SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIOS DE
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
www.seminariosdeinvestigacion.com
2011
Seminarios de Investigación Científica
seminariosdeinvestigacion.com
Tipos de investigación
1. Según la intervención del Investigador:
OBSERVACIONAL: No existe intervención del investigador; los datos reflejan la evolución natural de los
eventos, ajena a la voluntad del investigador.
EXPERIMENTAL: S iempre s on pr os pect iv os , long it udina les , analít icos y de niv el inv es t ig at iv o “e x
plicat iv o” (causa – efect o)- ademá s de s er “c ont ro lados ”/
2. Según la planificación de la toma de datos
PROSPECTIVO: Los datos necesarios para el estudio son recogidos a propósito de la investigación (primarios).
Por lo que, posee control del sesgo de medición.
RETROSPECTIVO: Los datos se recogen de registros donde el investigador no tuvo participación
(secundarios). No podemos dar fe de la exactitud de las mediciones.
3. Según el número de ocasiones en que mide la variable de estudio
TRANSVERSAL: Todas las variables son medidas en una sola ocasión; por ello de realizar comparaciones, se
trata de muestras independientes.
LONGITUDINAL: La variable de estudio es medida en dos o más ocasiones; por ello, de realizar
comparaciones (antes – después) son entre muestras relacionadas.
4. Según el número de variables de interés
DESCRIPTIVO: El análisis estadístico, es univariado porque solo describe o estima parámetros en la población
de estudio a partir de una muestra.
ANALÍTICO: El análisis estadístico por lo menos es bivariado; porque plantea y pone a prueba hipótesis, su
nivel más básico establece la asociación entre factores.
I M PORT!NTE. “D es cript iv o no es s inónim o de obs erv acional”/ Un es t udio obs erv acio nal puede s er
analít ic o/ Ejm: El estudio de los casos y controles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
lunes rodriguez
 
Seminv libro de texto
Seminv   libro de textoSeminv   libro de texto
Seminv libro de textoMaRi YaEs
 
Actividad 4. contrastación de hipotesis
Actividad 4. contrastación de hipotesisActividad 4. contrastación de hipotesis
Actividad 4. contrastación de hipotesisKarla_Hdz_F
 
Poblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra MuestreoPoblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra MuestreoSandra Zapata
 
Modelo de investigación.grupo 13-CIU
Modelo de investigación.grupo 13-CIUModelo de investigación.grupo 13-CIU
Modelo de investigación.grupo 13-CIU
Monica Mantilla Hidalgo
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3jose
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
Monserrat Perez
 
PARCIAL 1
PARCIAL 1PARCIAL 1
PARCIAL 1
JessicaCasimiro1
 
Investigación cuantitativa.
Investigación cuantitativa.Investigación cuantitativa.
Investigación cuantitativa.amaraltic
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA POBLACIÓN - MUESTRA
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA POBLACIÓN - MUESTRADISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA POBLACIÓN - MUESTRA
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA POBLACIÓN - MUESTRA
UPTAEB
 
La recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datosLa recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datosBrendacvf88
 
T3 jvaldez 5a
T3 jvaldez 5aT3 jvaldez 5a
T3 jvaldez 5a
NSCinvestigacion
 
2.1 formas y tipos de investigación
2.1 formas y tipos de investigación2.1 formas y tipos de investigación
2.1 formas y tipos de investigaciónKarina Trejo
 
9 diseometodolgico-090330173413-phpapp02
9 diseometodolgico-090330173413-phpapp029 diseometodolgico-090330173413-phpapp02
9 diseometodolgico-090330173413-phpapp02
Armando José Espinal Medina
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológicokjota11
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
Cristian Velandia
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Midian Perez
 
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion deDiseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion deDila0887
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
 
Seminv libro de texto
Seminv   libro de textoSeminv   libro de texto
Seminv libro de texto
 
Actividad 4. contrastación de hipotesis
Actividad 4. contrastación de hipotesisActividad 4. contrastación de hipotesis
Actividad 4. contrastación de hipotesis
 
Poblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra MuestreoPoblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra Muestreo
 
Modelo de investigación.grupo 13-CIU
Modelo de investigación.grupo 13-CIUModelo de investigación.grupo 13-CIU
Modelo de investigación.grupo 13-CIU
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
 
PARCIAL 1
PARCIAL 1PARCIAL 1
PARCIAL 1
 
Investigación cuantitativa.
Investigación cuantitativa.Investigación cuantitativa.
Investigación cuantitativa.
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA POBLACIÓN - MUESTRA
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA POBLACIÓN - MUESTRADISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA POBLACIÓN - MUESTRA
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA POBLACIÓN - MUESTRA
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
La recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datosLa recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datos
 
T3 jvaldez 5a
T3 jvaldez 5aT3 jvaldez 5a
T3 jvaldez 5a
 
2.1 formas y tipos de investigación
2.1 formas y tipos de investigación2.1 formas y tipos de investigación
2.1 formas y tipos de investigación
 
9 diseometodolgico-090330173413-phpapp02
9 diseometodolgico-090330173413-phpapp029 diseometodolgico-090330173413-phpapp02
9 diseometodolgico-090330173413-phpapp02
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion deDiseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
 

Similar a Tipos de estudio .texto

TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (1).ppt
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (1).pptTIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (1).ppt
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (1).ppt
LuzKaterineRoblesAba1
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacionJosé Supo
 
Tipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicosTipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicos
Merian Lajara Celado
 
Estudios clinico epidemiologicos
Estudios clinico epidemiologicosEstudios clinico epidemiologicos
Estudios clinico epidemiologicos
Evelyn Goicochea Ríos
 
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION  Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION Herbert Cosio Dueñas
 
Diseños de Investigacion - Dr. Glenn Lozano Zanelly
Diseños de Investigacion - Dr. Glenn Lozano ZanellyDiseños de Investigacion - Dr. Glenn Lozano Zanelly
Diseños de Investigacion - Dr. Glenn Lozano Zanelly
Glenn Lozano
 
Investigación experimental y no experimental
Investigación experimental y no experimentalInvestigación experimental y no experimental
Investigación experimental y no experimental
KevindavidRomosamani
 
tipo y diseños de la investigacion-
tipo y diseños de la investigacion-tipo y diseños de la investigacion-
tipo y diseños de la investigacion-
Zacyl Cruz
 
Investigación del d.h.
Investigación del d.h.Investigación del d.h.
Investigación del d.h.alext08
 
1.1-Analisis Estadistico.pptx
1.1-Analisis Estadistico.pptx1.1-Analisis Estadistico.pptx
1.1-Analisis Estadistico.pptx
Javier Ricardo Alamo Martinez
 
Unidad temática 2. investigación segunda parte
Unidad temática 2. investigación segunda parteUnidad temática 2. investigación segunda parte
Unidad temática 2. investigación segunda parteKarina Trejo
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Carlos Sánchez
 
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacionuci2c
 
PARTE ESTADISTICA VALIOSA PARA PROYECTO DE TESIS
PARTE ESTADISTICA VALIOSA PARA PROYECTO DE TESISPARTE ESTADISTICA VALIOSA PARA PROYECTO DE TESIS
PARTE ESTADISTICA VALIOSA PARA PROYECTO DE TESIS
JhonatanHuanca1
 
Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..
claidy alvarez
 
Diseño de investigacion 1
Diseño de investigacion 1Diseño de investigacion 1
Diseño de investigacion 1lini05
 
Socimep redaccion08 20
Socimep redaccion08 20Socimep redaccion08 20
Socimep redaccion08 20David Carranza
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de InvestigaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
Iris Ethel Rentería Solís
 

Similar a Tipos de estudio .texto (20)

TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (1).ppt
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (1).pptTIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (1).ppt
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (1).ppt
 
Manual de investigacion
Manual de investigacionManual de investigacion
Manual de investigacion
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Tipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicosTipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicos
 
Estudios clinico epidemiologicos
Estudios clinico epidemiologicosEstudios clinico epidemiologicos
Estudios clinico epidemiologicos
 
