SlideShare una empresa de Scribd logo
Elasticidad precio de la demanda
Elasticidad precio de la oferta
La elasticidad precio es una variable que se refiere que mide la
sensibilidad de la demanda a las variaciones que se puedan
producir en el precio de un bien. Es decir, cómo reaccionarán los
consumidores a la hora de comprar un producto si su precio sube.
La curva de la demanda puede ser elástica o inelástica.
Elástica: la curva de la demanda será más elástica cuando los
consumidores sean más sensibles a las variaciones de precio. Es
decir, si el precio de las habitaciones de los hoteles sube, los
consumidores dejarán de ir a los hoteles y se decantarán por los
camping ya que no es un bien de primera necesidad sino de lujo y
la gente está dispuesta a dejarlo de consumir.
 El resultado de esta operación es siempre negativo ya que, cuando los precios
se incrementan, la cantidad demandada disminuye y viceversa. Si
consideramos sólo la cifra y no el signo se nos presentan tres posibilidades:
 El valor económico de las transacciones es igual a
la cantidad total que pagan los compradores
por sus adquisiciones y que perciben los
vendedores. Se calcula multiplicando el precio por la
cantidad adquirida.
 Por ejemplo, si anualmente se compran 100.000
televisores y su precio medio es de M$300, el valor
económico de estas transacciones será igual a M$30
millones.
 La elasticidad de la curva de demanda influye
en cómo varía este valor económico ante una
variación del precio.
 Si la demanda es inelástica (la cantidad varia
poco ante variaciones del precio),un aumento
del precio conlleva un aumento del valor
económico (igual al área sombreada), y una
bajada del precio lo contrario.
 En cambio, si la demanda es elástica una
subida del precio provoca una disminución
del valor económico de las transacciones, y
una bajada del precio lo contrario.
 
1. Tipo de bien: dependiendo de las necesidades que cubren.
 bienes de primera necesidad: los valores de la elasticidad están
reducidos porque difícilmente se dejarán de consumir y los consumidores
son poco sensibles a las variaciones de precio.
Ejemplo: la sal.
 bienes de lujo: los valores de la elasticidad son altos ya que los
consumidores son muy sensibles a las variaciones de precio ya que se
pueden dejar de comprar.
Ejemplo: marisco.
 Bienes sustitutivos: los bienes que tienen fácil sustitución tienden a una
demanda más elástica ya que, ante un aumento de precio, los
consumidores compran los bienes sustitutivos.
Ejemplo: pollo, cerdo.
2. Proporción de la renta que los consumidores se gastan en el
bien: los bienes que tienen una proporción importante en el
presupuesto de los consumidores, tienden a una demanda más elástica.
Una pequeña variación repercute en su consumo. Ejemplo: casas,
coches. Por otro lado, los bienes que representan un % pequeño en la
renta tienden a tener una curva de la demanda menos sensible a las
variaciones de precio.
3. El Costo : Los bienes que son más caros tienen la característica de ser
más elástico. Mientras que los que son más baratos tienden a ser más
inelásticos.
4. La Frecuencia de Adquisición o Compra: Se basa en que cuando la
compra es asidua, la demanda tiende a ser más elástica.
 Al igual que vimos con la demanda, la elasticidad de la
oferta suele variar a lo largo de su curva.
 La elasticidad suele ser mayor en la zona baja de la curva,
cuando la cantidad ofrecida es pequeña (existe capacidad
productiva ociosa que se puede utilizar si fuera necesario) y
menor en la zona alta de la curva (la capacidad productiva está
utilizada al máximo por lo que es muy difícil a corto plazo
aumentar la oferta).
 Representa el efecto que produce la variación del
precio de un bien sobre la cantidad ofertada de
dicho bien. Se calcula mediante esta fórmula:
 La pendiente de la función de oferta varía según el valor resultante de
este cuociente, y al representarla gráficamente obtenemos los
siguientes tipos de elasticidad:
 La elasticidad de la oferta va a depender en gran
medida del horizonte temporal que se analice:
 A corto plazo la oferta de un bien puede ser muy rígida, con muy
poco margen para varias (la capacidad productiva es la que
existe y no se puede aumentar a corto plazo, ni tampoco es fácil
cerrar).
 A largo plazo, la situación varía y las empresas tienen
posibilidad de construir nuevas instalaciones o de cerrar y
abandonar la industria.
 Esto permite que la oferta pueda oscilar ante variaciones del
precio. Esto determina que las curvas de oferta suelan ser
muy verticales a corto plazo, mientras que a largo
plazo tienden a ser menos inclinadas.
 Por ejemplo, la oferta de apartamentos en la costa para el
verano es inelástica a corto plazo (son los que son), pero a largo
plazo la oferta sí puede variar (se pueden construir nuevos
apartamentos o buscar otros usos para aquellos que no son
rentables).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de la eleccion del consumidor
Teoria de la eleccion del consumidorTeoria de la eleccion del consumidor
Teoria de la eleccion del consumidor
lisperez2701
 
