SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
PROYECTO DE CARRERA: INGENIERÍA EN INDUSTRIAS FORESTALES
CÁTEDRA: ESTADÍSTICA II
ANÁLISIS DE MUESTREO
AUTOR:
APONTE JUAN CARLOS
TUTOR:
BARRIOS ALVARO
UPATA, ABRIL 2015
El procedimiento empleado para obtener una o más muestras de una
población se denomina muestreo. Para llevar a cabo un estudio estadístico
de una población finita o finita, es conveniente realizar esta operación con el
objetivo de realizar una o varias inferencias de la misma. En una
determinada investigación es ilógico pensar en hacer un estudio a todos los
elementos de un conjunto cualquiera, sería muy difícil o simplemente
imposible de hacerlo, por ello existen los métodos de muestreo que permiten
al investigador escoger la muestra ideal para llevar a cabo su análisis y
posteriormente su inferencia.
Se toma en cuenta también los recursos disponibles y el tiempo que
se necesitan para una investigación, así como su factibilidad y
financiamiento, siendo el método de muestreo el más eficiente para su
procedimiento. En toda investigación existe una metodología con la cual se
aborda el tema, igual sucede con las muestras. De acuerdo con el objetivo
planteado en un estudio estadístico las muestras serán probabilísticas o no
probabilísticas.
En las muestras probabilísticas se tienen tres; muestras de juicio,
muestras de cuota y el trozo de pastel. Estas muestras consisten en
seleccionar elementos de una población de acuerdo con las características
del investigador, aunque no es aconsejable utilizarlas para hacer inferencias
sobre una población total. En las muestras de juicio por ejemplo, el
investigador selecciona a cualesquiera de los sujetos desee, y esta cuestión
influye mucho a la hora de realizar una inferencia a la población.
En las muestras probabilísticas, todos los elementos de un conjunto
poseen la misma probabilidad de ser escogidos, y son los que más aseguran
la representatividad de la muestra. Sin embargo, esto no quiere decir que la
muestra sea representativa en su totalidad, pero tampoco se sesgan por las
intenciones del investigador, sino que es un método al azar. Estos métodos
aleatorios son: aleatorio simple, aleatorio sistemático, aleatorio estratificado y
aleatorio por conglomerado.
También se puede hacer uso de una tabla llamada tabla de números
aleatorios. Aquí se crea una serie de dígitos generados en forma al azar,
donde son enlistados del 1 al 10, esto quiere decir que la probabilidad es de
1/10. Ya que la tabla es aleatoria se puede leer en sentido horizontal o
vertical. Para mayor facilidad de observar la tabla, los dígitos están
agrupados en sucesiones de 5. Para seleccionar una muestra con dicha
tabla se tiene que asignar números a los miembros individuales de una
población.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muestra EN TESIS
Muestra EN TESISMuestra EN TESIS
Muestra EN TESIS
carlos chavez
 
Poblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra MuestreoPoblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra MuestreoSandra Zapata
 
Universo o población
Universo o población Universo o población
Universo o población Jorge Gamarra
 
Metodos Y Tecnicas De Muestreo
Metodos Y Tecnicas De MuestreoMetodos Y Tecnicas De Muestreo
Metodos Y Tecnicas De Muestreozeiitor007
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
Jorge Castro
 
jmo 2019 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2019 POBLACIÓN Y MUESTRAjmo 2019 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2019 POBLACIÓN Y MUESTRA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Presentación capítulo 8 sampieri
Presentación capítulo 8 sampieriPresentación capítulo 8 sampieri
Presentación capítulo 8 sampieriSochil Martinez
 
Unidad 3.5 población y muestra
Unidad 3.5 población y muestraUnidad 3.5 población y muestra
Unidad 3.5 población y muestra
Jessica Ferreira
 
Muestreo estadistico
Muestreo estadisticoMuestreo estadistico
Muestreo estadistico
Univ Peruana Los Andes
 
Garcia metodologia 4a_tamano_de_la_muestra
Garcia metodologia 4a_tamano_de_la_muestraGarcia metodologia 4a_tamano_de_la_muestra
Garcia metodologia 4a_tamano_de_la_muestra
romeo pomari juarez
 
