SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Determine Ud, con sus palabras los diferentes tipos de informes de
auditoría que existen y cuáles son las diferencias ellas.
 Opinión favorable
Es la que expresa la satisfacción del auditor, dado que se ha cumplido los
requisitos siguientes:
 Elaboración de acuerdo a principios y criterios contables generalmente
aceptados, guardando uniformidad con los aplicados en el ejercicio anterior.
 Se han preparado de acuerdo con las normas y disposiciones estatutarias y
reglamentarias que les sean aplicables y que afecten significativamente a la
adecuada presentación de la situación financiera, los resultados de las
operaciones y los cambios en la situación financiera.
 Dan, en conjunto, una visión que concuerda con la información de que
dispone el auditor sobre el negocio o actividades de la entidad.
 Informan adecuadamente sobre todo aquello que puede ser significativo
para conseguir una presentación e interpretación apropiadas de la
información financiera.
 Opinión con salvedades (o calificada, con reservas o con excepciones)
Es cuando el auditor concluye que existen una o varias situaciones en relación
con las cuentas anuales tomadas en su conjunto, que pudieran ser significativas.
Generando incertidumbre en el auditor, dado que no le es posible realizar
algunas pruebas de auditoría de cuentas que le consideren significativas, porque
los datos que dispone le impiden tener claro su opinión.
Teniendo como origen algunas situaciones como:
- Limitado datos al alcance.
- Incumplimiento o errores de normas y principios contables.
- Omisión de información significativa.
- Cambios significativos en formas de aplicar criterios contables, con los
utilizados en ejercicios anteriores.
 Opinión desfavorable (Negativa o Adversa)
Es cuando en todo lo manifestado de las cuentas anuales tomadas en su
conjunto no presentan la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera,
del resultado de las operaciones o de los cambios en la situación financiera de
la entidad auditada, de conformidad con los principios y normas generalmente
aceptados.
Para que un auditor concluya en una opinión como la indicada, debe haber
preciso e identificado demasiadoserrores, incumplimiento de principios y normas
contables generalmente aceptados, incluyendo defectos de presentación de la
información, que, a su juicio, afectan a las cuentas anuales en situaciones muy
significativo que hacen que concluya de forma desfavorable.
Si además de las circunstancias que originan la opinión desfavorable, existen
incertidumbres o cambios de principios y normas contables generalmente
aceptados, al auditor deberá detallar estas salvedades en su informe.
 Opinión Denegada (abstención de opinión)
Cuando el auditor no ha obtenido la evidencia necesaria para formarse una
opinión sobre las cuentas anuales tomadas en su conjunto, debe manifestar en
su informe que no le es posible expresar una opinión sobre las mismas.
La necesidad de denegar la opinión puede originarse exclusivamente por:
- Limitaciones al alcance de auditoría y/o
- Incertidumbres, de importancia muy significativa que impidan al auditor
formarse una opinión.
DIFERENCIAS ENTRE LOS TIPOS DE INFORMES
CIRCUNSTANCIA
/ IMPORTANCIA
RELATIVA
Poco
Significativa
Significativa Muy Significativa
Limitación al
alcance
FAVORABLE CON SALVEDADES DENEGADA
Incertidumbre FAVORABLE CON SALVEDADES DENEGADA
Error o
Incumplimiento
de PyNCGA
FAVORABLE CON SALVEDADES DESFAVORABLE
Omisión de
información
FAVORABLE CON SALVEDADES ---
Falta de
uniformidad
FAVORABLE
Acuerdo ->
PÁRRAFO ÉNFASIS
REFERENCIA A
NOTA MEMORIA
---
No acuerdo -> CON
SALVEDADES
DESFAVORABLE(difícil)
Incumplimiento
normativa
FAVORABLE CON SALVEDADES DENEGADA
Dudas en la
gestión
continuada
FAVORABLE CON SALVEDADES DENEGADA
2. Determine con sus palabras cuáles son las características de los
informes de auditoría y el contenido de cada una de ellas.
- Claridad.- Expresar las ideas de forma sencilla, legible y entendible para
quien lea.
- Confiabilidad.- Confianza y fiabilidad que se le da a la información que
reporta el auditor.
- Propiedad.- Uso correcto de las palabras para construir frases.
- Brevedad.- Expresar las ideas y conceptos con el menor número de
palabras.
- Sencillez.- Expresar con naturalidad las ideas y conceptos.
- Oportuno.- Es cuando el auditor dice o hace lo necesario, justo en el
momento que se requiere
