
Informe de auditoria. Peña Héctor
 
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
 
Auditoria completa
Auditoria completaAuditoria completa
Auditoria completa
 
Informe deAuditoria
Informe deAuditoriaInforme deAuditoria
Informe deAuditoria
 
Inf de auditoria
Inf de  auditoriaInf de  auditoria
Inf de auditoria
 
informe de auditoría
informe de auditoríainforme de auditoría
informe de auditoría
 
Fase de examen e informe.pptx
Fase de examen e informe.pptxFase de examen e informe.pptx
Fase de examen e informe.pptx
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Aa. el informe de auditoría consideraciones generales
Aa. el informe de auditoría consideraciones generalesAa. el informe de auditoría consideraciones generales
Aa. el informe de auditoría consideraciones generales
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Informe Sobre Auditoria Informatica
Informe Sobre Auditoria InformaticaInforme Sobre Auditoria Informatica
Informe Sobre Auditoria Informatica
 
Auditoria interna equipo 1
Auditoria interna equipo 1Auditoria interna equipo 1
Auditoria interna equipo 1
 
Julian jimenez alafita proyecto parte 1
Julian jimenez alafita proyecto parte 1Julian jimenez alafita proyecto parte 1
Julian jimenez alafita proyecto parte 1
 
Andristhmar Delgado Auditoria Interna de Sistemas
Andristhmar Delgado   Auditoria Interna de SistemasAndristhmar Delgado   Auditoria Interna de Sistemas
Andristhmar Delgado Auditoria Interna de Sistemas
 
Guia paralaredacciondeinformestecnicos
Guia paralaredacciondeinformestecnicosGuia paralaredacciondeinformestecnicos
Guia paralaredacciondeinformestecnicos
 
Guia paralaredacciondeinformestecnicos
Guia paralaredacciondeinformestecnicosGuia paralaredacciondeinformestecnicos
Guia paralaredacciondeinformestecnicos
 
Proceso de calidad en Avanza Tu Negocio
Proceso de calidad en Avanza Tu NegocioProceso de calidad en Avanza Tu Negocio
Proceso de calidad en Avanza Tu Negocio
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
AUDITORIA
 

Más de JeanKrlos Castillo

Inspecciones de obras
Inspecciones de obrasInspecciones de obras
Inspecciones de obras
JeanKrlos Castillo
 
Auditoria informática
Auditoria informáticaAuditoria informática
Auditoria informática
JeanKrlos Castillo
 
Articulo de Auditoria
Articulo de AuditoriaArticulo de Auditoria
Articulo de Auditoria
JeanKrlos Castillo
 
Auditoria Informática en una Institución
Auditoria Informática en una Institución Auditoria Informática en una Institución
Auditoria Informática en una Institución
JeanKrlos Castillo
 
Informe de auditoría
Informe de auditoríaInforme de auditoría
Informe de auditoría
JeanKrlos Castillo
 
NORMAS ISO 27001
NORMAS ISO 27001NORMAS ISO 27001
NORMAS ISO 27001
JeanKrlos Castillo
 
Normas iso 27001
Normas iso 27001Normas iso 27001
Normas iso 27001
JeanKrlos Castillo
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
JeanKrlos Castillo
 
Interfaz. Perifericos. Transferencias de Datos
Interfaz. Perifericos. Transferencias de DatosInterfaz. Perifericos. Transferencias de Datos
Interfaz. Perifericos. Transferencias de DatosJeanKrlos Castillo
 
Project Management Institute.
Project Management Institute. Project Management Institute.
Project Management Institute. JeanKrlos Castillo
 

Más de JeanKrlos Castillo (11)

Inspecciones de obras
Inspecciones de obrasInspecciones de obras
Inspecciones de obras
 
Auditoria informática
Auditoria informáticaAuditoria informática
Auditoria informática
 
Articulo de Auditoria
Articulo de AuditoriaArticulo de Auditoria
Articulo de Auditoria
 
Auditoria Informática en una Institución
Auditoria Informática en una Institución Auditoria Informática en una Institución
Auditoria Informática en una Institución
 