Determinación del tamaño muestral
Determinación del tamaño muestralDeterminación del tamaño muestral
Determinación del tamaño muestral
Jessica Ferreira
 
Expo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentos
Expo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentosExpo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentos
Expo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentos
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Seleccionemos una muestra - ficha de sesión.
Seleccionemos una muestra - ficha de sesión.Seleccionemos una muestra - ficha de sesión.
Seleccionemos una muestra - ficha de sesión.
Edgar Ochoa
 
Muestreo 2 clasificacion
Muestreo 2 clasificacionMuestreo 2 clasificacion
Muestreo 2 clasificacion
yovannygon
 
Poblacion y-muestra
Poblacion y-muestraPoblacion y-muestra
Poblacion y-muestra
MirellaVentocilla
 
Poblacion y Muestra
Poblacion y MuestraPoblacion y Muestra
Poblacion y Muestra
Tensor
 
Muestreo estadistico
Muestreo estadisticoMuestreo estadistico
Muestreo estadistico
Univ Peruana Los Andes
 
Tipos muestreo estadistico
Tipos muestreo estadisticoTipos muestreo estadistico
Tipos muestreo estadistico
kteban
 

La actualidad más candente (20)

Muestra EN TESIS
Muestra EN TESISMuestra EN TESIS
Muestra EN TESIS
 
Poblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra MuestreoPoblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra Muestreo
 
Universo o población
Universo o población Universo o población
Universo o población
 
Metodos Y Tecnicas De Muestreo
Metodos Y Tecnicas De MuestreoMetodos Y Tecnicas De Muestreo
Metodos Y Tecnicas De Muestreo
 
+Tecnicas de muestreo
+Tecnicas de muestreo+Tecnicas de muestreo
+Tecnicas de muestreo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
jmo 2019 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2019 POBLACIÓN Y MUESTRAjmo 2019 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2019 POBLACIÓN Y MUESTRA
 
Presentación capítulo 8 sampieri
Presentación capítulo 8 sampieriPresentación capítulo 8 sampieri
Presentación capítulo 8 sampieri
 
Unidad 3.5 población y muestra
Unidad 3.5 población y muestraUnidad 3.5 población y muestra
Unidad 3.5 población y muestra
 
Muestreo estadistico
Muestreo estadisticoMuestreo estadistico
Muestreo estadistico
 
Garcia metodologia 4a_tamano_de_la_muestra
Garcia metodologia 4a_tamano_de_la_muestraGarcia metodologia 4a_tamano_de_la_muestra
Garcia metodologia 4a_tamano_de_la_muestra
 
Determinación del tamaño muestral
Determinación del tamaño muestralDeterminación del tamaño muestral
Determinación del tamaño muestral
 
Expo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentos
Expo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentosExpo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentos
Expo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentos
 
Seleccionemos una muestra - ficha de sesión.
Seleccionemos una muestra - ficha de sesión.Seleccionemos una muestra - ficha de sesión.
Seleccionemos una muestra - ficha de sesión.
 
Muestreo 2 clasificacion
Muestreo 2 clasificacionMuestreo 2 clasificacion
Muestreo 2 clasificacion
 
Poblacion y-muestra
Poblacion y-muestraPoblacion y-muestra
Poblacion y-muestra
 
7.5 tipos y tecnicas de muestreo
7.5 tipos y tecnicas de muestreo7.5 tipos y tecnicas de muestreo
7.5 tipos y tecnicas de muestreo
 
Poblacion y Muestra
Poblacion y MuestraPoblacion y Muestra
Poblacion y Muestra
 
Muestreo estadistico
Muestreo estadisticoMuestreo estadistico
Muestreo estadistico
 
Tipos muestreo estadistico
Tipos muestreo estadisticoTipos muestreo estadistico
Tipos muestreo estadistico
 

Similar a Análisis de muestreo

La muestra y su calculo 2014
La muestra y su calculo 2014La muestra y su calculo 2014
La muestra y su calculo 2014
Elfego Lopez
 
