SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DE LOS EEFF
PASIVO
ACTIVO PATRINOMIO IGRESOS GASTOS
Los recursos bienes
que posee la
empresa que se
espera se convierta
en efectivo.
El pasivo es la
obligación que la
empresa tiene para con
terceros, producto de
acciones u operaciones
pasadas.
Las NIIF definen al
patrimonio como la
parte residual de los
activos una vez se
han descontados
los pasivos.
En realidad, el
patrimonio de la
empresa no es más
que el activo al cual
se le descuentan los
pasivos.
El ingreso es el
incremento económico
de la empresa,
producto de las
actividades de
operación propias del
objeto social de la
empresa, o la utilidad o
ganancias obtenidas
por la venta de activos
como propiedad, planta
y equipo, inversiones
entre otros.
Se considera gasto toda
disminución o salida del
valor de los activos o el
incremento de los pasivos,
dando como resultado una
disminución del patrimonio.
Se utiliza en las
operaciones de las
empresas y rindan
un beneficio
económico a futuro.
El pasivo supone
la necesidad de
prescindir o de
recursos
económicos para
cumplir con el
compromiso
adquirido
El patrimonio es el valor
neto de lo que se tiene
luego de deducir las
deudas adquiridas.
Los ingresos básicamente
se obtienen por la venta de
los bienes y servicios
producidos u ofrecidos por
la empresa
Los gastos incorporan
toda perdida en la venta
de activos, que, como ya
se indicó, contribuyen a
disminuir el patrimonio.
Los activos varían de
acuerdo a su
naturaleza tal es el
caso de los
inventarios
inversiones, ctc.
Mientras el activo tiene la
capacidad de generar
beneficios económicos, el
pasivo supone la obligación
de transferir beneficios
económicos futuros a
terceros producto de eventos
pasados.
Es decir que, el pasivo
transfiere a terceros los
beneficios económicos
futuros que los activos
generan.
La participación de los socios o inversores
se define como residual, en razón a que
estos no pueden exigir a la sociedad la
transferencia de recursos o beneficios
futuros como sí lo puede hacer un
acreedor.
El socio sólo puede recibir transferencia
de recursos futuros bajo ciertas
condiciones muy especiales, como que se
haya generado utilidad y además se haya
aprobado su distribución por parte del
máximo órgano social.
En el gasto están incluidos
los costos de producción y
venta, aunque la norma no
lo señala expresamente.
y

Más contenido relacionado

Similar a ELEMENTOS DE LOS EEFF.pdf

Flujos de efectivo
Flujos de efectivoFlujos de efectivo
Flujos de efectivo
24990565
 
Contabilidad III
Contabilidad IIIContabilidad III
Contabilidad III
eudisaleth perez gimenez
 
Clasificaciòn de las Cuentas por Ximena Chima
Clasificaciòn de las Cuentas por  Ximena ChimaClasificaciòn de las Cuentas por  Ximena Chima
Clasificaciòn de las Cuentas por Ximena Chima
ximeflaquita
 
Sección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonioSección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonio
skymaz
 
Sección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonioSección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonio
Jhonalex14
 
Sección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonioSección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonio
Jhonalex14
 
Niif
NiifNiif
Niif
mj8423
 
Contabilidad 002
Contabilidad 002Contabilidad 002
Contabilidad 002
Mariaj_Martinez
 
Flujos de efectivo
Flujos de efectivoFlujos de efectivo
Flujos de efectivo
24990565
 
Trabajo de contabilidad intermedia
Trabajo de contabilidad intermediaTrabajo de contabilidad intermedia
Trabajo de contabilidad intermedia
Sole Soria
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
Alexis Legazpi
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
Cind KQ
 
Herramientas financieras
Herramientas financierasHerramientas financieras
Herramientas financieras
S.. ..
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Henry Gonzales
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
Claudia Torres
 
Análisis Financiero
Análisis Financiero  Análisis Financiero
Análisis Financiero
BERENICE GUADARRAMA
 
diseño de referencia nnnnnnnjnjnjnjnjjnjnjn
diseño de referencia nnnnnnnjnjnjnjnjjnjnjndiseño de referencia nnnnnnnjnjnjnjnjjnjnjn
diseño de referencia nnnnnnnjnjnjnjnjjnjnjn
MayraSanjinesMercado
 
Actividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiaciónActividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiación
willmary21
 
Pasivo contable
Pasivo contablePasivo contable
Pasivo contable
lozanoyas
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Estudiane Ruiz
 

Similar a ELEMENTOS DE LOS EEFF.pdf (20)

Flujos de efectivo
Flujos de efectivoFlujos de efectivo
Flujos de efectivo
 
Contabilidad III
Contabilidad IIIContabilidad III
Contabilidad III
 
Clasificaciòn de las Cuentas por Ximena Chima
Clasificaciòn de las Cuentas por  Ximena ChimaClasificaciòn de las Cuentas por  Ximena Chima
Clasificaciòn de las Cuentas por Ximena Chima
 
Sección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonioSección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonio
 
Sección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonioSección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonio
 
Sección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonioSección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonio
 
Niif
NiifNiif
Niif
 
Contabilidad 002
Contabilidad 002Contabilidad 002
Contabilidad 002
 
Flujos de efectivo
Flujos de efectivoFlujos de efectivo
Flujos de efectivo
 
Trabajo de contabilidad intermedia
Trabajo de contabilidad intermediaTrabajo de contabilidad intermedia
Trabajo de contabilidad intermedia
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Herramientas financieras
Herramientas financierasHerramientas financieras
Herramientas financieras
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
 
Análisis Financiero
Análisis Financiero  Análisis Financiero
Análisis Financiero
 
diseño de referencia nnnnnnnjnjnjnjnjjnjnjn
diseño de referencia nnnnnnnjnjnjnjnjjnjnjndiseño de referencia nnnnnnnjnjnjnjnjjnjnjn
diseño de referencia nnnnnnnjnjnjnjnjjnjnjn
 
Actividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiaciónActividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiación
 
Pasivo contable
Pasivo contablePasivo contable
Pasivo contable
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 

ELEMENTOS DE LOS EEFF.pdf

  • 1. ELEMENTOS DE LOS EEFF PASIVO ACTIVO PATRINOMIO IGRESOS GASTOS Los recursos bienes que posee la empresa que se espera se convierta en efectivo. El pasivo es la obligación que la empresa tiene para con terceros, producto de acciones u operaciones pasadas. Las NIIF definen al patrimonio como la parte residual de los activos una vez se han descontados los pasivos. En realidad, el patrimonio de la empresa no es más que el activo al cual se le descuentan los pasivos. El ingreso es el incremento económico de la empresa, producto de las actividades de operación propias del objeto social de la empresa, o la utilidad o ganancias obtenidas por la venta de activos como propiedad, planta y equipo, inversiones entre otros. Se considera gasto toda disminución o salida del valor de los activos o el incremento de los pasivos, dando como resultado una disminución del patrimonio. Se utiliza en las operaciones de las empresas y rindan un beneficio económico a futuro. El pasivo supone la necesidad de prescindir o de recursos económicos para cumplir con el compromiso adquirido El patrimonio es el valor neto de lo que se tiene luego de deducir las deudas adquiridas. Los ingresos básicamente se obtienen por la venta de los bienes y servicios producidos u ofrecidos por la empresa Los gastos incorporan toda perdida en la venta de activos, que, como ya se indicó, contribuyen a disminuir el patrimonio. Los activos varían de acuerdo a su naturaleza tal es el caso de los inventarios inversiones, ctc. Mientras el activo tiene la capacidad de generar beneficios económicos, el pasivo supone la obligación de transferir beneficios económicos futuros a terceros producto de eventos pasados. Es decir que, el pasivo transfiere a terceros los beneficios económicos futuros que los activos generan. La participación de los socios o inversores se define como residual, en razón a que estos no pueden exigir a la sociedad la transferencia de recursos o beneficios futuros como sí lo puede hacer un acreedor. El socio sólo puede recibir transferencia de recursos futuros bajo ciertas condiciones muy especiales, como que se haya generado utilidad y además se haya aprobado su distribución por parte del máximo órgano social. En el gasto están incluidos los costos de producción y venta, aunque la norma no lo señala expresamente. y