SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS PARA QUE UN PROYECTOPRODUCTIVO  SEA EXITOSO.
ELEMENTOS PARA QUE UN PROYECTO PRODUCTIVO SEA EXITOSO.   El éxito de un proyecto está asociado con los factores de “calidad” del Mismo, como los siguientes: PERTINENCIA:     Es el grado en el que los problemas de
los beneficiarios del proyecto serán Atendidos por la intervención Propuesta. EFICACIA: Es el grado en que se alcanzan los  objetivos y resultados propuestos,  el tiempo Previsto y con la calidad Deseada. EFICIENCIA: Es la comparación entre
resultados obtenidos y los recursos utilizados. VIABILIDAD:  Define si puede llevarse a cabo el proyecto. SOSTENIBILIDAD: Se refiere a la continuidad de las acciones y los beneficios del proyecto
 después de finalizada la fase de cooperación. CLAVES PARA EL ÉXITO DE UN PROYECTO Estas son algunas claves para el éxito de un proyecto: ,[object Object]
Sistema eficiente para vigilar, evaluar y controlar los recursos.,[object Object]
Intensa participación de los miembros del equipo.
Compromiso administrativo para el proyecto.
Objetivo.
Presupuesto.,[object Object]
Innovación.
Buscar e investigar.
Fijar metas.
Ser proactivo por encima de cualquier cosa. La pro-actividad es sinónimo de acción, ejecución y tomar iniciativa.,[object Object]
valores: para que una empresa sea exitosa, tiene que funcionar en un entorno de valores positivos, como serían la puntualidad, la confianza y la eficiencia.,[object Object]
Las estrategias FO se basan en el uso de las fortalezas internas de una firma con el objeto de aprovechar las oportunidades externas.  Los pasos para construir una matriz DOFA son los siguientes:1. Hacer una lista de las fortalezas internas claves.
2. Hacer una lista de las debilidades internas decisivas.3. Hacer una lista de las oportunidades externas importantes4. Hacer una lista de las amenazas externas claves. 5. Comparar las fortalezas internas con las oportunidades externas y registrar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los riesgos en la gestión de proyectos
Los riesgos en la gestión de proyectosLos riesgos en la gestión de proyectos
Los riesgos en la gestión de proyectos
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
La gerencia de riesgos
La gerencia de riesgosLa gerencia de riesgos
La gerencia de riesgosmargot1393
 
Sim matriz de-asignacion_de_responsabilidades
Sim matriz de-asignacion_de_responsabilidadesSim matriz de-asignacion_de_responsabilidades
Sim matriz de-asignacion_de_responsabilidadesEdgar Lucio
 
Gestion De Proyectos De Ti
Gestion De Proyectos De TiGestion De Proyectos De Ti
Gestion De Proyectos De Ti
Trabajo En Facebook :$
 
Gestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyectoGestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyectoargeandmich
 
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Aporte mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
Aporte  mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.Aporte  mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
Aporte mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.mauricioreyesm83
 
1 factores más importantes para el éxito de un proyecto
1 factores más importantes para el éxito de un proyecto1 factores más importantes para el éxito de un proyecto
1 factores más importantes para el éxito de un proyectoBitter Lemon
 
Ensayo atributos de un proyecto
Ensayo atributos de un proyectoEnsayo atributos de un proyecto
Ensayo atributos de un proyecto
Elisa Cervantes
 
Unidad 2 inicio de un proyecto
Unidad 2 inicio de un proyectoUnidad 2 inicio de un proyecto
Unidad 2 inicio de un proyecto
Carlos M. Sandoval
 
Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1Kevin LopMar
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
Jose L Sanchez
 
Ciclo de vida proyecto
Ciclo de vida proyectoCiclo de vida proyecto
Ciclo de vida proyecto
Ninguno
 
Gestion del Riesgo 7 - Analisis cuantitativo de riesgos (oa)
Gestion del Riesgo 7 - Analisis cuantitativo de riesgos (oa)Gestion del Riesgo 7 - Analisis cuantitativo de riesgos (oa)
Gestion del Riesgo 7 - Analisis cuantitativo de riesgos (oa)
Alberto Palomares
 
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidadPrefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Danny García Escobar
 
Ciclo de vidad de proyecto producto
Ciclo de vidad de proyecto productoCiclo de vidad de proyecto producto
Ciclo de vidad de proyecto producto
mhormech
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Luis Alfonso Ramos Hernández
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Bianca Castellani
 
Estructura del proyecto 2015
Estructura del proyecto 2015Estructura del proyecto 2015
Estructura del proyecto 2015Jose Tuesta
 

La actualidad más candente (20)

Los riesgos en la gestión de proyectos
Los riesgos en la gestión de proyectosLos riesgos en la gestión de proyectos
Los riesgos en la gestión de proyectos
 
La gerencia de riesgos
La gerencia de riesgosLa gerencia de riesgos
La gerencia de riesgos
 
Faces del proyecto
Faces del proyectoFaces del proyecto
Faces del proyecto
 
Sim matriz de-asignacion_de_responsabilidades
Sim matriz de-asignacion_de_responsabilidadesSim matriz de-asignacion_de_responsabilidades
Sim matriz de-asignacion_de_responsabilidades
 