- Conexión.- Nexo lógico de pruebas y procedimientos para llegar a las
conclusiones con respecto a lo que reporta el informe.
- Tono y Fuerza.- La fuerza que el auditor le da a lo que está reportando.
- Precisión.- Redactar el informe utilizando sólo conceptos completos sin
agregar datos innecesarios.
- Exactitud.- Narrar los hechos tal y como se presentaron.
- Coherencia.- Lo que se esté reportando corresponda con lo que en
realidad este sucediendo.
- Positividad.- No utilizar frases negativas, es decir iniciar con la palabra
NO.
- Sintaxis.- Correcta construcción de frases y oraciones.
- Imparcialidad.- Actuar de forma equitativa en el cumplimiento del trabajo,
tratando de ser justo, honesto y razonable.
- Objetividad.- Descripción de ideas y conceptos apegadas a la realidad de
lo que ve el auditor.
- Familiaridad.- Se debe redactar el informe en un lenguaje que sea familiar
para quien lo vaya a leer.
- Veracidad.- Credibilidad entre lo que se reporte y lo que se revisa.
- Efectividad.- Saber expresar palabras simples lo que se quiere informar.
- Coloquial.- Utilizar un estilo de redacción cotidiano, no literario.
- Variedad.- El informe de auditoría no debe ser monótono ni aburrido.
- Útil.- La lectura del informe debe ser útil y ágil de tal forma que se entienda
de inmediato lo que el auditor quiere decir.
3. ELABORE Ud. Un informe largo de una auditoría de gestión.
INFORME ADVERSO/ OPINIÓN NEGATIVA
Consultores y Asociados Albitres
Morales
Tel. 942473161
www.consultoresalbitres.com
A los señores asociados de “Consultores Albitres S.A.”
Hemos auditado los estados financieros que se acompañan de la corporación
“Consultores Albitres S.A.” que comprenden el balance general al 31 de octubre
de 2012, y el estado de resultados, estado de cambios de capital y estado de
flujo de efectivo por el año que terminó entonces, así como un resumen de las
políticas contables importantes y otras notas aclaratorias.
La gerencia de la Corporación es responsable de la preparación y presentación
razonable de los estados financieros de acuerdo con principios de contabilidad
generalmente aceptados en el Perú. Esta responsabilidad incluye; el diseño,
implementación y mantenimiento de controles internos relevantes para la
preparación y presentación razonable de estados financieros que no contengan
distorsiones importantes, debido a fraude o error: selección y aplicación de
políticas contables apropiadas; y, la determinación de estimaciones contables
razonables de acuerdo con las circunstancias.
Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados
financieros con base en nuestra auditoria. Condujimos nuestra auditoria de
acuerdo con normas internacionales de auditoría. Dichas normas requieren que
cumplamos con requisitos éticos así como que planeemos y desempeñemos la
auditoria para obtener seguridad razonable sobre si los estados financieros están
libres de representación errónea de importancia relativa.
Una auditoria implica desempeñar procedimientos para obtener evidencia de
auditoría sobre los montos y revelaciones en los estados financieros. Los
procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la
evaluación de los riesgos de representación errónea de importancia relativa de
los estados financieros, ya sea debida a fraude ó error. Al hacer esas
evaluaciones del riesgo el auditor considera el control interno relevante a la
preparación y presentación razonable de los estados financieros por la entidad,
para diseñar los procedimientos de auditoría que sean apropiados en las
circunstancias, pero no con el fin de expresar una opinión sobre la efectividad
del control interno de la entidad. Una auditoria también incluye evaluar la
propiedad de las políticas contables usadas y lo razonable de las estimaciones
contables hechas por la administración, así como evaluar la presentación
general de los estados financieros.
Creemos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y
apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión de auditoría.
El Gerente y los Directores Administrativos y Financiero no han cumplido las
recomendaciones presentadas como resultado de la última auditoría realizada
por la Contraloría, que constan en el informe emitido el 30 de marzo del 2011
situación que ha determinado serias deficiencias en el sistema de control interno.
No se ha justificado la adquisición de 20 equipos de computación por los que se