Tecnicas de muestreo
Tecnicas de muestreoTecnicas de muestreo
Tecnicas de muestreoAGENCIAS2
 
Tecnicas de muestreo
Tecnicas de muestreoTecnicas de muestreo
Tecnicas de muestreoAGENCIAS2
 
Clase Nº 2- Teoria del Muestreo (1).pptx
Clase Nº 2- Teoria del Muestreo (1).pptxClase Nº 2- Teoria del Muestreo (1).pptx
Clase Nº 2- Teoria del Muestreo (1).pptx
ELIANAMAGALIDUARTEBR
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
cecilia65kjg
 
[2] tecnics. muestreo
[2] tecnics. muestreo[2] tecnics. muestreo
[2] tecnics. muestreoguestd0c4e2
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Angie Avila
 
TÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREOTÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREOHOTELES2
 
Guia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreoGuia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreo
yovannygon
 
Ti teoria del muestreo 12052007
Ti teoria del muestreo 12052007Ti teoria del muestreo 12052007
Ti teoria del muestreo 12052007
Pascual Sardella
 
Lectura 12 texto
Lectura 12 textoLectura 12 texto
Muestreo Estadístico
Muestreo EstadísticoMuestreo Estadístico
Muestreo Estadístico
joclpacheb
 

Similar a Análisis de muestreo (20)

Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
La muestra y su calculo 2014
La muestra y su calculo 2014La muestra y su calculo 2014
La muestra y su calculo 2014
 
Tecnicas de muestreo
Tecnicas de muestreoTecnicas de muestreo
Tecnicas de muestreo
 
Tecnicas de muestreo
Tecnicas de muestreoTecnicas de muestreo
Tecnicas de muestreo
 
Clase Nº 2- Teoria del Muestreo (1).pptx
Clase Nº 2- Teoria del Muestreo (1).pptxClase Nº 2- Teoria del Muestreo (1).pptx
Clase Nº 2- Teoria del Muestreo (1).pptx
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
 
Tipos de muestreos
Tipos de muestreosTipos de muestreos
Tipos de muestreos
 
[2] tecnics. muestreo
[2] tecnics. muestreo[2] tecnics. muestreo
[2] tecnics. muestreo
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
TÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREOTÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREO
 
Estadistica ii expo
Estadistica ii expoEstadistica ii expo
Estadistica ii expo
 
Guia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreoGuia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreo
 
Ti teoria del muestreo 12052007
Ti teoria del muestreo 12052007Ti teoria del muestreo 12052007
Ti teoria del muestreo 12052007
 
Lectura 12 texto
Lectura 12 textoLectura 12 texto
Lectura 12 texto
 
Muestreo Estadístico
Muestreo EstadísticoMuestreo Estadístico
Muestreo Estadístico
 

Más de Juan Carlos Aponte Rivas

Ensao de estadistica 2 estimacion
Ensao de estadistica 2 estimacionEnsao de estadistica 2 estimacion
Ensao de estadistica 2 estimacion
Juan Carlos Aponte Rivas
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
Juan Carlos Aponte Rivas
 
La estimación
La estimaciónLa estimación
La estimación
Juan Carlos Aponte Rivas
 
Ensayo estadistica iferencial
Ensayo estadistica iferencialEnsayo estadistica iferencial
Ensayo estadistica iferencial
Juan Carlos Aponte Rivas
 
Analisis estadistica
Analisis estadisticaAnalisis estadistica
Analisis estadistica
Juan Carlos Aponte Rivas
 
Cesar valdez info
Cesar valdez infoCesar valdez info
Cesar valdez info
Juan Carlos Aponte Rivas
 
Describiendo a una ciencia formal
Describiendo a una ciencia formalDescribiendo a una ciencia formal
Describiendo a una ciencia formal
Juan Carlos Aponte Rivas
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnica
Juan Carlos Aponte Rivas
 
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdfLa autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
Juan Carlos Aponte Rivas
 