Informe de auditoría
Informe de auditoríaInforme de auditoría
Informe de auditoría
 
NORMAS ISO 27001
NORMAS ISO 27001NORMAS ISO 27001
NORMAS ISO 27001
 
Normas iso 27001
Normas iso 27001Normas iso 27001
Normas iso 27001
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Interfaz. Perifericos. Transferencias de Datos
Interfaz. Perifericos. Transferencias de DatosInterfaz. Perifericos. Transferencias de Datos
Interfaz. Perifericos. Transferencias de Datos
 
Project Management Institute.
Project Management Institute. Project Management Institute.
Project Management Institute.
 
Project Management Institute
Project Management InstituteProject Management Institute
Project Management Institute
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Elaboracion del informe de auditoria1

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN DESARROLLO DE LOS PASO PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME DE AUDITORIA EN UNA INSTITUCIÓN. Autor: Soulaima Chahine. Docente: Yakarina González. Maturín, Agosto 2.015
  • 2. INDICE GENERAL. INTRODUCCION………………………………………………………………. Objetivos de la investigación…………………………………………………… Objetivo General…………………………………………………………. Objetivo Especifico……………………………………………………… Bases Teóricas……………………………………………………………………. Informe De Auditoría……………………………………………………. Precauciones Básicas…………………………………………………… Norma 430 Iia - Requisitos Del Informe Interno…………………………. Detalles A Tener En Cuenta……………………………………………… Estructura Normalizada………………………………………………… Perfil Y Responsabilidades Del Auditor………………………………… Responsabilidades Del Auditado……………………….………………… Actividades……………………………………………………………….. CONCLUSIÓN…………………………………………………………………… BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………. 3 4 4 4 4 4 5 5 7 8 10 11 11 13 14
  • 3. INTRODUCCION. Las auditorías periódicas ayudan a una empresa a determinar si están dando en el blanco en temas de gestión de calidad. Normas de gestión de calidad, basadas en las regulaciones gubernamentales, directrices y protocolos internacionales propios de una empresa, son los puntos de referencia fundamentales para los informes de auditoría de calidad. Los auditores se basan en estos estándares para juzgar la eficacia del programa de control de calidad de una empresa. Los informes de auditoría alertan a los gerentes sobre las operaciones de la compañía que no están alineadas con las normas vigentes y deben ser revisadas.
  • 4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo General. Desarrollar de los paso para la elaboración de un informe de auditoría en una institución con la finalidad de brindar la facilidad y sencillez para redactar dicho informe. Objetivos Específicos. 1. Determinar cómo se elabora un informe de auditoría de sistemas, con el propósito de tener el conocimiento necesario para la creación del mismo. 2. Establecer las características y requisitos de los informes emitidos. 3. Redactar el informe de manera específica para que la información de este se pueda entender fácil y eficazmente. Bases Teóricas. INFORME DE AUDITORIA Es el resultado de la información, estudios, investigación y análisis efectuados por los auditores durante la realización de una auditoría, que de forma normalizada expresa por escrito su opinión sobre el área o actividad auditada en relación con los objetivos fijados, señalan las debilidades de control interno, si las ha habido, y formula recomendaciones pertinentes para eliminar las causas de tales deficiencias y establecer las medidas correctoras adecuadas. Importancia y Relevancia del Informe  El producto que vende Auditoría son sus informes.  Se remiten a las más altas autoridades de la organización.