Gestion De Proyectos De Ti
Gestion De Proyectos De TiGestion De Proyectos De Ti
Gestion De Proyectos De Ti
 
Gestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyectoGestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyecto
 
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
 
Aporte mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
Aporte  mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.Aporte  mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
Aporte mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
 
1 factores más importantes para el éxito de un proyecto
1 factores más importantes para el éxito de un proyecto1 factores más importantes para el éxito de un proyecto
1 factores más importantes para el éxito de un proyecto
 
Ensayo atributos de un proyecto
Ensayo atributos de un proyectoEnsayo atributos de un proyecto
Ensayo atributos de un proyecto
 
Unidad 2 inicio de un proyecto
Unidad 2 inicio de un proyectoUnidad 2 inicio de un proyecto
Unidad 2 inicio de un proyecto
 
Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Ciclo de vida proyecto
Ciclo de vida proyectoCiclo de vida proyecto
Ciclo de vida proyecto
 
Gestion del Riesgo 7 - Analisis cuantitativo de riesgos (oa)
Gestion del Riesgo 7 - Analisis cuantitativo de riesgos (oa)Gestion del Riesgo 7 - Analisis cuantitativo de riesgos (oa)
Gestion del Riesgo 7 - Analisis cuantitativo de riesgos (oa)
 
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidadPrefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
 
Ciclo de vidad de proyecto producto
Ciclo de vidad de proyecto productoCiclo de vidad de proyecto producto
Ciclo de vidad de proyecto producto
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Estructura del proyecto 2015
Estructura del proyecto 2015Estructura del proyecto 2015
Estructura del proyecto 2015
 

Similar a Elementos para que un proyecto sea exitoso

Socialización matriz dofa
Socialización matriz dofaSocialización matriz dofa
Socialización matriz dofa
jennifergarzong
 
Metodologiadeproyectos
MetodologiadeproyectosMetodologiadeproyectos
Metodologiadeproyectosjorge israel
 
10 Matriz foda y su aplicacion en las evaluaciones de impacto (Presentación) ...
10 Matriz foda y su aplicacion en las evaluaciones de impacto (Presentación) ...10 Matriz foda y su aplicacion en las evaluaciones de impacto (Presentación) ...
10 Matriz foda y su aplicacion en las evaluaciones de impacto (Presentación) ...
IGLESIASDJI
 
Evaluacion de proyectos pecuarios jmj
Evaluacion de proyectos pecuarios jmjEvaluacion de proyectos pecuarios jmj
Evaluacion de proyectos pecuarios jmjJonathan Morales
 
Evaluacion de proyectos pecuarios jmj
Evaluacion de proyectos pecuarios jmjEvaluacion de proyectos pecuarios jmj
Evaluacion de proyectos pecuarios jmjJonathan Morales
 
5.- INGENIERA ELECTRONICA TELECOMUNICACIONES
5.- INGENIERA ELECTRONICA TELECOMUNICACIONES5.- INGENIERA ELECTRONICA TELECOMUNICACIONES
5.- INGENIERA ELECTRONICA TELECOMUNICACIONES
henryPalmaSanches
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Diplomado especializacion en proyectos
Diplomado especializacion en proyectosDiplomado especializacion en proyectos
Diplomado especializacion en proyectosCarito Romero
 
El estudio de viabilidad y sus dimensiones
El estudio de viabilidad y sus dimensionesEl estudio de viabilidad y sus dimensiones
El estudio de viabilidad y sus dimensionesyostaiza1
 
Ppt 9 factores criticos de exito
Ppt 9 factores criticos de exitoPpt 9 factores criticos de exito
Ppt 9 factores criticos de exito
Alejandra Martinez
 
Atributos de un proyecto (Ensayo)
Atributos de un proyecto (Ensayo)Atributos de un proyecto (Ensayo)
Atributos de un proyecto (Ensayo)
JessicaGmezAcosta
 
UNIDAD 4 - Diseño Detallado y Evaluacion.pptx
UNIDAD 4 - Diseño Detallado y Evaluacion.pptxUNIDAD 4 - Diseño Detallado y Evaluacion.pptx
UNIDAD 4 - Diseño Detallado y Evaluacion.pptx
MiguelMelndez10
 

Similar a Elementos para que un proyecto sea exitoso (20)

Analisis Dofa
Analisis DofaAnalisis Dofa
Analisis Dofa
 
Socialización matriz dofa
Socialización matriz dofaSocialización matriz dofa
Socialización matriz dofa
 
Evaluación y seg.
Evaluación y seg.Evaluación y seg.
Evaluación y seg.
 
