SlideShare una empresa de Scribd logo
Contrato Grace
Michael
Grace
Andrés A. Cáceres
El Contrato Grace
 Para construir ferrocarriles, el Perú tuvo que concertar los
empréstitos de 1869, 1870 y 1872. Después de la guerra, el Perú
tenía una cuantiosa deuda externa proveniente de estos empréstitos
y no podía pagarla.
 Empréstito .- Préstamo que toma el Estado o una corporación o
empresa, especialmente cuando está representado por títulos
negociables o al portador.
 Al Perú, para responder a sus acreedores, no le quedaba, en 1886, otra
riqueza que los propios ferrocarriles construidos con el dinero que
aquéllos nos prestaron.
 A fines de 1886, Miguel A. Grace, en nombre del “Comité Inglés de
Tenedores de Bonos de la Deuda Externa del Perú”, presentó a el gobierno
de Andrés A. Cáceres el proyecto de un convenio para cancelar la deuda,
mediante la entrega de los ferrocarriles y el guano.
 El gobierno sometió la propuesta a la aprobación del Congreso.
Principales disposiciones del Contrato Grace
 Finalmente aprobado el contrato, contenía entre sus principales
disposiciones las siguientes:
 El Perú quedaba por el Comité de Tenedores de Bonos de toda
responsabilidad por los empréstitos de 1869, 1870 y 1872.
 Un bono consiste en un título de deuda, ya sea de renta fija o
variable, que es emitido por un Estado, un gobierno, una empresa o
banco.
 El propietario del bono es llamado “tenedor”, o bien, “bonista”.
El Perú, en compensación, cedía al Comité de Tenedores de Bonos,
por sesenta y seis años, todos los ferrocarriles del Estado; es decir:
- De Mollendo a Arequipa
- De Arequipa a Puno
- De Juliaca a Santa Rosa
- De Pisco a Ica
- Del Callao a Chicla
- De Lima a Ancón
- De Chimbote a Suchimán
- De Pacasmayo a Yonán y Guadalupe
- De Salaverry a Trujillo y Asocpe
- De Paita a Piura
 Los tenedores de bonos se obligaban a construir y terminar, en plazos que
variaban de dos a cuatro años, las secciones:
- De Chicla (Lima) a la Oroya
- De Marangani (Cuzco) a Sicuani (Cuzco)
 Se comprometían también a construir y terminar, en plazo de seis años,
ciento sesenta kilómetros de ferrocarril, en las direcciones especificadas.
 Asimismo, se responsabilizaban de reparar y poner en funcionamiento
todos los ferrocarriles materia del contrato.
 El Perú cedía a los Tenedores de Bonos el guano existente en el
territorio nacional hasta la cantidad de tres millones de
toneladas, así como el sobrante que resultara del 50% del guano
de las islas de Lobos (Lambayeque) que les correspondía según
el tratado de Ancón, una vez satisfechas las obligaciones
derivadas del mismo.
 El gobierno del Perú entregaría al Comité de Tenedores treinta y
tres anualidades de ochenta mil libras esterlinas cada una.
 Vencidos los 66 años de que hablaba la cláusula segunda del contrato,
serían devueltos al Gobierno libres de todo gravamen los ferrocarriles y
nuevas líneas que se construyeran.
 Efectivamente, en mayo de 1890, se constituyó la “Peruvian Corporation”,
para la explotación de los ferrocarriles nacionales.

Más contenido relacionado

Similar a El_contrato_grace1.pdf

Geografía ii
Geografía iiGeografía ii
Geografía ii
Felipe R
 
Sistema ferroviario para la región andina de colombia
Sistema ferroviario para la región andina de colombiaSistema ferroviario para la región andina de colombia
Sistema ferroviario para la región andina de colombia
Gonzalo. Duque-Escobar
 
Ferrocarriles
FerrocarrilesFerrocarriles
Ferrocarriles
Candy Ubillús
 
Pasantia panama
Pasantia panamaPasantia panama
Pasantia panama
docentelufalpa
 
Contrato grace y el arreglo de la deuda externa
Contrato grace y el arreglo de la deuda externaContrato grace y el arreglo de la deuda externa
Contrato grace y el arreglo de la deuda externa
Martin Montenegro
 
Concesiones viales
Concesiones vialesConcesiones viales
Concesiones viales
xforce89
 
elcanaldepanamss-150906181818-lva1-app6892.pdf
elcanaldepanamss-150906181818-lva1-app6892.pdfelcanaldepanamss-150906181818-lva1-app6892.pdf
elcanaldepanamss-150906181818-lva1-app6892.pdf
SergioMorales935191
 
politica ferroviaria en colombia
politica ferroviaria en colombiapolitica ferroviaria en colombia
politica ferroviaria en colombia
Andres Mejia
 
El canal de panamá
El canal de panamáEl canal de panamá
El canal de panamá
DoraAdames
 
Limites territoriales 1
Limites territoriales 1Limites territoriales 1
Limites territoriales 1
Elsa Andia
 
Época republicana
Época republicanaÉpoca republicana
Época republicana
Tulia Torres
 
La modalidades de explotacion
La modalidades de explotacionLa modalidades de explotacion
La modalidades de explotacion
lourdesz29015
 
Ciencia y tecnología en la época del general espartero.
Ciencia y tecnología en la época del general espartero.Ciencia y tecnología en la época del general espartero.
Ciencia y tecnología en la época del general espartero.
LA SALLE - MARAVILLAS
 