oferta y demanda
oferta y demanda oferta y demanda
Microeconomía Elasticidad
Microeconomía ElasticidadMicroeconomía Elasticidad
Microeconomía Elasticidad
Growth Hacking Talent
 
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidorMicroeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demandaMicroeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Inflación deflación
Inflación deflaciónInflación deflación
Inflación deflación
Diana Elcira Perez Siguenza
 
Pres. trabajo elasticidad cruzada
Pres. trabajo elasticidad cruzada Pres. trabajo elasticidad cruzada
Pres. trabajo elasticidad cruzada
Cristina
 
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficienciaTema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
zamalunxho
 
Fallos de Mercado
Fallos de MercadoFallos de Mercado
Fallos de Mercado
VirtualEsumer
 
elasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demandaelasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demanda
Karen Aguilar
 
La elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demandaLa elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demanda
Byron Flores
 
Funcion de ahorro
Funcion de ahorroFuncion de ahorro
Funcion de ahorro
Lilly Kwang
 
ELASTICIDAD
ELASTICIDADELASTICIDAD
ELASTICIDAD
Eduardo Basurto
 
Fundamentos de la investigación de mercados
Fundamentos de la investigación de mercadosFundamentos de la investigación de mercados
Fundamentos de la investigación de mercados
Antonio Romero Ramírez
 
Motivacion De La Fuerza De Ventas
Motivacion De La Fuerza De VentasMotivacion De La Fuerza De Ventas
Motivacion De La Fuerza De Ventas
GestioPolis com
 
Elasticidad precio de la demanda
Elasticidad precio de la demandaElasticidad precio de la demanda
Elasticidad precio de la demanda
halejaruan
 
Modelo mundell fleming
Modelo mundell flemingModelo mundell fleming
Modelo mundell fleming
M Febres
 
Consumo
ConsumoConsumo
Consumo
erikacepeda45
 
Exposicion elasticidad grupo 1
Exposicion elasticidad grupo 1Exposicion elasticidad grupo 1
Exposicion elasticidad grupo 1
klausehabbot
 
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Petit L'amour
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de la eleccion del consumidor
Teoria de la eleccion del consumidorTeoria de la eleccion del consumidor
Teoria de la eleccion del consumidor
 
oferta y demanda
oferta y demanda oferta y demanda
oferta y demanda
 
Microeconomía Elasticidad
Microeconomía ElasticidadMicroeconomía Elasticidad
Microeconomía Elasticidad
 
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidorMicroeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
 
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demandaMicroeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
 
Inflación deflación
Inflación deflaciónInflación deflación
Inflación deflación
 
Pres. trabajo elasticidad cruzada
Pres. trabajo elasticidad cruzada Pres. trabajo elasticidad cruzada
Pres. trabajo elasticidad cruzada
 
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficienciaTema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
Tema 7 los consumidores, los productores y la eficiencia
 
Fallos de Mercado
Fallos de MercadoFallos de Mercado
Fallos de Mercado
 
elasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demandaelasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demanda
 
La elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demandaLa elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demanda
 
Funcion de ahorro
Funcion de ahorroFuncion de ahorro
Funcion de ahorro
 
ELASTICIDAD
ELASTICIDADELASTICIDAD
ELASTICIDAD
 
Fundamentos de la investigación de mercados
Fundamentos de la investigación de mercadosFundamentos de la investigación de mercados
Fundamentos de la investigación de mercados
 