pagó la cantidad S/. 40000.00. Que no tenían las características mínimas para
satisfacer las necesidades de procesamiento de información de la Entidad. Esta
compra fue dispuesta por el Gerente y el proceso no se cumplió con lo
establecido en el Reglamento Interno de Adquisiciones.
Durante los 12 meses que cubre el periodo examinado se han efectuado pagos
que totalizan S/. 15000.00 por concepto de viáticos para comisiones que debían
cumplirse a la cuidad de Tarapoto durante los días sábado y domingo. Los
beneficiarios de estos pagos fueron funcionarios que tenían su residencia en esta
ciudad y los comprobantes de egreso carecen de la información y documentación
que demuestre el cumplimiento de la comisión. El reglamento interno para el
pago de viáticos, establece que las comisiones se cumplirán únicamente durante
los días laborables de cada semana y que el comisionado debe presentar
informes que demuestren el cumplimiento de la comisión. Estos egresos fueron
autorizados por el Director Financiero.
No se ha formulado el manual específico de contabilidad, no se ha actualizado
el sistema contable implantado en la entidad. Este hecho ha ocurrido debido a
que el Director Financiero y el jefe de Contabilidad no han sido seleccionados no
evaluados su capacidad y experiencia profesional, porque la máxima autoridad
no ha evaluado el funcionamiento del sistema contable.
En nuestra opinión por el efecto de los asuntos referidos en los párrafos
precedentes, los estados financieros antes mencionados no presentan
razonablemente en todos los aspectos de importancia, la situación financiera
de la Entidad, al 31 de Octubre del 2012, ni el resultado de sus operaciones, los
flujos de efectivo, la ejecución presupuestaria, la ejecución del programa de caja
y la Información Financiera complementaria, por el año terminado a esa fecha,
de acuerdo con Normas Contables profesionales vigentes.
CPC Leidy Pezo Hernández
Colegiado 6969
Morales
4. Comente el análisis de la modificatoria según NIA en referencia al
último Informe de auditoría Financiera.
Con esta reforma de las Normas Internacionales de Auditoría, publicada el 23 de
diciembre de 2016, se pretende responder a la demanda de los usuarios de tener
información relevante que le sirva para la toma de decisiones.
Hay una diferencia entre las expectativas de lo que los usuarios esperan de un
trabajo de auditoría y la información que reciben del informe de auditoría, que se
pretende corregir con estas modificaciones de las Normas.
Asimismo se busca reforzar el valor añadido de una auditoría, tanto a la empresa
auditada como al usuario de la información.
Estos cambios afectarán a los trabajos de auditoría de cuentas sobre estados
financieros de ejercicios que se inicien a partir del 17 de junio del 2016.
Estos cambios se dan en el informe de auditoría nuevo, llegando a tener una
estructura y un orden diferente:
Se incorpora 3 secciones nuevas:
- Cuestiones clave en la auditoría. En este apartado se recogerán los
riesgos considerados más significativos.
- Incertidumbre material relacionada con el principio de empresa en
funcionamiento.
- Otra información. Se entiende como tal los estados o documentos que se
presentan acompañando las cuentas anuales (como el caso del Informe
de Gestión).
Se modifica el contenido de las siguientes secciones:
- La responsabilidad de los administradores. Se exige que cuanto la
empresa auditada cuente con un organismo supervisor tal como la
Comisión de Auditoría, además de informar al Consejo de Administración
también se debe informar a la Comisión sobre las cuestiones clave y
problemas encontrados durante el trabajo de auditoría.
- La responsabilidad de los auditores de cuentas, ampliando la información
que se daba anteriormente.
Estos cambios comentados no afectan a todas las normas, sino únicamente a
las siguientes:
 NIA-ES 260 Comunicación con los Responsables del Gobierno de la
Entidad.
 NIA-ES 510 Encargos Iniciales de Auditoría – Saldos de Apertura
 NIA-ES 570 Empresa en Funcionamiento.
 NIA-ES 700 Formación de Opinión y Emisión de Informe.
 NIA-ES 701 Comunicación de las Cuestiones Clave.
 NIA-ES 705 Opinión Modificada.
 NIA-ES 706 Párrafos de Énfasis y Otras Cuestiones.
 NIA-ES 720 Responsabilidades del Auditor respecto a Otra Información.
 NIA-ES 805 Auditorías de un sólo Estado Financiero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
agurtocoronaj
 