Internacional diapo
Internacional diapoInternacional diapo
Internacional diapo
Amy Chávez Sánchez
 

Similar a El_contrato_grace1.pdf (14)

Geografía ii
Geografía iiGeografía ii
Geografía ii
 
Sistema ferroviario para la región andina de colombia
Sistema ferroviario para la región andina de colombiaSistema ferroviario para la región andina de colombia
Sistema ferroviario para la región andina de colombia
 
Ferrocarriles
FerrocarrilesFerrocarriles
Ferrocarriles
 
Pasantia panama
Pasantia panamaPasantia panama
Pasantia panama
 
Contrato grace y el arreglo de la deuda externa
Contrato grace y el arreglo de la deuda externaContrato grace y el arreglo de la deuda externa
Contrato grace y el arreglo de la deuda externa
 
Concesiones viales
Concesiones vialesConcesiones viales
Concesiones viales
 
elcanaldepanamss-150906181818-lva1-app6892.pdf
elcanaldepanamss-150906181818-lva1-app6892.pdfelcanaldepanamss-150906181818-lva1-app6892.pdf
elcanaldepanamss-150906181818-lva1-app6892.pdf
 
politica ferroviaria en colombia
politica ferroviaria en colombiapolitica ferroviaria en colombia
politica ferroviaria en colombia
 
El canal de panamá
El canal de panamáEl canal de panamá
El canal de panamá
 
Limites territoriales 1
Limites territoriales 1Limites territoriales 1
Limites territoriales 1
 
Época republicana
Época republicanaÉpoca republicana
Época republicana
 
La modalidades de explotacion
La modalidades de explotacionLa modalidades de explotacion
La modalidades de explotacion
 
Ciencia y tecnología en la época del general espartero.
Ciencia y tecnología en la época del general espartero.Ciencia y tecnología en la época del general espartero.
Ciencia y tecnología en la época del general espartero.
 
Internacional diapo
Internacional diapoInternacional diapo
Internacional diapo
 

Último

introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 

Último (20)

introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 

El_contrato_grace1.pdf

  • 2. El Contrato Grace  Para construir ferrocarriles, el Perú tuvo que concertar los empréstitos de 1869, 1870 y 1872. Después de la guerra, el Perú tenía una cuantiosa deuda externa proveniente de estos empréstitos y no podía pagarla.  Empréstito .- Préstamo que toma el Estado o una corporación o empresa, especialmente cuando está representado por títulos negociables o al portador.
  • 3.  Al Perú, para responder a sus acreedores, no le quedaba, en 1886, otra riqueza que los propios ferrocarriles construidos con el dinero que aquéllos nos prestaron.  A fines de 1886, Miguel A. Grace, en nombre del “Comité Inglés de Tenedores de Bonos de la Deuda Externa del Perú”, presentó a el gobierno de Andrés A. Cáceres el proyecto de un convenio para cancelar la deuda, mediante la entrega de los ferrocarriles y el guano.  El gobierno sometió la propuesta a la aprobación del Congreso.
  • 4. Principales disposiciones del Contrato Grace  Finalmente aprobado el contrato, contenía entre sus principales disposiciones las siguientes:  El Perú quedaba por el Comité de Tenedores de Bonos de toda responsabilidad por los empréstitos de 1869, 1870 y 1872.  Un bono consiste en un título de deuda, ya sea de renta fija o variable, que es emitido por un Estado, un gobierno, una empresa o banco.  El propietario del bono es llamado “tenedor”, o bien, “bonista”.
  • 5. El Perú, en compensación, cedía al Comité de Tenedores de Bonos, por sesenta y seis años, todos los ferrocarriles del Estado; es decir: - De Mollendo a Arequipa - De Arequipa a Puno - De Juliaca a Santa Rosa - De Pisco a Ica - Del Callao a Chicla - De Lima a Ancón - De Chimbote a Suchimán - De Pacasmayo a Yonán y Guadalupe - De Salaverry a Trujillo y Asocpe - De Paita a Piura
  • 6.  Los tenedores de bonos se obligaban a construir y terminar, en plazos que variaban de dos a cuatro años, las secciones: - De Chicla (Lima) a la Oroya - De Marangani (Cuzco) a Sicuani (Cuzco)  Se comprometían también a construir y terminar, en plazo de seis años, ciento sesenta kilómetros de ferrocarril, en las direcciones especificadas.  Asimismo, se responsabilizaban de reparar y poner en funcionamiento todos los ferrocarriles materia del contrato.
  • 7.  El Perú cedía a los Tenedores de Bonos el guano existente en el territorio nacional hasta la cantidad de tres millones de toneladas, así como el sobrante que resultara del 50% del guano de las islas de Lobos (Lambayeque) que les correspondía según el tratado de Ancón, una vez satisfechas las obligaciones derivadas del mismo.  El gobierno del Perú entregaría al Comité de Tenedores treinta y tres anualidades de ochenta mil libras esterlinas cada una.
  • 8.  Vencidos los 66 años de que hablaba la cláusula segunda del contrato, serían devueltos al Gobierno libres de todo gravamen los ferrocarriles y nuevas líneas que se construyeran.  Efectivamente, en mayo de 1890, se constituyó la “Peruvian Corporation”, para la explotación de los ferrocarriles nacionales.