SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS BASICOS DE LA IMAGENELEMENTOS BASICOS DE LA IMAGEN
EL PUNTOEL PUNTO
Es la unidad mínima de comunicaciónEs la unidad mínima de comunicación
visual, la mas simple, de formavisual, la mas simple, de forma
redonda y la mas abundante en laredonda y la mas abundante en la
naturaleza. Es el elemento gráficonaturaleza. Es el elemento gráfico
fundamental. No es necesario que elfundamental. No es necesario que el
punto esté representadopunto esté representado
gráficamente para tomar fuerza, yagráficamente para tomar fuerza, ya
que en cualquier figura su centroque en cualquier figura su centro
geométrico, puede constituir elgeométrico, puede constituir el
centro de atención.centro de atención.
Cualquier punto tiene enorme fuerzaCualquier punto tiene enorme fuerza
de atracción para el ojo. Las ide atracción para el ojo. Las i
lustraciones de revistas y delustraciones de revistas y de
periódicos están formadas porperiódicos están formadas por
puntos, pues si se ve de muy cercapuntos, pues si se ve de muy cerca
se alcanzan a distinguir los puntos.se alcanzan a distinguir los puntos.
LA LINEALA LINEA
Cuando los puntos están muyCuando los puntos están muy
próximos entre si y no sepróximos entre si y no se
pueden reconocer de formapueden reconocer de forma
individual crea una sensaciónindividual crea una sensación
de direccionalidad, forman unde direccionalidad, forman un
elemento llamado línea; delelemento llamado línea; del
punto nace toda línea, espunto nace toda línea, es
contorno o delimitación..contorno o delimitación..
Tiene una gran energía, yaTiene una gran energía, ya
que no es estática, puede serque no es estática, puede ser
inflexible y recta o puede serinflexible y recta o puede ser
curva, zigzagueante entrecurva, zigzagueante entre
otras posibilidades deotras posibilidades de
cambiar de forma.cambiar de forma.
EL CONTORNOEL CONTORNO
La línea cerrada describe unLa línea cerrada describe un
contorno. Los contornos básicos soncontorno. Los contornos básicos son
el cuadrado, el circulo y el trianguloel cuadrado, el circulo y el triangulo
equilátero. Son figuras planas peroequilátero. Son figuras planas pero
con descripciones y diferenciascon descripciones y diferencias
propias.propias.
LA DIRECCIONLA DIRECCION
Los contornos básicos expresan a suLos contornos básicos expresan a su
vez tres direcciones básicas:vez tres direcciones básicas:
 Horizontal y verticalHorizontal y vertical
 DiagonalDiagonal
 CurvaCurva
EL TONOEL TONO
La luz moldea los objetos. SuLa luz moldea los objetos. Su
intensidad y variacionesintensidad y variaciones
determinan el tono y susdeterminan el tono y sus
diferencias marcan líneas dediferencias marcan líneas de
separación entre los mismos.separación entre los mismos.
Vemos la presencia de la luz y aVemos la presencia de la luz y a
que esta no es uniforme. Si estaque esta no es uniforme. Si esta
no se repartiera creando variosno se repartiera creando varios
tonos veríamos lo mismo en latonos veríamos lo mismo en la
total oscuridad. Las tonalidades entretotal oscuridad. Las tonalidades entre
el blanco y el negro se expresanel blanco y el negro se expresan
mediante tonos de gris. La escalamediante tonos de gris. La escala
tonal del sistema de zonas es de 9tonal del sistema de zonas es de 9
tono de gris, aunque existen otrastono de gris, aunque existen otras
escalas, incluso entre 13 y 30 tonosescalas, incluso entre 13 y 30 tonos
de gris. El tono crea volúmenes.de gris. El tono crea volúmenes.
EL COLOREL COLOR
El mundo real esta lleno de color yEl mundo real esta lleno de color y
este tiene una relación con laseste tiene una relación con las
emociones. El color esta cargado deemociones. El color esta cargado de
información y es una experienciainformación y es una experiencia
visual muy percibida. El color es unavisual muy percibida. El color es una
de las principales características dede las principales características de
todo lo que vemos y se presentatodo lo que vemos y se presenta
como una forma de identificación ycomo una forma de identificación y
diferenciación. Toda estructura todadiferenciación. Toda estructura toda
forma que vemos conlleva unforma que vemos conlleva un
colorido, convirtiéndose en unacolorido, convirtiéndose en una
forma de identificarla. De los coloresforma de identificarla. De los colores
primarios surgen mas de 100primarios surgen mas de 100
combinaciones perceptibles. Lacombinaciones perceptibles. La
presencia o ausencia de color nopresencia o ausencia de color no
afecta al tono, que es constante.afecta al tono, que es constante.
LA TEXTURALA TEXTURA
Es una característica queEs una característica que
conforma el acabado deconforma el acabado de
una superficie y dependeuna superficie y depende
del material utilizado odel material utilizado o
del efecto que se busquedel efecto que se busque
lograr en el acabado delograr en el acabado de
una obra. Las texturasuna obra. Las texturas
contribuyen a desatarcontribuyen a desatar
determinadasdeterminadas
sensaciones a quienessensaciones a quienes
las contemplan, por ello sonlas contemplan, por ello son
un elemento de la obra deun elemento de la obra de
arte.arte.
LA ESCALALA ESCALA
Es el establecimiento del tamañoEs el establecimiento del tamaño
comparativo. Lo grande solo escomparativo. Lo grande solo es
grande junto a lo pequeño. La escalagrande junto a lo pequeño. La escala
lleva muchas variableslleva muchas variables