Marco Logico 2
Marco Logico 2Marco Logico 2
Marco Logico 2
 
Marco Logico 2
Marco Logico 2Marco Logico 2
Marco Logico 2
 
Marco Logico 2
Marco Logico 2Marco Logico 2
Marco Logico 2
 
Metodologiadeproyectos
MetodologiadeproyectosMetodologiadeproyectos
Metodologiadeproyectos
 
10 Matriz foda y su aplicacion en las evaluaciones de impacto (Presentación) ...
10 Matriz foda y su aplicacion en las evaluaciones de impacto (Presentación) ...10 Matriz foda y su aplicacion en las evaluaciones de impacto (Presentación) ...
10 Matriz foda y su aplicacion en las evaluaciones de impacto (Presentación) ...
 
Evaluacion de proyectos pecuarios jmj
Evaluacion de proyectos pecuarios jmjEvaluacion de proyectos pecuarios jmj
Evaluacion de proyectos pecuarios jmj
 
Evaluacion de proyectos pecuarios jmj
Evaluacion de proyectos pecuarios jmjEvaluacion de proyectos pecuarios jmj
Evaluacion de proyectos pecuarios jmj
 
5.- INGENIERA ELECTRONICA TELECOMUNICACIONES
5.- INGENIERA ELECTRONICA TELECOMUNICACIONES5.- INGENIERA ELECTRONICA TELECOMUNICACIONES
5.- INGENIERA ELECTRONICA TELECOMUNICACIONES
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
 
Consulta de elaboracion de proyecto
Consulta de elaboracion de proyectoConsulta de elaboracion de proyecto
Consulta de elaboracion de proyecto
 
Diplomado especializacion en proyectos
Diplomado especializacion en proyectosDiplomado especializacion en proyectos
Diplomado especializacion en proyectos
 
El estudio de viabilidad y sus dimensiones
El estudio de viabilidad y sus dimensionesEl estudio de viabilidad y sus dimensiones
El estudio de viabilidad y sus dimensiones
 
Ppt 9 factores criticos de exito
Ppt 9 factores criticos de exitoPpt 9 factores criticos de exito
Ppt 9 factores criticos de exito
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticosProyectos informaticos
Proyectos informaticos
 
Proyecto informatico
Proyecto informaticoProyecto informatico
Proyecto informatico
 
Atributos de un proyecto (Ensayo)
Atributos de un proyecto (Ensayo)Atributos de un proyecto (Ensayo)
Atributos de un proyecto (Ensayo)
 
UNIDAD 4 - Diseño Detallado y Evaluacion.pptx
UNIDAD 4 - Diseño Detallado y Evaluacion.pptxUNIDAD 4 - Diseño Detallado y Evaluacion.pptx
UNIDAD 4 - Diseño Detallado y Evaluacion.pptx
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Elementos para que un proyecto sea exitoso

  • 1. ELEMENTOS PARA QUE UN PROYECTOPRODUCTIVO SEA EXITOSO.
  • 2. ELEMENTOS PARA QUE UN PROYECTO PRODUCTIVO SEA EXITOSO.   El éxito de un proyecto está asociado con los factores de “calidad” del Mismo, como los siguientes: PERTINENCIA:     Es el grado en el que los problemas de
  • 3. los beneficiarios del proyecto serán Atendidos por la intervención Propuesta. EFICACIA: Es el grado en que se alcanzan los objetivos y resultados propuestos, el tiempo Previsto y con la calidad Deseada. EFICIENCIA: Es la comparación entre
  • 4. resultados obtenidos y los recursos utilizados. VIABILIDAD: Define si puede llevarse a cabo el proyecto. SOSTENIBILIDAD: Se refiere a la continuidad de las acciones y los beneficios del proyecto
  • 5.
  • 6.
  • 7. Intensa participación de los miembros del equipo.
  • 10.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Las estrategias FO se basan en el uso de las fortalezas internas de una firma con el objeto de aprovechar las oportunidades externas. Los pasos para construir una matriz DOFA son los siguientes:1. Hacer una lista de las fortalezas internas claves.
  • 17. 2. Hacer una lista de las debilidades internas decisivas.3. Hacer una lista de las oportunidades externas importantes4. Hacer una lista de las amenazas externas claves. 5. Comparar las fortalezas internas con las oportunidades externas y registrar
  • 18. las estrategias FO resultantes en la casilla apropiada.6. Cortejar las debilidades internas con las oportunidades externas y registrar las estrategias DO resultantes.7. Comparar las fortalezas internas con las amenazas externas y registrar las estrategias FA resultantes.
  • 19. El compendio final del análisis DOFA incluye: 1.- La matriz de DOFA de diagnóstico con el detalle descriptivo de todas las amenazas, fortalezas y debilidades del proyecto y su entorno. 2.-La matriz de acciones para potencializar fortalezas y controlar o minimizar los riesgos de falla.
  • 20. 3.- El análisis de vulnerabilidad con sus correspondientes probabilidades de ocurrencia. 4.- El análisis de riesgo del proyecto. 5.- La estructura orgánica de responsabilidades para la ejecución de las actividades a ejecutar con la clasificación de prioridad entre ellas.
  • 21. 6.- Presupuesto requerido y el flujo de caja necesario para cada una de las actividades propuestas 7.- Indicadores de Gestión requeridos para realizar el seguimiento a las diferentes actividades a realizar y su periodicidad.
  • 22.