SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOSDE ANALISIS DEL RELATO
1. Argumento: Sucesión de hechos o acciones relacionados entre sí que
constituye el núcleo principal de una narración, obra teatral o película
cinematográfica.
2. Caracterización: Es la descripción de los personajes (cualidades físicas,
forma de ser, comportamiento, temperamento).-
a. Caracterización espontánea: Es cuando el personaje se describe a sí
mismo. Se presenta escrita en primera persona. Ej.: “Soy muy tímida”.
b. Caracterización directa: Es cuando se lo describe en tercera persona, y lo
hace un personaje o el narrador; esta descripción aparece escrita en la obra.
Ej,: “…Lord Canterville como hombre de gran honradez, …”.
c. Caracterizaciónindirecta: El lector describe al personaje a partir de cómo
actúa en la obra, a través de su comportamiento; estas no aparecen escritas
en la obra. Permiten deducir cómo es el personaje a través de sus
pensamientos, comentarios, acciones, reacciones, gestos, etc. Ej.: “Milord -
respondió el Sr. Otis -, me quedo con el mobiliario y con el fantasma por lo
que valgan”. El sr. Otis demuestra soberbia y descreimiento.-
3. Ambientación: Es la descripción detallada de los ambientes interiores y
exteriores, así como de la época. Aparece redactada en tercera persona.
Ej.: “Era un atardecer de julio delicioso, y el aire estaba saturado del aroma de los
pinos. De vez en cuando, se oía el dulce arrullo de las palomas y entre los helechos
susurrantes se entreveía la bruñida pechuga de un faisán. Ardillas diminutas les
atisbaban al paso desde las hayas, y los conejos huían precipitadamente entre la
maleza y cuesta arriba de las lomas musgosas, con el rabillo tieso”.
4. Indicios: Son datos de lugar, tiempo o época que permiten ubicar al
personaje en la acción. Ej.: “De pie en la escalinata”; “…durante elverano…”;
“De pronto…”.-
5. Adjetivación: Descripción de objetos u otros elementos del texto. Ej.:
“..una gran mancha de sangre…”
6. Narrador: La presenciase ve en las obras de acuerdoa la clase de narrador
en que esté escrita. Ej.: “…el fantasma se sintió muy inquieto…” (Narrador
omnisciente).-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carpe diem en la literatura española
Carpe diem en la literatura españolaCarpe diem en la literatura española
Carpe diem en la literatura española
Ana Alonso
 
Análisis narrativo
Análisis narrativoAnálisis narrativo
Análisis narrativo
Wendy Matute
 
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
df344957
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
Paulina Granadino Garrido
 
Literatura de terror1
Literatura de terror1Literatura de terror1
Literatura de terror1
SECUNDARIA BASICA 18
 
Genero Narrativo
Genero NarrativoGenero Narrativo
Genero Narrativo
Avelina Ossandón
 
Shakespeare, Romeo y Julieta
Shakespeare, Romeo y JulietaShakespeare, Romeo y Julieta
Shakespeare, Romeo y Julieta
Angeles Bañon
 
El género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medio
fabianignacio13
 
La novela histórica
La novela históricaLa novela histórica
La novela histórica
crishea
 
Novela celina i. mario halley
Novela celina i. mario halleyNovela celina i. mario halley
Novela celina i. mario halley
Diego Torres
 
Elementos de la narrativa
Elementos de la narrativaElementos de la narrativa
Elementos de la narrativa
Cjimbon
 
El cuento policial
El cuento policialEl cuento policial
El cuento policial
UNMSM
 
7° la-crítica-literaria-solo-lectura-modo-de-compatibilidad
7° la-crítica-literaria-solo-lectura-modo-de-compatibilidad7° la-crítica-literaria-solo-lectura-modo-de-compatibilidad
7° la-crítica-literaria-solo-lectura-modo-de-compatibilidad
anali figueroa
 
Mito
MitoMito
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
elizabeth Molina vega
 
La Novela
La NovelaLa Novela
Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2
Lilyan F.
 