modificadoras, ya que pues unamodificadoras, ya que pues una
imagen puede pasar de pequeño aimagen puede pasar de pequeño a
grande o viceversa.grande o viceversa.
LA DIMENSIONLA DIMENSION
La representación volumétrica enLa representación volumétrica en
formatos bidimensionales esformatos bidimensionales es
también una ilusión. En eltambién una ilusión. En el
mundo real nuestra visión nosmundo real nuestra visión nos
permite verla y sentirla, pero enpermite verla y sentirla, pero en
una pintura existe un volumenuna pintura existe un volumen
real. Si a la perspectiva se lereal. Si a la perspectiva se le
añaden valores tonales,añaden valores tonales,
podemos realizar la sensación depodemos realizar la sensación de
volumen. La perspectiva tienevolumen. La perspectiva tiene
complicadas y numerosas reglas.complicadas y numerosas reglas.
El uso de puntos de fuga esEl uso de puntos de fuga es
esencial para tener el efecto deesencial para tener el efecto de
la perspectiva.la perspectiva.
EL MOVIMIENTOEL MOVIMIENTO
Es un elemento presente en lasEs un elemento presente en las
composiciones. La imagen escomposiciones. La imagen es
inmóvil, pero podemos hacerla móvilinmóvil, pero podemos hacerla móvil
empleando técnicas como el barrido,empleando técnicas como el barrido,
la distribución de líneas y puntos dela distribución de líneas y puntos de
encuadre. Nuestra composiciónencuadre. Nuestra composición
puede obligar al ojo a recorrerla depuede obligar al ojo a recorrerla de
un lado a otro. El ojo sigue a la líneaun lado a otro. El ojo sigue a la línea
y busca acabar en el punto, circulay busca acabar en el punto, circula
por las luces y espacios iluminados.por las luces y espacios iluminados.
LA BIDIMENSIONALIDADLA BIDIMENSIONALIDAD
Las dimensiones son formas deLas dimensiones son formas de
medición, sea de la longitud de unamedición, sea de la longitud de una
línea, del área que cubre unalínea, del área que cubre una
superficie o del volumen del cuerpo.superficie o del volumen del cuerpo.
Estas son las formas en que seEstas son las formas en que se
representan las dimensiones delrepresentan las dimensiones del
espacio, mediante su longitud, suespacio, mediante su longitud, su
anchura y su profundidad. En laanchura y su profundidad. En la
bidimensionalidad solo se muestranbidimensionalidad solo se muestran
dos dimensiones, es decir no tienendos dimensiones, es decir no tienen
profundidad, son dibujos de tipoprofundidad, son dibujos de tipo
plano.plano.
LA TRIDIMENSIONALIDADLA TRIDIMENSIONALIDAD
La tridimensionalidad hace que unaLa tridimensionalidad hace que una
imagen tenga un efecto deimagen tenga un efecto de
profundidad, aunque la imagen seaprofundidad, aunque la imagen sea
plana la hace ver de maneraplana la hace ver de manera
tridimensional. Mediante latridimensional. Mediante la
tridimensionalidad un dibujo setridimensionalidad un dibujo se
puede ver con mas realidad. Sepuede ver con mas realidad. Se
puede llegar a ver por medio de elpuede llegar a ver por medio de el
punto de fuga, por medio del tono opunto de fuga, por medio del tono o
poniendo sombras a la imagen.poniendo sombras a la imagen.
COMPOSICION DE FORMASCOMPOSICION DE FORMAS
El interés de una composición esEl interés de una composición es
lograr la unidad, todas y cada unalograr la unidad, todas y cada una
de las paginas necesitan tener unade las paginas necesitan tener una
razón y un propósito para estar ahí. Serazón y un propósito para estar ahí. Se
deben evitar poner elementos inútiles quedeben evitar poner elementos inútiles que
distraen la atención. Componer es el artedistraen la atención. Componer es el arte
de ordenar los conjuntos de formas, dede ordenar los conjuntos de formas, de
manera que ocupen en el espacio el lugarmanera que ocupen en el espacio el lugar
que le corresponde. La pintura es el arteque le corresponde. La pintura es el arte
de combinar efectos, es decir, dede combinar efectos, es decir, de
establecer relaciones entre colores,establecer relaciones entre colores,
contornos y planos. A lo largo de lacontornos y planos. A lo largo de la
historia los artistas han compuesto sushistoria los artistas han compuesto sus
imágenes de diferentes maneras, alimágenes de diferentes maneras, al
captarlas nos damos cuenta de suscaptarlas nos damos cuenta de sus
ideales. Después de ordena, componer losideales. Después de ordena, componer los
elementos, se llega a la representación deelementos, se llega a la representación de
formas simples o compuestas.formas simples o compuestas.
REPRESENTACION DE FORMASREPRESENTACION DE FORMAS
La representación puede hacerse aLa representación puede hacerse a
partir de diferentes maneras,partir de diferentes maneras,
buscando una imitación obuscando una imitación o
idealización de la realidad; oidealización de la realidad; o
resolviendo formas de una manerasresolviendo formas de una maneras
estilizada, sin acordarse como lasestilizada, sin acordarse como las
vemos, presentándolas en sus líneasvemos, presentándolas en sus líneas
esenciales. La mimética y laesenciales. La mimética y la
interpretativa sol las dos formas queinterpretativa sol las dos formas que
se han utilizado en la historia delse han utilizado en la historia del
arte para la creación de imágenes.arte para la creación de imágenes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea y mancha. representacion forma
Linea y mancha. representacion formaLinea y mancha. representacion forma
Linea y mancha. representacion formaMarinale
 