Jornada nias nita
Jornada nias nitaJornada nias nita
Jornada nias nita
Gioconda Vega
 
Expo dictamen corregida
Expo dictamen corregidaExpo dictamen corregida
Expo dictamen corregida
Jorge M. Gonzalez
 
Aa. el informe de auditoría consideraciones generales
Aa. el informe de auditoría consideraciones generalesAa. el informe de auditoría consideraciones generales
Aa. el informe de auditoría consideraciones generales
Douglas Rafael
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
ANABELRA
 
Nuevo dictamen del auditor independiente
Nuevo dictamen del auditor independienteNuevo dictamen del auditor independiente
Nuevo dictamen del auditor independiente
Castañeda Mejía & Asociados
 
Informe de auditoria como archivo permanente
Informe de auditoria como archivo permanenteInforme de auditoria como archivo permanente
Informe de auditoria como archivo permanente
Cristian Paz
 
El informe de auditoría
El informe de auditoríaEl informe de auditoría
El informe de auditoría
josejesusjj
 
Auditoria 3-dictamen-de-los-auditores-independientes
Auditoria 3-dictamen-de-los-auditores-independientesAuditoria 3-dictamen-de-los-auditores-independientes
Auditoria 3-dictamen-de-los-auditores-independientes
Walter Estupe
 
Opinion con salvedad
Opinion con salvedadOpinion con salvedad
Opinion con salvedad
LauraCelada84
 
Elementos básicos del dictamen
Elementos básicos del dictamenElementos básicos del dictamen
Elementos básicos del dictamen
magaly marrufo estela
 
Informe de Auditoria - CURNE - UASD.ppsx
Informe de Auditoria - CURNE - UASD.ppsxInforme de Auditoria - CURNE - UASD.ppsx
Informe de Auditoria - CURNE - UASD.ppsx
Ramón Alexander Paula Reynoso
 
Dictamen auditoria
Dictamen auditoriaDictamen auditoria
Dictamen auditoria
Abdul Sosa Huaman
 
Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia
Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia
Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia
Jarol Cuarán
 
Dictamen e informe de auditoria
Dictamen e informe de auditoriaDictamen e informe de auditoria
Dictamen e informe de auditoria
visiondelexito
 
Dictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría FinancieraDictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría Financiera
Luis Javier Arteaga Wintong
 
Nuevo dictamen de auditoria
Nuevo dictamen de auditoria Nuevo dictamen de auditoria
Nuevo dictamen de auditoria
Castañeda Mejía & Asociados
 
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...
Algoritmo de Venezuela C.A.
 
Otros pronunciamientos relativos al Dictamen
Otros pronunciamientos relativos al DictamenOtros pronunciamientos relativos al Dictamen
Otros pronunciamientos relativos al Dictamen
auditoria1725
 
Dictamen con salvedades...final
Dictamen con salvedades...finalDictamen con salvedades...final
Dictamen con salvedades...final
auditoria1725
 

La actualidad más candente (20)

Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Jornada nias nita
Jornada nias nitaJornada nias nita
Jornada nias nita
 
Expo dictamen corregida
Expo dictamen corregidaExpo dictamen corregida
Expo dictamen corregida
 
Aa. el informe de auditoría consideraciones generales
Aa. el informe de auditoría consideraciones generalesAa. el informe de auditoría consideraciones generales
Aa. el informe de auditoría consideraciones generales
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Nuevo dictamen del auditor independiente
Nuevo dictamen del auditor independienteNuevo dictamen del auditor independiente
Nuevo dictamen del auditor independiente
 
Informe de auditoria como archivo permanente
Informe de auditoria como archivo permanenteInforme de auditoria como archivo permanente
Informe de auditoria como archivo permanente
 
El informe de auditoría
El informe de auditoríaEl informe de auditoría
El informe de auditoría
 
Auditoria 3-dictamen-de-los-auditores-independientes
Auditoria 3-dictamen-de-los-auditores-independientesAuditoria 3-dictamen-de-los-auditores-independientes
Auditoria 3-dictamen-de-los-auditores-independientes
 
Opinion con salvedad
Opinion con salvedadOpinion con salvedad
Opinion con salvedad
 
Elementos básicos del dictamen
Elementos básicos del dictamenElementos básicos del dictamen
Elementos básicos del dictamen
 
Informe de Auditoria - CURNE - UASD.ppsx
Informe de Auditoria - CURNE - UASD.ppsxInforme de Auditoria - CURNE - UASD.ppsx
Informe de Auditoria - CURNE - UASD.ppsx
 
Dictamen auditoria
Dictamen auditoriaDictamen auditoria
Dictamen auditoria
 
Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia
Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia
Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia
 
Dictamen e informe de auditoria
Dictamen e informe de auditoriaDictamen e informe de auditoria
Dictamen e informe de auditoria
 
Dictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría FinancieraDictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría Financiera
 
Nuevo dictamen de auditoria
Nuevo dictamen de auditoria Nuevo dictamen de auditoria
Nuevo dictamen de auditoria
 
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...
 