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION  Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
 
Diseños de Investigacion - Dr. Glenn Lozano Zanelly
Diseños de Investigacion - Dr. Glenn Lozano ZanellyDiseños de Investigacion - Dr. Glenn Lozano Zanelly
Diseños de Investigacion - Dr. Glenn Lozano Zanelly
 
Investigación experimental y no experimental
Investigación experimental y no experimentalInvestigación experimental y no experimental
Investigación experimental y no experimental
 
tipo y diseños de la investigacion-
tipo y diseños de la investigacion-tipo y diseños de la investigacion-
tipo y diseños de la investigacion-
 
Investigación del d.h.
Investigación del d.h.Investigación del d.h.
Investigación del d.h.
 
1.1-Analisis Estadistico.pptx
1.1-Analisis Estadistico.pptx1.1-Analisis Estadistico.pptx
1.1-Analisis Estadistico.pptx
 
Unidad temática 2. investigación segunda parte
Unidad temática 2. investigación segunda parteUnidad temática 2. investigación segunda parte
Unidad temática 2. investigación segunda parte
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacion
 
PARTE ESTADISTICA VALIOSA PARA PROYECTO DE TESIS
PARTE ESTADISTICA VALIOSA PARA PROYECTO DE TESISPARTE ESTADISTICA VALIOSA PARA PROYECTO DE TESIS
PARTE ESTADISTICA VALIOSA PARA PROYECTO DE TESIS
 
Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..
 
Diseño de investigacion 1
Diseño de investigacion 1Diseño de investigacion 1
Diseño de investigacion 1
 
Socimep redaccion08 20
Socimep redaccion08 20Socimep redaccion08 20
Socimep redaccion08 20
 
Expo inv.descriptiva
Expo inv.descriptivaExpo inv.descriptiva
Expo inv.descriptiva
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de InvestigaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
 

Más de Maria del Refugio Palacios

Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Maria del Refugio Palacios
 
Act 3 espiritu emprendedor
Act 3 espiritu emprendedorAct 3 espiritu emprendedor
Act 3 espiritu emprendedor
Maria del Refugio Palacios
 
Competencias
Competencias Competencias
Eq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
Eq.7 Requisitos para la certificación en EnfermeríaEq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
Eq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
Maria del Refugio Palacios
 
Eq.4 Sistema Nacional de acreditacion educacion
Eq.4 Sistema Nacional  de  acreditacion educacionEq.4 Sistema Nacional  de  acreditacion educacion
Eq.4 Sistema Nacional de acreditacion educacion
Maria del Refugio Palacios
 
Eq.1 Consejo de Salubridad
Eq.1 Consejo de SalubridadEq.1 Consejo de Salubridad
Eq.1 Consejo de Salubridad
Maria del Refugio Palacios
 
Bases para la evaluacion de calidad
Bases para la evaluacion de calidadBases para la evaluacion de calidad
Bases para la evaluacion de calidad
Maria del Refugio Palacios
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Maria del Refugio Palacios
 
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Maria del Refugio Palacios
 
Eq. 2 planeacion 2
Eq. 2 planeacion  2Eq. 2 planeacion  2
Eq. 2 planeacion 2
Maria del Refugio Palacios
 
Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 2 planeacion parte 1 Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 2 planeacion parte 1
Maria del Refugio Palacios
 
Eq. 4 integración
Eq. 4 integraciónEq. 4 integración
Eq. 4 integración
Maria del Refugio Palacios
 
Eq.3 organización parte 1
Eq.3 organización  parte 1Eq.3 organización  parte 1
Eq.3 organización parte 1
Maria del Refugio Palacios
 
Eq.3 organizacion parte 2
Eq.3 organizacion  parte 2Eq.3 organizacion  parte 2
Eq.3 organizacion parte 2
Maria del Refugio Palacios
 
Eq. 2 planeacion 2
Eq. 2 planeacion  2Eq. 2 planeacion  2
Eq. 2 planeacion 2
Maria del Refugio Palacios
 