  • 5.  Es el medio de que se vale Auditoría para dar a conocer su opinión. Es su vehículo de comunicación.  Ponen de manifiesto si los auditores tienen una visión gerencial de las áreas auditadas o carecen de ella. Si están realmente capacitados.  Son representativos de la calidad de la Auditoría Interna en cuanto a: formación profesional, cultura, estilo, corrección en el lenguaje escrito, etc.  Cada informe es una carta de presentación de la Auditoría, los errores de concepto, la falta de oportunidad de las recomendaciones y la deficiente redacción pueden producirse en cualquier auditoría y es algo que debe evitarse. PRECAUCIONES BÁSICAS La minuciosidad y el examen de los informes de auditoría una vez redactados y listos para ser distribuidos, exigen un cuidadoso procedimiento de control de calidad que elimine errores y fallos de cualquier clase y evite apresuramientos e improvisaciones Precauciones básica · Revisar cifras y datos detenidamente. · Corregir estilo y eliminación de faltas de ortografía, de impresión, etc. · Leerlo por auditores que no hayan intervenido en la auditoría. · Comprobar la pertinencia de las opiniones y recomendaciones. · Verificar su fundamentación documental y racional. Para tener en cuenta El informe de Auditoría refleja, condensa y divulga la opinión de los Auditores y sus recomendaciones y es la prueba elocuente de su calidad y de su acierto o de sus carencias en el trabajo realizado. NORMA 430 IIA - REQUISITOS DEL INFORME INTERNO 430 - Comunicación del Resultado Los Auditores Internos deben reportar los resultados de su trabajo de auditoría:
  • 6. 1. Se debe emitir un informe escrito y firmado, cada vez que concluya un examen de auditoría. Pueden haber informes parciales. 2. Los Auditores Internos deberán discutir sus conclusiones y recomendaciones a un nivel adecuado dentro de la organización / área / unidad auditada, antes de emitir su reporte escrito final. 3. Los reportes deberán ser objetivos, claros, concisos, constructivos y oportunos. 4. Los reportes deberán contener el objeto, alcance y resultados del trabajo realizado, en lo aplicable, la opinión del auditor. 5. Los reportes pueden incluir recomendaciones de mejoras potenciales y un satisfactorio reconocimiento de la ejecución de acciones correctivas. 6. Pueden ser incluidos los puntos de vistas de los auditados respecto de conclusiones o recomendaciones del auditor. 7. El responsable superior del Departamento de Auditoria Interna deberá revisar y aprobar el reporte final de auditoria antes de su emisión y deberá decidir a quién se le distribuirá dicho informe. Alcances a los Requisitos del Informe · Los reportes deberán ser objetivos, claros, concisos, constructivos y oportunos. · Los reportes son constructivos si son reales, imparciales y están libres de distorsión, debiendo figurar sin prejuicios las observaciones, conclusiones y recomendaciones. · Los informes son claros cuando son fácilmente comprensivos y lógicos. La claridad puede mejorarse evitando el lenguaje técnico innecesario y proporcionando suficiente información de apoyo. · Los informes concisos van a los hechos y evitan detalles innecesarios, expresando las ideas con el menor número de palabras posibles. · Los informes constructivos son los que como resultado de su contenido y tono, ayudan al auditado y a la organización y conducen a realizar las mejoras necesarias.
  • 7. · Los informes son oportunos cuando se emiten sin retrasos indebidos y permiten una rápida acción efectiva. DETALLES A TENER EN CUENTA · Presentación impecable. · Redacción correcta. · Fácil lectura y manejo. · Estructurado. ·Breve y medular. Presentación Impecable Formato estándar, titulado, referenciado, limpio, sin correcciones ni faltas o errores de impresión o de ortografía que serían imperdonables. ·El destinatario del informe asociará la calidad del informe con la calidad de la auditoria. Los errores que se le "escapen" al Auditor darán a lugar a pensar otros descuidos durante el transcurso de la auditoría. ·El responsable último del informe es siempre el directivo superior de Auditoría. Para éste es obligatorio dar lectura completa y detenida del informe. Con su firma asume la responsabilidad total del contenido del informe. Redacción Correcta  De los informes deben suprimirse las afirmaciones contundentes, las expresiones agresivas o hirientes, la ironía y el sarcasmo y las alusiones personales. La redacción debe ser clara y culta a la vez, sin términos repetitivos, evitar frases hechas. Debe transmitirse al lector lo que realmente se quiere y hay que decirlo sin posibles confusiones o malas interpretaciones.  Evitar frases atribuibles a otras profesiones que puedan dar lugar a problemas legales; ejemplo: "Se ha comprobado fehacientemente...".  La finalidad del informe es que su cumplan sus recomendaciones y a ello hay subordinar cualquier otro fin.