Tema 2. elementos básicos de la expresión plástica.
Tema 2. elementos básicos de la expresión plástica.Tema 2. elementos básicos de la expresión plástica.
Tema 2. elementos básicos de la expresión plástica.
IES Luis de Morales
 
El lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 esoEl lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 eso
Lucía Alvarez
 
Elementos básicos del lenguaje plástico
Elementos básicos del lenguaje plásticoElementos básicos del lenguaje plástico
Elementos básicos del lenguaje plástico
Raquel Temprado Baquedano
 
Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas
Evolución de la expresión plástica en los niños y niñasEvolución de la expresión plástica en los niños y niñas
Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas
Damian Almeida
 
Definicion de imagen
Definicion de imagenDefinicion de imagen
Definicion de imagenYenny López
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Elementos De ExpresióN PláStica
Elementos De ExpresióN PláSticaElementos De ExpresióN PláStica
Elementos De ExpresióN PláStica
Nuria G
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
Karis Rangel
 
Composición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualComposición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualCLP12
 
Elementos Artes Visuales
Elementos Artes VisualesElementos Artes Visuales
Elementos Artes VisualesJosé Ferrer
 
Elementos básicos de expresión en el arte
Elementos básicos de expresión en el arteElementos básicos de expresión en el arte
Elementos básicos de expresión en el arte
gabrielajeria
 
Elementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visualElementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visual
CeciliaElizabethCabe
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
diazmartos
 
Clase 1 3 elementos de las artes plásticas
Clase 1 3 elementos de las artes plásticasClase 1 3 elementos de las artes plásticas
Clase 1 3 elementos de las artes plásticasreveaviles
 