Otros pronunciamientos relativos al Dictamen
Otros pronunciamientos relativos al DictamenOtros pronunciamientos relativos al Dictamen
Otros pronunciamientos relativos al Dictamen
 
Dictamen con salvedades...final
Dictamen con salvedades...finalDictamen con salvedades...final
Dictamen con salvedades...final
 

Similar a AUDITORIA

EEFF 2021 PHT Y SUBSIDIARIAS- CONSOLIDADO - VF.pdf
EEFF 2021 PHT Y SUBSIDIARIAS- CONSOLIDADO - VF.pdfEEFF 2021 PHT Y SUBSIDIARIAS- CONSOLIDADO - VF.pdf
EEFF 2021 PHT Y SUBSIDIARIAS- CONSOLIDADO - VF.pdf
RosaLuisGuerreros1
 
Tipos de ..
Tipos de ..Tipos de ..
Tipos de ..
MonsZe Porcayo
 
Informes de auditoria 4 tipos
Informes de auditoria 4 tiposInformes de auditoria 4 tipos
Informes de auditoria 4 tipos
LUIS FELIPE ROMAN JARAMILLO
 
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
Yeilan Ivette González Odio
 
Auditoría
Auditoría Auditoría
Auditoría
ColegioEfeso
 
Orientación Pedagógica Asíncrona N°15 - Trabajo Colaborativo Expositivo- Dict...
Orientación Pedagógica Asíncrona N°15 - Trabajo Colaborativo Expositivo- Dict...Orientación Pedagógica Asíncrona N°15 - Trabajo Colaborativo Expositivo- Dict...
Orientación Pedagógica Asíncrona N°15 - Trabajo Colaborativo Expositivo- Dict...
WalySalazar
 
Auditoria 142[1]
Auditoria 142[1]Auditoria 142[1]
Auditoria 142[1]
Eloina Ovando
 
PRESENTACIÓN NIAS AUDITORIAS A CUENTAS DE PASIVO Y RESULTADOS.pdf
PRESENTACIÓN NIAS AUDITORIAS A CUENTAS DE PASIVO Y RESULTADOS.pdfPRESENTACIÓN NIAS AUDITORIAS A CUENTAS DE PASIVO Y RESULTADOS.pdf
PRESENTACIÓN NIAS AUDITORIAS A CUENTAS DE PASIVO Y RESULTADOS.pdf
CecyRodrguez5
 
Criterios para elaborar informes
Criterios para elaborar informesCriterios para elaborar informes
Criterios para elaborar informes
sofiahidalgof
 
Aud. gestion fase iv y v
Aud. gestion fase iv y vAud. gestion fase iv y v
Aud. gestion fase iv y v
Sheccid Love
 
Auditoria fiscal externa
Auditoria fiscal externaAuditoria fiscal externa
Auditoria fiscal externa
Daniela A. Aviles
 
Proyecto conta
Proyecto contaProyecto conta
Proyecto conta
insucoppt
 
INFORME DE AUDITORIA
INFORME DE AUDITORIAINFORME DE AUDITORIA
INFORME DE AUDITORIA
Anderson Choque
 
Presentacion de auditoria.
Presentacion de auditoria.Presentacion de auditoria.
Presentacion de auditoria.
Oblanyer Hernandez
 
Aud. gestion fase iv y v
Aud. gestion fase iv y vAud. gestion fase iv y v
Aud. gestion fase iv y v
Sheccid Love
 
Unidad 8 informes de auditoria
Unidad 8 informes de auditoriaUnidad 8 informes de auditoria
Unidad 8 informes de auditoria
innovalabcun
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
Alisson Gomez Garcia
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
Rafael Granda
 
Introduccion a la auditoria
Introduccion a la auditoriaIntroduccion a la auditoria
Introduccion a la auditoria
reynaurenda22
 
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptxUNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
Bryan369442
 

Similar a AUDITORIA (20)

EEFF 2021 PHT Y SUBSIDIARIAS- CONSOLIDADO - VF.pdf
EEFF 2021 PHT Y SUBSIDIARIAS- CONSOLIDADO - VF.pdfEEFF 2021 PHT Y SUBSIDIARIAS- CONSOLIDADO - VF.pdf
EEFF 2021 PHT Y SUBSIDIARIAS- CONSOLIDADO - VF.pdf
 
Tipos de ..
Tipos de ..Tipos de ..
Tipos de ..
 
Informes de auditoria 4 tipos
Informes de auditoria 4 tiposInformes de auditoria 4 tipos
Informes de auditoria 4 tipos
 
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
 
Auditoría
Auditoría Auditoría
Auditoría
 
Orientación Pedagógica Asíncrona N°15 - Trabajo Colaborativo Expositivo- Dict...
Orientación Pedagógica Asíncrona N°15 - Trabajo Colaborativo Expositivo- Dict...Orientación Pedagógica Asíncrona N°15 - Trabajo Colaborativo Expositivo- Dict...
Orientación Pedagógica Asíncrona N°15 - Trabajo Colaborativo Expositivo- Dict...
 