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Monica Riquelme
 
Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer.
Josmiliteratura
 
Teatro barroco
Teatro barroco Teatro barroco
Teatro barroco
pilar ferrin
 

La actualidad más candente (20)

Carpe diem en la literatura española
Carpe diem en la literatura españolaCarpe diem en la literatura española
Carpe diem en la literatura española
 
Análisis narrativo
Análisis narrativoAnálisis narrativo
Análisis narrativo
 
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Literatura de terror1
Literatura de terror1Literatura de terror1
Literatura de terror1
 
Genero Narrativo
Genero NarrativoGenero Narrativo
Genero Narrativo
 
Shakespeare, Romeo y Julieta
Shakespeare, Romeo y JulietaShakespeare, Romeo y Julieta
Shakespeare, Romeo y Julieta
 
El género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medio
 
La novela histórica
La novela históricaLa novela histórica
La novela histórica
 
Novela celina i. mario halley
Novela celina i. mario halleyNovela celina i. mario halley
Novela celina i. mario halley
 
Elementos de la narrativa
Elementos de la narrativaElementos de la narrativa
Elementos de la narrativa
 
El cuento policial
El cuento policialEl cuento policial
El cuento policial
 
7° la-crítica-literaria-solo-lectura-modo-de-compatibilidad
7° la-crítica-literaria-solo-lectura-modo-de-compatibilidad7° la-crítica-literaria-solo-lectura-modo-de-compatibilidad
7° la-crítica-literaria-solo-lectura-modo-de-compatibilidad
 
Mito
MitoMito
Mito
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 
Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2
 
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
 
Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer.
 
Teatro barroco
Teatro barroco Teatro barroco
Teatro barroco
 

Similar a Elementos de analisis del relato

Caractristcas de la narracion
Caractristcas de la narracionCaractristcas de la narracion
Caractristcas de la narracion
Victor Hugo Ortega Luna
 
La narración
La narraciónLa narración
géneros literarios
géneros literariosgéneros literarios
géneros literarios
karlkos
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
guest9d6d57f
 
Le23 13 07_09
Le23 13 07_09Le23 13 07_09
Le23 13 07_09
Raúl Olmedo Burgos
 
Le23 13 07_09 formas básicas del discurso expositivo
Le23 13 07_09 formas básicas del discurso expositivoLe23 13 07_09 formas básicas del discurso expositivo
Le23 13 07_09 formas básicas del discurso expositivo
"Las Profes Talks"
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Beatriz Lison
 
Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
fabianignacio13
 
El texto descriptivo I
El texto descriptivo IEl texto descriptivo I
El texto descriptivo I
Carlos Alberto Estrada García
 
GÉNEROS TEXTUALES.pptx
GÉNEROS TEXTUALES.pptxGÉNEROS TEXTUALES.pptx
GÉNEROS TEXTUALES.pptx
RodrigoAlessandroPum
 
La narracion y sus elementos
La narracion y sus elementosLa narracion y sus elementos
La narracion y sus elementos
ido975
 
GUIA 7° 03 MAYO.docx
GUIA 7° 03 MAYO.docxGUIA 7° 03 MAYO.docx
GUIA 7° 03 MAYO.docx
GiselleGallardo2
 
GUIA 7° 03 MAYO.docx
GUIA 7° 03 MAYO.docxGUIA 7° 03 MAYO.docx
GUIA 7° 03 MAYO.docx
GiselleGallardo2
 
6. la narración.
6. la narración.6. la narración.
6. la narración.
iesvalledelsaja
 
6. la narración.
6. la narración.6. la narración.
6. la narración.
iesvalledelsaja
 
Elementos de la narracion.pdf
Elementos de la narracion.pdfElementos de la narracion.pdf
Elementos de la narracion.pdf
1012354842
 
Elementos de la narracion
Elementos de la narracionElementos de la narracion
Elementos de la narracion
1012354842
 
Estructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNEstructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióN
Avelina Ossandón
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Carlos Alberto Estrada García
 
El género narrativo tercero medio
El género narrativo tercero medioEl género narrativo tercero medio
El género narrativo tercero medio
calulara
 

Similar a Elementos de analisis del relato (20)