  • 8. Fácil lectura y Manejo  Los informes que no sean manejables (excesivamente voluminosos), van a ser muy difíciles que se lean y un informe que no se lea por el destinatario carece de valor. Los informes se hacen para los destinatarios no para satisfacer al auditor.  Para que los informes interesen han de atraer inmediatamente la atención del lector. A ello contribuirá que su lectura sea lo más cómoda y rápida posible.  Con independencia de su contenido, han de ser impresos con letra lo suficientemente grande. Frases y párrafos cortos y espaciados. Evitar párrafos interminables.  Apartados y epígrafes adecuadamente titulados ESTRUCTURA NORMALIZADA Índice  Descripción del contenido del informe capítulos, epígrafes y sub-epígrafes con número de pagina asociado. Párrafo Introductorio  Naturaleza de la auditoría  Período cubierto  Tiempo dedicado al trabajo de campo  Personal asignado al Auditoría Alcance  El alcance está determinado por los objetivos y procedimientos empleados en la auditoría y concreta la amplitud y profundidad de los trabajos. Resumen de Aspectos Principales  Aspectos sustantivos tratados en el informe, síntesis de hallazgos Hallazgos y Recomendaciones  Por aspectos individuales *Encabezado *Hallazgo *Recomendación
  • 9. La cobertura previa de los hallazgos proveerá una base para la conclusión o recomendación. La idea de conclusión es de posición final, hecho importante que no involucra una recomendación. La conclusión más sólida es aquella que el auditado está de acuerdo con lo que se le planteó y aceptó tomar medidas correctivas. Las conclusiones aceptadas sirven para informar a la autoridad superior respecto del problema y su solución. De otro modo, la conclusión se refiere al reconocimiento del problema por parte del auditado quién se ha comprometido al estudio de su solución. También puede ser necesario una recomendación relativa a lo que el auditor considere de hacer el auditado, aun cuando este no esté se encuentre en desacuerdo. Otras recomendaciones implican la necesidad de involucrar un más alto nivel de autoridad que el auditado. En este caso se puede incorporar la posición del auditado. *Comentarios del Auditado En este párrafo se consigna la reacción del auditado respecto de los hallazgos, conclusiones y/o recomendaciones de auditoría. Cuando existen diferencias de opinión o circunstancias atenuantes, el informe de auditoría incluirá los comentarios del auditado Carta Conductora  El informe se hace llegar a través de una carta denominada "conductora" dirigida a la autoridad superior con copia al auditado y otros que excepcionalmente se estimaran necesarios. Esta carta incluye un párrafo referido a la apreciación del auditor asignado respecto de la cooperación y asistencia recibida durante el curso de la auditoría.
  • 10. Breve y Medular  Se debe procurar que los informes sean lo más breve, cortos y reducidos que sea posible, para lo cual el informe no debe incluir información confusa, larga, tediosa y documentación como prueba. Dichas pruebas se deben mantener en el soporte o archivo del informe junto con los correspondientes PPTT (papeles de trabajo). Objetivos de la Auditoría  La auditoría se debe hacer de acuerdo en objetivos definidos por el cliente (empresa o persona auditada).  Los objetivos y el alcance deben ser comunicados al auditado antes de la auditoría.  Una auditoría de calidad se basa en información definida y documentada,  La auditoría se hará solo si el auditor considera que existe información suficiente y apropiada; si existen los recursos adecuados que respalden la información y si existe cooperación por parte de la entidad auditada. PERFIL Y RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR El equipo que llevará a cabo la auditoría está formado por el auditor y demás miembros, los cuales deben ser objetivos y libres de conflictos de intereses durante la auditoría. También los miembros deben tener conocimientos, habilidades y experiencia para cumplir con el cargo. El auditor tiene las siguientes responsabilidades y actividades que cumplir. Debe comunicar con el cliente el alcance de la auditoría; tener la información de respaldo necesaria; tener un equipo auditor y dirigir sus actividades; preparar los documentos de trabajo; realizar informes de la auditoría con el cliente.