Punto, linea y plano
Punto, linea y planoPunto, linea y plano
Punto, linea y plano
NIEVES LAGO
 
Elementos básicos de la expresión plástica
Elementos básicos de la expresión plásticaElementos básicos de la expresión plástica
Elementos básicos de la expresión plásticaInma Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Linea y mancha. representacion forma
Linea y mancha. representacion formaLinea y mancha. representacion forma
Linea y mancha. representacion forma
 
Tema 2. elementos básicos de la expresión plástica.
Tema 2. elementos básicos de la expresión plástica.Tema 2. elementos básicos de la expresión plástica.
Tema 2. elementos básicos de la expresión plástica.
 
El lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 esoEl lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 eso
 
Elementos básicos del lenguaje plástico
Elementos básicos del lenguaje plásticoElementos básicos del lenguaje plástico
Elementos básicos del lenguaje plástico
 
Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas
Evolución de la expresión plástica en los niños y niñasEvolución de la expresión plástica en los niños y niñas
Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas
 
Definicion de imagen
Definicion de imagenDefinicion de imagen
Definicion de imagen
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
 
Elementos De ExpresióN PláStica
Elementos De ExpresióN PláSticaElementos De ExpresióN PláStica
Elementos De ExpresióN PláStica
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Volumen sombras
Volumen sombrasVolumen sombras
Volumen sombras
 
Composición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualComposición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visual
 
Elementos Artes Visuales
Elementos Artes VisualesElementos Artes Visuales
Elementos Artes Visuales
 
Elementos básicos de expresión en el arte
Elementos básicos de expresión en el arteElementos básicos de expresión en el arte
Elementos básicos de expresión en el arte
 
Elementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visualElementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visual
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
 
Clase 1 3 elementos de las artes plásticas
Clase 1 3 elementos de las artes plásticasClase 1 3 elementos de las artes plásticas
Clase 1 3 elementos de las artes plásticas
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
 
2alfabetovisual1eso
2alfabetovisual1eso2alfabetovisual1eso
2alfabetovisual1eso
 
Punto, linea y plano
Punto, linea y planoPunto, linea y plano
Punto, linea y plano
 
Elementos básicos de la expresión plástica
Elementos básicos de la expresión plásticaElementos básicos de la expresión plástica
Elementos básicos de la expresión plástica
 

Similar a Elementos basicos de la imagen

Elementos basicos de la imagen
Elementos basicos de la  imagenElementos basicos de la  imagen
Elementos basicos de la imagen
David Ruiz Quintana
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdf
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdfELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdf
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdf
milusram
 
Elementos del lenguaje visual adolescentes
Elementos del lenguaje visual adolescentesElementos del lenguaje visual adolescentes
Elementos del lenguaje visual adolescentes
Amilcar Moroso
 
Elementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visualElementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visual
GiselaAlmiron1
 
Elementoslenguajevisual
ElementoslenguajevisualElementoslenguajevisual
ElementoslenguajevisualLola Almax
 
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptxELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
EmidelDesierto
 
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptxTITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
litaroxselyperezmont
 
Elementos básicos de la imagen
Elementos básicos de la imagenElementos básicos de la imagen
Elementos básicos de la imagen
María Álvarez
 
Semiotica.ppt
Semiotica.pptSemiotica.ppt
Semiotica.ppt
mfbb1471
 
ELEMENTOS DEL ARTE.pdf
ELEMENTOS DEL ARTE.pdfELEMENTOS DEL ARTE.pdf
ELEMENTOS DEL ARTE.pdf
ANAHIMESINOTEMELO
 
La forma clasificación
La forma clasificaciónLa forma clasificación
La forma clasificación
Jhonny Garcia Monge
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_texturacesaroscus
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_texturacesaroscus
 
Tema 4. Las Formas.
Tema 4. Las Formas.Tema 4. Las Formas.
Tema 4. Las Formas.
IES Luis de Morales
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
Cnavarrovargas
 
Semiotica. Su aplicacion en el arte. Produccion de sentido
Semiotica. Su aplicacion en el arte. Produccion de sentidoSemiotica. Su aplicacion en el arte. Produccion de sentido
Semiotica. Su aplicacion en el arte. Produccion de sentido
Pato
 
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUALELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
Ignacio Damian Aragon Lopez
 