Auditoria 142[1]
Auditoria 142[1]Auditoria 142[1]
Auditoria 142[1]
 
PRESENTACIÓN NIAS AUDITORIAS A CUENTAS DE PASIVO Y RESULTADOS.pdf
PRESENTACIÓN NIAS AUDITORIAS A CUENTAS DE PASIVO Y RESULTADOS.pdfPRESENTACIÓN NIAS AUDITORIAS A CUENTAS DE PASIVO Y RESULTADOS.pdf
PRESENTACIÓN NIAS AUDITORIAS A CUENTAS DE PASIVO Y RESULTADOS.pdf
 
Criterios para elaborar informes
Criterios para elaborar informesCriterios para elaborar informes
Criterios para elaborar informes
 
Aud. gestion fase iv y v
Aud. gestion fase iv y vAud. gestion fase iv y v
Aud. gestion fase iv y v
 
Auditoria fiscal externa
Auditoria fiscal externaAuditoria fiscal externa
Auditoria fiscal externa
 
Proyecto conta
Proyecto contaProyecto conta
Proyecto conta
 
INFORME DE AUDITORIA
INFORME DE AUDITORIAINFORME DE AUDITORIA
INFORME DE AUDITORIA
 
Presentacion de auditoria.
Presentacion de auditoria.Presentacion de auditoria.
Presentacion de auditoria.
 
Aud. gestion fase iv y v
Aud. gestion fase iv y vAud. gestion fase iv y v
Aud. gestion fase iv y v
 
Unidad 8 informes de auditoria
Unidad 8 informes de auditoriaUnidad 8 informes de auditoria
Unidad 8 informes de auditoria
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
Introduccion a la auditoria
Introduccion a la auditoriaIntroduccion a la auditoria
Introduccion a la auditoria
 
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptxUNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
 

Último

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 

Último (20)

