SlideShare una empresa de Scribd logo
El cine es el arte que consiste en obtener en una película fotografías de los momentos


ELEMENTOS               de una acción y proyectarlos en una pantalla. Nació oficialmente en 1895 cuando los
                        hermanos Lumière mostraron en una sesión pública sus primeros filmes. Durante esta
                        época inicial, las películas siempre trataban temas cotidianos. Fue la magia y la
                        imaginación de Georges Méliès la que salvó al cine de acabar como un invento más


DEL CINE
                        entre tantos de aquella época, convirtiéndose así en el creador de la ciencia ficción. A
                        principios del siglo XX, el cine se transformó en industria y comenzó a extenderse por
                        todo el mundo. En 1927 se introdujo el sonido, lo que favoreció su conversión en un
                        espectáculo de masas, y en 1935, el color. Desde ese momento, se fueron incorporando
                        nuevos elementos y perfeccionando las diferentes técnicas.




            DIRECCION
            El director es el responsable artístico
            de la obra. Controla el rodaje, durante
            el cual la script anota los detalles de
            cada toma. Dirige a los actores y
            actrices, y decide sobre la
            ambientación, los vestuarios, la
            escenografía, los planos, las
            secuencias y el montaje. Además
            puede colaborar en el guión


                                                        RODAJE
                                                        Basándose en el guión, se puede
                                                        organizar el rodaje y calcular los
                                                        costes. Tanto si éste cuesta millones
                                                        o sólo miles de pesetas, la rutina
                                                        de trabajo para realizar una idea
                                                        fílmica es la misma. El material de
                                                        sonido e imagen que se produce
                                                        debe ser rodado sin rebasar el            ILUMINACION
            GUION Y STORYBOARD                          presupuesto de la película
                                                                                                 Permite crear mediante la luz,
            El guión es el plan de trabajo del rodaje                                            el clima necesario para la
            sobre el papel y adquiere la forma de                                                película. Para ello se precisan
            un relato detallado (se conoce con el                                                lámparas y pantallas de reflejos,
            nombre de treatment). Describe,                                                      incluso son necesarias en
            secuencia tras secuencia con                                                         rodajes en el exterior para
            minuciosidad, el contenido de imagen,                                                disminuir las sombras
            sonido y diálogo de la película, para
            conseguir la más perfecta realización.
            Las imágenes se colocan en una
            columna a la izquierda y el sonido en
            otra a la derecha (es el llamado
            escenario). El storyboard (arriba)
            muestra las escenas más importantes,
            junto a un texto que las reseña




                                                        MONTAJE
                                                        Es la manipulación de las escenas
                                                        rodadas, colocándolas de manera
                                                        contigua e intercalada. En el montaje,
                                                        las copias de las escenas tomadas
                                                        se cortan y se unen para formar la
                                                                                                 EQUIPO HUMANO
                                                        continuidad narrativa. A éstas se        Está formado por el director, el
                                                        añade el diálogo, la música y los        realizador, el productor, el
                                                        efectos de sonido. La calidad final      guionista, los actores y el
                                                        de una película está determinada en      director musical. Cada uno
                                                        gran parte por la ejecución de un        cumple una función diferente
                                                        buen montaje                             e imprescindible




                                    S T E A D I C A M Y N U E VA S T E C N I C A S
                                    El steadicam es un tipo de soporte para cámara, que elimina todo tipo de movimiento
                                    y vibraciones que pueden generar tanto el operador como el medio. La principal
                                    ventaja de estas cámaras es que permiten el seguimiento de los actores de forma
                                    totalmente libre sin ningún movimiento en el encuadre. Las técnicas cinematográficas
                                    han ido evolucionando a lo largo de nuestro siglo. Las pantallas panorámicas, el
                                    cine en tres dimensiones y las imágenes acompañadas de efectos especiales de
                                    sonido, movimientos de butacas, etc., pretenden cautivar al espectador.
                                                                                                                  Infografía: Juan Emilio Serrano
                                                                                                             Textos: Lydia Rincón / Manuel Irusta
                                                                                                                                     EL MUNDO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comediaTeatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comedia
Gisella Suárez
 