Elementos básicos visuales
Elementos básicos visualesElementos básicos visuales
Elementos básicos visualesprofelena
 

Similar a Elementos basicos de la imagen (20)

Elementos basicos de la imagen
Elementos basicos de la  imagenElementos basicos de la  imagen
Elementos basicos de la imagen
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdf
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdfELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdf
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdf
 
Elementos del lenguaje visual adolescentes
Elementos del lenguaje visual adolescentesElementos del lenguaje visual adolescentes
Elementos del lenguaje visual adolescentes
 
Elementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visualElementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visual
 
Presentacion de la imagen
Presentacion de la imagenPresentacion de la imagen
Presentacion de la imagen
 
Elementoslenguajevisual
ElementoslenguajevisualElementoslenguajevisual
Elementoslenguajevisual
 
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptxELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
 
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptxTITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
 
Elementos básicos de la imagen
Elementos básicos de la imagenElementos básicos de la imagen
Elementos básicos de la imagen
 
Semiotica.ppt
Semiotica.pptSemiotica.ppt
Semiotica.ppt
 
ELEMENTOS DEL ARTE.pdf
ELEMENTOS DEL ARTE.pdfELEMENTOS DEL ARTE.pdf
ELEMENTOS DEL ARTE.pdf
 
La forma clasificación
La forma clasificaciónLa forma clasificación
La forma clasificación
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_textura
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_textura
 
Tema 4. Las Formas.
Tema 4. Las Formas.Tema 4. Las Formas.
Tema 4. Las Formas.
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
 
El concepto
El conceptoEl concepto
El concepto
 
Semiotica. Su aplicacion en el arte. Produccion de sentido
Semiotica. Su aplicacion en el arte. Produccion de sentidoSemiotica. Su aplicacion en el arte. Produccion de sentido
Semiotica. Su aplicacion en el arte. Produccion de sentido
 
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUALELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
 
Elementos básicos visuales
Elementos básicos visualesElementos básicos visuales
Elementos básicos visuales
 