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 

AUDITORIA

  • 1.
  • 2. 1. Determine Ud, con sus palabras los diferentes tipos de informes de auditoría que existen y cuáles son las diferencias ellas.  Opinión favorable Es la que expresa la satisfacción del auditor, dado que se ha cumplido los requisitos siguientes:  Elaboración de acuerdo a principios y criterios contables generalmente aceptados, guardando uniformidad con los aplicados en el ejercicio anterior.  Se han preparado de acuerdo con las normas y disposiciones estatutarias y reglamentarias que les sean aplicables y que afecten significativamente a la adecuada presentación de la situación financiera, los resultados de las operaciones y los cambios en la situación financiera.  Dan, en conjunto, una visión que concuerda con la información de que dispone el auditor sobre el negocio o actividades de la entidad.  Informan adecuadamente sobre todo aquello que puede ser significativo para conseguir una presentación e interpretación apropiadas de la información financiera.  Opinión con salvedades (o calificada, con reservas o con excepciones) Es cuando el auditor concluye que existen una o varias situaciones en relación con las cuentas anuales tomadas en su conjunto, que pudieran ser significativas. Generando incertidumbre en el auditor, dado que no le es posible realizar algunas pruebas de auditoría de cuentas que le consideren significativas, porque los datos que dispone le impiden tener claro su opinión. Teniendo como origen algunas situaciones como: - Limitado datos al alcance. - Incumplimiento o errores de normas y principios contables. - Omisión de información significativa. - Cambios significativos en formas de aplicar criterios contables, con los utilizados en ejercicios anteriores.
  • 3.  Opinión desfavorable (Negativa o Adversa) Es cuando en todo lo manifestado de las cuentas anuales tomadas en su conjunto no presentan la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera, del resultado de las operaciones o de los cambios en la situación financiera de la entidad auditada, de conformidad con los principios y normas generalmente aceptados. Para que un auditor concluya en una opinión como la indicada, debe haber preciso e identificado demasiadoserrores, incumplimiento de principios y normas contables generalmente aceptados, incluyendo defectos de presentación de la información, que, a su juicio, afectan a las cuentas anuales en situaciones muy significativo que hacen que concluya de forma desfavorable. Si además de las circunstancias que originan la opinión desfavorable, existen incertidumbres o cambios de principios y normas contables generalmente aceptados, al auditor deberá detallar estas salvedades en su informe.  Opinión Denegada (abstención de opinión) Cuando el auditor no ha obtenido la evidencia necesaria para formarse una opinión sobre las cuentas anuales tomadas en su conjunto, debe manifestar en su informe que no le es posible expresar una opinión sobre las mismas. La necesidad de denegar la opinión puede originarse exclusivamente por: - Limitaciones al alcance de auditoría y/o - Incertidumbres, de importancia muy significativa que impidan al auditor formarse una opinión.
  • 4. DIFERENCIAS ENTRE LOS TIPOS DE INFORMES CIRCUNSTANCIA / IMPORTANCIA RELATIVA Poco Significativa Significativa Muy Significativa Limitación al alcance FAVORABLE CON SALVEDADES DENEGADA Incertidumbre FAVORABLE CON SALVEDADES DENEGADA Error o Incumplimiento de PyNCGA FAVORABLE CON SALVEDADES DESFAVORABLE Omisión de información FAVORABLE CON SALVEDADES --- Falta de uniformidad FAVORABLE Acuerdo -> PÁRRAFO ÉNFASIS REFERENCIA A NOTA MEMORIA --- No acuerdo -> CON SALVEDADES DESFAVORABLE(difícil) Incumplimiento normativa FAVORABLE CON SALVEDADES DENEGADA Dudas en la gestión continuada FAVORABLE CON SALVEDADES DENEGADA 2. Determine con sus palabras cuáles son las características de los informes de auditoría y el contenido de cada una de ellas. - Claridad.- Expresar las ideas de forma sencilla, legible y entendible para quien lea. - Confiabilidad.- Confianza y fiabilidad que se le da a la información que reporta el auditor. - Propiedad.- Uso correcto de las palabras para construir frases. - Brevedad.- Expresar las ideas y conceptos con el menor número de palabras. - Sencillez.- Expresar con naturalidad las ideas y conceptos.
  • 5. - Oportuno.- Es cuando el auditor dice o hace lo necesario, justo en el momento que se requiere - Conexión.- Nexo lógico de pruebas y procedimientos para llegar a las conclusiones con respecto a lo que reporta el informe. - Tono y Fuerza.- La fuerza que el auditor le da a lo que está reportando. - Precisión.- Redactar el informe utilizando sólo conceptos completos sin agregar datos innecesarios. - Exactitud.- Narrar los hechos tal y como se presentaron. - Coherencia.- Lo que se esté reportando corresponda con lo que en realidad este sucediendo. - Positividad.- No utilizar frases negativas, es decir iniciar con la palabra NO. - Sintaxis.- Correcta construcción de frases y oraciones. - Imparcialidad.- Actuar de forma equitativa en el cumplimiento del trabajo, tratando de ser justo, honesto y razonable. - Objetividad.- Descripción de ideas y conceptos apegadas a la realidad de lo que ve el auditor. - Familiaridad.- Se debe redactar el informe en un lenguaje que sea familiar para quien lo vaya a leer. - Veracidad.- Credibilidad entre lo que se reporte y lo que se revisa. - Efectividad.- Saber expresar palabras simples lo que se quiere informar. - Coloquial.- Utilizar un estilo de redacción cotidiano, no literario. - Variedad.- El informe de auditoría no debe ser monótono ni aburrido. - Útil.- La lectura del informe debe ser útil y ágil de tal forma que se entienda de inmediato lo que el auditor quiere decir.