La historia del cine.
La historia del cine.La historia del cine.
La historia del cine.andrealupox5
 
Tipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidadTipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidad
Rode Huillca Mosquera
 
Monologo
Monologo Monologo
Monologo
Ariana Paredes
 
LÍNEA DE TIEMPO DEL TEATRO
LÍNEA DE TIEMPO DEL TEATROLÍNEA DE TIEMPO DEL TEATRO
LÍNEA DE TIEMPO DEL TEATRO
NellyMorenoDiaz
 
¿Cómo hacer la ficha técnica de una película?
¿Cómo hacer la ficha técnica de una película?¿Cómo hacer la ficha técnica de una película?
¿Cómo hacer la ficha técnica de una película?
Nico G. War
 
Linea del tiempo primera guerra.
Linea del tiempo primera guerra.Linea del tiempo primera guerra.
Linea del tiempo primera guerra.
carlos Gorgonio Rojas
 
PowerPoint - El cine
PowerPoint - El cinePowerPoint - El cine
PowerPoint - El cine
FtimayCarmenJoseTIC4
 
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Eddy Lalvay
 
Guia para analizar una obra de teatro
Guia para analizar una obra de teatroGuia para analizar una obra de teatro
Guia para analizar una obra de teatro
MARCELA MELGAREJO
 
Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
LÍNEA DEL TIEMPO GENERADOR DEL COMPUTADOR
LÍNEA DEL TIEMPO GENERADOR DEL COMPUTADORLÍNEA DEL TIEMPO GENERADOR DEL COMPUTADOR
LÍNEA DEL TIEMPO GENERADOR DEL COMPUTADOR
JailinYAngelica
 
Análisis semiótico del cine pelicula coco
Análisis semiótico del cine pelicula cocoAnálisis semiótico del cine pelicula coco
Análisis semiótico del cine pelicula coco
Catherin Priscila González Hernández
 
Narratología- Genette
Narratología- GenetteNarratología- Genette
Narratología- Genette
Daniela Escobar
 
PRINCIPALES GÉNEROS DEL CINE
PRINCIPALES GÉNEROS DEL CINEPRINCIPALES GÉNEROS DEL CINE
PRINCIPALES GÉNEROS DEL CINE
David Nuñez
 
Formas del genero lirico
Formas del genero liricoFormas del genero lirico
Formas del genero lirico
Maca Fabry
 
Guión de radio para la educación
Guión de radio para la educaciónGuión de radio para la educación
Guión de radio para la educación
Johao Atilano
 
Evolución del cine como medio de comunicación
Evolución del cine como medio de comunicación Evolución del cine como medio de comunicación
Evolución del cine como medio de comunicación
Maria Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Teatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comediaTeatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comedia
 
La historia del cine.
La historia del cine.La historia del cine.
La historia del cine.
 
Tipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidadTipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidad
 
Monologo
Monologo Monologo
Monologo
 
LÍNEA DE TIEMPO DEL TEATRO
LÍNEA DE TIEMPO DEL TEATROLÍNEA DE TIEMPO DEL TEATRO
LÍNEA DE TIEMPO DEL TEATRO
 
¿Cómo hacer la ficha técnica de una película?
¿Cómo hacer la ficha técnica de una película?¿Cómo hacer la ficha técnica de una película?
¿Cómo hacer la ficha técnica de una película?
 
Linea del tiempo primera guerra.
Linea del tiempo primera guerra.Linea del tiempo primera guerra.
Linea del tiempo primera guerra.
 