Elementos basicos de la imagen

  • 1. ELEMENTOS BASICOS DE LA IMAGENELEMENTOS BASICOS DE LA IMAGEN
  • 2. EL PUNTOEL PUNTO Es la unidad mínima de comunicaciónEs la unidad mínima de comunicación visual, la mas simple, de formavisual, la mas simple, de forma redonda y la mas abundante en laredonda y la mas abundante en la naturaleza. Es el elemento gráficonaturaleza. Es el elemento gráfico fundamental. No es necesario que elfundamental. No es necesario que el punto esté representadopunto esté representado gráficamente para tomar fuerza, yagráficamente para tomar fuerza, ya que en cualquier figura su centroque en cualquier figura su centro geométrico, puede constituir elgeométrico, puede constituir el centro de atención.centro de atención. Cualquier punto tiene enorme fuerzaCualquier punto tiene enorme fuerza de atracción para el ojo. Las ide atracción para el ojo. Las i lustraciones de revistas y delustraciones de revistas y de periódicos están formadas porperiódicos están formadas por puntos, pues si se ve de muy cercapuntos, pues si se ve de muy cerca se alcanzan a distinguir los puntos.se alcanzan a distinguir los puntos.
  • 3. LA LINEALA LINEA Cuando los puntos están muyCuando los puntos están muy próximos entre si y no sepróximos entre si y no se pueden reconocer de formapueden reconocer de forma individual crea una sensaciónindividual crea una sensación de direccionalidad, forman unde direccionalidad, forman un elemento llamado línea; delelemento llamado línea; del punto nace toda línea, espunto nace toda línea, es contorno o delimitación..contorno o delimitación.. Tiene una gran energía, yaTiene una gran energía, ya que no es estática, puede serque no es estática, puede ser inflexible y recta o puede serinflexible y recta o puede ser curva, zigzagueante entrecurva, zigzagueante entre otras posibilidades deotras posibilidades de cambiar de forma.cambiar de forma.
  • 4. EL CONTORNOEL CONTORNO La línea cerrada describe unLa línea cerrada describe un contorno. Los contornos básicos soncontorno. Los contornos básicos son el cuadrado, el circulo y el trianguloel cuadrado, el circulo y el triangulo equilátero. Son figuras planas peroequilátero. Son figuras planas pero con descripciones y diferenciascon descripciones y diferencias propias.propias.
  • 5. LA DIRECCIONLA DIRECCION Los contornos básicos expresan a suLos contornos básicos expresan a su vez tres direcciones básicas:vez tres direcciones básicas:  Horizontal y verticalHorizontal y vertical  DiagonalDiagonal  CurvaCurva
  • 6. EL TONOEL TONO La luz moldea los objetos. SuLa luz moldea los objetos. Su intensidad y variacionesintensidad y variaciones determinan el tono y susdeterminan el tono y sus diferencias marcan líneas dediferencias marcan líneas de separación entre los mismos.separación entre los mismos. Vemos la presencia de la luz y aVemos la presencia de la luz y a que esta no es uniforme. Si estaque esta no es uniforme. Si esta no se repartiera creando variosno se repartiera creando varios tonos veríamos lo mismo en latonos veríamos lo mismo en la total oscuridad. Las tonalidades entretotal oscuridad. Las tonalidades entre el blanco y el negro se expresanel blanco y el negro se expresan mediante tonos de gris. La escalamediante tonos de gris. La escala tonal del sistema de zonas es de 9tonal del sistema de zonas es de 9 tono de gris, aunque existen otrastono de gris, aunque existen otras escalas, incluso entre 13 y 30 tonosescalas, incluso entre 13 y 30 tonos de gris. El tono crea volúmenes.de gris. El tono crea volúmenes.
  • 7. EL COLOREL COLOR El mundo real esta lleno de color yEl mundo real esta lleno de color y este tiene una relación con laseste tiene una relación con las emociones. El color esta cargado deemociones. El color esta cargado de información y es una experienciainformación y es una experiencia visual muy percibida. El color es unavisual muy percibida. El color es una de las principales características dede las principales características de todo lo que vemos y se presentatodo lo que vemos y se presenta como una forma de identificación ycomo una forma de identificación y diferenciación. Toda estructura todadiferenciación. Toda estructura toda forma que vemos conlleva unforma que vemos conlleva un colorido, convirtiéndose en unacolorido, convirtiéndose en una forma de identificarla. De los coloresforma de identificarla. De los colores primarios surgen mas de 100primarios surgen mas de 100 combinaciones perceptibles. Lacombinaciones perceptibles. La presencia o ausencia de color nopresencia o ausencia de color no afecta al tono, que es constante.afecta al tono, que es constante.
  • 8. LA TEXTURALA TEXTURA Es una característica queEs una característica que conforma el acabado deconforma el acabado de una superficie y dependeuna superficie y depende del material utilizado odel material utilizado o del efecto que se busquedel efecto que se busque lograr en el acabado delograr en el acabado de una obra. Las texturasuna obra. Las texturas contribuyen a desatarcontribuyen a desatar determinadasdeterminadas sensaciones a quienessensaciones a quienes las contemplan, por ello sonlas contemplan, por ello son un elemento de la obra deun elemento de la obra de arte.arte.