Motivacion De La Fuerza De Ventas
Motivacion De La Fuerza De VentasMotivacion De La Fuerza De Ventas
Motivacion De La Fuerza De Ventas
 
Elasticidad precio de la demanda
Elasticidad precio de la demandaElasticidad precio de la demanda
Elasticidad precio de la demanda
 
Modelo mundell fleming
Modelo mundell flemingModelo mundell fleming
Modelo mundell fleming
 
Consumo
ConsumoConsumo
Consumo
 
Exposicion elasticidad grupo 1
Exposicion elasticidad grupo 1Exposicion elasticidad grupo 1
Exposicion elasticidad grupo 1
 
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
 

Destacado

Elasticidad De La Demanda
Elasticidad De La DemandaElasticidad De La Demanda
Elasticidad De La Demanda
profericardo
 
Elasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la DemandaElasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la Demanda
saladehistoria.net
 
Determinantes de la elasticidad precio de la demanda
Determinantes de la elasticidad precio de la demandaDeterminantes de la elasticidad precio de la demanda
Determinantes de la elasticidad precio de la demanda
Gabriel Meneses
 
Apuntes microeconomía 1 para Comenzar a estudiar los mercados
Apuntes microeconomía 1 para Comenzar a estudiar los mercadosApuntes microeconomía 1 para Comenzar a estudiar los mercados
Apuntes microeconomía 1 para Comenzar a estudiar los mercados
Leonardo Viveros
 
Elasticidad Precio de la Oferta
Elasticidad Precio de la OfertaElasticidad Precio de la Oferta
Elasticidad Precio de la Oferta
saladehistoria.net
 
Elasticidades y ejemplos
Elasticidades y ejemplosElasticidades y ejemplos
Elasticidades y ejemplos
Salvador Tejada
 
La Elasticidad Precio De La Demanda
La Elasticidad  Precio De La DemandaLa Elasticidad  Precio De La Demanda
La Elasticidad Precio De La Demanda
Logos Academy
 

Destacado (7)

Elasticidad De La Demanda
Elasticidad De La DemandaElasticidad De La Demanda
Elasticidad De La Demanda
 
Elasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la DemandaElasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la Demanda
 
Determinantes de la elasticidad precio de la demanda
Determinantes de la elasticidad precio de la demandaDeterminantes de la elasticidad precio de la demanda
Determinantes de la elasticidad precio de la demanda
 
Apuntes microeconomía 1 para Comenzar a estudiar los mercados
Apuntes microeconomía 1 para Comenzar a estudiar los mercadosApuntes microeconomía 1 para Comenzar a estudiar los mercados
Apuntes microeconomía 1 para Comenzar a estudiar los mercados
 
Elasticidad Precio de la Oferta
Elasticidad Precio de la OfertaElasticidad Precio de la Oferta
Elasticidad Precio de la Oferta
 
Elasticidades y ejemplos
Elasticidades y ejemplosElasticidades y ejemplos
Elasticidades y ejemplos
 
La Elasticidad Precio De La Demanda
La Elasticidad  Precio De La DemandaLa Elasticidad  Precio De La Demanda
La Elasticidad Precio De La Demanda
 

Similar a elasticidad precio

La elasticidad de la demand1
La elasticidad de la demand1La elasticidad de la demand1
La elasticidad de la demand1
Fatima Morales
 
La elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demandaLa elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demanda
Patricio Suarez
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
cleydividal1
 
Elasticidad de la demanda
Elasticidad de la demandaElasticidad de la demanda
Elasticidad de la demanda
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Elasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y ofertaElasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y oferta
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Exp3 guia 2015 elasticidad
Exp3 guia 2015 elasticidadExp3 guia 2015 elasticidad
Exp3 guia 2015 elasticidad
DIANA RIOS
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
Ronal Medina Pardo
 
Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
eventos_universidad
 
La elasticidad de la demanda(1)
La elasticidad de la demanda(1)La elasticidad de la demanda(1)
La elasticidad de la demanda(1)
TITIBILL
 
Elasticidad de la oferta
Elasticidad de la ofertaElasticidad de la oferta
Elasticidad de la oferta
cesar romero
 