PowerPoint - El cine
PowerPoint - El cinePowerPoint - El cine
PowerPoint - El cine
 
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
 
Guia para analizar una obra de teatro
Guia para analizar una obra de teatroGuia para analizar una obra de teatro
Guia para analizar una obra de teatro
 
Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11
 
LÍNEA DEL TIEMPO GENERADOR DEL COMPUTADOR
LÍNEA DEL TIEMPO GENERADOR DEL COMPUTADORLÍNEA DEL TIEMPO GENERADOR DEL COMPUTADOR
LÍNEA DEL TIEMPO GENERADOR DEL COMPUTADOR
 
Análisis semiótico del cine pelicula coco
Análisis semiótico del cine pelicula cocoAnálisis semiótico del cine pelicula coco
Análisis semiótico del cine pelicula coco
 
Ejemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativoEjemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativo
 
Narratología- Genette
Narratología- GenetteNarratología- Genette
Narratología- Genette
 
Escenografia
EscenografiaEscenografia
Escenografia
 
PRINCIPALES GÉNEROS DEL CINE
PRINCIPALES GÉNEROS DEL CINEPRINCIPALES GÉNEROS DEL CINE
PRINCIPALES GÉNEROS DEL CINE
 
Formas del genero lirico
Formas del genero liricoFormas del genero lirico
Formas del genero lirico
 
Guión de radio para la educación
Guión de radio para la educaciónGuión de radio para la educación
Guión de radio para la educación
 
Evolución del cine como medio de comunicación
Evolución del cine como medio de comunicación Evolución del cine como medio de comunicación
Evolución del cine como medio de comunicación
 

Destacado

Examen senescyt 2014 enes snna pdf - modelo prueba
Examen senescyt 2014   enes snna pdf - modelo pruebaExamen senescyt 2014   enes snna pdf - modelo prueba
Examen senescyt 2014 enes snna pdf - modelo prueba
Oscar Javier
 
Narrativa cinematografica
Narrativa cinematograficaNarrativa cinematografica
Narrativa cinematografica
Reenfoque - Erik Vicino
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa ConceptualSilvia Rd
 
Ppt Teatro Infantil
Ppt Teatro InfantilPpt Teatro Infantil
Ppt Teatro Infantilclasedeolga
 
Diferencias entre el cine y el teatro
Diferencias entre el cine y el teatroDiferencias entre el cine y el teatro
Diferencias entre el cine y el teatroctqm
 
Formas dramáticas menores y musicales
Formas dramáticas menores y musicalesFormas dramáticas menores y musicales
Formas dramáticas menores y musicalesPaola Besoain
 
Los géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obrasLos géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obras
telefonodeofi
 
Ppt teatro e t
Ppt teatro e tPpt teatro e t
Ppt teatro e tRITZIALDC
 
Power point de teatro
Power point de teatroPower point de teatro
Power point de teatropaulinaergara
 
El Teatro. Power Point
El Teatro. Power PointEl Teatro. Power Point
El Teatro. Power Point
carme pla
 
El Teatro: características
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: características
yrebecabz
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del TeatroJosé Ferrer
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarioslilianrincon
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
Giovanna Roque
 

Destacado (20)

Examen senescyt 2014 enes snna pdf - modelo prueba
Examen senescyt 2014   enes snna pdf - modelo pruebaExamen senescyt 2014   enes snna pdf - modelo prueba
Examen senescyt 2014 enes snna pdf - modelo prueba
 
Narrativa cinematografica
Narrativa cinematograficaNarrativa cinematografica
Narrativa cinematografica
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Ppt Teatro Infantil
Ppt Teatro InfantilPpt Teatro Infantil
Ppt Teatro Infantil
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Diferencias entre el cine y el teatro
Diferencias entre el cine y el teatroDiferencias entre el cine y el teatro
Diferencias entre el cine y el teatro
 
TEATRO
TEATROTEATRO
TEATRO
 
Formas dramáticas menores y musicales
Formas dramáticas menores y musicalesFormas dramáticas menores y musicales
Formas dramáticas menores y musicales
 
Los géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obrasLos géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obras
 
Ppt teatro e t
Ppt teatro e tPpt teatro e t
Ppt teatro e t
 
Power point de teatro
Power point de teatroPower point de teatro
Power point de teatro
 
El Teatro. Power Point
El Teatro. Power PointEl Teatro. Power Point
El Teatro. Power Point
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
El Teatro: características
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: características
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatro
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
 