  • 6. 3. ELABORE Ud. Un informe largo de una auditoría de gestión. INFORME ADVERSO/ OPINIÓN NEGATIVA Consultores y Asociados Albitres Morales Tel. 942473161 www.consultoresalbitres.com A los señores asociados de “Consultores Albitres S.A.” Hemos auditado los estados financieros que se acompañan de la corporación “Consultores Albitres S.A.” que comprenden el balance general al 31 de octubre de 2012, y el estado de resultados, estado de cambios de capital y estado de flujo de efectivo por el año que terminó entonces, así como un resumen de las políticas contables importantes y otras notas aclaratorias. La gerencia de la Corporación es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados financieros de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en el Perú. Esta responsabilidad incluye; el diseño, implementación y mantenimiento de controles internos relevantes para la preparación y presentación razonable de estados financieros que no contengan distorsiones importantes, debido a fraude o error: selección y aplicación de políticas contables apropiadas; y, la determinación de estimaciones contables razonables de acuerdo con las circunstancias. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros con base en nuestra auditoria. Condujimos nuestra auditoria de acuerdo con normas internacionales de auditoría. Dichas normas requieren que cumplamos con requisitos éticos así como que planeemos y desempeñemos la auditoria para obtener seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de representación errónea de importancia relativa.
  • 7. Una auditoria implica desempeñar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de representación errónea de importancia relativa de los estados financieros, ya sea debida a fraude ó error. Al hacer esas evaluaciones del riesgo el auditor considera el control interno relevante a la preparación y presentación razonable de los estados financieros por la entidad, para diseñar los procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero no con el fin de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. Una auditoria también incluye evaluar la propiedad de las políticas contables usadas y lo razonable de las estimaciones contables hechas por la administración, así como evaluar la presentación general de los estados financieros. Creemos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión de auditoría. El Gerente y los Directores Administrativos y Financiero no han cumplido las recomendaciones presentadas como resultado de la última auditoría realizada por la Contraloría, que constan en el informe emitido el 30 de marzo del 2011 situación que ha determinado serias deficiencias en el sistema de control interno. No se ha justificado la adquisición de 20 equipos de computación por los que se pagó la cantidad S/. 40000.00. Que no tenían las características mínimas para satisfacer las necesidades de procesamiento de información de la Entidad. Esta compra fue dispuesta por el Gerente y el proceso no se cumplió con lo establecido en el Reglamento Interno de Adquisiciones. Durante los 12 meses que cubre el periodo examinado se han efectuado pagos que totalizan S/. 15000.00 por concepto de viáticos para comisiones que debían cumplirse a la cuidad de Tarapoto durante los días sábado y domingo. Los beneficiarios de estos pagos fueron funcionarios que tenían su residencia en esta ciudad y los comprobantes de egreso carecen de la información y documentación que demuestre el cumplimiento de la comisión. El reglamento interno para el pago de viáticos, establece que las comisiones se cumplirán únicamente durante
  • 8. los días laborables de cada semana y que el comisionado debe presentar informes que demuestren el cumplimiento de la comisión. Estos egresos fueron autorizados por el Director Financiero. No se ha formulado el manual específico de contabilidad, no se ha actualizado el sistema contable implantado en la entidad. Este hecho ha ocurrido debido a que el Director Financiero y el jefe de Contabilidad no han sido seleccionados no evaluados su capacidad y experiencia profesional, porque la máxima autoridad no ha evaluado el funcionamiento del sistema contable. En nuestra opinión por el efecto de los asuntos referidos en los párrafos precedentes, los estados financieros antes mencionados no presentan razonablemente en todos los aspectos de importancia, la situación financiera de la Entidad, al 31 de Octubre del 2012, ni el resultado de sus operaciones, los flujos de efectivo, la ejecución presupuestaria, la ejecución del programa de caja y la Información Financiera complementaria, por el año terminado a esa fecha, de acuerdo con Normas Contables profesionales vigentes. CPC Leidy Pezo Hernández Colegiado 6969 Morales
  • 9. 4. Comente el análisis de la modificatoria según NIA en referencia al último Informe de auditoría Financiera. Con esta reforma de las Normas Internacionales de Auditoría, publicada el 23 de diciembre de 2016, se pretende responder a la demanda de los usuarios de tener información relevante que le sirva para la toma de decisiones. Hay una diferencia entre las expectativas de lo que los usuarios esperan de un trabajo de auditoría y la información que reciben del informe de auditoría, que se pretende corregir con estas modificaciones de las Normas. Asimismo se busca reforzar el valor añadido de una auditoría, tanto a la empresa auditada como al usuario de la información. Estos cambios afectarán a los trabajos de auditoría de cuentas sobre estados financieros de ejercicios que se inicien a partir del 17 de junio del 2016. Estos cambios se dan en el informe de auditoría nuevo, llegando a tener una estructura y un orden diferente: Se incorpora 3 secciones nuevas: - Cuestiones clave en la auditoría. En este apartado se recogerán los riesgos considerados más significativos. - Incertidumbre material relacionada con el principio de empresa en funcionamiento. - Otra información. Se entiende como tal los estados o documentos que se presentan acompañando las cuentas anuales (como el caso del Informe de Gestión).
  • 10. Se modifica el contenido de las siguientes secciones: - La responsabilidad de los administradores. Se exige que cuanto la empresa auditada cuente con un organismo supervisor tal como la Comisión de Auditoría, además de informar al Consejo de Administración también se debe informar a la Comisión sobre las cuestiones clave y problemas encontrados durante el trabajo de auditoría. - La responsabilidad de los auditores de cuentas, ampliando la información que se daba anteriormente. Estos cambios comentados no afectan a todas las normas, sino únicamente a las siguientes:  NIA-ES 260 Comunicación con los Responsables del Gobierno de la Entidad.  NIA-ES 510 Encargos Iniciales de Auditoría – Saldos de Apertura  NIA-ES 570 Empresa en Funcionamiento.  NIA-ES 700 Formación de Opinión y Emisión de Informe.  NIA-ES 701 Comunicación de las Cuestiones Clave.  NIA-ES 705 Opinión Modificada.  NIA-ES 706 Párrafos de Énfasis y Otras Cuestiones.  NIA-ES 720 Responsabilidades del Auditor respecto a Otra Información.  NIA-ES 805 Auditorías de un sólo Estado Financiero.