SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS
ESTADÍSTICOS
POBLACIÓN:
conjunto de todos los posibles
elementos que interviene en un
experimento o en un estudio
CENSO:
Estudio completo de la población
TIPOS DE POBLACIÓN:
* Población finita: Aquella que indica
que es posible alcanzarse o
sobrepasarse al contar. Es aquella que
posee o incluye un número limitado de
medidas y observaciones
* Población infinita: Es infinita si se
incluye un gran conjunto de medidas y
observaciones que no pueden
alcanzarse en el conteo.
Hipotéticamente no existe límite en
cuanto al número de observaciones
que cada uno de ellos puede generar
MUESTRA:
Conjunto de medidas y
observaciones tomadas a partir
de una población dada. Es un
subconjunto de la población
MUESTREO:
Estudio de la muestra
representativa
MUESTRA REPRESENTATIVA
Subconjunto representativo
seleccionado de una población de la
cuál se obtuvo
TIPOS DE MUESTREO:
* Muestreo de conveniencia o por
elección intencionada: Determinada
por un investigador de manera
subjetiva, seleccionada por métodos
no aleatorios, aunque las muestras
suelen tener sesgos.
MUESTREO ALEATORIO:

* Todos los elementos que lo
componen tienen exactamente la
misma posibilidad de ser elegidos.
Son seleccionados de forma azarosa
por medio de números aleatorios. –
existen diferentes formas:
1) MUESTREO ALEATORIO SIMPLE:
Extracción de los individuos de una lista
de forma azarosa
2) MUESTREO SISTEMÁTICO: El primer
individuo se extrae al azar y a partir de
éste se elige a intervalos constantes el
resto
3)MUESTREO ALEATORIO
ESTRATIFICADO: Se divide a la población
en grupos de acuerdo a un carácter
específico cada uno de éstos grupos es
muestreado aleatoriamente
4) MUESTREO ALEATORIO POR
CONGLOMERADOS: La población es
dividida en grupos que posean
características similares entre ellos
5) MUESTREO MIXTO: Se utilizan al
menos dos de los métodos
mencionados anteriormente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos metodológicos
Aspectos metodológicosAspectos metodológicos
Aspectos metodológicos
asakurakim
 
estadística
estadística estadística
estadística
Brayan Seba
 
Diseñomuestral
DiseñomuestralDiseñomuestral
Diseñomuestral
IdaliaLuceroRosas
 
Investigaciones cuantitativas
Investigaciones cuantitativasInvestigaciones cuantitativas
Investigaciones cuantitativas
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 
Metodos Y Tecnicas De Muestreo
Metodos Y Tecnicas De MuestreoMetodos Y Tecnicas De Muestreo
Metodos Y Tecnicas De Muestreo
zeiitor007
 
Población & Muestra
Población & MuestraPoblación & Muestra
Población & Muestra
margarc
 
Cuadro Sinóptico La Información
Cuadro Sinóptico La InformaciónCuadro Sinóptico La Información
Cuadro Sinóptico La Información
Juan Carlos Castillo Oviedo
 
Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra
Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra
Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra
Blanca Tapia
 
Curso de estadística ii clase n° 1
Curso de estadística ii   clase n° 1Curso de estadística ii   clase n° 1
Curso de estadística ii clase n° 1
Yami Cennet
 
Técnicas de investigación
Técnicas de investigaciónTécnicas de investigación
Técnicas de investigación
Liseth Arrieta
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
alfonsozapata
 
Muestras no probabilisticas
Muestras no probabilisticasMuestras no probabilisticas
Muestras no probabilisticas
ALANIS
 
Muestreo no probabilístico
Muestreo no probabilísticoMuestreo no probabilístico
Muestreo no probabilístico
kjota11
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
paco123qwe
 
Tarea 2 parcial 2 - henry moraga
Tarea 2   parcial 2 - henry moragaTarea 2   parcial 2 - henry moraga
Tarea 2 parcial 2 - henry moraga
hmoragau
 
Análisis de muestreo
Análisis de muestreoAnálisis de muestreo
Análisis de muestreo
Juan Carlos Aponte Rivas
 
Muestreo y diseño del cuestionario
Muestreo y diseño del cuestionarioMuestreo y diseño del cuestionario
Muestreo y diseño del cuestionario
Evelyn Goicochea Ríos
 

La actualidad más candente (17)