El Teatro[1]
El Teatro[1]El Teatro[1]
El Teatro[1]
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
 

Similar a Elementos del cine

El cine
El  cineEl  cine
El cine
JuanDavidSR
 
El cine
El cine El cine
El cine jc_echo
 
DIRECCION-DE-FOTOGRAFIA.pptx
DIRECCION-DE-FOTOGRAFIA.pptxDIRECCION-DE-FOTOGRAFIA.pptx
DIRECCION-DE-FOTOGRAFIA.pptx
EliDiaz24
 
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 2
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 2CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 2
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 2
Guillermo Vega Zaragoza
 
Presentación CINE
Presentación CINEPresentación CINE
Presentación CINE
NoeSantos19
 
El cine
El cineEl cine
Taller educación artística
Taller educación artística Taller educación artística
Taller educación artística Victor Toabanda
 
El cine
El cineEl cine
El cine
AlanFabioo
 
Masay
MasayMasay
Puesta en escena
Puesta en escenaPuesta en escena
Puesta en escena
RonaldoForonda
 
Encuentro 2 stop motion
Encuentro 2 stop motionEncuentro 2 stop motion
El Cine por Daniel Robles
El Cine por Daniel RoblesEl Cine por Daniel Robles
El Cine por Daniel Robles
danielrobleso
 
El cine
El cineEl cine
El cine
pepedanny
 
El cine tic
El cine ticEl cine tic
El cine tic
catalinaluque
 
Sonidos
SonidosSonidos

Similar a Elementos del cine (20)

El cine
El  cineEl  cine
El cine
 
El cine
El cine El cine
El cine
 
DIRECCION-DE-FOTOGRAFIA.pptx
DIRECCION-DE-FOTOGRAFIA.pptxDIRECCION-DE-FOTOGRAFIA.pptx
DIRECCION-DE-FOTOGRAFIA.pptx
 
4 sem
4 sem4 sem
4 sem
 
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 2
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 2CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 2
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 2
 
Diccionario audiovisual
Diccionario audiovisualDiccionario audiovisual
Diccionario audiovisual
 
Presentación CINE
Presentación CINEPresentación CINE
Presentación CINE
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
Taller educación artística
Taller educación artística Taller educación artística
Taller educación artística
 
Cine
CineCine
Cine
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
P. audio visual
P. audio visualP. audio visual
P. audio visual
 
Masay
MasayMasay
Masay
 
Puesta en escena
Puesta en escenaPuesta en escena
Puesta en escena
 
Encuentro 2 stop motion
Encuentro 2 stop motionEncuentro 2 stop motion
Encuentro 2 stop motion
 
El Cine por Daniel Robles
El Cine por Daniel RoblesEl Cine por Daniel Robles
El Cine por Daniel Robles
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
El cine tic
El cine ticEl cine tic
El cine tic
 
Sonidos
SonidosSonidos
Sonidos
 

Más de Alicia Ipiña

Cronograma tentativo titularización artística (interina/definitiva)
Cronograma tentativo titularización artística (interina/definitiva)Cronograma tentativo titularización artística (interina/definitiva)
Cronograma tentativo titularización artística (interina/definitiva)
Alicia Ipiña
 
Guia anual 2012_es (1)
Guia anual 2012_es (1)Guia anual 2012_es (1)
Guia anual 2012_es (1)Alicia Ipiña
 
Convocatoria, malvinas en_1_minuto[1]
Convocatoria, malvinas en_1_minuto[1]Convocatoria, malvinas en_1_minuto[1]
Convocatoria, malvinas en_1_minuto[1]Alicia Ipiña
 
Curso de música cie alte brown. 2012 gacetilla
Curso de música  cie alte brown. 2012 gacetillaCurso de música  cie alte brown. 2012 gacetilla
Curso de música cie alte brown. 2012 gacetillaAlicia Ipiña
 
Proyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregidoProyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregidoAlicia Ipiña
 