Caractristcas de la narracion
Caractristcas de la narracionCaractristcas de la narracion
Caractristcas de la narracion
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
géneros literarios
géneros literariosgéneros literarios
géneros literarios
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
Le23 13 07_09
Le23 13 07_09Le23 13 07_09
Le23 13 07_09
 
Le23 13 07_09 formas básicas del discurso expositivo
Le23 13 07_09 formas básicas del discurso expositivoLe23 13 07_09 formas básicas del discurso expositivo
Le23 13 07_09 formas básicas del discurso expositivo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
 
El texto descriptivo I
El texto descriptivo IEl texto descriptivo I
El texto descriptivo I
 
GÉNEROS TEXTUALES.pptx
GÉNEROS TEXTUALES.pptxGÉNEROS TEXTUALES.pptx
GÉNEROS TEXTUALES.pptx
 
La narracion y sus elementos
La narracion y sus elementosLa narracion y sus elementos
La narracion y sus elementos
 
GUIA 7° 03 MAYO.docx
GUIA 7° 03 MAYO.docxGUIA 7° 03 MAYO.docx
GUIA 7° 03 MAYO.docx
 
GUIA 7° 03 MAYO.docx
GUIA 7° 03 MAYO.docxGUIA 7° 03 MAYO.docx
GUIA 7° 03 MAYO.docx
 
6. la narración.
6. la narración.6. la narración.
6. la narración.
 
6. la narración.
6. la narración.6. la narración.
6. la narración.
 
Elementos de la narracion.pdf
Elementos de la narracion.pdfElementos de la narracion.pdf
Elementos de la narracion.pdf
 
Elementos de la narracion
Elementos de la narracionElementos de la narracion
Elementos de la narracion
 
Estructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNEstructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióN
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
El género narrativo tercero medio
El género narrativo tercero medioEl género narrativo tercero medio
El género narrativo tercero medio
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Elementos de analisis del relato

  • 1. ELEMENTOSDE ANALISIS DEL RELATO 1. Argumento: Sucesión de hechos o acciones relacionados entre sí que constituye el núcleo principal de una narración, obra teatral o película cinematográfica. 2. Caracterización: Es la descripción de los personajes (cualidades físicas, forma de ser, comportamiento, temperamento).- a. Caracterización espontánea: Es cuando el personaje se describe a sí mismo. Se presenta escrita en primera persona. Ej.: “Soy muy tímida”. b. Caracterización directa: Es cuando se lo describe en tercera persona, y lo hace un personaje o el narrador; esta descripción aparece escrita en la obra. Ej,: “…Lord Canterville como hombre de gran honradez, …”. c. Caracterizaciónindirecta: El lector describe al personaje a partir de cómo actúa en la obra, a través de su comportamiento; estas no aparecen escritas en la obra. Permiten deducir cómo es el personaje a través de sus pensamientos, comentarios, acciones, reacciones, gestos, etc. Ej.: “Milord - respondió el Sr. Otis -, me quedo con el mobiliario y con el fantasma por lo que valgan”. El sr. Otis demuestra soberbia y descreimiento.- 3. Ambientación: Es la descripción detallada de los ambientes interiores y exteriores, así como de la época. Aparece redactada en tercera persona. Ej.: “Era un atardecer de julio delicioso, y el aire estaba saturado del aroma de los pinos. De vez en cuando, se oía el dulce arrullo de las palomas y entre los helechos susurrantes se entreveía la bruñida pechuga de un faisán. Ardillas diminutas les atisbaban al paso desde las hayas, y los conejos huían precipitadamente entre la maleza y cuesta arriba de las lomas musgosas, con el rabillo tieso”. 4. Indicios: Son datos de lugar, tiempo o época que permiten ubicar al personaje en la acción. Ej.: “De pie en la escalinata”; “…durante elverano…”; “De pronto…”.- 5. Adjetivación: Descripción de objetos u otros elementos del texto. Ej.: “..una gran mancha de sangre…” 6. Narrador: La presenciase ve en las obras de acuerdoa la clase de narrador en que esté escrita. Ej.: “…el fantasma se sintió muy inquieto…” (Narrador omnisciente).-