Aspectos metodológicos
Aspectos metodológicosAspectos metodológicos
Aspectos metodológicos
 
estadística
estadística estadística
estadística
 
Diseñomuestral
DiseñomuestralDiseñomuestral
Diseñomuestral
 
Investigaciones cuantitativas
Investigaciones cuantitativasInvestigaciones cuantitativas
Investigaciones cuantitativas
 
Metodos Y Tecnicas De Muestreo
Metodos Y Tecnicas De MuestreoMetodos Y Tecnicas De Muestreo
Metodos Y Tecnicas De Muestreo
 
Población & Muestra
Población & MuestraPoblación & Muestra
Población & Muestra
 
Cuadro Sinóptico La Información
Cuadro Sinóptico La InformaciónCuadro Sinóptico La Información
Cuadro Sinóptico La Información
 
Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra
Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra
Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra
 
Curso de estadística ii clase n° 1
Curso de estadística ii   clase n° 1Curso de estadística ii   clase n° 1
Curso de estadística ii clase n° 1
 
Técnicas de investigación
Técnicas de investigaciónTécnicas de investigación
Técnicas de investigación
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Muestras no probabilisticas
Muestras no probabilisticasMuestras no probabilisticas
Muestras no probabilisticas
 
Muestreo no probabilístico
Muestreo no probabilísticoMuestreo no probabilístico
Muestreo no probabilístico
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Tarea 2 parcial 2 - henry moraga
Tarea 2   parcial 2 - henry moragaTarea 2   parcial 2 - henry moraga
Tarea 2 parcial 2 - henry moraga
 
Análisis de muestreo
Análisis de muestreoAnálisis de muestreo
Análisis de muestreo
 
Muestreo y diseño del cuestionario
Muestreo y diseño del cuestionarioMuestreo y diseño del cuestionario
Muestreo y diseño del cuestionario
 

Destacado

Wikileaks
WikileaksWikileaks
Wikileaks
MariiaLr
 
Moda c
Moda cModa c
desviacion estandar Eln
 desviacion estandar Eln desviacion estandar Eln
desviacion estandar Eln
raquelkelly23
 
6 1-teoria-cap-iv
6 1-teoria-cap-iv6 1-teoria-cap-iv
6 1-teoria-cap-iv
SINAVEF_LAB
 
Varianza rojos
Varianza   rojosVarianza   rojos
Varianza rojos
raquelkelly23
 
EU-RUSSIA presentation
EU-RUSSIA presentationEU-RUSSIA presentation
EU-RUSSIA presentation
Agnese D'Autorio
 
Latihan6 michael 5133331019
Latihan6 michael 5133331019Latihan6 michael 5133331019
Latihan6 michael 5133331019
Michael Mick
 
Delito informático
Delito informáticoDelito informático
Tabla de frecuencias rojos
Tabla de frecuencias  rojosTabla de frecuencias  rojos
Tabla de frecuencias rojos
raquelkelly23
 
Day 4 assure
Day 4 assureDay 4 assure
Day 4 assure
Rebekah Zuberbuehler
 
A apropriação da cultura popular pelo Estado Nacional
A apropriação da cultura popular pelo Estado NacionalA apropriação da cultura popular pelo Estado Nacional
A apropriação da cultura popular pelo Estado Nacional
Douglas Mota
 
Financiële analyse en ratio
Financiële analyse en ratioFinanciële analyse en ratio
Financiële analyse en ratioyoni877
 
Mega ofrenda
Mega ofrendaMega ofrenda
Mega ofrenda
raquelkelly23
 
4 5 solving quadequations
4 5 solving quadequations4 5 solving quadequations
4 5 solving quadequations
dgarvey
 
Barbara presentacion 2 [autoguardado]
Barbara presentacion 2 [autoguardado]Barbara presentacion 2 [autoguardado]
Barbara presentacion 2 [autoguardado]
barbaradcg
 
Un-Weigh Mobility Trainer, IMI 3204 & 3207
Un-Weigh Mobility Trainer, IMI 3204 & 3207Un-Weigh Mobility Trainer, IMI 3204 & 3207
Un-Weigh Mobility Trainer, IMI 3204 & 3207
India Medico Instruments
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
Juanque
 
Cristiano ronaldo
Cristiano ronaldoCristiano ronaldo
Cristiano ronaldo
Carlos Eduardo Cruz Ruiz
 