  • 11. RESPONSABILIDADES DEL AUDITADO Definir los objetivos de la auditoría; dar los recursos necesarios para realizar la auditoría: aprobar el plan de auditoría: recibir el informe de la auditoría; informar a los empleados sobre la auditoría y sus objetivos; pedir a su personal que sirvan como guías a los auditores dentro de la empresa y dar acceso a los auditores en las instalaciones. ACTIVIDADES Reunión Inicial Con el propósito de presentar los realizadores de la auditoría ante la gerencia; revisar el alcance, los objetivos y el plan de auditoría y establecer los tiempos; informar de manera breve el método y procedimientos a utilizar; solicitar los recursos y facilidades que se necesiten; y pedir la cooperación del auditado. Detección de Evidencia La información apropiada se debe documentar como evidencia de la auditoría. La información que sea evidencia debe tener calidad y cantidad. La evidencia de la auditoría se debe recolectar por medio de entrevistas, revisión de documentos y la observación de actividades y condiciones. Además, esta información recopilada se debe verificar con información de respaldo de fuentes independientes. El auditor debe actuar cuidado profesional al dar seguimiento a los indicios de actos ilícitos, para no interferir con las investigaciones y/o procedimientos legales que puedan emprenderse en lo futuro.
  • 12. Resultados de la Auditoría Se debe revisar toda la evidencia de la auditoría para determinar donde no se cumple con los criterios de auditoria del SGC. El equipo auditor debe documentar y respaldar la evidencia que no cumplió los criterios. La evidencia constatada durante la auditoría de calidad será solamente una muestra de la información disponible, esto porque la auditoría de calidad se realiza durante un periodo de tiempo limitado y con recursos limitados. El auditor de tomar en cuenta las limitaciones asociadas con la evidencia de la auditoría constatada y la fiabilidad de los resultados, para planear y ejecutar la auditoria. Se debe obtener suficientes evidencias para que los resultados individuales de la auditoría, puedan afectar cualquier conclusión alcanzada. Reunión final Después de la fase de recopilar evidencia y antes de preparar un informe de la auditoría, se debe tener una reunión con la gerencia y responsables de las áreas auditadas con el fin de presentar los resultados de la auditoría y resolver cualquier desacuerdo.
  • 13. CONCLUSIÓN La auditoría es de suma importancia para las actividades de la empresa y nos ayuda a brindar un mejor servicio a los clientes. Para la empresa debe significar una filosofía de mejoramiento continuo. Además, el tener un buen control de calidad es una garantía para la empresa como para los clientes, sabiendo que el producto o servicio es conforme a lo requerido. Por lo que es importante que el auditor y la empresa tengan una buena comunicación y la mayor cooperación posible para proveer los recursos que se necesiten. Por último es necesario que el auditor y su equipo estén bien capacitados.
  • 14. BIBLIOGRAFIA Ameca Carreón José Alberto. (2014, octubre 1). Lineamientos de una auditoría de calidad. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/lineamientos-de-una- auditoria-de-calidad/ Carlos Gómez (2014) Tribunal de lo contencioso de lo administrativo del distrito federal. Contraloría interna. Lineamientos generales de auditoria. [Documento en Línea] Disponible: http://www.tcadf.gob.mx/transparencia/LineamientosDeAuditoriaTCADF.p df [Consultado 10 de Agosto del 2015] Jenaro Romero Pastor.(2015) Auditoría del sistema de gestión de calidad. [Documento en Línea] Disponible: http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/ger/audisiscal.ht m [Consultado 10 de Agosto del 2015] Zafiro Sanchez (2013) Qué son las auditorías de sistemas de calidad y tipos de auditorías [Documento en Línea] Disponible: http://www.analizacalidad.com/docftp/fi198auditorias.pdf [Consultado 10 de Agosto del 2015]