Elasticidad de oferta y demanda
Elasticidad de oferta y demandaElasticidad de oferta y demanda
Elasticidad de oferta y demanda
camomejia
 
elasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptx
elasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptxelasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptx
elasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptx
YaxFranklinTelloTamb
 
8. demanda elastica
8. demanda elastica8. demanda elastica
8. demanda elastica
AdrianaRaquelToledoG
 
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA-OFERTA.pptx-pdf
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA-OFERTA.pptx-pdfELASTICIDAD DE LA DEMANDA-OFERTA.pptx-pdf
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA-OFERTA.pptx-pdf
AdelaCarmin
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda del mercado y la elasticidad iii unidad
Demanda del mercado y la elasticidad iii unidadDemanda del mercado y la elasticidad iii unidad
Demanda del mercado y la elasticidad iii unidad
Diana Segura
 
Elasticidad (1).pptx
Elasticidad (1).pptxElasticidad (1).pptx
Elasticidad (1).pptx
GabrielaLopez29788
 
Aplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demandaAplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demanda
yilupinan
 
Aplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demandaAplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demanda
yilupinan
 
APLICACIONES DE LAS ELASTICIDADES.pdf
APLICACIONES DE LAS ELASTICIDADES.pdfAPLICACIONES DE LAS ELASTICIDADES.pdf
APLICACIONES DE LAS ELASTICIDADES.pdf
GaliaDavianaSantosAr
 

Similar a elasticidad precio (20)

La elasticidad de la demand1
La elasticidad de la demand1La elasticidad de la demand1
La elasticidad de la demand1
 
La elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demandaLa elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demanda
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
 
Elasticidad de la demanda
Elasticidad de la demandaElasticidad de la demanda
Elasticidad de la demanda
 
Elasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y ofertaElasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y oferta
 
Exp3 guia 2015 elasticidad
Exp3 guia 2015 elasticidadExp3 guia 2015 elasticidad
Exp3 guia 2015 elasticidad
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
 
Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
 
La elasticidad de la demanda(1)
La elasticidad de la demanda(1)La elasticidad de la demanda(1)
La elasticidad de la demanda(1)
 
Elasticidad de la oferta
Elasticidad de la ofertaElasticidad de la oferta
Elasticidad de la oferta
 
Elasticidad de oferta y demanda
Elasticidad de oferta y demandaElasticidad de oferta y demanda
Elasticidad de oferta y demanda
 
elasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptx
elasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptxelasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptx
elasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptx
 
8. demanda elastica
8. demanda elastica8. demanda elastica
8. demanda elastica
 
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA-OFERTA.pptx-pdf
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA-OFERTA.pptx-pdfELASTICIDAD DE LA DEMANDA-OFERTA.pptx-pdf
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA-OFERTA.pptx-pdf
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Demanda del mercado y la elasticidad iii unidad
Demanda del mercado y la elasticidad iii unidadDemanda del mercado y la elasticidad iii unidad
Demanda del mercado y la elasticidad iii unidad
 
Elasticidad (1).pptx
Elasticidad (1).pptxElasticidad (1).pptx
Elasticidad (1).pptx
 
Aplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demandaAplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demanda
 
Aplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demandaAplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demanda
 
APLICACIONES DE LAS ELASTICIDADES.pdf
APLICACIONES DE LAS ELASTICIDADES.pdfAPLICACIONES DE LAS ELASTICIDADES.pdf
APLICACIONES DE LAS ELASTICIDADES.pdf
 

Último

Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 

Último (20)

Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 

elasticidad precio

  • 1. Elasticidad precio de la demanda Elasticidad precio de la oferta
  • 2. La elasticidad precio es una variable que se refiere que mide la sensibilidad de la demanda a las variaciones que se puedan producir en el precio de un bien. Es decir, cómo reaccionarán los consumidores a la hora de comprar un producto si su precio sube. La curva de la demanda puede ser elástica o inelástica. Elástica: la curva de la demanda será más elástica cuando los consumidores sean más sensibles a las variaciones de precio. Es decir, si el precio de las habitaciones de los hoteles sube, los consumidores dejarán de ir a los hoteles y se decantarán por los camping ya que no es un bien de primera necesidad sino de lujo y la gente está dispuesta a dejarlo de consumir.
  • 3.
  • 4.  El resultado de esta operación es siempre negativo ya que, cuando los precios se incrementan, la cantidad demandada disminuye y viceversa. Si consideramos sólo la cifra y no el signo se nos presentan tres posibilidades:
  • 5.  El valor económico de las transacciones es igual a la cantidad total que pagan los compradores por sus adquisiciones y que perciben los vendedores. Se calcula multiplicando el precio por la cantidad adquirida.  Por ejemplo, si anualmente se compran 100.000 televisores y su precio medio es de M$300, el valor económico de estas transacciones será igual a M$30 millones.  La elasticidad de la curva de demanda influye en cómo varía este valor económico ante una variación del precio.
  • 6.  Si la demanda es inelástica (la cantidad varia poco ante variaciones del precio),un aumento del precio conlleva un aumento del valor económico (igual al área sombreada), y una bajada del precio lo contrario.
  • 7.  En cambio, si la demanda es elástica una subida del precio provoca una disminución del valor económico de las transacciones, y una bajada del precio lo contrario.  
  • 8. 1. Tipo de bien: dependiendo de las necesidades que cubren.  bienes de primera necesidad: los valores de la elasticidad están reducidos porque difícilmente se dejarán de consumir y los consumidores son poco sensibles a las variaciones de precio. Ejemplo: la sal.  bienes de lujo: los valores de la elasticidad son altos ya que los consumidores son muy sensibles a las variaciones de precio ya que se pueden dejar de comprar. Ejemplo: marisco.  Bienes sustitutivos: los bienes que tienen fácil sustitución tienden a una demanda más elástica ya que, ante un aumento de precio, los consumidores compran los bienes sustitutivos. Ejemplo: pollo, cerdo.
  • 9. 2. Proporción de la renta que los consumidores se gastan en el bien: los bienes que tienen una proporción importante en el presupuesto de los consumidores, tienden a una demanda más elástica. Una pequeña variación repercute en su consumo. Ejemplo: casas, coches. Por otro lado, los bienes que representan un % pequeño en la renta tienden a tener una curva de la demanda menos sensible a las variaciones de precio. 3. El Costo : Los bienes que son más caros tienen la característica de ser más elástico. Mientras que los que son más baratos tienden a ser más inelásticos. 4. La Frecuencia de Adquisición o Compra: Se basa en que cuando la compra es asidua, la demanda tiende a ser más elástica.
  • 10.  Al igual que vimos con la demanda, la elasticidad de la oferta suele variar a lo largo de su curva.  La elasticidad suele ser mayor en la zona baja de la curva, cuando la cantidad ofrecida es pequeña (existe capacidad productiva ociosa que se puede utilizar si fuera necesario) y menor en la zona alta de la curva (la capacidad productiva está utilizada al máximo por lo que es muy difícil a corto plazo aumentar la oferta).
  • 11.  Representa el efecto que produce la variación del precio de un bien sobre la cantidad ofertada de dicho bien. Se calcula mediante esta fórmula:
  • 12.  La pendiente de la función de oferta varía según el valor resultante de este cuociente, y al representarla gráficamente obtenemos los siguientes tipos de elasticidad:
  • 13.  La elasticidad de la oferta va a depender en gran medida del horizonte temporal que se analice:  A corto plazo la oferta de un bien puede ser muy rígida, con muy poco margen para varias (la capacidad productiva es la que existe y no se puede aumentar a corto plazo, ni tampoco es fácil cerrar).  A largo plazo, la situación varía y las empresas tienen posibilidad de construir nuevas instalaciones o de cerrar y abandonar la industria.  Esto permite que la oferta pueda oscilar ante variaciones del precio. Esto determina que las curvas de oferta suelan ser muy verticales a corto plazo, mientras que a largo plazo tienden a ser menos inclinadas.  Por ejemplo, la oferta de apartamentos en la costa para el verano es inelástica a corto plazo (son los que son), pero a largo plazo la oferta sí puede variar (se pueden construir nuevos apartamentos o buscar otros usos para aquellos que no son rentables).