Por que debemos dar gracias
Por que debemos dar graciasPor que debemos dar gracias
Por que debemos dar gracias
Marco Antonio Caicedo Ordoñez
 

Destacado (20)

Wikileaks
WikileaksWikileaks
Wikileaks
 
Moda c
Moda cModa c
Moda c
 
desviacion estandar Eln
 desviacion estandar Eln desviacion estandar Eln
desviacion estandar Eln
 
6 1-teoria-cap-iv
6 1-teoria-cap-iv6 1-teoria-cap-iv
6 1-teoria-cap-iv
 
Varianza rojos
Varianza   rojosVarianza   rojos
Varianza rojos
 
EU-RUSSIA presentation
EU-RUSSIA presentationEU-RUSSIA presentation
EU-RUSSIA presentation
 
mtech
mtechmtech
mtech
 
Latihan6 michael 5133331019
Latihan6 michael 5133331019Latihan6 michael 5133331019
Latihan6 michael 5133331019
 
Delito informático
Delito informáticoDelito informático
Delito informático
 
Tabla de frecuencias rojos
Tabla de frecuencias  rojosTabla de frecuencias  rojos
Tabla de frecuencias rojos
 
Day 4 assure
Day 4 assureDay 4 assure
Day 4 assure
 
A apropriação da cultura popular pelo Estado Nacional
A apropriação da cultura popular pelo Estado NacionalA apropriação da cultura popular pelo Estado Nacional
A apropriação da cultura popular pelo Estado Nacional
 
Financiële analyse en ratio
Financiële analyse en ratioFinanciële analyse en ratio
Financiële analyse en ratio
 
Mega ofrenda
Mega ofrendaMega ofrenda
Mega ofrenda
 
4 5 solving quadequations
4 5 solving quadequations4 5 solving quadequations
4 5 solving quadequations
 
Barbara presentacion 2 [autoguardado]
Barbara presentacion 2 [autoguardado]Barbara presentacion 2 [autoguardado]
Barbara presentacion 2 [autoguardado]
 
Un-Weigh Mobility Trainer, IMI 3204 & 3207
Un-Weigh Mobility Trainer, IMI 3204 & 3207Un-Weigh Mobility Trainer, IMI 3204 & 3207
Un-Weigh Mobility Trainer, IMI 3204 & 3207
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
Cristiano ronaldo
Cristiano ronaldoCristiano ronaldo
Cristiano ronaldo
 
Por que debemos dar gracias
Por que debemos dar graciasPor que debemos dar gracias
Por que debemos dar gracias
 

Similar a conceptos estadísticos Eln

El muestreo la encuesta
El muestreo  la encuestaEl muestreo  la encuesta
El muestreo la encuesta
Jeisson Gonzalez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jani Asuaje Ramis
 
merwuin rodriguez
merwuin rodriguezmerwuin rodriguez
merwuin rodriguez
merwuin
 
UNMSM MPRLA TT-I S08. taller de tesis sesion 1 ingenieria
UNMSM MPRLA TT-I S08.  taller de tesis   sesion 1  ingenieriaUNMSM MPRLA TT-I S08.  taller de tesis   sesion 1  ingenieria
UNMSM MPRLA TT-I S08. taller de tesis sesion 1 ingenieria
AJYSCORP
 
Guia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreoGuia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreo
yovannygon
 
La muestra y su calculo 2014
La muestra y su calculo 2014La muestra y su calculo 2014
La muestra y su calculo 2014
Elfego Lopez
 
Muestreo 2
Muestreo 2Muestreo 2
Muestreo 2
Jorge Castro
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
alfonsozapata
 
Conseptos de estadística 1
Conseptos de estadística 1Conseptos de estadística 1
Conseptos de estadística 1
Ricardo Muzante
 
Estadistica conceptos basicos
Estadistica conceptos basicosEstadistica conceptos basicos
Estadistica conceptos basicos
María González
 
El muestreo, la encuesta slideshare
El muestreo, la encuesta slideshareEl muestreo, la encuesta slideshare
El muestreo, la encuesta slideshare
jgarcia0093
 
El muestreo, la encuesta slideshare
El muestreo, la encuesta slideshareEl muestreo, la encuesta slideshare
El muestreo, la encuesta slideshare
jgarcia0093
 
TÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREOTÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREO
HOTELES2
 
Qué es estadística
Qué es estadísticaQué es estadística
Qué es estadística
karibine
 
Presentacion Muestra
Presentacion MuestraPresentacion Muestra
Presentacion Muestra
robertv9
 