  • 9. LA ESCALALA ESCALA Es el establecimiento del tamañoEs el establecimiento del tamaño comparativo. Lo grande solo escomparativo. Lo grande solo es grande junto a lo pequeño. La escalagrande junto a lo pequeño. La escala lleva muchas variableslleva muchas variables modificadoras, ya que pues unamodificadoras, ya que pues una imagen puede pasar de pequeño aimagen puede pasar de pequeño a grande o viceversa.grande o viceversa.
  • 10. LA DIMENSIONLA DIMENSION La representación volumétrica enLa representación volumétrica en formatos bidimensionales esformatos bidimensionales es también una ilusión. En eltambién una ilusión. En el mundo real nuestra visión nosmundo real nuestra visión nos permite verla y sentirla, pero enpermite verla y sentirla, pero en una pintura existe un volumenuna pintura existe un volumen real. Si a la perspectiva se lereal. Si a la perspectiva se le añaden valores tonales,añaden valores tonales, podemos realizar la sensación depodemos realizar la sensación de volumen. La perspectiva tienevolumen. La perspectiva tiene complicadas y numerosas reglas.complicadas y numerosas reglas. El uso de puntos de fuga esEl uso de puntos de fuga es esencial para tener el efecto deesencial para tener el efecto de la perspectiva.la perspectiva.
  • 11. EL MOVIMIENTOEL MOVIMIENTO Es un elemento presente en lasEs un elemento presente en las composiciones. La imagen escomposiciones. La imagen es inmóvil, pero podemos hacerla móvilinmóvil, pero podemos hacerla móvil empleando técnicas como el barrido,empleando técnicas como el barrido, la distribución de líneas y puntos dela distribución de líneas y puntos de encuadre. Nuestra composiciónencuadre. Nuestra composición puede obligar al ojo a recorrerla depuede obligar al ojo a recorrerla de un lado a otro. El ojo sigue a la líneaun lado a otro. El ojo sigue a la línea y busca acabar en el punto, circulay busca acabar en el punto, circula por las luces y espacios iluminados.por las luces y espacios iluminados.
  • 12. LA BIDIMENSIONALIDADLA BIDIMENSIONALIDAD Las dimensiones son formas deLas dimensiones son formas de medición, sea de la longitud de unamedición, sea de la longitud de una línea, del área que cubre unalínea, del área que cubre una superficie o del volumen del cuerpo.superficie o del volumen del cuerpo. Estas son las formas en que seEstas son las formas en que se representan las dimensiones delrepresentan las dimensiones del espacio, mediante su longitud, suespacio, mediante su longitud, su anchura y su profundidad. En laanchura y su profundidad. En la bidimensionalidad solo se muestranbidimensionalidad solo se muestran dos dimensiones, es decir no tienendos dimensiones, es decir no tienen profundidad, son dibujos de tipoprofundidad, son dibujos de tipo plano.plano.
  • 13. LA TRIDIMENSIONALIDADLA TRIDIMENSIONALIDAD La tridimensionalidad hace que unaLa tridimensionalidad hace que una imagen tenga un efecto deimagen tenga un efecto de profundidad, aunque la imagen seaprofundidad, aunque la imagen sea plana la hace ver de maneraplana la hace ver de manera tridimensional. Mediante latridimensional. Mediante la tridimensionalidad un dibujo setridimensionalidad un dibujo se puede ver con mas realidad. Sepuede ver con mas realidad. Se puede llegar a ver por medio de elpuede llegar a ver por medio de el punto de fuga, por medio del tono opunto de fuga, por medio del tono o poniendo sombras a la imagen.poniendo sombras a la imagen.
  • 14. COMPOSICION DE FORMASCOMPOSICION DE FORMAS El interés de una composición esEl interés de una composición es lograr la unidad, todas y cada unalograr la unidad, todas y cada una de las paginas necesitan tener unade las paginas necesitan tener una razón y un propósito para estar ahí. Serazón y un propósito para estar ahí. Se deben evitar poner elementos inútiles quedeben evitar poner elementos inútiles que distraen la atención. Componer es el artedistraen la atención. Componer es el arte de ordenar los conjuntos de formas, dede ordenar los conjuntos de formas, de manera que ocupen en el espacio el lugarmanera que ocupen en el espacio el lugar que le corresponde. La pintura es el arteque le corresponde. La pintura es el arte de combinar efectos, es decir, dede combinar efectos, es decir, de establecer relaciones entre colores,establecer relaciones entre colores, contornos y planos. A lo largo de lacontornos y planos. A lo largo de la historia los artistas han compuesto sushistoria los artistas han compuesto sus imágenes de diferentes maneras, alimágenes de diferentes maneras, al captarlas nos damos cuenta de suscaptarlas nos damos cuenta de sus ideales. Después de ordena, componer losideales. Después de ordena, componer los elementos, se llega a la representación deelementos, se llega a la representación de formas simples o compuestas.formas simples o compuestas.
  • 15. REPRESENTACION DE FORMASREPRESENTACION DE FORMAS La representación puede hacerse aLa representación puede hacerse a partir de diferentes maneras,partir de diferentes maneras, buscando una imitación obuscando una imitación o idealización de la realidad; oidealización de la realidad; o resolviendo formas de una manerasresolviendo formas de una maneras estilizada, sin acordarse como lasestilizada, sin acordarse como las vemos, presentándolas en sus líneasvemos, presentándolas en sus líneas esenciales. La mimética y laesenciales. La mimética y la interpretativa sol las dos formas queinterpretativa sol las dos formas que se han utilizado en la historia delse han utilizado en la historia del arte para la creación de imágenes.arte para la creación de imágenes.