Numeros aleatorios
Numeros aleatoriosNumeros aleatorios
Numeros aleatorios
Juan Carlos Aponte Rivas
 
(518151445) numeros aleatorios
(518151445) numeros aleatorios(518151445) numeros aleatorios
(518151445) numeros aleatorios
Juan Carlos Aponte Rivas
 
Muestreo
MuestreoMuestreo

Más de Juan Carlos Aponte Rivas (12)

Ensao de estadistica 2 estimacion
Ensao de estadistica 2 estimacionEnsao de estadistica 2 estimacion
Ensao de estadistica 2 estimacion
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
 
La estimación
La estimaciónLa estimación
La estimación
 
Ensayo estadistica iferencial
Ensayo estadistica iferencialEnsayo estadistica iferencial
Ensayo estadistica iferencial
 
Analisis estadistica
Analisis estadisticaAnalisis estadistica
Analisis estadistica
 
Cesar valdez info
Cesar valdez infoCesar valdez info
Cesar valdez info
 
Describiendo a una ciencia formal
Describiendo a una ciencia formalDescribiendo a una ciencia formal
Describiendo a una ciencia formal
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnica
 
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdfLa autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
 
Numeros aleatorios
Numeros aleatoriosNumeros aleatorios
Numeros aleatorios
 
(518151445) numeros aleatorios
(518151445) numeros aleatorios(518151445) numeros aleatorios
(518151445) numeros aleatorios
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Análisis de muestreo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO PROYECTO DE CARRERA: INGENIERÍA EN INDUSTRIAS FORESTALES CÁTEDRA: ESTADÍSTICA II ANÁLISIS DE MUESTREO AUTOR: APONTE JUAN CARLOS TUTOR: BARRIOS ALVARO UPATA, ABRIL 2015
  • 2. El procedimiento empleado para obtener una o más muestras de una población se denomina muestreo. Para llevar a cabo un estudio estadístico de una población finita o finita, es conveniente realizar esta operación con el objetivo de realizar una o varias inferencias de la misma. En una determinada investigación es ilógico pensar en hacer un estudio a todos los elementos de un conjunto cualquiera, sería muy difícil o simplemente imposible de hacerlo, por ello existen los métodos de muestreo que permiten al investigador escoger la muestra ideal para llevar a cabo su análisis y posteriormente su inferencia. Se toma en cuenta también los recursos disponibles y el tiempo que se necesitan para una investigación, así como su factibilidad y financiamiento, siendo el método de muestreo el más eficiente para su procedimiento. En toda investigación existe una metodología con la cual se aborda el tema, igual sucede con las muestras. De acuerdo con el objetivo planteado en un estudio estadístico las muestras serán probabilísticas o no probabilísticas. En las muestras probabilísticas se tienen tres; muestras de juicio, muestras de cuota y el trozo de pastel. Estas muestras consisten en seleccionar elementos de una población de acuerdo con las características del investigador, aunque no es aconsejable utilizarlas para hacer inferencias sobre una población total. En las muestras de juicio por ejemplo, el investigador selecciona a cualesquiera de los sujetos desee, y esta cuestión influye mucho a la hora de realizar una inferencia a la población. En las muestras probabilísticas, todos los elementos de un conjunto poseen la misma probabilidad de ser escogidos, y son los que más aseguran la representatividad de la muestra. Sin embargo, esto no quiere decir que la muestra sea representativa en su totalidad, pero tampoco se sesgan por las
  • 3. intenciones del investigador, sino que es un método al azar. Estos métodos aleatorios son: aleatorio simple, aleatorio sistemático, aleatorio estratificado y aleatorio por conglomerado. También se puede hacer uso de una tabla llamada tabla de números aleatorios. Aquí se crea una serie de dígitos generados en forma al azar, donde son enlistados del 1 al 10, esto quiere decir que la probabilidad es de 1/10. Ya que la tabla es aleatoria se puede leer en sentido horizontal o vertical. Para mayor facilidad de observar la tabla, los dígitos están agrupados en sucesiones de 5. Para seleccionar una muestra con dicha tabla se tiene que asignar números a los miembros individuales de una población.