Muestreo y Encuestas por muestreo .pdf
Muestreo y Encuestas por muestreo .pdfMuestreo y Encuestas por muestreo .pdf
Muestreo y Encuestas por muestreo .pdf
SANDRAPAOLAPAREDESAR
 
Estadística introducción
Estadística introducciónEstadística introducción
Estadística introducción
Andrea Landella
 
Muestreos_2014.ppt
Muestreos_2014.pptMuestreos_2014.ppt
Muestreos_2014.ppt
MildhryYukaryParedes1
 
Grupo 3 (1)
Grupo 3 (1)Grupo 3 (1)
Bioestadistica calculo de_la_muestra
Bioestadistica calculo de_la_muestraBioestadistica calculo de_la_muestra
Bioestadistica calculo de_la_muestra
Daysi Briseida
 

Similar a conceptos estadísticos Eln (20)

El muestreo la encuesta
El muestreo  la encuestaEl muestreo  la encuesta
El muestreo la encuesta
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
merwuin rodriguez
merwuin rodriguezmerwuin rodriguez
merwuin rodriguez
 
UNMSM MPRLA TT-I S08. taller de tesis sesion 1 ingenieria
UNMSM MPRLA TT-I S08.  taller de tesis   sesion 1  ingenieriaUNMSM MPRLA TT-I S08.  taller de tesis   sesion 1  ingenieria
UNMSM MPRLA TT-I S08. taller de tesis sesion 1 ingenieria
 
Guia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreoGuia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreo
 
La muestra y su calculo 2014
La muestra y su calculo 2014La muestra y su calculo 2014
La muestra y su calculo 2014
 
Muestreo 2
Muestreo 2Muestreo 2
Muestreo 2
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Conseptos de estadística 1
Conseptos de estadística 1Conseptos de estadística 1
Conseptos de estadística 1
 
Estadistica conceptos basicos
Estadistica conceptos basicosEstadistica conceptos basicos
Estadistica conceptos basicos
 
El muestreo, la encuesta slideshare
El muestreo, la encuesta slideshareEl muestreo, la encuesta slideshare
El muestreo, la encuesta slideshare
 
El muestreo, la encuesta slideshare
El muestreo, la encuesta slideshareEl muestreo, la encuesta slideshare
El muestreo, la encuesta slideshare
 
TÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREOTÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREO
 
Qué es estadística
Qué es estadísticaQué es estadística
Qué es estadística
 
Presentacion Muestra
Presentacion MuestraPresentacion Muestra
Presentacion Muestra
 
Muestreo y Encuestas por muestreo .pdf
Muestreo y Encuestas por muestreo .pdfMuestreo y Encuestas por muestreo .pdf
Muestreo y Encuestas por muestreo .pdf
 
Estadística introducción
Estadística introducciónEstadística introducción
Estadística introducción
 
Muestreos_2014.ppt
Muestreos_2014.pptMuestreos_2014.ppt
Muestreos_2014.ppt
 
Grupo 3 (1)
Grupo 3 (1)Grupo 3 (1)
Grupo 3 (1)
 
Bioestadistica calculo de_la_muestra
Bioestadistica calculo de_la_muestraBioestadistica calculo de_la_muestra
Bioestadistica calculo de_la_muestra
 

Más de raquelkelly23

Frecuenias de datos.
Frecuenias de datos.Frecuenias de datos.
Frecuenias de datos.
raquelkelly23
 
Datos de salón
Datos de salónDatos de salón
Datos de salón
raquelkelly23
 
Datos de mi preescolar
Datos de mi preescolarDatos de mi preescolar
Datos de mi preescolar
raquelkelly23
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
raquelkelly23
 
Organización b
Organización  bOrganización  b
Organización b
raquelkelly23
 
Mediana b
Mediana bMediana b
Mediana b
raquelkelly23
 
moda c
 moda c moda c
moda c
raquelkelly23
 
medidas de dispersión rosas
 medidas de dispersión rosas medidas de dispersión rosas
medidas de dispersión rosas
raquelkelly23
 
estadisitca rosas
 estadisitca rosas estadisitca rosas
estadisitca rosas
raquelkelly23
 
estadisitca rosas
estadisitca rosasestadisitca rosas
estadisitca rosas
raquelkelly23
 