Proyecto Arte en Inicial.
Proyecto Arte en Inicial.Proyecto Arte en Inicial.
Proyecto Arte en Inicial.Alicia Ipiña
 
Curso de música cie alte brown. 2012 gacetilla
Curso de música  cie alte brown. 2012 gacetillaCurso de música  cie alte brown. 2012 gacetilla
Curso de música cie alte brown. 2012 gacetillaAlicia Ipiña
 
Proyecto curricular departamento de educación artística
Proyecto curricular departamento de educación artísticaProyecto curricular departamento de educación artística
Proyecto curricular departamento de educación artísticaAlicia Ipiña
 
Horas libres 1º 2012
Horas libres 1º 2012Horas libres 1º 2012
Horas libres 1º 2012Alicia Ipiña
 
Compromiso 3º con música en segundo
Compromiso 3º con música en segundoCompromiso 3º con música en segundo
Compromiso 3º con música en segundoAlicia Ipiña
 
Curso de capacitación cie avellaneda
Curso de capacitación cie avellanedaCurso de capacitación cie avellaneda
Curso de capacitación cie avellanedaAlicia Ipiña
 
Curso de capacitación cie lanús artística plástica
Curso de capacitación cie lanús artística plásticaCurso de capacitación cie lanús artística plástica
Curso de capacitación cie lanús artística plásticaAlicia Ipiña
 
Presentación especializacion lenguajes artisticos 2012
Presentación especializacion lenguajes artisticos 2012Presentación especializacion lenguajes artisticos 2012
Presentación especializacion lenguajes artisticos 2012Alicia Ipiña
 
Curso Neetbook Música en Servicio
Curso Neetbook Música en ServicioCurso Neetbook Música en Servicio
Curso Neetbook Música en ServicioAlicia Ipiña
 

Más de Alicia Ipiña (20)

Cronograma tentativo titularización artística (interina/definitiva)
Cronograma tentativo titularización artística (interina/definitiva)Cronograma tentativo titularización artística (interina/definitiva)
Cronograma tentativo titularización artística (interina/definitiva)
 
Guia anual 2012_es (1)
Guia anual 2012_es (1)Guia anual 2012_es (1)
Guia anual 2012_es (1)
 
Convocatoria, malvinas en_1_minuto[1]
Convocatoria, malvinas en_1_minuto[1]Convocatoria, malvinas en_1_minuto[1]
Convocatoria, malvinas en_1_minuto[1]
 
Candombe
CandombeCandombe
Candombe
 
Candombe
CandombeCandombe
Candombe
 
Curso de música cie alte brown. 2012 gacetilla
Curso de música  cie alte brown. 2012 gacetillaCurso de música  cie alte brown. 2012 gacetilla
Curso de música cie alte brown. 2012 gacetilla
 
Proyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregidoProyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregido
 
Proyecto Arte en Inicial.
Proyecto Arte en Inicial.Proyecto Arte en Inicial.
Proyecto Arte en Inicial.
 
Curso inicial
Curso inicialCurso inicial
Curso inicial
 
Curso de música cie alte brown. 2012 gacetilla
Curso de música  cie alte brown. 2012 gacetillaCurso de música  cie alte brown. 2012 gacetilla
Curso de música cie alte brown. 2012 gacetilla
 
Proyecto curricular departamento de educación artística
Proyecto curricular departamento de educación artísticaProyecto curricular departamento de educación artística
Proyecto curricular departamento de educación artística
 
Horas libres 1º 2012
Horas libres 1º 2012Horas libres 1º 2012
Horas libres 1º 2012
 
Compromiso 3º con música en segundo
Compromiso 3º con música en segundoCompromiso 3º con música en segundo
Compromiso 3º con música en segundo
 
Compromiso 1º
Compromiso 1ºCompromiso 1º
Compromiso 1º
 
Curso de capacitación cie avellaneda
Curso de capacitación cie avellanedaCurso de capacitación cie avellaneda
Curso de capacitación cie avellaneda
 