Más de Maria del Refugio Palacios (20)

Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Act 3 espiritu emprendedor
Act 3 espiritu emprendedorAct 3 espiritu emprendedor
Act 3 espiritu emprendedor
 
Competencias
Competencias Competencias
Competencias
 
Eq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
Eq.7 Requisitos para la certificación en EnfermeríaEq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
Eq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
 
Eq.6 COMCE
Eq.6 COMCEEq.6 COMCE
Eq.6 COMCE
 
Eq.4 Sistema Nacional de acreditacion educacion
Eq.4 Sistema Nacional  de  acreditacion educacionEq.4 Sistema Nacional  de  acreditacion educacion
Eq.4 Sistema Nacional de acreditacion educacion
 
Eq.3 comace
Eq.3 comaceEq.3 comace
Eq.3 comace
 
Eq.2 Colegio Nacional de Enfermeria
Eq.2 Colegio Nacional de EnfermeriaEq.2 Colegio Nacional de Enfermeria
Eq.2 Colegio Nacional de Enfermeria
 
Eq.1 Consejo de Salubridad
Eq.1 Consejo de SalubridadEq.1 Consejo de Salubridad
Eq.1 Consejo de Salubridad
 
Bases para la evaluacion de calidad
Bases para la evaluacion de calidadBases para la evaluacion de calidad
Bases para la evaluacion de calidad
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
 
Eq. 2 planeacion 2
Eq. 2 planeacion  2Eq. 2 planeacion  2
Eq. 2 planeacion 2
 
Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 2 planeacion parte 1 Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 2 planeacion parte 1
 
Eq.6 CONTROL
Eq.6 CONTROLEq.6 CONTROL
Eq.6 CONTROL
 
Eq.5 direccion
Eq.5 direccionEq.5 direccion
Eq.5 direccion
 
Eq. 4 integración
Eq. 4 integraciónEq. 4 integración
Eq. 4 integración
 
Eq.3 organización parte 1
Eq.3 organización  parte 1Eq.3 organización  parte 1
Eq.3 organización parte 1
 
Eq.3 organizacion parte 2
Eq.3 organizacion  parte 2Eq.3 organizacion  parte 2
Eq.3 organizacion parte 2
 
Eq. 2 planeacion 2
Eq. 2 planeacion  2Eq. 2 planeacion  2
Eq. 2 planeacion 2
 

Tipos de estudio .texto

  • 2. Tipos de investigación 1. Según la intervención del Investigador: OBSERVACIONAL: No existe intervención del investigador; los datos reflejan la evolución natural de los eventos, ajena a la voluntad del investigador. EXPERIMENTAL: S iempre s on pr os pect iv os , long it udina les , analít icos y de niv el inv es t ig at iv o “e x plicat iv o” (causa – efect o)- ademá s de s er “c ont ro lados ”/ 2. Según la planificación de la toma de datos PROSPECTIVO: Los datos necesarios para el estudio son recogidos a propósito de la investigación (primarios). Por lo que, posee control del sesgo de medición. RETROSPECTIVO: Los datos se recogen de registros donde el investigador no tuvo participación (secundarios). No podemos dar fe de la exactitud de las mediciones. 3. Según el número de ocasiones en que mide la variable de estudio TRANSVERSAL: Todas las variables son medidas en una sola ocasión; por ello de realizar comparaciones, se trata de muestras independientes. LONGITUDINAL: La variable de estudio es medida en dos o más ocasiones; por ello, de realizar comparaciones (antes – después) son entre muestras relacionadas. 4. Según el número de variables de interés DESCRIPTIVO: El análisis estadístico, es univariado porque solo describe o estima parámetros en la población de estudio a partir de una muestra. ANALÍTICO: El análisis estadístico por lo menos es bivariado; porque plantea y pone a prueba hipótesis, su nivel más básico establece la asociación entre factores. I M PORT!NTE. “D es cript iv o no es s inónim o de obs erv acional”/ Un es t udio obs erv acio nal puede s er analít ic o/ Ejm: El estudio de los casos y controles.