varianza rojos
 varianza rojos varianza rojos
varianza rojos
raquelkelly23
 
Formulario de medidas de dispersion esxpo
Formulario de medidas de dispersion esxpo Formulario de medidas de dispersion esxpo
Formulario de medidas de dispersion esxpo
raquelkelly23
 
parametro, variable, datos D
parametro, variable, datos Dparametro, variable, datos D
parametro, variable, datos D
raquelkelly23
 
presentación C
 presentación C presentación C
presentación C
raquelkelly23
 
media aritmetica para datos agrupados C
media aritmetica para datos agrupados Cmedia aritmetica para datos agrupados C
media aritmetica para datos agrupados C
raquelkelly23
 
presentación C
 presentación C presentación C
presentación C
raquelkelly23
 
recolección A
recolección Arecolección A
recolección A
raquelkelly23
 

Más de raquelkelly23 (19)

Frecuenias de datos.
Frecuenias de datos.Frecuenias de datos.
Frecuenias de datos.
 
De mis compañeras
De mis compañerasDe mis compañeras
De mis compañeras
 
Datos de salón
Datos de salónDatos de salón
Datos de salón
 
Datos de mi preescolar
Datos de mi preescolarDatos de mi preescolar
Datos de mi preescolar
 
Graficas mias
Graficas miasGraficas mias
Graficas mias
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Organización b
Organización  bOrganización  b
Organización b
 
Mediana b
Mediana bMediana b
Mediana b
 
moda c
 moda c moda c
moda c
 
medidas de dispersión rosas
 medidas de dispersión rosas medidas de dispersión rosas
medidas de dispersión rosas
 
estadisitca rosas
 estadisitca rosas estadisitca rosas
estadisitca rosas
 
estadisitca rosas
estadisitca rosasestadisitca rosas
estadisitca rosas
 
varianza rojos
 varianza rojos varianza rojos
varianza rojos
 
Formulario de medidas de dispersion esxpo
Formulario de medidas de dispersion esxpo Formulario de medidas de dispersion esxpo
Formulario de medidas de dispersion esxpo
 
parametro, variable, datos D
parametro, variable, datos Dparametro, variable, datos D
parametro, variable, datos D
 
presentación C
 presentación C presentación C
presentación C
 
media aritmetica para datos agrupados C
media aritmetica para datos agrupados Cmedia aritmetica para datos agrupados C
media aritmetica para datos agrupados C
 
presentación C
 presentación C presentación C
presentación C
 
recolección A
recolección Arecolección A
recolección A
 

conceptos estadísticos Eln

  • 2. POBLACIÓN: conjunto de todos los posibles elementos que interviene en un experimento o en un estudio
  • 4. TIPOS DE POBLACIÓN: * Población finita: Aquella que indica que es posible alcanzarse o sobrepasarse al contar. Es aquella que posee o incluye un número limitado de medidas y observaciones * Población infinita: Es infinita si se incluye un gran conjunto de medidas y observaciones que no pueden alcanzarse en el conteo. Hipotéticamente no existe límite en cuanto al número de observaciones que cada uno de ellos puede generar
  • 5. MUESTRA: Conjunto de medidas y observaciones tomadas a partir de una población dada. Es un subconjunto de la población MUESTREO: Estudio de la muestra representativa
  • 6. MUESTRA REPRESENTATIVA Subconjunto representativo seleccionado de una población de la cuál se obtuvo
  • 7. TIPOS DE MUESTREO: * Muestreo de conveniencia o por elección intencionada: Determinada por un investigador de manera subjetiva, seleccionada por métodos no aleatorios, aunque las muestras suelen tener sesgos.
  • 8. MUESTREO ALEATORIO: * Todos los elementos que lo componen tienen exactamente la misma posibilidad de ser elegidos. Son seleccionados de forma azarosa por medio de números aleatorios. – existen diferentes formas:
  • 9. 1) MUESTREO ALEATORIO SIMPLE: Extracción de los individuos de una lista de forma azarosa 2) MUESTREO SISTEMÁTICO: El primer individuo se extrae al azar y a partir de éste se elige a intervalos constantes el resto 3)MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO: Se divide a la población en grupos de acuerdo a un carácter específico cada uno de éstos grupos es muestreado aleatoriamente
  • 10. 4) MUESTREO ALEATORIO POR CONGLOMERADOS: La población es dividida en grupos que posean características similares entre ellos 5) MUESTREO MIXTO: Se utilizan al menos dos de los métodos mencionados anteriormente