Curso de capacitación cie lanús artística plástica
Curso de capacitación cie lanús artística plásticaCurso de capacitación cie lanús artística plástica
Curso de capacitación cie lanús artística plástica
 
Curso inicial
Curso inicialCurso inicial
Curso inicial
 
Curso inicial
Curso inicialCurso inicial
Curso inicial
 
Presentación especializacion lenguajes artisticos 2012
Presentación especializacion lenguajes artisticos 2012Presentación especializacion lenguajes artisticos 2012
Presentación especializacion lenguajes artisticos 2012
 
Curso Neetbook Música en Servicio
Curso Neetbook Música en ServicioCurso Neetbook Música en Servicio
Curso Neetbook Música en Servicio
 

Elementos del cine

  • 1. El cine es el arte que consiste en obtener en una película fotografías de los momentos ELEMENTOS de una acción y proyectarlos en una pantalla. Nació oficialmente en 1895 cuando los hermanos Lumière mostraron en una sesión pública sus primeros filmes. Durante esta época inicial, las películas siempre trataban temas cotidianos. Fue la magia y la imaginación de Georges Méliès la que salvó al cine de acabar como un invento más DEL CINE entre tantos de aquella época, convirtiéndose así en el creador de la ciencia ficción. A principios del siglo XX, el cine se transformó en industria y comenzó a extenderse por todo el mundo. En 1927 se introdujo el sonido, lo que favoreció su conversión en un espectáculo de masas, y en 1935, el color. Desde ese momento, se fueron incorporando nuevos elementos y perfeccionando las diferentes técnicas. DIRECCION El director es el responsable artístico de la obra. Controla el rodaje, durante el cual la script anota los detalles de cada toma. Dirige a los actores y actrices, y decide sobre la ambientación, los vestuarios, la escenografía, los planos, las secuencias y el montaje. Además puede colaborar en el guión RODAJE Basándose en el guión, se puede organizar el rodaje y calcular los costes. Tanto si éste cuesta millones o sólo miles de pesetas, la rutina de trabajo para realizar una idea fílmica es la misma. El material de sonido e imagen que se produce debe ser rodado sin rebasar el ILUMINACION GUION Y STORYBOARD presupuesto de la película Permite crear mediante la luz, El guión es el plan de trabajo del rodaje el clima necesario para la sobre el papel y adquiere la forma de película. Para ello se precisan un relato detallado (se conoce con el lámparas y pantallas de reflejos, nombre de treatment). Describe, incluso son necesarias en secuencia tras secuencia con rodajes en el exterior para minuciosidad, el contenido de imagen, disminuir las sombras sonido y diálogo de la película, para conseguir la más perfecta realización. Las imágenes se colocan en una columna a la izquierda y el sonido en otra a la derecha (es el llamado escenario). El storyboard (arriba) muestra las escenas más importantes, junto a un texto que las reseña MONTAJE Es la manipulación de las escenas rodadas, colocándolas de manera contigua e intercalada. En el montaje, las copias de las escenas tomadas se cortan y se unen para formar la EQUIPO HUMANO continuidad narrativa. A éstas se Está formado por el director, el añade el diálogo, la música y los realizador, el productor, el efectos de sonido. La calidad final guionista, los actores y el de una película está determinada en director musical. Cada uno gran parte por la ejecución de un cumple una función diferente buen montaje e imprescindible S T E A D I C A M Y N U E VA S T E C N I C A S El steadicam es un tipo de soporte para cámara, que elimina todo tipo de movimiento y vibraciones que pueden generar tanto el operador como el medio. La principal ventaja de estas cámaras es que permiten el seguimiento de los actores de forma totalmente libre sin ningún movimiento en el encuadre. Las técnicas cinematográficas han ido evolucionando a lo largo de nuestro siglo. Las pantallas panorámicas, el cine en tres dimensiones y las imágenes acompañadas de efectos especiales de sonido, movimientos de butacas, etc., pretenden cautivar al espectador. Infografía: Juan Emilio Serrano Textos: Lydia Rincón / Manuel Irusta EL MUNDO